Los chales son piezas muy elegantes relacionadas con la feminidad, sin embargo, para hacerlos la persona debe tener ciertas habilidades con el tejido, y encontrar diseños hermosos, femeninos y fáciles de realizar, no parece tarea fácil, no es así, llegaste al lugar indicado pues en este artículo te enseñaré cómo hacer un chal de ganchillo paso a paso.
¿Cómo Hacer un Chal de Ganchillo Rectangular?
Los chales rectangulares son de los más clásicos, pueden llevarse de diferentes maneras y según el color pueden utilizarse para distintas ocasiones formales e informales, conociendo esto es ideal que aprendas cómo hacer un chal de ganchillo rectangular y a continuación te enseñaré:
Materiales a utilizar;
- 5 ovillos de hilo o lana de 100gramos c/u
- Aguja de ganchillo
- Tijera
- Aguja lanera
- Cinta métrica
- Tipos de puntos: punto alto (PA), punto bajo (PB) cadeneta (C)
Paso 1.- Comienza tejiendo el ancho que deseas para el chal
Comenzarás a tejer el chal rectangular por el ancho, que será de 45 cm con una cantidad de cadenas en múltiplos de 6+1
Paso 2.- Ahora teje el largo de este que serán 1,50mts
Luego repetirás una secuencia de 4 vueltas, hasta llegar al largo deseado para el chal, que en este caso será de 1,50 metros
Paso 3.- Teje un nudo corredizo para continuar
Comienza el tejido haciendo un nudo corredizo para ello rueda el hilo por tus dedos forma un circulo y pasa le hebra larga por la mitad
Paso 4.- Vuelve a tejer las cadenas hasta el ancho que quieres
Hecho esto, debes tejer las cadenas en múltiplos de 6+1, cuando llegues al ancho requerido teje una cadena de mas
Paso 5.- Es hora de tejer la primera vuelta del chal de ganchillo
Para iniciar con la 1era vuelta señala la antepenúltima cadena y teje tres cadenas que serán el primer punto de la vuelta 1, luego inserta en el punto que señalaste con anterioridad y teje un punto alto
Paso 6.- Sigue tejiendo la vuelta con puntos altos, medios y bajos
Luego repite el PA sobre cada C que acabas de tejer hasta llegar al final. Lista esta parte continúa tejiendo la 1era vuelta, teje una cadena, luego dirígete al punto de abajo y teje un medio punto
Paso 7.- Comienza a tejer de manera que formes una “W”
Teje 2C enlaza y cuenta dos puntos, inserta la aguja en el número 3 y luego has 1PA, teje 2C enlaza y donde tejiste el PA teje otro PA, dando como resultado una “W”
Paso 8.- Repite el paso anterior hasta llegar al final de la vuelta
Teje 2C cuenta dos puntos y en el tercero teje un medio punto, repite esta misma secuencia tejer una “W” y luego un medio punto hasta llegar al final de la vuelta
Paso 9.- Gira el chal para tejer la vuelta Nº2
Gira el chal en la vuelta 2, teje 4C que equivalen a 1PA doble, luego en el espacio de la “W” teje 2PA cerrados juntos, teje 3 grupos de estos sobre el mismo orificio y separa con 2C, teje 1C y repite la secuencia hasta llegar al final del ancho
Paso 10.- Vuelve a girar para la vuelta Nº3 con puntos altos y cadenetas
Gira el tejido; la vuelta 3 inicia tejiendo 3C que equivalen a 1PA, teje1C más y teje en el espacio después del primer grupo de 2PA juntos 1PA y 1C; teje en el siguiente espacio 1PA y 1C repitiendo hasta llegar al final
Paso 11.- La cuarta vuelta se teje con tres cadenetas y puntos altos
Teje 3C para el primer punto de la vuela 4, teje sobre el primer espacio 1PA luego sobre el PA de la vuelta anterior teje 1PA, repite esta secuencia de tejido sobre los espacios y PA hasta llegar al final, cerrando con un 1PA
Paso 12.- Repite todas estas cuatro vueltas hasta alcanzar el ancho del ganchillo
Repite las secuencias de las 4 vueltas hasta que alcances el largo de 1,50 establecido, para rematar teje una cadena y pierde el hilo dentro del chal utilizando una aguja lanera, de esta manera el chal rectangular estará listo
¿Cómo Hacer un Chal de Ganchillo Triangular?
Un chal triangular también es una opción excelente a la hora de tejer uno, tiene múltiples posibilidades para que puedas usarlo de forma elegante, por ello si quieres aprender cómo hacer un chal de ganchillo triangular en este apartado voy a enseñarte cómo:
Materiales a utilizar;
- 4 ovillos de lana de 100 gramos cada uno
- Aguja ganchillo Nº 7
- Aguja lanera

Paso 1.- Teje el chal con cuatro tipos de puntos diferentes
Lo primero que debes tener es el esquema de cómo lo quieres, en este caso vas a usar 4 tipos de tipos de puntos diferentes; la cadeneta (C), punto alto (PA), punto bajo (PB) y pop-corn (PP)
Paso 2.- Teje un semicírculo para comenzar
Para iniciar comenzarás a tejer con un semicírculo, esto incluye que debes hacer un círculo mágico
Paso 3.- Ten cuidado para no cerrarlo
Cada vez que des una vuelta en lugar de cerrarlo, lo giras de esta manera se tejera de lado a lado
Paso 4.- Para realizar los aumentos separa el primer y último punto de cada vuelta
Para el caso de los aumentos estos estarán ubicados en un mismo lado en todas las vueltas; para hacerlos el primer y último punto de cada vuelta deben estar separados del resto con una cadeneta
Paso 5.- Ubica en el centro del chal los demás aumentos
En esos espacios siempre se tejerán dos puntos juntos, los siguientes aumentos irán en el centro donde van a tejerse de la siguiente manera 1 punto 2 cadenetas y 1 un punto, en el espacio de las 2 cadenetas centrales de la vuelta anterior
Paso 6.- Mientas tejes realizaras tres tipos de vueltas diferentes girándolo en cada una
Durante la confección del chal tendrás que realizar tres tipos de vueltas, en punto alto, en punto red y en punto pop-corn; cada vez que una vuelta acaba debe girarse el proyecto
Paso 7.- Teje la primera vuelta entre puntos altos y cadenetas
La Nº1 comienza con un círculo mágico, haz el nudo y 4 cadenetas al aire que van a contar como el primer punto alto y una cadeneta. Haz dentro del mismo círculos 2PA, 2C, 2PA,1C, 1PA
Paso 8.- Continua a la vuelta Nº2 de la misma manera en puntos altos y cadenetas
La vuelta Nº 2 será una en PA, tendrá 4C, 2PA juntos en el espacio de la cadeneta de abajo 2PA, llegarás al centro y tejes en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior 1PA, 2C y 1 PA. Estos serán los aumentos que hagas siempre en el centro
Continua tejiendo en 2PA luego 2PA juntos en el espacio de las 2 cadenetas centrales de la vuelta anterior y 1C junto a 1PA en la cadeneta inicial de la vuelta anterior, gira el proyecto
Paso 9.- Las vueltas 3 a la 6 serán en punto alto con sus aumentos correspondientes
Teje las vueltas Nª 3,4,5 y 6 en PA haciendo los aumentos correspondientes anteriormente explicados en el centro, al inicio y al final de cada vuelta
Paso 10.- La vuelta Nº7 deberás tejerla en punto de red
La Nº 7 será una vuelta en punto de red para ella tejeras 4C, 2PA juntos en el espacio de las cadenetas de abajo, ahora intercala 1C y sáltate un punto y 1PA hasta llegar al final con los mismos aumentos
Paso 11.- La vuelta Nº8 será en punto alto para la Nº9 utilizaras otros
En la vuelta Nº 8 debes tejer en punto alto. Para la vuelta Nº9 mezclarás el punto bajo y el punto pop-corn, los aumentos siguen siendo los mismos y no se harán cadenetas de subida sino directamente el primer PB
Paso 12.- Recupera los puntos de la vuelta anterior
Recuperando todos los puntos que quedaron el aire en la vuelta anterior siguiendo la secuencia: 1PB, 1C, 2PB, juntos en el espacio de la cadeneta de abajo, 1PB, 1PP, 3PB Y 1PP (repite esta secuencia 5 veces) 1PB, 1PP
Paso 13.- Recupera los puntos del centro de la vuelta anterior y continua
1PB ya en el centro haces 1PB, 2C, 1PB en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior, continuando al otro lado usa los mismos 1PB, 1PP, 3PB Y 1PP (repite esta secuencia 5 veces) 1PB, 1PP, 2PB juntos en el espacio de la cadeneta de abajo 1C y 1PB
Paso 14.- Teje las vueltas nº10 al Nº17 entre puntos altos, pop-corn y en red
La vuelta Nº 10 será en punto alto, vuelta 11 punto en red; vuelta 12, 13 y 14 en punto alto; vuelta 15 en punto pop-corn, vueltas 15,16 y 17 en punto alto
Paso 15.- Continua las vueltas Nº18 a la Nº32 repitiendo el paso anterior
Continua la vuelta 18 y el resto de ellas hasta llegar a la 32, siguiendo la misma secuencia de tipos de vueltas, es decir: punto alto, punto en red, punto alto, punto en pop-corn, punto alto, punto red, así hasta terminal el chal triangular
¿Cómo Hacer un Chal de Ganchillo para Boda?
Puedes usar el paso a paso de “cómo hacer un chal de ganchillo triangular” para hacer un chal de bodas, lo único que los diferencian del resto de los chales será el color, pues específicamente tendrás que utilizar lana blanca, para otorgarle un toque diferente puedes agregarles unas borlas que puedes hacer o adquirir con anterioridad y solo añadirlo al chal.
El diseño de chal rectangular también puede servir, si usas lana blanca; también puedes agregar borlas a ambos lados del mismo, para que sea todo lo elegante que se necesita en esta fecha especial, por lo que tienes ya dos opciones para elegir el diseño de tu chal de bodas y solo queda colocar manos a la obra.
De esta manera hemos llegado al final del artículo, recuerda seguir el paso a paso de cómo hacer un chal con ganchillo para que puedas hacerlos con tus propias manos.
Para finalizar quiero invitarte a seguir disfrutando del contenido que preparamos especialmente para ti en próximas publicaciónes y aprendas cómo hacer un proyecto.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?