Los imanes desde su descubrimiento, han representado una de las formas de atracción eléctrica más llamativas en todo el mundo y su uso se ha expandido considerablemente llegando a ser parte de casi todo lo que nos rodeas. En el caso de los electroimanes, son un tipo de imán que funciona con corriente eléctrica y son de fabricación artificial, es por esto que hoy te diremos cómo hacer un electroimán.
¿Cómo Hacer un Electroiman?
Para poder hacer esto, lo primero que se debe tener en cuenta es que es necesario tener algo que cumpla la función del imán, algunas de las maneras de localizar un objeto que pueda encajar en esta función, es empleando las siguientes pruebas:
- Se debe buscar una pieza de metal de preferencia una varilla y se procede a frotar esta contra una pieza que esta magnetizada.
- Frotar la varilla con dos imanes, ambos imanes se deben pasar desde el centro hacia los bordes en sentidos diferentes para poder crear la polaridad en la varilla, es decir uno va del centro al extremo izquierdo y el otro del centro al extremo derecho.
- También se puede colgar la varilla de metal y golpearla de manera repetida, la finalidad no es romperla sino activarla mediante vibraciones.
- Es posible también crear el campo electromagnético con una descarga eléctrica, se debe tener cuidado con esta opción.

Una vez hayamos realizado el procedimiento anterior, debemos buscar una lista de materiales los cuales son los siguientes:
Materiales a usar:
- Varilla hecha de acero
- Un clavo de 7 cm
- 1 metro de cable de cobre aislado
- Una fuente de alimentación, puede ser una pila D o un transformador de bajo voltaje
Teniendo ya una varilla la cual posea electrones, los cuales giran en la misma dirección, tocar empezar a hacer tu imán casero.
Paso 1.- Magnetiza el clavo con un cable de cobre
Lo primero que se debe hacer es magnetizar el clavo, para realizarlo es necesario que enrollar el cable de cobre alrededor del clavo. Se deben formar tantas bobinas como sea posible.
Paso 2.- Deja libre los extremos del cable
Una vez se haya enrollado todo el cable se deben dejar los extremos de los cables libres, es recomendable dejar 2,5cm libres de protección para que estos se puedan conectar a la fuente de energía.
Paso 3.- Conecta los extremos del cable a una fuente de energía
Estos extremos libres se conectan a la fuente de energía de su preferencia, se debe dejar la fuente encendida durante un minuto y luego apagarla.
Paso 4.- Prueba el magnetismo del clavo
Para poder comprobar que surtió efecto, se puede probar el clavo con partículas de limadura de hierro, si las atrae es que esta magnetizado.
¿Cómo Hacer un Electroimán Potente?
Una de las formas en las cuales se puede hacer que un electroimán sea más potente, es aumentar la fuente de energía, pero este es un punto algo delicado, ya que para que se considere un electroimán debe funcionar solo cuando se prende la fuente.
Cómo Saber el Sexo de Tu BebéMateriales que se requieren para un electroimán potente son:
- Varilla de ferrita
- Fuente de alimentación (batería de 12V)
- Hilo de cobre con doble revestimiento
- Cinta adhesiva
Paso 1.- Adquiere ferritina suave
Se debe comprar una barra de ferritina suave, mientras más larga mejor será.
Paso 2.- Pela uno de los extremos del hilo de cobre
Es necesario tomar un extremo del hilo de cobre y pelarlo, es importante que se pele uno de los extremos que es el que va a quedar sobresaliendo de la barra.
Paso 3.- Envuelve el alambre en la barra de ferritina
El extremo que se pelo, se debe conectar a la fuente de alimentación, para ello se puede usar la cinta adhesiva. Se debe envolver el alambre desde el inicio de la barra hasta el final de la misma, sin que quede una parte del alambre encima de otra.
Debe encontrarse bien apretado para que pueda funcionar de forma correcta.
Paso 4.- Deja un extremo sobresaliente al terminar de envolver
Al llegar con el cable al final de la barra es necesario que también quede un extremo del alambre sobresaliente.
Paso 5.- Conecta los extremos del cable de cobre a la fuente de energía
Este extremo se debe conectar también la fuente a la energía.
Paso 6.- Cubre el cable expuesto con cinta aislante
Mientras más potencia tenga la fuente con mayor fuerza trabajar el imán, se debe tener cuidado pues el exceso de corriente es capaz de provocar un incendio. Los cables que quedan expuestos es recomendable cubrirlos con cinta aislante para evitar cualquier accidente.
¿Cómo Hacer un Electroimán Industrial?
En la industrial resulta de gran utilidad poder trabajar con electroimanes, ya que dependiendo de la actividad que se está llevando a cabo, es necesario que se puedan separar partículas de metal del resto de los elementos.

Materiales a utilizar para hacer un electroiman industrial:
- Una fuente de poder realmente potente
- Placa de acero
- Hilo de gran grosor
- Protección para la bobina
Paso 1.- Decide el tamaño del electroimán
Se debe determinar de qué tamaño se quiere el electroimán, es importante tener en claro que el uso industrial suele requerir que sea de gran tamaño.
Paso 2.- Busca la fuente de poder adecuada para el electroimán
Lo primero que se debe hacer es determinar cuál es la fuente de poder que se va a usar, muchas veces se pueden usar varias bobinas unidas entre sí o baterías de gran amperaje como las de carro unidas en serie.
Paso 3.- Suelda las placas de acero para unirlas
Una vez determinada la fuente de poder, se deben ubicar las placas de acero, es recomendable que estas tengan un tamaño de 1mx1m, se pueden unir 4 dependiendo del tamaño que se quiera. Para unirlas es importante que suelden de la mejor manera posible.
Paso 4.- Une las placas a la fuente de poder
Estas placas deben estar unidas a la fuente de poder a través de un brazo, el cual le permitirá la movilidad al aparato de forma automática.
Paso 5.- Envuelve los clavos con el cable de cobre y colócalos sobre las placas
Teniendo estos sistemas establecidos, se debe realizar la unión de los cables, los cuales deben ir unidos a unos clavos de gran tamaño que están sobre las placas de acero, esto le conferirá a las placas la capacidad de funcionar como imanes.
Paso 6.- Conecta el cable a la batería
Los cables de cobre deben rodear estos clavos y conectarse a los polos negativos y positivos de las baterías.
Paso 7.- Conecta los controles para el electroimán
Una vez esto esté listo, se debe proceder a conectar controles para que el electroimán se pueda mover con facilidad.
¿Cómo Hacer un Electroimán de 110 Voltios?
Para poder poner en marcha esto de manera correcta, se debe tener en cuenta que hay dos formas de hacerlo, bien sea cargando un capacitor o si la corriente de la casa es de 110V se puede usar directamente.
Paso 1.- Consigue una fuente de poder de 110V
Primero se debe ubicar la fuente de alimentación de 110V, este debe tener dos puntos en los que se pueden conectar los cables.
Paso 2.- Envuelve un clavo o tubo largo con cable de cobre
Ya teniendo esto, es momento de ubicar un clavo largo o una tubería, teniendo cable de cobre que maneje 110V, el cable debe quedar lo más ajustado que se pueda. Debe sobresalir el cable en los extremos.
Paso 3.- Conecta los extremos del cable a la fuente de poder.
Una vez teniendo esta tarea lista, es necesario colocarse guantes y gafas para tomar uno de los extremos de los cables y unirlo a los extremos de la fuente de 110V.
Paso 4.- Acciona el interruptor de la fuente de poder
Ya teniendo los extremos conectados se debe pasar el interruptor para que comience a circular la corriente.
¿Cuál es la Función de un Electroimán?
El electroimán permite que la corriente puede pasar a través de un conductor, este vendría siendo el cable, el cual permite que pueda pasar la corriente a través del elemento que se use bien sea la varilla o la barra.

Al estar las cargas en constante movimiento organizado, ocasiona que se puedan atraer diferentes elementos magnéticos, también es posible que cause atracción hacia otros imanes debido a su polaridad.
Se busca simular lo que naturalmente ocurre con un elemento, el cual se conoce como magnetita, por supuesto se debe tener presente que esto ocurre con los electroimanes de manera transitoria, pues funciona siempre y cuando haya electricidad pasando a través de él.
En el momento que se corte el fluido eléctrico ya no funcionara más como un imán, este puede ser usado en las empresas para poder separar partículas metálicas del resto del producto, muchas veces se emplea para garantizar el control de calidad en los alimentos.
Debido a que cuando se realizan ciertos procesos industriales, los productos pueden quedar con trazas de metales, esto es nocivo para las personas por lo que es de vital importancia poder retirarlo de la mejor forma posible.
No solo se usan para esto en la industria, ya que mayormente forman parte de diferentes aparatos tales como, altavoces, discos duros, instrumentos científicos, entre otros.
¿Qué Es un Electroimán?
Al hacer referencia a lo que es un electroimán, este se considera un imán artificial, pues mediante algunas técnicas como el uso de energía y de cables de cobre es posible hacer que una varilla de metal cumpla con las funciones de un imán.
La dirección de las moléculas se pueden cambiar de acuerdo a la energía que se le subministre a la varilla, por lo que en esto difiere el electroimán de un imán convencional.
Los electroimanes son realmente útiles para la sociedad, además que están presentes en diferentes aspectos de la vida. Para seguir teniendo información como esta, te invitamos a visitar de manera constante nuestro blog.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo Hacer un Globo Terráqueo?
- ¿Cómo Hacer un Filtro de Agua?
- ¿Cómo Hacer un Gorro de Chef? Gorro de Cocinero
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?