La jubilación no es necesariamente un problema, porque se trata de una etapa completamente natural para cualquiera. Sin embargo, pocas personas se dan cuenta de la importancia de planificar la jubilación ahora y no saben dónde están sus ahorros, los cuales han acumulado en su trabajo.
En México existe una herramienta regulada por el gobierno que convierte parte de nuestros ingresos en ahorros, lo que servirá para nuestra vida de jubilación. Este monto es administrado por un administrador de fondos de retiro, llamado Afores.
Sin embargo, hay personas que aún no saben en cuál Afore se encuentran sus ahorros. Hoy nos encargaremos de aclarar esa incertidumbre.
¿Cómo Saber en qué Afore Estoy Registrado? Vía Telefónica
Ya tenemos aclarado que tu dinero se encuentra administrado por un Afore el cual no elegiste tú, por ello es necesario tomarse el tiempo y comenzar esta búsqueda. De esa forma te darás cuenta si tu dinero se está manejando de la manera correcta.
De acuerdo con las autoridades, para poder localizar de forma correcta tus ahorros como primera opción puedes:
Paso #1.- Llamar al número de SARTEL 1328 5000✔
Solicita por ahí información de ¿En que Afore estas registrado?.
¿Cómo Saber en Qué Afore Estoy Registrado por Internet?
Podrás saber en qué afore estás registrado al seguir los siguientes pasos:
Paso #1.- Ingresa a la página web de la E-SAR✔
Puedes acceder directamente haciendo clic en el siguiente enlace E-SAR.com.mx, sin embargo, es necesario que antes de esto tengas a mano el número de seguridad social y la clave de registro de población, si es para el ISSSTE.
Paso #2.- Completa el formulario✔
Posteriormente, deberás completar el formulario que te es solicitado, y compartir tu correo electrónico.
Paso #3.- Observa el resultado en el correo electrónico que te llegará✔
Finalmente, al cabo de unos minutos, te llegará un correo electrónico indicando en qué Afore te encuentras registrado.
Según nos indica CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), es de suma importancia que conozcas en que Afore se encuentran tus ahorros, con el fin de poder contar con ciertos beneficios que te ayudaran a lo largo de tu retiro.
¿Cómo Saber Cuánto Tengo en mi Cuenta Afore?
Una vez que tengas claro a cual Afore perteneces, se recomienda descargar su aplicación móvil y de esta manera crea un perfil, por lo general se pide tu NSS, CURP, identificación oficial (vigente) y comprobante de domicilio junto a tu correo electrónico (vigente).
Con esta aplicación puedes hallar una buena opción en la cual tienes la ventaja de recibir tu estado de cuenta y el saldo disponible que tienes. Además, de aclarar cuando dinero tener ahorrado, puedes ver los reportes de cuenta al menos dos veces al año.
Recuerda que al tener esta herramienta digital la cual te brinda tu Afore, te ayuda a crear un buen plan de ahorro, e incluso, puedes saber si tu patrón realiza los aportaciones mensuales de manera correcta a tu salario base de cotización antes el IMSS.
¿Cuándo Puedo Sacar el Dinero de mi Afore?
Ahora te presentaremos las diferentes opciones que tienes par hacer uso de tu pensión de forma anticipada:
Es importante mencionar con anterioridad que esto puede llegar afectar a largo plazo tus ahorros ya que cuando llegues a la edad de jubilación tendrás un menos monto para vivir.
Con esto claro, debes saber que antes de realizar un retiro anticipado de Afore existen dos opciones, la primera es por perdida de empleo y la segunda por matrimonio.
#1: En dicho caso que se encuentra desempleado✔
En el caso de asociarse con IMSS o ISSSTE, la cantidad que puede retirar depende de su salario base.
#1.1.- En el caso de encontrarse afiliado en IMSS:👈
- Es necesario tener los menos 2 años de cotización en el IMSS.
- Tener una cuenta abierta en algún Afore por lo menos con 3 años de anterioridad.
- No haber usado este dinero por lo menos en los últimos 5 años.
- Tener un certificado que muestre que te encuentras desempleado del IMSS en el cual acredite que por lo menos llevar 46 días naturales sin trabajar. Es necesario que se dirijan a la IMSS (subdelegación) que sea la correspondiente para ti y realizar la solicitud pertinente.
#1.2.- En el caso de estar afiliado en el ISSTE:👈
- No haber usado este dinero por lo menos en los últimos 5 años.
- Tener un certificado que muestre que te encuentras desempleado del ISSSTE en el cual acredite que por lo menos llevar 46 días naturales sin trabajar.
- Debe actualizar el archivo de identificación del trabajo a través de Afore.
- Si estás bajo el ISSSTE, puedes retirar una cantidad menor a 75 días del salario base de los últimos 5 años o el 10% del salario registrado en tu subcuenta de jubilación.
#2: En el caso de matrimonio✔
La totalidad de dinero que puedes retirar es equivalente a tres días de salario vigente:
- Esta solamente aplica a las personas que se encuentra afiliadas a MISS.
- Debes encontrarte trabajando en el momento que realices la solicitud.
- Solo lo puedes hacer 1 sola vez en la vida.
- Por lo menos debes tener 150 semana cotizadas.
Recuerde, el propósito de su Afore no es crear un fondo de jubilación anticipada, sino ahorrar para su futuro. Claramente, si tienes una necesidad y debes acceder a él lo puedes hacer, pero es de suma importancia pensar en las consecuencias a largo plazo que esta decisión sin consideración pueda implicar a tu futuro.
Ten presente que mantener una suma constante en tus ahorros es parte fundamental de todo el esfuerzo que haces cada día.
¿Cómo Sacar el Dinero de mi Afore?
Como venimos explicando a lo largo de este articulo, para poder acceder a los recursos que tienes en tu Afore, es sumamente necesario estar en ciertos escenarios, como lo son, quedar desempleado, alguna ayuda en caso de un matrimonio, hacer solitud solo de las aportaciones voluntarias o haber alcanzado la pensión cumpliendo los requisitos necesarios.
Para cualquier situación, es de suma necesidad tener presente que de bebe cumplir con una serie de requisitos los cuales te van ayudar a poder tener accedo a tu dinero en AFORE. En este orden de ideas para poder sacar este dinero, se debe estar en los casos siguientes:
#1.- Cuando llegas a la vejez✔
- En la ley podemos darnos cuenta que está estipulado que al llegar a los 65 años de edad y tengas 500 semanas reunidas de cotización en IMSS, se puede hacer la entrega de los ahorros.
#2.- Por cesantía de edad avanzada✔
- Si ya estas pisando los 60 años de edad, y sin tener un trabajo tan bien remunerado, te encuentras contando con menos de 500 semanas de cotización en el IMSS, tú afore te será devuelto.
#3.- Negativa de pensión✔
- Si no te tienes los requisitos necesarios que la ley de pensiones exige no se te podrá entregar su totalidad los fondos de tu Afore; así que lo primero que debes hacer es revisar si todos tus documentos están correctos y completos. Luego estos deben ser entregados al IMSS o al ISSSTE.
Como te das cuenta en estos casos puedes acceder a su totalidad de tus recuerdos si cumples con varias cosas ya mencionadas, dicha entrega se realizara en tres modalidades:
- Renta vitalicia: es cuando una asegurado que paga la pensión.
- Retiro programado: donde es pagada por la Afore.
- Pensión mínima garantizada: es gobierno se encarga de realizar los pagos.
Ahora, para poder retirarse de Afore sea por motivos de desempleo o matrimonio, debes acudir a la institución donde tienes dinero; luego es necesario brindar la información necesaria para verificar tu baja, y aportar los siguientes documentos:
- Identificación oficial: INE, pasaporte, cartilla militar, cedula, matricular consular.
- Identificación oficial para menores de edad: acta de nacimiento, pasaporte, credencial de escolar, cedula.
- En el caso de ser heredero de ahorros: cedula, carta de defunción del familiar, testamento.
Recuerda que todos estos documentos deben encontrarse vigentes.
Canales para Comunicarse con AFORE
Para finalizar te dejaremos varios canales en los cuales puedes comunicarte con tu Afore, solo debes colocar tus datos personales y seguir las indicaciones que estos te proporcionen:
#1: AZTECA✔
- Correo: infoafore@aforeazteca.com.mx
- Teléfonos: 30 99 80 31, 800 112 1313
- Sucursales
- App AforeMóvil: N/A
- Chat
- WhatsApp: N/A
- Facebook: N/A
- Twitter: N/A
- Página web
#2: CITIBANAMEX✔
- Correo: aforeenlinea@citibanamex.com
- Teléfonos: 55 22 62 36 73
- Sucursales
- App AforeMóvil: SÍ
- Chat
- WhatsApp: N/A
- Facebook: N/A
- Twitter: N/A
- Página web
#3: Coppel✔
- Correo: ueapcoppel@aforecoppel.com
- Teléfonos: 800 2677 352
- Sucursales
- App AforeMóvil: N/A
- Chat: N/A
- WhatsApp: N/A
- Facebook: N/A
- Twitter: N/A
- Página web
#4: Inbursa✔
- Correo: uniesp@inbursa.com
- Teléfonos: 55 54 47 80 00, 800 90 9000, 55 52 38 06 49, 800 849 1000
- Sucursales
- App AforeMóvil: SÍ
- Chat: N/A
- WhatsApp: N/A
- Página web
Gracias por leernos con atención, esperamos que la información proporcionada los ayude a resolver tus dudas.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo Saber tu Número de Cliente en Banamex?
- ¿Cómo Saber si una Propiedad Tiene Deudas?
- ¿Cómo Saber si una Marca está Registrada? Infórmate
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?