¿Deseas saber qué liquidez tiene tu empresa durante un mes del periodo actual?, no debes esperar hasta el final para conocer cómo van las finanzas de tu empresa, puedes hacerlo a través de un flujo de estado de efectivo, estos son súper útiles para saber si estás en un buen momento para invertir, comprar equipos nuevos o incluso solicitar un crédito.
Si sientes que necesitas hacer un flujo de efectivo en tu compañía y no sabes cómo realizarlos en este artículo te enseñaremos todos los pasos que debes seguir, además encontrarás toda la información importante con la que debes contar antes de realizarlos ¡comencemos!
¿Cómo Hacer un Flujo de Efectivo?
Existen dos métodos para realizar el flujo de efectivo y son el método directo e indirecto, ambos cumplirán los fines; monitorear la liquidez de una compañía ya que de esta manera se puede tener la certeza de que cuenta con los recursos para solventar situaciones de emergencia, así como para sus gastos habituales.
#1.- Método Directo✔
Este método es recomendado para verificar las salidas y entradas de dinero en una compañía durante un periodo de tiempo específico, facilitando el análisis de su crecimiento a través del impacto de las nuevas inversiones en la empresa ya que puedes observar la generación de efectivo en la misma.
Paso 1.- Revisa cada rubro de forma individual
El estado de resultados es verificado rubro por rubro para saber en qué cuentas existen entradas y salidas de dinero, así como sus montos específicos.
Paso 2.- Compara renglones para conocer las entradas y salidas de dinero
Ahora confronta renglones de los balances iniciales y finales de otros periodos diferentes, esto te permite conocer cuáles fueron las entradas y salidas de dinero.
Paso 3.- Tabla de flujo de efectivo simple
Es momento de realizar la tabla con el flujo de efectivo, tienes dos opciones hacerlo de manera simplificada colocando el flujo de efectivo en dos cuentas; donde una será el origen del efectivo y la segunda en qué se aplica o usa el efectivo.
Paso 4.- Tabla flujo de efectivo por clasificación
Si por el contrario eliges usar la presentación clasificada se organizan los rubros en tres grupos diferentes (actividades de operación, inversión y financiamiento) esto sin distinguir si son entradas o salidas de dinero, aunque para diferenciar las salidas se colocan entre paréntesis.
#2.- Método Indirecto✔
Este no es tan preciso como el primero, sin embargo, nos permite evidenciar las entradas de dinero más importantes por ventas, así como las salidas de dinero más grandes correspondientes a las compras y gastos; se realiza de la siguiente manera.
Paso 1.- Suma las utilidades a las entradas de dinero
En las utilidades que arroja el Estado de Resultados se le suman las partidas que no son salidas de dinero.
Paso 2.- Flujo de efectivo restante
A continuación, se establece una forma de flujo de efectivo restante de las operaciones de la compañía durante ese periodo.
Paso 3.- Agrupa las entradas y salidas en cuentas diferentes
Se forman dos agrupaciones de cuentas, una corresponde a las entradas y la otra a las salidas de dinero.

¿Cómo se Calcula el Flujo de Efectivo de una Empresa?
La fórmula básica para calcular el flujo de efectivo en una empresa es restar las salidas de dinero a la entrada de éste, puede sonar fácil sin embargo debes estructurarlo de manera que los ingresos y egresos queden situados en el lugar que les corresponde; esto es importante porque el flujo de efectivo calcula la liquidez de una empresa durante un tiempo determinado.
Si quieres calcular el flujo de efectivo durante un mes, por ejemplo, los egresos e ingresos pueden cambiar de un mes a otro, puesto que puedes vender productos a crédito o servicios que no pagas durante todos los meses. Para calcular el flujo de efectivo de una compañía necesitas contar con tres datos fundamentales:
- Actividades Operacionales, estos pueden ser:
- Ingresos por ventas (a contado)
- Egresos por sueldos y salarios
- Alquiler (esto puede ser ingresos o egresos depende de tu situación)
- Egresos por pagos de servicios
- Actividades de Inversión
- Compra de equipos
- Activos fijos
- Actividades de Financiamiento
- Estos pueden incluir créditos u otras inversiones
Estos se suman o restan, al final, la diferencia entre los ingresos y egresos de los rubros de este periodo es lo que determinará la liquidez de la compañía; el método que puedes usar para calcularlo puedes encontrarlo en el apartado ¿Cómo se hace el flujo de efectivo? Y según las necesidades de tu compañía puede convenir usar un método más que el otro.

¿Cuáles son los Elementos del Estado de Flujo de Efectivo?
Para realizar un estado de flujo de efectivo necesitas cierta información con los datos necesarios que te permitan elaborarlo, estos datos son los balances generales de los últimos dos años, así como el último estado de resultados de la compañía, si aún no sabes que son en este apartado definiremos cada uno.
#1: Balance General✔
El balance general es un análisis de los activos, pasivos y patrimonio de una compañía, durante un periodo que generalmente es de un año, éste reflejará el estado financiero de la empresa en dicho año, para ello el total de sus activos deben ser igual a la suma de los pasivos y el patrimonio de la compañía.
De no ser así puede existir déficit en el manejo financiero o recursos que no están siendo registrados de manera debida, sabiendo que los activos se refieren a todo el dinero depositado en cuentas bancarias, ingresos por ventas, entre otros; los pasivos son básicamente las deudas y el patrimonio se refiere al capital acumulado.
#2: Estado de resultado✔
A este reporte financiero también se le conoce con el nombre de estado de ganancias y pérdidas, mostrando de manera minuciosa todos los ingresos obtenidos por la compañía, así como sus gastos y el momento en que estos se producen; este informe al final arrojará las pérdidas o los beneficios obtenidos por la empresa en este tiempo.
Los estados de resultado son muy útiles a la hora de tomar decisiones de negocio, ya que te brinda una visión panorámica del funcionamiento en cuanto a finanzas de la empresa por lo cual sabrás si es el mejor momento para invertir, por ejemplo.
Este reporte te indica además la cantidad de utilidades que estás generando, al final son una de las más importantes ya que es el dinero que estás acumulando, que no es destinado a ningún fin urgente, se convierte en parte de tu patrimonio y si lo deseas podrás reinvertirlo.

Estructura del Flujo de Efectivo
El estado de flujo de efectivo debe seguir un orden no importa el método que utilices para realizarlo, ambos estarán formados por la misma estructura, compuesta por diferentes actividades en las que se incluyen las de operaciones, inversión y financiamiento; si aún no sabes de que va cada uno en este apartado lo encuentras todo.
#1.- Actividades Operativas✔
Estas tienen que ver con todos los ingresos y egresos que se obtienen de la actividad principal que realice la compañía, incluye las ventas, los créditos otorgados, sueldos y salarios entre otros.
#2.- Actividades de Inversión✔
De éstas los ingresos tienen que ver con las amortizaciones, los bienes muebles e inmuebles entre otros y los egresos están compuestos por la compra de activos no corrientes como algún bien mueble, maquinaria transporte entre otros.
#3.- Actividades de Financiación✔
Las actividades de financiación tienen que ver con inversiones y créditos, la adquisición de recursos para la compañía ya sea a terceros o a sus mismos socios, la venta de acciones también se incluye dentro de estas actividades, así como la devolución de las amortizaciones, entre otros.
Tipos de Flujo de Efectivo
Los tipos de flujo de efectivo tienen que ver con su estructura y con los métodos que se utilizan para realizarlos, por ejemplo, podemos decir que hay flujo de efectivo de las actividades operativas, de las actividades de inversión y las de financiación.
También se puede decir que existe un tipo de flujo de efectivo por método directo y un tipo de flujo de efectivo por método indirecto, según el que elijas para hacer el flujo de efectivo puedes conocerlos a mayor detalle en los apartados Estructura del flujo de efectivo y ¿Cómo se hace el flujo de estado de efectivo?
¿Qué es un Flujo de Efectivo?
El flujo de efectivo de una empresa se refiere a la cantidad de dinero generado durante un periodo de tiempo por las actividades operacionales, de inversión y financiamiento de una empresa; este periodo de tiempo no suele ser muy largo, por ejemplo, 3 meses, y se utiliza para determinar la liquidez de la compañía.
Esto es muy útil a la hora de realizar una nueva inversión, si tienes planes de realizar un préstamo o solicitar un crédito o simplemente para conocer si existen los recursos necesarios para cubrir sus gastos regulares y si aún queda liquidez que se acumule en el patrimonio o pueda sustentar en caso de una emergencia.
Existe un flujo de efectivo positivo que es el resultado de los ingresos y el flujo negativo que resulta de los egresos; con la realización del flujo de efectivo se pueden determinar si la situación financiera es estable o no, sin necesidad de realizar un balance general al terminal el periodo ya que al contrastar los flujos de efectivo se puede determinar el nivel de liquidez en el tiempo.
En conclusión, es una herramienta útil para conocer la situación financiera de una empresa, esto ayudará a saber si se están tomando las decisiones de negocios correctas, si la empresa está en capacidad de cubrir sus gastos, así como específica y detalla las actividades en la que la empresa usa su efectivo y puede dar un pronóstico financiero futuro en base a varios flujos de efectivo.
Ejemplo
EJEMPLO FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO | |
ACTIVIDADES OPERACIONALES | |
Cobro a clientes | 2,200,000 |
Pago a proveedores | -1,000,000 |
Pago por gastos | -800,000 |
IVA | -24,000 |
Impuesto por pagar | -100,000 |
Impuestos a la utilidad | -60,000 |
FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN | 216,000 |
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN | |
Equipos de Oficina | 3,000 |
Equipos de Computación | -80,000 |
Equipo de transporte | -75,000 |
Edificios | -60,000 |
Terrenos | 150,000 |
FLUJO NETO DE EFECTIVO POR ENVERSIÓN | -62,000 |
Importe por aplicar en actividades de financiamiento | 154,000 |
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO | |
Deudas diversas | -5,000 |
Diversos acreedores | 50,000 |
Capital Social | -10,000 |
FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO | 35,000 |
Variaciones del Flujo | 289,000 |
Efectivo del Periodo anterior (caja y banco) | 80,000 |
Flujo de efectivo al final del periodo | 369,000 |
Saldo de efectivo del periodo actual (caja y banco) | 369,000 |
Llegamos al final y queremos agradecerte por leernos hasta aquí, esperamos que toda esta información te permita realizar un buen estado de flujo de efectivo para que compruebes la liquidez de tu empresa, por último, queremos recordarte que puedes disfrutar de todo nuestro contenido visitando el sitio web en próximas publicaciones.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?