Contar una historia no es una tarea sencilla, tanto que existen diversos géneros narrativos y literarios para hacerlo, y el escritor es quien escoge por cuál camino quiere transmitir su idea al lector, uno de estos caminos son los relatos, un recurso útil para contar una historia, atrapar a la persona que lee, por lo general se espera que sean cortos e impactantes.
Si estás buscando que hacer para escribir un relato, llegaste al sitio correcto en este artículo te enseñaremos todos los pasos que debes seguir para realizarlos, así como toda la información que debes tener en cuenta, por ello quédate con nosotros y aprende cómo hacer un relato.
¿Cómo Hacer un Relato?
A la hora de escribir un relato lo primero que necesitas hacer es enganchar al lector, hacer que se quede, para llevarlo por tu historia y que llegue hasta el final, sin embargo, esta suele ser la parte más difícil del asunto, por ello en este apartado encontrarás unos cuantos consejos para iniciar tus relatos de manera exitosa.
Paso #1.- Describe un personaje importante de la historia✔
Inicia describiendo a un personaje de la historia, sus características físicas son la mejor opción, así el lector puede hacerse una idea de cómo es, procura que este personaje tenga un papel determinante en el relato para que el lector no lo pierda de vista en el resto de la lectura.
Paso #2.- Describe la escena final✔
Inicia con la escena final, para esto debes crear un final impactante que el lector se pregunte cómo llegó a dicha situación, es poco común comenzar por este punto, pero a muchos escritores les funciona, ayudándoles a enganchar al lector con el resto de la historia yendo en retrospectiva.
Paso #3.- Empieza con una escena importante de la historia✔
Inicia describiendo una escena importante, contada a través de uno de los personajes, esto ayuda a que el lector conecte con la historia puesto que es como si quien narra la historia le estuviese hablando de forma directa como en una conversación.
Ejemplo de como hacer un relato:
- Describir personaje de la historia;
“El señor Darrel era un hombre alto, alto como la torre del bosque, tenía cabello rojo desgreñado y algo en su cara que siempre se movía, su mejilla derecha temblaba todo el tiempo y no sabía por qué. -¡Buenos días! Señorita Black, ¿Cómo amanece?
Sus palabras hacían eco en mi cabeza puesto que su mejilla, yo no podía dejar de mirar su mejilla temblorosa…”
- Iniciar con la escena final;
“Y entonces los dos niños saltaron, todos sabían que era un pozo profundo, sin embargo, ellos la gente del pueblo Sin Rastro no sabía que habitaba en el alma de estos niños, no conocían sus razones y jamás podrían entenderlas…”
- Iniciar con una escena importante;
“Flores, a la señora Wood siempre le han gustado las flores, así que como todos los días, salgo a las 7 am de casa, camino dos calles y llego a la florería; son dos ramos de margaritas, Margarita Wood, el nombre de la señora más bonita de la cuadra.
Sin embargo, este día no llegaron mis margaritas a la florería, y yo, solo, sin tiempo y sin ánimo ¿qué iba a hacer si la señora Wood despertaba y no las encontraba en su mesa de noche?”

Escribir un Relato
Recuerda que los relatos son más largos que un cuento, pero más cortos que una novela y que una de sus características principales es que son específicos, por ello en este apartado te daré unos tips para que comiences a escribir relatos cortos que sean impactantes y enganchen al lector.
#1: Escribe sobre un tema que te interese
Esto es vital, puedes encontrar la inspiración en cosas que te gustan como viajes, personas, algún sueño que tuviste o una idea que paso por tu cabeza y no esperabas.
#2: Ten presente lo que quieres causar en el lector
Pregúntate si quieres hacerlo llorar, mantenerlo en suspenso hasta el final, que se ría a carcajadas, que reflexione durante días con tu relato y a la hora de escribir ten presente este objetivo.
#3: Toma en cuenta la figura del narrado ¿Quien es y como sera?
A la hora de escribir un relato, por lo general hay un narrador, alguien que cuenta la historia y quien lee lo ve a través de los ojos de éste, es importante que sepas quien será para que le lector conecte con este y se enganche en la historia.
#4: Decide el final de la historia
Esto muchas veces te ayudará a construir con mayor fluidez la historia porque sabes a donde apunta, sin embargo, tu final puede sufrir unas cuantas transformaciones conforme avances en la escritura así que no te preocupes.
#5: Elige como iniciar
Decide el inicio de la historia, para ello puedes basarte en los consejos que te damos en apartados anteriores, ya que el inicio es el gancho de la historia y lo que mantendrá al lector conectado con ella.
#6: Ya tienes definido los pasos ¡Es hora de escribir!
Sigue estos consejos y observa como tu relato comienza a tener forma, cuando lo termines déjalo estar y léelo de nuevo, reescribe lo que necesites, pídele a unos cuantos amigos que lo lean, hasta que lo tengas logrado.
Ideas para Escribir un Relato
La inspiración para escribir un relato puede venir de diversas maneras, sin embargo, aquí te dejamos unas cuantas ideas que pueden servirte como ayuda para hacerlo.
#1.- Escribe sobre extraterrestres o alienígenas
Historias basadas en extraterrestres, es un cliché, sin embargo, es un tema que puede ser abordado de mil maneras, ya que todo es posible en este universo, por ello si quieres empezar por algo conocido, de este tema tendrás montón de referencias.
#2.- El amor: la idea que nunca falla
Amor, es otra idea “cliché” pero que siempre funciona, cada día se escriben miles de historias de amor de todas las formas posibles, referencias a estas temáticas encontrarás muchísimas y las más exitosas estarán bajo la premisa de “amores imposibles”.
#3.- Fantasía: deja volar tu imaginación
Fantasía, en esta puedes dejar volar tu imaginación, monstruos al asechos, hadas, duendes, criaturas mitologías entre otros, construye dándole forma, lo interesante de escribir relatos de fantasía es que requiere que investigues mucho y a partir de eso crear un mundo totalmente nuevo.
#4.- Relatos sobre crímenes y asesinos seriales: basados en hechos reales
Asesinatos, crímenes, los periódicos son una buena fuente de información, puedes buscar un caso criminal de la vida real que te llame la atención, investigar la información sobre éste y a partir de allí inspirarte en una nueva historia que no necesariamente debe ser la del crimen.
#5.- Biografías de personajes impactantes
Biografías, investiga la historia de uno de tus personajes favoritos, puedes escribir una biografía sobre su vida o inspirar una de tus historias en ella.

¿Cómo Hacer un Relato Histórico?
Los relatos históricos se caracterizan por narrar acontecimientos del pasado que realmente sucedieron, por ello dentro de estos se encuentran las novelas históricas, los documentales y las biografías. Para hacer un relato histórico debes basarte en la veracidad de los hechos, por eso en este apartado te contamos todos los pasos que debes seguir
Paso #1: Elige el personaje o situación que desees narrar✔
Recuerda que es un relato de un suceso o hecho que realmente existió, puedes inspirarte en un hecho histórico de tu país o a nivel mundial.
Paso #2: Sustenta la información en fuentes confiables✔
Investiga información de fuentes confiables, si es un hecho reciente puedes encontrar a los involucrados en el asunto y saber qué dicen del suceso, investigar en bibliotecas, consultar con historiadores, entre otros.
Paso #3: Narra los hechos en orden cronológico✔
Luego de que termines tu investigación, ordena los hechos de esta situación de manera cronológica y nárralos en este orden.
Paso #4: Usa personajes que realmente participaron de estos hechos✔
Los personajes involucrados en ese suceso deben ser solo los que realmente estuvieron en él, procura no agregar personas extras a la historia.
Paso #5: Describe el escenario del relato histórico✔
Toda la narración debe ocurrir en el sitio real, por ello te recomendamos que si es un evento histórico, durante el proceso de investigación conozcas el sitio y describas sus características más importantes: dirección, ambiente, colores, olores, entre otros.
Paso #6: Ten presente las emociones que mueven a los personajes✔
Describe las motivaciones de los personajes para tomar las decisiones y acciones que desencadenaron el hecho histórico.
Paso #7: Obstáculos de la historia✔
Describe los obstáculos a los que se enfrentaron los personajes en la historia, esto incluye qué los origino y cómo los enfrentaron.
Paso #8: Describe la escena final tal cual ocurrió✔
Este es el más importante, ya que describe a detalle qué paso con cada uno de los personajes y que sucedió, así como el lugar en donde ocurrieron los hechos y cómo esto afectó lo que vino después.
¿Qué Tiene que Llevar un Relato?
Para que un relato sea considerado como tal debe cumplir con ciertas características que le otorgan fuerza y forma, por ello en este apartado te hablaremos sobre cada una de ellas, así que debes prestar mucha atención.
#1.- Tema
La temática es muy importante, saber qué idea quieres llevar al lector, debe ser claro desde el comienzo, esta idea debe repetirse una y otra vez a lo largo del relato para que se selle en la mente del lector
#2.- Argumento
El argumento es la manera en la que expresas el tema al lector, por ejemplo; si tu tema es la amistad, tu argumento puede ser la historia de dos niños donde uno tiene dos piezas de pan y el otro no, todas las acciones, situaciones del relato son los que le dan forma a este argumento
#3.- El conflicto
Este se trata del problema que enfrenta el personaje, esto puede ser derivado de fuerzas sobrenaturales, un personaje antagónico o un conflicto interno del protagonista, conocer el conflicto te ayudará a crear la situación para resolverlo
#4.- Los personajes
Son vitales en el relato, ten definido cual será el rol de cada uno y cómo le darán forma a la historia, puedes hacer un ejercicio y describir cómo es cada uno, esto te ayudará a la hora de que interactúen en la historia y que sus acciones sean coherentes a lo que son
#5.- El escenario
Todo relato debe transcurrir en un lugar, los relatos cortos suelen trabajar toda la historia en un solo escenario, aunque eso no te impide pasear al personaje por varios de éstos, los escenarios son importantes y describirlos le aportan solidez a la historia
¿Qué es un Relato?

Un relato es un género narrativo, una obra literaria, que se concentra en los hechos importantes de un acontecimiento, y los destaca de manera detalla sin necesidad de ser muy largo, es decir contiene lo esencial de la historia de manera compacta y que pueda impactar al lector, se caracterizan por ser más largos que un cuento y más cortos que una novela.
El relato también es el traspaso de conocimiento sobre una historia, y al tener esta intención de ser transmitido de manera oral, en un inicio es que presenta esta característica de ser breve, presentar los hechos concretamente sin enredar al lector en detalles innecesarios. Estos pueden ser basados en hechos reales o de la ficción, también puede mezclar ambos.
Lo mejor de los relatos es que no debe seguir una estructura preestablecida, es decir no es obligatorio que cuente con una introducción, desarrollo y conclusión, sino que puede pasearse entre éstas con mayor libertad; la mayoría de relatos suelen sonar como cuentos largos sobre una temática y muchos escritores de Latinoamérica se han basado en ello para escribir sus obras.
Son más llamativos para el lector ya que causan mayor impresión usando menos palabras o las adecuadas para llevar el mensaje, generando la emoción que se necesita en el lector, por ello para crear un relato se debe tener claro cuál es la esencia de la historia a contar y darle la mayor claridad posible, descripciones específicas, como nombres lugares, colores, olores, etc.
De esta manera hemos llegado al final del artículo, esperamos que esta información te sea muy útil para escribir tus propios relatos, te invitamos a seguir disfrutando de todo el contenido que preparamos para ti en nuestro sitio web y para ello solo debes visitar nuestras próximas publicaciones, ¡te esperamos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?