En el mundo laboral y académico los informes dan cuenta de una investigación realizada o de una actividad que se esté llevando a cabo, una de sus principales características es la versatilidad aplicándose a todas las aéreas que necesiten redactar uno.
Para escribirlos se pueden usar diferentes estilos, según sea el objetivo del informe y para ello necesitamos un poco de orientación, por ello si necesitas realizar un informe y aun no sabes cómo, no te preocupes, llegaste al lugar indicado, en este articulo te enseñaremos ¿Cómo hacer un informe? ¡No esperes más, quédate con nosotros y aprende a redactarlos!
¿Cómo Hacer un Informe?
La manera correcta de redactar un informe estará relacionada al área al que esté dirigido, en este caso encontrarás un paso a paso de cómo redactar un informe en el ámbito laboral, por ejemplo, un trabajo de oficina e incluso puedes aplicarlo en el ámbito académico si lo deseas.

Paso #1.- ¿Qué objetivo tendrá tu informe?✔
Selecciona el objetivo de tu informe, es decir qué buscas comunicar con él, estás planteando la solución a un problema o estás recopilando información para aplicar en una futura tesis.
Paso #2.- Selecciona el tipo de informe que quieres redactar✔
Toma en cuenta el tipo de informe que redactarás y selecciona el que sea más conveniente para ti; si es del tipo expositivo que no requieres resultados ni demostraciones o el demostrativo que si necesita entregar resultados.
Paso #3.- Lenguaje directo y sencillo según tu público✔
Observa a tu público objetivo, debes tener muy claro a la audiencia a la que te estás dirigiendo, ponte en su lugar y mira si entiendes el informe, es recomendable que utilices un lenguaje para comunicar sencillo y directo.
Paso #4.- Realiza una investigación profunda de fuentes bibliográficas✔
Para redactar tu informe debes recopilar tus fuentes bibliográficas y seleccionar toda la información al respecto, luego analiza y selecciona los puntos a incluir en el informe.
Paso #5.- Escribe la introducción del informe✔
Es momento de comenzar a escribir, para ello comienza con la introducción, como sabes ésta encierra aspectos como el contexto que maneja el informe, una idea general del tema que trata, así como enganchar al lector.
Paso #6.- Desarrolla todos los puntos del tema a tratar y sus resultados✔
Es hora de comiences con el desarrollo o el cuerpo del informe aquí expones todo el tema desglosando todos los puntos que consideres importantes; además deben incluirse los resultados del estudio, investigación, experimento.
Como Borrar Busqueda De Play StorePaso #7.- Finaliza con tus conclusiones y recomendaciones✔
Redacta la conclusión, reforzando los puntos claves del informe en la mente del lector, así como las conclusiones a las que llegaste sobre el objeto de estudio y es probable que algunas recomendaciones.
Partes de un Informe
Los informes suelen regirse por una misma estructura, según el área que lo maneje puede cambiar el contenido, sin embargo, hay excepciones, por ejemplo, en campos como la medicina y algunas ciencias se requieren de otro tipo.
No te preocupes, en este apartado encontrarás una estructura que puede servirte para entregar tus informes laborales u otros.

#1. Titulo
El titulo es el primer encuentro que tendrán los lectores y se encuentra dentro de la portada, debe ser atractivo, breve y describir de lo que trata el informe para captar la atención de el receptor.
#2. Portada
Es la primera página del informe y además de enmarcar el titulo, lleva todo su contenido el centro de la hoja; está compuesta por los siguientes elementos:
- Titulo que debe tener el puntaje tipográfico más alto
- Logo de la institución a la que pertenece el autor e incluso si es la organización quien redacta
- Datos del autor o los autores, de ser este el caso debe colocarse sus nombres por el orden del alfabeto
- Fecha en la que se presenta el informe y el lugar donde se realiza
#3. Índice
Podemos entender al índice como la lista de contenido del informe, es la parte que indica en qué página se ubica cada tema y de cuántos se conforma publicando los títulos de cada uno; hace que el lector tenga mayor noción de lo que trata el informe.
#4. Introducción
La introducción es la antesala para el contenido, en ella puede mostrarse de manera general los datos que componen el informe y de hecho puede agregar algo del contexto para hacerlo más comprensible.
Otra función de la introducción es hacer que el lector se interese en la lectura del resto del informe; esta debe ser precisa y establecer el hilo conductor de la lectura de manera atractiva teniendo en cuenta que debe ser breve.
#5. Cuerpo
Se trata de la parte central del informe, en ella colocarás todo el contenido que se dividirá en temas, capítulos o apartados, en los que debes incluir definiciones, descripciones, características, antecedentes, gráficos, teorías, entre otros que se relacionen con el objeto de estudio que el informe está tratando.
El cuerpo del informe sigue de forma lógica el avance del tema, por esta razón suele comenzar con los antecedentes y a partir de allí darle continuidad al resto de la información desde lo más general hasta tratar puntos específicos.
#6. Conclusión
Trata del cierre de toda la investigación, en ella se muestran los resultados arrojados por el informe, valoraciones al respecto del tema que se trató y recomendaciones en caso de ser necesarias.
En este punto además se refuerza el objeto de estudio y los aspectos más importantes del informe para reforzarlos en la mente del lector.
#7. Bibliografía
La componen todas las fuentes que utilizaste para realizar el informe, estas pueden ser de libros, revistas, publicaciones artículos, sitios webs, entre otros. Esta bibliografía debe organizarse siguiendo bien sea las normas Vancouver o APA.
¿Cómo Hacer un Informe de Actividades?
Un informe de actividades es un documento que rinde cuentas sobre las actividades realizadas dentro de una compañía durante el día, incluye la información del área de producción, ventas, el departamento de costos; así como el resto que puedan llevarse a cabo dentro alguna compañía.
Dicho informe refleja el estado operativo de la empresa, por esa razón, un informe de actividades les es útil a clientes, futuros inversionistas, trabajadores y jefes; sería una motivación para los colaboradores ver reflejado el fruto de su esfuerzo en las áreas que laboran, por ello, si aún no sabes cómo hacer un informe de actividades a continuación te enseñaré:
Paso #1.- Reúne y analiza información de cada departamento✔
Recopila toda la información que necesites en cada departamento y realiza tu propia investigación. Analiza y selecciona la información.
Paso #2.- Redacta el cuerpo del informe incluyendo de forma ordenada la información✔
Comienza realizando el cuerpo del informe de actividades, en éste debes incluir datos como el porcentaje de ventas actual de la compañía, nuevas plazas de empleo disponible, entre otros, esta información puedes acompañarla de gráficos.
Paso #3.- Escribe tus conclusiones en base a la información recopilada✔
Realiza las conclusiones del informe en ellas reflejarás si toda la información colocada en el desarrollo influye de manera positiva o negativa en la compañía, permitiendo que concluyas qué se debe conservar, implementar y cambiar.
Paso #4.- Es hora de redactar la introducción del informe✔
Redacta la introducción de tu informe de actividades, en ella darás un preámbulo de qué puntos se van a tratar y puedes dar contexto con algunos antecedentes de tu investigación.
Paso #5.- Dale estructura al informe ordenando la información en cada parte✔
Ordenar la información:
- Titulo del informe de actividades
- Nombre o razón social de la compañía
- Datos y cargo de quien realiza el informe
- Introducción
- Desarrollo del Informe
- Conclusiones
Paso #6.- Incluye las fuentes bibliográficas✔
Por último, incluye luego de la conclusión todas las fuentes bibliográficas que usaste en el informe y ten en cuenta las normas a utilizar para realizarla.
¿Qué es un Informe?
Un informe es un documento que presenta información detallada sobre un asunto en específico, este puede ser de cualquier tema, área de estudio o conocimiento; los informes están presentes en las ciencias, las leyes, la medicina, en la política, ciencias sociales y el resto de los campos.
Esta información detallada que presentan los informes incluye contexto, características y cualidades, brindando siempre al final una conclusión sobre dicho asunto. Los informes dentro del mundo académico suelen ser el registro escrito sobre alguna investigación o estudio que se esté realizando.
En él se reflejan avances, cambios y resultados; en el mundo laboral otorga toda la información sobre alguna actividad que se lleva a cabo, los avances de algún proyecto o el estudio para iniciar uno nuevo.
De esta manera hemos llegado al final, esperamos que toda esta información sobre cómo hacer un informe sea de mucha utilidad para ti y puedas redactarlo de manera fácil y sencilla, por último, recuerda que puedes seguir disfrutando de todos nuestros proyectos de ¿Cómo hacer…? Visitando nuestro sitio web en próximas publicaciones ¡te esperamos 😉 !
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo Hacer un Plan de Trabajo? Guía práctica
- ¿Cómo Hacer un Proyecto de Vida? Pasos fáciles
- ¿Cómo Hacer un Poema? En 5 pasos

Me llamo Carlos Mendoza, profesor de informática en la Universidad de Castilla. Junto a mi hijo Daniel, compartimos un amor por el fútbol y la Fórmula 1. Además de disfrutar de estos deportes, nos dedicamos a compartir tutoriales y análisis informáticos. Nuestra combinación de pasiones nos une y nos motiva a compartir nuestros conocimientos con otros. ¡Esperamos conectar con más entusiastas como nosotros!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?

Me llamo Carlos Mendoza, profesor de informática en la Universidad de Castilla. Junto a mi hijo Daniel, compartimos un amor por el fútbol y la Fórmula 1. Además de disfrutar de estos deportes, nos dedicamos a compartir tutoriales y análisis informáticos. Nuestra combinación de pasiones nos une y nos motiva a compartir nuestros conocimientos con otros. ¡Esperamos conectar con más entusiastas como nosotros!