Analizar nos ayuda a comprender mejor un tema, el funcionamiento de un sistema, entre otras cosas; hacer análisis es parte importante del ser humano en cualquier área que esté o se desempeñe, así mismo para las compañías o empresas, ya que éstos les permiten evaluar su eficiencia y otros aspectos, en el ámbito académico son usados como métodos de aprendizaje y retención de información.
Existen también varios tipos de análisis que se aplican en diferentes situaciones, por ello si necesitas realizar un análisis y aún no sabes cómo, no te preocupes, en este artículo encuentras distintas formas de hacerlos ¡no esperes más y aprende junto a nosotros!
¿Cómo Hacer un Análisis FODA?
La matriz FODA por sus siglas en español (DOFA en ingles) significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; es una herramienta práctica que te permite analizar los aspectos positivos y negativos de una compañía, un equipo de trabajo e incluso los tuyos como persona, hacerlo es un muy sencillo y a continuación encuentras todos sus pasos.
Paso #1.- Establecer el ¿Porque? del Análisis FODA✔
Lo primero que debes hacer es definir la razón por la cual deseas realizar tu análisis FODA, ya sea porque quieres iniciar un nuevo proyecto con tu equipo de trabajo o para darle un giro a tu vida con un emprendimiento, entre otros.
Paso #2.- Realiza lista «F» de Fortalezas✔
Comienza a enlistar las fortalezas, los puntos positivos que hacen destacar, según el objetivo que tenga el análisis FODA que hagas, pueden ser las tuyas, las de tu equipo o las de tu negocio, en este punto haz preguntas como:
- ¿En qué cosas somos los mejores?
- ¿Qué ventajas tenemos?
- ¿Qué valor agregado ofrecemos que no encontrarán en otro lugar?
Paso #3.- Pregunta a tus clientes✔
Para que sea más fácil establecer las fortalezas, puedes preguntar a tus clientes y otras personas qué puntos fuertes ven en ti o en tu negocio, también que consideras tu es un punto a favor, o en que aspecto eres fuerte, de ahí sacas las fortalezas.
Paso #4.- Realiza lista «O» de Oportunidades✔
Oportunidades; identifica las oportunidades que tienes a la mano, éstas suelen presentarse en tu entorno y para ello realiza preguntas como:
- ¿Qué nuevas oportunidades hay en el mercado?
- ¿Qué tendencias hay a favor?
- ¿Existe un evento próximo que nos pueda beneficiar?

Paso #5.- La lista «D» de Debilidades es muy importante✔
Haz una lista con todas las debilidades, todos los aspectos negativos que jueguen en contra de tu compañía, equipo y sobre ti, si es personal; al igual que las fortalezas puedes buscar la opinión de otros para visualizarlas mejor, establece preguntas como:
- ¿Qué aspectos negativos han identificado los clientes y otros usuarios?
- ¿Qué debemos cambiar?
- ¿Qué debemos mejorar?
Paso #6.- Escribe la lista «A» de tus posibles Amenazas✔
Amenazas; son los riesgos que corres y pueden desviarte del objetivo final, no están bajo tu control y siempre son extremos, para identificarlas haz preguntas como:
- ¿Qué está haciendo la competencia?
- ¿Está cambiando el mercado laboral desfavorablemente?
- ¿Qué obstáculos enfrentamos?
Paso #7.- Planea nuevas estrategias en base al FODA✔
En base a los resultados de tu análisis FODA, establece tus nuevas estrategias a aplicar las cuales deben ser de:
- ➽Éxito; para ello usa tus fortalezas para aprovechar las nuevas oportunidades
- ➽Adaptación; aquí debes usar las nuevas oportunidades que tomas para corregir tus debilidades
- ➽Reacción; en ellas usa tus fortalezas para debilitar tus amenazas
- ➽Sobrevivencia; son todas las estrategias para mantenerte a flote a pesar de las debilidades y amenaza
¿Cómo Hacer un Análisis de una Película?
Analizar películas nos permite profundizar más en cómo fueron realizadas desde el punto de vista técnico, argumentativo, filosófico, entre otros; además que dividir la pieza cinematográfica en partes y estudiarlas de forma individual, te ayudará a comprender mejor, por ello en el siguiente apartado aprenderás como hacer un análisis de una película.
Paso #1.- Escoge una película
Escoge y mira la película que deseas analizar, préstale detenida atención, de hecho si lo deseas puedes tomar notas de lo que observes.
Paso #2.- Describe el tema central en un texto breve
Identifica el tema central de la película y el resto de tema secundarios, luego descríbelos y anota cómo forman la trama de la película todo dentro de un texto breve.
Paso #3.- Analiza los temas de la película y escoge uno
Escoge alguno de los temas que identificaste como centro de tu análisis, esto te permite ser más concreto y abarcar todos los hechos que giren en torno a éste.
Paso #4.- Mira la película desde el lente del tema elegido
Vuelve a ver la película desde el punto de vista del tema que elegiste y establece las formas en que puede analizarse a través de él.
Paso #5.- Escribe la presentación del análisis
Comienza a escribir el análisis e inicia con la presentación, esta debe ser breve, en ella debes especificar el tema que elegiste para analizarla.
Paso #6.- Haz un resumen de la película y agrega tu análisis de esta
Luego escribe un resumen de la película; comienza por describir su argumento, justifica tu elección del tema de análisis y comenta las razones que te llevaron a elegir tal película.
Paso #7.- Realiza la ficha técnica
Elabora una ficha técnica que incluya el reparto actoral, director, época ambientada, banda sonora, estilo de narración y sus elementos técnicos.
Paso #8.- ¿Cómo muestra la película el tema que abordas?
Comienza a escribir cómo se refleja en la película el tema que elegiste, éste tendrá puntos a favor y otros en contra, inicia con los de mayor cantidad.
Paso #9.- Respalda tu análisis
Busca elementos de la obra que respalden los puntos de tu análisis y descríbelos, éstos pueden ser frases, escenas, gestos, entre otros.
Paso #10.- Escribe tus conclusiones
Haz tus conclusiones sobre la película tomando en cuenta todos los puntos anteriores.
¿Cómo Hacer un Análisis de un Texto?
En ocasiones cuando nos encontramos en el trabajo o estudiando, podemos encontrarnos con textos que son complejos y profundos de comprender, y analizarlos desde la lectura no es suficiente; hay que desglosarlos en otras partes que nos ayudarán a entender y extraer lo que necesitamos de ellos, si aun no sabes cómo, te enseñaré hacer un análisis de texto en 4 pasos.

Paso #1.- Investiga el contexto del texto que analizas✔
Contexto, Investiga el contexto social, político, demográfico en el que fue escrito el texto, entender qué otras teorías se manejaban en la época, las posturas de otros autores y demás aspectos, nos ayudarán a comprender las planteadas por el autor en el texto.
Paso #2.- Investiga la biografía del autor✔
Contexto del autor, conocer su biografía y visión nos puede ayudar a mirar el texto desde sus ojos y entender sus postulaciones y opiniones.
Paso #3.- Investiga los antecedentes del texto✔
Antecedentes, por lo general los textos académicos son hechos a partir de la investigación previa de otros, que respaldan o difieran la teoría, por ello observar los antecedentes teóricos contenidos en el texto te ayudará a analizarlo y comprenderlo mejor.
Paso #4.- Revisa minuciosamente los aspectos formales del texto✔
Aspectos formales del texto, estos ayudan a que la lectura sea fácil y por lo tanto comprender mejor, establece si hay buen uso de la tipografía y el tamaño de ésta, signos de puntuación, sangría, espaciado, estructura.
Paso #5.- Escribe tu análisis del texto✔
Por último, ya puedes escribir tu análisis de todas las partes del texto y llegar a una conclusión de éste uniendo todas las piezas.
¿Cómo Hacer un Análisis Financiero?
Hacer un análisis financiero concluye en el estado económico de una empresa, y para llevarlo a cabo es necesario estudiar sus aspectos cualitativos y cuantitativos, la conclusión de este análisis dará respuesta a algunas decisiones de las empresas, o serán consecuencia de éstas; si no sabes cómo hacerlo en este apartado te enseñaré un paso a paso.
Paso #1.- Revisa la liquidez de la compañía
Comienza analizando su liquidez, la cual te hará saber si la compañía tiene la capacidad de cancelar sus obligaciones a corto plazo (salarios, por ejemplo).
Paso #2.- Estudia el estado de sus deudas
Endeudamiento, te hará saber si la empresa está funcionando con el financiamiento de sus accionistas o de sus acreedores, además te dirá si es o no solvente.
Paso #3.- Analiza la gestión financiera
Gestión, analizando este punto conocerás el nivel de actividad de la compañía y qué tan eficientes son gestionando sus recursos financieros, incluye periodo promedio de pago, cobro, rotación del inventario, etc.
Paso #4.- Analiza el estado de rentabilidad de la compañía
Rentabilidad, analizarla te dirá cómo la gestión de la empresa contribuye a la generación de utilidades con el porcentaje de ventas, patrimonio e inversiones para remunerar el capital propio y ajeno dentro de ésta.
Paso #5.- Redacta el análisis financiero
Revisa la liquidez de la compañíaUna vez listos los resultados de este análisis puedes redactar el informe que reflejará el estado financiero de la compañía.
¿Cómo Hacer un Análisis Crítico?
Realizar un análisis crítico le permite al autor (del análisis) desarrollar y ejercitar sus destrezas de análisis, es una evaluación al texto de otro autor que se hará desde un punto de personal, en donde convergerán y separarán sus opiniones, si aun no sabes cómo hacerlo, en el siguiente apartado encontrarás todos los pasos a seguir.

Paso #1.- Identifica el tema central del texto y escribe un resumen✔
Comienza realizando un resumen del texto al que harás el análisis crítico (articulo, noticia, libro, otros) en el cual debes dejar muy claros los siguientes puntos: ¿Cuál es el tema del texto?, establece el hecho, la situación que se narra.
Paso #2.- Incluye los datos importantes✔
Incluye lugar y fecha del texto, quiénes son los personajes principales o el asunto central. Agrega los detalles que creas convenientes.
Paso #3.- Escribe el cuerpo del análisis crítico✔
Luego del resumen, escribe el cuerpo del análisis crítico, en éste debes presentar y describir el argumento del autor, las ideas principales de este argumento y las razones por las que fue escrito. Señala las evidencias que usa el autor para validar su punto de vista.
Paso #4.- Redacta tus consideraciones acerca del texto✔
Analiza la importancia que tiene el texto y emite tu opinión personal. Establece puntos en los que coincides con el autor y argumenta ¿Por qué?. Señala los puntos en los que difieres del autor y por qué.
Paso #5.- ¿Qué transcendencia tiene el texto?✔
Concluye con la transcendencia que consideres tenga el texto y señala otros que también siguen su línea argumentativa.
¿Cómo Hacer un Análisis de Resultados?
El análisis de resultados está inmerso en las conclusiones de una investigación; estos deben ser analizados e interpretados para escribir las conclusiones de dicha investigación, además de compararlos con los obtenidos por otros autores, si no sabes cómo realizarlos no te preocupes a continuación aprenderás como hacer un análisis de resultados.
Paso #1.- Generalidades y relación de los resultados
Inicia describiendo las generalizaciones que indican los resultados así como todas sus relaciones.
Paso #2.- Falta de relación y diferencia entre los resultados
Debes señalar si hay falta de relación en los resultados y qué aspectos no fueron resueltos, no debes ocultar ningún dato que no coincida ya que estos podrán ser resueltos en futuras investigaciones.
Paso #3.- Relación con otras investigaciones
Señala la relación que existe entre los resultados de tu investigación y los de otras investigaciones, así como los puntos en donde difieren.
Paso #4.- Aplicaciones prácticas de los resultados
Debes exponer las aplicaciones prácticas de estos resultados conforme a las teorías de tu investigación, además de señalar las consecuencias teóricas de la misma.
Paso #5.- Consideraciones y recomendaciones de los resultados
Agregas las consideraciones y recomendaciones que consideres necesarias en torno a los resultados.
Paso #6.- Escribe tus conclusiones
Haz tus conclusiones de forma clara y precisa, acompañándolas de cada uno de los resultados que la respaldan.
¿Cómo Hacer un Análisis de Riesgo?
Los análisis de riesgos ayudan a las compañías a identificar las amenazas a las que están expuestos, cuan riesgosas son, así como la prevención antes éstas, las estrategias y acciones que se deben tomar en caso de que el riesgo de amenaza sea real y visible, por ello si deseas realizar un buen análisis de riesgo para tu compañía, sigue leyendo, para que al finalizar la lectura de este articulo, aprendas como hacerlo.

Paso #1.- Ten claro los riesgos que afectan a la compañía✔
Identifica los riesgos a los que se expone la compañía, estos incluyen los riesgos internos (mala gestión y administración de recursos por ejemplo), así como los riesgos externos (políticas gubernamentales, desastres naturales).
Paso #2.- Establece una jerarquía de riesgos✔
Jerarquiza la importancia de cada riesgo, en el tope deben estar los que causarían más daño a la compañía, esto te permitirá desarrollar un mejor plan para enfrentarlo e invertir más recursos y esfuerzo para su prevención.
Paso #3.- Un plan de acción para cada riesgo✔
Crea un plan de acción de contingencia para cada riesgo, es decir, que por cada uno se establecerán las acciones a realizar, ya que todos no deben ser abordados de la misma manera.
Paso #4.- Un equipo encargado de tomar acción ante cada riesgo✔
Crea un equipo especial que monitorice los riesgos, es decir, que por cada riesgo asigna a un equipo que pueda evaluar las amenazas, como avanzan o si funcionan los planes de contingencia aplicados.
Paso #5.- Dale fecha de vencimiento al análisis de riesgo y renueva✔
Asigna fechas de vencimiento, los riesgos no son estables, ni se pueden abordar en base al mismo análisis de riesgo siempre, por ello asigna una fecha no lejana en la que este análisis deba realizarse de nuevo.
De esta manera hemos llegado al final, esperamos que toda esta información te sea de mucha utilidad a la hora de realizar un análisis, por último, queremos agradecerte por leernos y recordarte que si deseas seguir disfrutando de mas contenido ¿Cómo hacer? Solo debes visitar nuestro sitio web en próximas entregas ¡te esperamos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?