Prácticamente todas las parejas que se han divorciado en California con hijos tienen que ir a una corte para compartir la custodia de sus hijos o inclusive buscar la manera de no hacerlo, pero en realidad ¿cómo hacer para no compartirla la custodia de mis hijos en California? es una de las interrogantes que comúnmente se hacen estas personas.
Custodia y Visita en California
Cuando se habla de la custodia de los hijos se hace referencia a los derechos y responsabilidades que uno o ambos padres tienen con sus hijos menores de edad, en dado caso que no cumplan con sus deberes el estado estará en todo su derecho de tomar cartas en el asunto, con el fin de que el menor tenga una mejor calidad de vida.
Por su parte, cuando se trata de las visitas se refiere al tiempo en que los hijos estarán con sus padres, es decir, el tiempo en que compartirán.
Es de tener en cuenta que en California un juez es el que decidirá si ambos padres tendrán la custodia o uno solo, además de definir las visitas que los padres tendrán con su hijo.
Tipos de órdenes de custodia👈
Es de tener en cuenta que, los tipos de órdenes de custodia son varios y que cuando se está atravesando por un proceso de pedir la custodia no compartida de los hijos es importante que los padres se familiaricen con estos términos para que no ocurran confusiones, por ello a continuación se les hablará acerca de las órdenes de custodia.

#1.- Custodia legal
La custodia legal se refiere a quien es el que tiene el derecho de tomar las decisiones más importantes del hijo, en este caso se pueden incluir la salud, la educación, religión, viajes, deportes, residencia y el bienestar del menor.
Es de recalcar que, dependiendo de si ambos padres comparten la custodia o si es solo uno el que la tiene es que quien tomará este tipo de decisiones, es decir, si es compartida ambos están en igual derecho, pero si no es compartida el que la tenga será su representante legal y el que tendrá esa responsabilidad.
#2.- Custodia física
La custodia física es con quien viven los menores, además es de saber que este tipo de custodia puede ser de dos maneras:
#2.1.- Custodia física conjunta
Aquí se refiere a que los hijos se hallan viviendo con ambos padres, pero sin hacer referencia a que el tiempo compartido con ambos es obligatoriamente el mismo, dado que con uno de los dos pasará más tiempo.
#2.2.- Custodia física exclusiva o primaria
Cuando la custodia física es primaria se trata de que los hijos viven con uno de sus padres y que visitan al otro, por lo que incluso cuando pueden vivir con ambos padres van a pasar más tiempo con uno, ya que es complicado que ambos los puedan cuidar y pasar igual tiempo.
Tipos de órdenes de visita👈
Los tipos de órdenes de visita son otro tema indispensable cuando se está apelando la custodia de un hijo ante la corte, y para que se puedan tener claras a continuación se hará mención de ellas:
#1.- Visita de acuerdo a un horario específico
En muchos de los casos es más conveniente colocar un horario para que los padres puedan tener de manera detallada el tiempo que deberán pasar con sus hijos sin que haya problemas.
Por esta razón es que habitualmente ambos padres en conjunto con la corte desarrollan un plan con horarios, en donde se defina el tiempo en el que cada padre estará con los niños.
Es de considerar que, en la elaboración de este plan se tendrán presente los días festivos y ocasiones especiales para ellos.
#2.- Visitas por mutuo acuerdo entre padres
A diferencia del tipo de visita anterior, es este caso los padres son los que por sí mismo toman las decisiones de sus visitas, por lo que resulta necesario que ambos se pongan de acuerdo.
Es de recalcar que, si los padres no se llevan bien no es aconsejable este tipo de visita, dado que puede causar daño a los menores.
#3.- Visita supervisada
Este tipo de visita ocurre cuando se quiere garantizar la seguridad del niño y algún miembro de la familia, el otro padre o un profesional deban estar presentes en el momento en que este padre lo visita para pasar tiempo con él.
#4.- Sin visitas
Así como su nómbrelo lo indica, se trata de cuando uno de los padres no tiene derecho a hacerle visitas a sus hijos ni con supervisión, lo que es causado porque este puede causar daño al menor de edad, evitando así su presencia.

Estos son los tipos de visitas y custodias que se suelen llevar a cabo en California por lo que es de importancia conocerse y más cuando se está en estos procesos como ya se ha mencionado.
¿Qué Considera la Corte para Decidir Sobre la Custodia y Visita de “Los Hijos”?
En la corte los jueces cuando se trata de otorgar la custodia de los niños siempre toman en cuenta el bienestar del menor, es decir, evalúan la situación con ambos padres y a partir de ese punto es que toman una decisión, y para ello la corte tiene en consideración lo siguiente principalmente:
#1.- Edad de los hijos
La edad de los menores.
#2.- La salud de los niños
La corte evalúa con quien viven para el momento del juicio y que condición de salud tiene el niño, si se ve sano, bien alimentado o no.
#3.- Los lazos emocionales que los padres han establecido con sus hijos
Dado que no todos los casos son iguales y en muchos de esos eventos los niños desarrollan lazos más fuertes con un padre que con el otro.
#4.- Capacidad y el tiempo de los padres
Este punto es básicamente sobre la capacidad emocional del padre o la madre de tener una familia, y la responsabilidad de mantener un niño, y el tiempo disponible para compartir y estar al pendiente de el o ellos.
#5.- Antecedentes en el hogar
Si alguno de los padres a estado en prisión, o posee antecedentes de drogadicción, alcoholismo, maltrato u otro delicto.
#6.- Los lazos del niño con su ambiente
Es decir, el lazo sentimental y emocional que todo niño desarrolla del lugar donde ha sido criado, el cariño por su escuela, sus vecinos, amistades, lugares donde visita regulamente, entre otros.
Como se puede apreciar son varios los factores que los jueces suelen considerar a la hora de tomar una decisión con respecto a la custodia o a las visitas de los hijos, ya que en general intentan es que el menor sufra menos y que cuente con buenas condiciones de vida.
¿Cómo Obtengo una Orden de Custodia y Visita?
En muchos casos los mismo padres llegan a un acuerdo en cuento a la custodia y las visitas de los hijos sin la necesidad de involucrar una orden de la corte, no obstante, si los padres llegan ellos mismos a un acuerdo, pero luego uno de ellos no lo cumple, es en ese momento donde deben asistir a una corte para que esta decida que hacer.
Por otra parte, si los padres llegan a la conclusión de solicitar una orden de la corte por si alguno no cumple lo pueden hacer, y así la corte está en su derecho de actuar si uno de los dos desobedece el acuerdo al que previamente habían llegado. Finalmente, el juez deberá aprobar el acuerdo de los padres, firmarlo y después lo envía al secretario de la corte.
En términos generales si los padres no se pueden poner de acuerdo con la custodia y las visitas de los hijos el juez se verá en la necesidad de tener que enviar este caso ante la mediación, en donde un mediador o encargado de los Servicios de la Corte de Familia se encargará de buscar la mejor solución a la problemática.
Sin embargo, no en todos los casos cuando se asiste al Servicios de la Corte de Familia ni se llega a una solución porque los padres no terminan de ponerse de acuerdo, y de ser así deben volver con el juez y es este el que termina tomando la decisión que considere apropiada para el beneficio de los menores.
Mediación: Servicios de la Corte de Familia en el estado de California 👈
El Servicio de la Corte de Familia es un programa que tiene como meta principal orientar y ayudar a los padres que se están divorciando y que tienen problemas para que puedan tomar una decisión adecuada con respecto a las visitas y a la custodia de sus hijos, con el fin de garantizar al menor una buena vida.
Normalmente los padres llegan a este programa de mediación cuando no son capaces de ponerse de acuerdo con respecto a la custodia y visitas después del divorcio.
Una vez que los padres llegan a un acuerdo uno de los mediadores de este programa les ayudará para que redacten por si mismos un plan de crianza para los hijos, el cual una vez este culminado el juez deberá firmarlo y en este momento pasará hacer una orden de custodia y visitas que ambos padres deberán obedecer.
La función que tiene la mediación es lo siguiente:
- Ayudar a que los padres creen un plan de crianza que funcione para el interés de los menores.
- Que con este plan de crianza los hijos puedan estar en contacto y pasar tiempo con sus padres sin ningún inconveniente.
- Orientarlos para que puedan manejar apropiadamente su ira.
Estos son los fines para los que este programa de Servicios de la Corte de Familia en el estado de California se dedica, ya que no en todos los casos la situación de las custodias y visitas se dan positivamente y hay muchos padres que tienen ciertos problemas para ponerse de acuerdo por lo que es necesario que participen en este programa.
¿Cómo Encontrar Abogados de Derecho Familiar a Bajo Costo?

Son muchos los casos en los que las parejas que se están divorciando, que aparte de tener hijos no pueden pagar un abogado que sea muy costoso para que lleve a cabo el proceso de custodia, y en general todo el tema de derecho familiar.
Por este motivo, es que puede solicitar ayuda en asistencia legal o servicio legales, el cual se trata de unas agencias que proporcionan ayuda legal de carácter gratuito o con bajos costos a todos los ciudadanos que no tienen para pagar a un abogado de derecho familiar.
Por lo que en estos casos usted está en su derecho de solicitar al juez que le proporcione un abogado que pertenezca a servicios legales para que lo represente en la corte o sencillamente puede comunicarse directamente con algunas de las oficinas y exponer su caso.
Te dejo por aquí un par de enlaces de sitios web de Abogados de Familia del estado de California
Este artículo basado en cómo hacer para no compartir la custodia de mis hijos en California contiene información de utilidad para todos los interesados en esta temática, de igual manera te quiero invitar a continuar leyendo nuestros blog que tienen contenido para que te sigas informando en nuestras próximas publicaciones, así mismo, si deseas dejarnos algún comentario lo puedes escribir al final, en la sección de comentarios.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?