Para hacer un viaje o mudarse sería de gran ayuda que las personas se pregunten ¿cómo saber lo que ha llovido en una localidad? y así evitar sorprenderse por el clima de ese lugar donde se han trasladado, el cual puede ser de su agrado o más bien todo lo contrario.
Son varias las cosas que te pueden interesar acerca de las lluvias, como saber dónde hay una precipitación, la cantidad y la medida de esta, aunque algunos de estos datos son detalles difíciles de conocer dado a que no cualquiera puede determinarlos.
¿Cómo Saber Cuánto ha Llovido en una Localidad?
Lo más certero es esperar a los informes de la AEMET para saber cuánto ha llovido en una localidad, sin embargo, es posible consultar los reportes del Ministerio de Medio Ambiente para revisar si el nivel en los ríos ha subido o bajado.
No obstante, esta última opción no es muy fiable pero en ciertas ocasiones ha demostrado funcionar para saber cuánto ha llovido en una localidad.
Es preciso señalar que la AEMET no suele ofrecer este número, y son muy pocas las personas que tienen permiso para solicitarlo, por esto es complicado conocer la cantidad de agua proveniente de una lluvia dado que eso se hace mediante cálculos matemáticos y físicos desconocidos.
Te muestro 3 formas de saber cuanto ha llovido en una localidad española;
#1.- A través de los informes de la AEMET
#2.- A través de cualquier otra oficina del Ministerios de Medio Ambiente
#3: A través de una método coloquial y rudimentario usado en zonas rurales
Existe una forma muy coloquial y muy aplicada en zonas rurales, donde se hace un tipo de medición de cuanto ha llovido en un área, por supuesto, nada exacto, ni preciso, pero que ayuda en gran manera que personas que no cuenta con un pluviómetro (instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un lugar y momento determinado) puedan tener una idea bastante cercana a la realidad de cuanto ha llovido en una localidad.
Te explicare a continuación con un ejemplo 😉 ; Si en una superficie determinada, imaginemos que son 10 m2 (metros cuadrados) , pudiéramos acumular toda el agua sin que se filtre, escurra ni evapore una gota; una lluvia de 15 minutos de 10 milímetros, nos permitiría acumular exactamente a 100 litros de agua.
Te muestro;
Podríamos decir, que en una localidad de 10m2 (ejemplo) cayeron de lluvia durante 15 min, 100 litros de agua.
👉Toca ahora llevar esta formula a la localidad o superficie que quieres medir👈
¿Cómo Saber los Días que ha Llovido en una Localidad?
Internet nos facilita la oportunidad de saber los días que ha llovido en una localidad, destacando que no es la única forma pero, sin duda alguna es el medio más fácil al que se puede recurrir para obtener tal información, inclusive sin salir de tu hogar.
Esto es posible gracias a que existen varias plataformas digitales meteorológicas que se pueden recurrir para saber los días en los que ha llovido en una localidad y obtener información acertada y detallada.
Cabe destacar que algunas páginas web de meteorología son más reconocidas que otras y tienen un registro de hace muchos años atrás, entre ellas sobresalen las que a continuación se te estarán explicando.
#1.- TUTIEMPO👈
Un canal de meteorología que posee gran fama es TUTIEMPO, y esta posición en cierta parte se debe a que es uno de los que tiene un registro más antiguo, contando con los datos de las condiciones climatológicas de todo el territorio español en el año 1957.
En su página puedes ver todo lo relacionado con el clima en una localidad determinada de España, bien sea los valores promedios en un año, mes, semana o día. Asimismo sale la predicción de las condiciones del clima por hora en un día en la localidad que quieras.
Para saber todo esto simplemente debes ingresar a la página oficial de TUTIEMPO por medio del enlace ⇨https://www.tutiempo.net/clima/espana.html⇦.
Si usas el anterior enlace vas a visualizar todas las localidades en un orden alfabético y al seleccionar una te aparecerán los años en los que se tiene registro de ese lugar, seguido por el mes y por último veras una lista donde se puntualiza el contextos climático de cada día.
#2.- AEMET👈
Para saber las circunstancias climáticas pasadas, presentes y futuras en el territorio español no hay nada mejor que consultarle a la institución gubernamental encomendada en suministrar todo lo referente a este tema.
Claramente se trata de La Agencia Espacial de Meteorología o mejor conocida como AEMET, quien ha demostrado ser capaz de ofrecer información certera sobre el clima, y es por ello que saber en qué localidades ha llovido no es complicado.
Para estar al tanto de las condiciones del clima por medio de AEMET solo tienes que ingresar a ⇨http://www.aemet.es/es/portada⇦ y al desplazarte por la página podrás ver las novedades meteorológicas que han pasado o las que se esperan.
Si quieres indagar sobre una localidad especifica tienes que escribir el nombre del lugar en la barra de búsqueda de la página, la cual se encuentra en la zona de la esquina superior derecha y así veras muchos detalles en un mapa interactivo.
En dicho mapa puedes saber el estado del cielo, la temperatura en °C, la dirección y velocidad del viento en Km/h, la sensación térmica, la probabilidad de tormenta o de nieve, y mucho más en diferentes lugares con solo deslizarte sobre él.
Un punto que hace que AEMET destaque entre las demás instituciones que se encargan de brindar estas predicciones, es que esta cuenta con una aplicación que es muy útil para estar constantemente informado de los cambios climáticos.
#3.- METEOSOLANA👈
Otra plataforma digital de meteorología que mantiene al tanto a los españoles con respecto a la situación atmosférica y por lo tanto se puede conocer cuando ha llovido en una localidad es METEOSOLANA.
Mediante este enlace ⇨https://es.meteosolana.net/medicion-de-la-lluvia⇦ vas a entrar a una página donde te saldrá un listado con todas las comunidades y las precipitaciones que se han presentado en ese día en cada una de ellas.
Tienes la opción de seleccionar un día, la localidad o filtrar por la estación meteorológica para que especifiques lo que quieres saber.
Igualmente puedes buscar otras cosas a parte de las localidades donde esté lloviendo, como ser el tiempo, las fases lunáticas, terremotos, temperatura o la hora en la que entra y sale el sol.
Ten en cuenta que existen otros medios para conocer cuando ha, está o va a llover en una localidad a parte de las páginas web y otra opción son los medios de comunicación, siendo los noticieros locales y los periódicos quienes informan a diario sobre este tema.
Del mismo modo es posible saber cuándo ha llovido en una comunidad a través de aplicaciones para los móviles, las cuales se mantienen al tanto de nuestra ubicación y nos ofrecen este dato inmediatamente.
Cómo Saber Si Mi Perro Está AsustadoComo has visto, son varias las estrategias para mantenernos al tanto de los días en los que llueve en una comunidad, solo que algunos son más atractivos que los otros, gracias a que la información está mejor detallada, se puede consultar diferentes días, son fáciles y rápidas de usar
Lluvia por Localidades: ¿Cómo Medirla?
Medir lo que ha llovido en una localidad es una tarea que los meteorólogos expertos pueden hacer gracias a las diferentes técnicas donde no se usan herramientas que se les fueron enseñadas y han ido perfeccionando durante su trabajo.
Además, las instituciones meteorológicas también cuentan con un pluviómetro, equipo usado para medir las precipitaciones. Cabe destacar que dichas instituciones son las únicas que cuentan con estos instrumentos. Existen diferentes tipos de ellos, te los menciono a continuación;
#1.- ➽ Pluviómetro Estándar:
El más común, utilizado en aeropuertos o estaciones meteorológicas del estado. Consta de un cilindro de 50 centímetros de alto con un embudo de 20 centímetros de diámetro.
#2.- ➽ Pluviómetro Manual:
Indicador simple de lluvia caída. Es un cilindro con una escala graduada.
#3.- ➽ Pluviómetro con Tubo de Descarga:
Utiliza dispositivos de medición electrónica. Es el mas tecnológicos de los tipos de pluviómetro.
#4.- ➽ Pluviómetro de Báscula:
Es un recipiente con una balanza y calcula en base al peso del agua.
Las demás personas pueden hacer un intento de medir la lluvia en una localidad, si ponen un envase cilíndrico en un área despejada, miden con una regla común el agua almacenada al dejar de llover y cada milímetro lo equivalen a 1 l/m2, aunque esto no proporciona un dato certero.
Recuerda que la lluvia se mide en mm (milímetros) o en l/m2 (litros por metro cuadrado), dependiendo si se está midiendo en una superficie plana y hermética o en una superficie cuadrada.
Así como nos interesa la lluvia, también nos puede importar otros elementos meteorológicos u otro contenido que no esté relacionado con este tema, siendo esta la razón por la que nuestras publicaciones son variadas y deseamos que nos sigas para que no te pierdas ninguna.
Déjame abajo tus comentarios y cuéntame que tal te ha parecido este articulo.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo Saber si me han Aprobado la RAI?
- ¿Cómo Saber el DNI de una Persona? Pasos a seguir
- ¿Cómo Saber si me Han Denunciado? Pasos a seguir
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?