La nueva normalidad del mundo se ha enfocado en el trabajo remoto o desde casa, aunque para algunos esto puede ser una desventaja, se ha convertido en un abanico de posibilidades para trabajar en colaboración con mentes brillantes en todo el mundo sin que las distancias geográficas sean una limitante, la pregunta es ¿Cómo vencer la barrera de comunicación a distancia?

La respuesta es sencilla, Internet; gracias a esta red el mundo está conectado, solo necesitamos una herramienta que nos ayude a vernos e interactuar en vivo desde distintos sitios geográficos; es en este punto donde Skype for Business entra en juego; este software está diseñado como una solución de comunicaciones para las empresas.
Lo mejor de Skype Business es que puedes acceder desde el escritorio o cualquier dispositivo móvil; trabajar en vivo como si todos los participantes estuviesen en la misma sala, con una calidad de sonido e imagen de primera; por ello si quieres conocer más sobre esta herramienta y sus alternativas, quédate con nosotros y te lo contamos ¡comencemos!
#1.- Jitsi
Compatible con Linux, aunque también hay opciones para Windows y Mac; este software de código abierto tiene un sistema de cifrado súper seguro que no solo protege las videoconferencias sino todas las comunicaciones que generes.
El límite de usuarios para una video llamada no existe, más bien dependerá de tu conexión a la web y la capacidad de tu ordenador; lo mejor de todo es que, no necesitas registrarte para acceder a una conversación sino que desde el navegador puedes iniciarla.
#2.- Webex
Este software fue creado para uso empresarial; con una diversidad de planes diseñados para vincularse con otras plataformas como el calendario de Google o Microsoft Team; haciendo del trabajo en línea y las reuniones a distancia mucho más fácil, con opción de grabar las reuniones o transcribirlas.
Otra de las ventajas de Webex es su opción de pantalla compartida, en la que todos los participantes de la reunión podrán ver que están compartiendo; utiliza la pizarra blanca para las presentaciones en línea. Solo accede a su sitio web y elige el plan que más te conviene para descargarla.
#3.- Tox
Uno de sus puntos Fuertes es la seguridad que ofrece a sus usuarios en lo que respecta a la protección de datos; usando la tecnología peer-to-peer (P2P) impidiendo que terceros tengan acceso a tus conversaciones; este software funciona para video conferencias, chats y VoIP.
Es compatible con Linux, Windows, macOS, Android y iOS; su software está en constante actualización, sin embargo, esta versión beta sigue siendo muy segura y descargarlo es muy simple puedes hacerlo desde el inicio de su sitio web oficial.
#4.- Telegram
Es otro gigante de la mensajería instantánea que se ha vuelto popular entre estudiantes, gracias a sus bots y que puedes pasar archivos de gran tamaño fácilmente, su opción para llamadas de voz grupales era bastante eficiente y en Junio del 2021 la plataforma se actualizo incluyendo la opción para video llamada con la posibilidad de pantalla compartida.
Busca ser la mejor plataforma para clases en línea, reuniones familiares y transmisiones en streaming; por ello, lo que en una inicio era capacidad de 30 participantes por videoconferencia, se convirtió en 1000 usuarios de forma segura.
#5.- Ionos
Es fácil de utilizar ya que no necesitas registrarte para realizar una llamada o video llamada, entra a su web oficial y envía el enlace de participación al resto de las personas asegurándola con contraseña; su sistema utiliza protección TLS evitando que terceros accedan a tus conversaciones.
Accede desde los navegadores de Chrome o Edge y crea conversaciones de hasta 24 participantes, durante estas reuniones tendrás el control; con el poder de activar o desactivar los micrófonos de cada uno, conforme tengan el derecho de palabra y así evitar interrupciones.
#6.- Spike
Es de las plataformas más innovadoras en lo que se refiere a la comunicación entre equipos, primero para registrarte no necesitas un usuario, con tu correo electrónico es suficiente, Segundo su sistema de e-mail funciona como chat lo que hace más practicas las comunicaciones.
Tercero; su sistema VoIP le permite realizar llamadas o video llamadas, siendo una alternativa para Skype for Business segura gracias al cifrado directamente desde la app, es compatible con los sistemas de Windows, Mac, iOS y Android.
#7.- Zoom
Se ha convertido en la compañía más utilizada durante 2020 para reuniones en línea, la plataforma ha registrado más de 300millones de usuarios durante el año en comparación con los 10 millones que la utilizaban en el 2019.
Dentro de sus puntos fuertes se encuentra que las llamadas entre dos usuarios son ilimitadas y gratuitas; puedes tener hasta 100 participantes en una reunión y no todos deben tener el software para comunicarse; el organizador de la llamada solo debe enviar el vínculo al que el resto de participantes se conectaran.
#8.- Facebook Messenger
El sistema de mensajería de la gigante red social tiene capacidad para realizar video llamadas de hasta 50 participantes, puedes acceder a esta a través de la app, la versión de escritorio e incluso desde el navegador, con la opción de compartir documentos u otros archivos.
Lo mejor de Facebook Messenger es que es súper practico ya que la mayoría de las personas tienen una cuenta en la red social, por lo que es posible usarla para reuniones de trabajo, familiares o de amigos convirtiéndose en una de las mejores opciones para Skype for Business.
#9.- Wire
Es una alternativa bastante segura para las comunicaciones particulares y de empresas, usa la suscripción gratuita o paga que te ayudara a comunicarte internamente dentro de la empresa; utilizando la tecnología de cifrado de extremo a extremo, sus servidores están alojados en Alemania e Irlanda.
Es compatible con los principales sistemas operativos de ordenadores y para dispositivos móviles, cuenta con una versión web a la que puedes acceder sin instalar el software, puedes crear sesiones con 5 usuarios y enviar archivos en el chat o hasta 4 si es una videoconferencia.
#10.- Jami
Jami es otra alternativa de código abierto súper segura que puedes usar si quieres privacidad en tus video llamadas y tus datos estén asegurados, ya que usa el cifrado de extremo a extremo, con una calidad en la imagen de otro nivel gracias a la tecnología HD.
Es compatible con los principales sistemas operativos de ordenadores y móviles como Linux, Windows, iOS, macOS, Android y Android TV; libre de anuncios publicitarios que puedan entorpecer tu reunión o la navegación en la web, solo debes descargarla crear tu cuenta y listo.
#11.- Talky
Sin suscripciones, sin descargas y sin pagos, solo necesitas ingresar al sitio web oficial crear una sala de chat y enviar el enlace a todos los integrantes de la reunión; en total Talky admite a 6 personas por cada sala, no es demasiado, pero si una solución rápida si quieres una reunión rápida y privada de forma remota.
Su política de protección de datos incluyen la encriptación de tu conversación con los usuarios así como de la dirección IP del resto de participantes, comparte la pantalla con los usuarios, accede al chat en vivo, entre otros; por ello Talky es una excelente alternativa a probar.
#12.- Free Conference
Es uno de los softwares más reconocidos en el mercado y más de 42 millones lo utilizan en todo el mundo; es compatible con los principales sistemas operativos libres y de pago para ordenadores y móviles; accede a la versión gratuita y conéctate con hasta 1000 personas en una llamada que puede durar 6horas.
La suscripción paga te permite acceder a la opción de video conferencias, puedes grabarlas, compartirlas y reproducirlas, tanto las de audio como los videos, con un límite de hasta 25 personas por reunión y compartir la pantalla con el resto de participantes.
#13.- Whereby
Es otra opción en la web bastante segura para hacer videoconferencia sin tener que descargar una aplicación, es de origen noruego; disponible en versión web y la app móvil es compatible con Android y iOS.
Según el plan que elijas luego de que te suscribas, puedes hacer video conferencias de 4 a 50 participantes y crear una sala personalizada es decir solo para estudios, reuniones, enseñar, trabajar en remoto; entre otros; lo mejor de todo es que puede integrarse a otras plataformas como Google Drive y YouTube.
#14.- Lifesize
Usa el concepto de salas (rooms) así como en el caso anterior, en cada sala pueden participar de 25 a 30 usuarios que serán parte de una reunión especifica ya sea de trabajo, estudios, exposiciones, entre otros fines; esta versatilidad le permite ser una de las mejores opciones para trabajar remotamente.
Es compatible con los sistemas operativos de Windows, macOS, iOS y Android; ingresa al sitio web y descargar el software eligiendo el plan que más te convenga; además se puede integrar con herramientas como Microsoft Teams entre otros, con una calidad hasta de 4k en imagen.
#15.- Google Meet
Es una de las últimas actualizaciones de Google para aquellos quienes necesitan realizar trabajos remotos o reunirse a través de grandes distancias, disponible en versión web o para dispositivos móviles y con ella puedes crear salas con 250 participantes, para acceder solo debes vincular tu cuenta Gmail y envía el enlace para que los participantes se unan.
Tus conversaciones serán seguras ya que las videoconferencias son encriptados en tránsito y sus sistemas de seguridad se actualizan constantemente; puedes compartir la pantalla con el resto de los participantes y activar los subtítulos automáticos de las conversaciones.
¿Qué es Skype Business?
Una nueva experiencia en la comunicación que soluciona las dificultades que pueden tener los grupos de trabajos de pequeñas, medianas y grandes empresas para reunirse; ampliando las posibilidades de trabajar junto a colaboradores que estén fuera de tu territorio; con Skype for Business podrás reunirte en salas virtuales de hasta 250 participantes.
Skype for Business combina el diseño de la interfaz de Skype que es conocido por la mayoría de usuarios que han realizado video llamadas con todos las funciones comerciales de Lync. Anteriormente Microsoft Lync era la solución empresarial para este tipo de reuniones, sin embargo la compañía decidió fusionar ambas herramientas ofreciendo lo mejor de cada una.
¿Para qué Sirve Skype Business?
Como una solución en las comunicaciones para las empresas Skype Business cuenta con funcionalidades especiales que sirven para optimizar el tiempo invertido en cada reunión, aumentar la productividad y darle acceso rápido a los colaboradores a través de llamadas de voz.
Cada vez que se crea una sala de Skype como usuario tienes a acceso a una pantalla compartida, donde todos los participantes pueden interactuar y además utilizar las herramientas integradas de Office mientras transcurre la reunión; por lo cual puedes crear y co-crear en vivo sin encontrarte en la misma ubicación geográfica que lo demás colaboradores.
La herramienta de pizarra virtual te permitirá exponer y darle forma ideas como si estuvieses en una junta; para el beneficio de todos, las videoconferencias pueden grabarse y guardarse para utilizarlas luego. Lo mejor de todo es que Skype Business cuenta con un servicio de asistencia telefónica por lo que puedes llamar a móviles sin ningún problema.
Por último, Skype Business sirve como un servicio de mensajería instantánea, con su chat incluido en el que los participantes pueden conversar de manera privada o en grupo bajo un sistema de seguridad excelente de cifrado y autenticación que protege tus conversaciones de terceros.
¿Cómo Descargar Skype Business?
Paso 1: Inicia Office 365
Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Office 365 y has click en el icono de “configuración” que se encuentra en la parte superior de la pantalla, luego selecciona “Office 365”.
Paso 2: Inicia la instalación del Software
En la sección de “Office 365” selecciona la opción “Software”, se abrirá una pantalla en la que debes hacer click en “Skype for Business” luego selecciona el idioma de tu preferencia junto a la versión de 32 o 64bits; termina con un click en el botón “Instalar” (Install).
Debes saber que en ocasiones el programa te pedirá instalar la suite de Office 365 completa, no te preocupes, de hecho te será muy útil; en este caso solo debes hacer click en el botón “Instalar” y listo.
Paso 3: Inicia sesión en tu cuenta de Skype para continuar
Una vez que termine la instalación ingresa a tu cuenta y busca en la parte inferior de la pantalla “Guardar como descargar”; iniciando la descarga del archivo setupskypeforbusinessentryretail.exe, busca su ubicación en tu ordenador.
Paso 4: Ejecuta el Instalador
Una vez encuentres el archivo, has click izquierdo y selecciona la opción “Ejecutar como administrador”, una vez se inicie el proceso de instalación el sistema te dirá que está instalando Office, sin embargo es solo Skype for Business, una vez instalado selecciona la opción “cerrar”.
Paso 5: Acepta los términos de la Licencia
Al finalizar el proceso de Instalación se abrirá una ventana en donde se encontrara la licencia que te permite utilizar Skype for Business de forma legal, para aceptar estos términos y condiciones solo debes hacer click en el botón “Aceptar”.
¿Cómo Acceder y Registrarse en Skype Business?
Una vez que finalices el proceso de instalación debes registrarte por primera vez para tener tu cuenta Skype for Business y luego iniciar sesión cuando lo necesites; para ello solo debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Registra tu usuario y contraseña
Abre la aplicación de Skype empresarial e inicia sesión por primera vez registrando el mismo usuario que utilizas para tu cuenta de Office 365 y coloca tu contraseña; si deseas que esta quede guardada para ingresar automáticamente; has click en el botón “si” cuando el programa te presente la opción, si no selecciona Iniciar sesión.
Paso 2: Accede siempre que lo necesites
Para ingresar a tu cuenta de Skype for Business siempre que lo necesites, solo deberás abrir el icono de la aplicación e ingresar tu usuario y hacer click en el botón de inicio de sesión, de esta manera podrás acceder a todas funciones.
Paso 3: Cierra Skype correctamente
Debes cerrar la sesión que tienes abierta cada que quieras dejar de utilizar Skype for Business, para ello; ve la icono de configuración (engranaje) dentro de la pantalla, has click, selecciona la opción “Insertar”, luego “Archivo”, luego “Cerrar Sesión” y listo.
Ventajas de Usar Skype Business
Dentro de estas se encuentran:
#1.- Acceso desde cualquier dispositivo✔
Ya sea desde tu ordenador o Tablet accede a Skype for Business iniciando sesión, lo único que debes tener es conexión a internet y listo, estarás a solo una llamada para entrar a una videoconferencia, reunión de trabajo e incluso alguna capacitación.
#2.- Cantidad de usuarios por videoconferencia✔
Utilizando Skype Business podrás hacer videoconferencias con hasta 250 participantes (Skype regular admite solo 50) que pueden interactuar entre ellos sin ninguna limitación, gracias a las funciones del Software como chat privado, pantalla compartida y la posibilidad de encender o apagar el micrófono.
#3.- Integración con la Suite de Office✔
Mientras estás en una reunión puedes usar cualquiera de las herramientas de la suite de Office para crear y co-crear documentos o archivos en vivo; por ejemplo Power Point si necesitas realizar una presentación, escribir un documento en Word o Ingresar estadísticas en Excel, todo esto mientras está en uso la sala de Skype Business.
#4.- Comparte contenido✔
En complemento con la ventaja anterior, comparte todos estos archivos con el resto de los participantes a través de Skype utilizando el chat y realizando cambios en vivo, el moderador de la reunión (quien la crea) tiene acceso a todos estos cambios y puede visualizarlos de forma privada e incluso pasar este control a otro participante.
#5.- Todos los beneficios de una llamada✔
Puedes responder, adelantar, re-direccionar, transferir, colocar en espera una llamada; además obtienes la vista previa del usuario y su nombre cada vez que te llamen; no solo esto con Skype Business también podrás realizar llamadas de voz a cualquier usuario en cualquier parte del mundo, de cualquier operadora, sin ningún costo adicional.
Desventajas de Usar Skype Business
A pesar de ser una plataforma muy completa y eficiente tiene algunas desventajas que afectan a los usuarios.
#1: No es compatible con los sistemas operativos de código abierto✘
A diferencia de otras opciones, Skype Business solo es compatible con Windows, los sistemas operativos de Apple y Android; los softwares libres y de código abierto como Linux no tienen acceso a esta aplicación.
#2: De licencia paga✘
Si buscas una solución gratuita, este no es el caso, Skype pertenece a la Suite de Microsoft 365 y puede ser adquirido de manera individual o junto a la suite de Office, para conocer cuál es el costo de esta licencia, inicia un chat con el departamento de ventas en el sitio web oficial de Windows.
De esta manera hemos llegado al final, te agradecemos por acompañarnos hasta este punto y esperamos que esta información sea súper útil para elegir la alternativa a Skype Business que más te conviene; recuerda además que puedes encontrar contenido como este o relacionado en nuestro web, por ello te esperamos en próximas publicaciones ¡gracias!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?