Alguna vez te has preguntado ¿cómo se crea un sitio web?; te contamos que se escriben con lenguaje de programación (código) y existen algunos programas que permiten darles forma, estructura y un diseño gráfico agradable a la vista de los usuarios; antes este era un proceso muy tedioso, sin embargo hoy es mucho más sencillo.

Herramientas como Dreamweaver hacen la vida más fácil a diseñadores y programadores de sitios web, de hecho es uno de los softwares más conocidos para este fin, con el podrás, crear, editar y darle vida a cualquier web.
A pesar de considerarse como lo mejor del mercado no es la única opción disponible, existen otros softwares y plataformas que se pueden utilizar con este fin, desde suscripciones gratuitas a las de pago; por ello si te interesa el mundo de la programación vale conocer cuáles son las 15 alternativas que presentamos hoy y como pueden ayudarte ¡comencemos!
#1.- Blue griffon
Permite a diseñadores y desarrolladores crear sitios web desde cero; utiliza el método de arrastrar y soltar para agregar los elementos dentro de la interfaz, soporta HTML4, HTML5 y XHTML, además que puedes ver el avance de tu trabajo con la función de vista previa mientras creas la web.
Es fácil integrar formularios, archivos y video utilizando HTML5, además cuenta con un editor SVG que te permite incluir vectores; entre otras funciones; todo por un precio de 75dolares si adquieres la licencia básica, o 195 dolares por la licencia EPUB.
#2.- Aptana Studio
Es de código abierta; está diseñada para que sus usuarios puedan desarrollar sitios web de forma rápida y eficiente gracias a su entorno de desarrollo flexible; soporta lenguajes de programación como PHP, Ruby o Python; estos además de los clásicos JavaScript; HTML5 y CSS3.
Incluye un detector de errores que soluciona las fallas que generen los lenguajes de JavaScript y Ruby; adquirir este desarrollador es muy sencillo puesto que es de código abierto y su licencia no tiene costo.
#3.- Wix
Es una herramienta simple, segura y asequible para crear tu sitio web si no tienes demasiada experiencia, solo debes arrastrar y soltar los elementos dentro de cada pantalla, para quienes tienen mayor conocimiento en lenguajes de programación el sitio les permite personalizar a su gusto utilizando la función de Wix Corvid.
Su sistema de inteligencia artificial conocida como Wix ADI permite a los usuarios crear sus sitios web de manera automatizada; toma en cuenta sus preferencias y las refleja dentro de la web, todo por un precio de 13 y 23dolares al mes.
#4.- WordPress
Es de tus mejores opciones si deseas crear un sitio web sin tener que hacerlo desde cero; incluye una cantidad casi infinita de complementos o Plugins que permiten diseñar, optimizar, proteger, entre otros aspectos; el sitio web según las necesidades de los usuarios; muchos de estos se obtienen de forma gratuita.
Puedes utilizar esta herramienta desde tu móvil u ordenador, usa la versión gratuita que tiene bastantes posibilidades o la versión paga que te permite crear un sitio web con mayores herramientas todo por un precio de 2.95$ o más según el plan que elijas.
#5.- Brackets
Crea sitios web desde cero con la posibilidad de ver el avance de tu trabajo utilizando el navegador de Chrome como vista previa, está diseñado para soportar lenguaje HTML, CSS y JavaScript; es bastante veloz, permite integrar hojas de estilo y scripts de forma directa dentro del documento de HTML.
Es compatible con archivos Less y SCSS, encuentras una gran cantidad de extensiones que ayudan a la optimización de Brackest, está respaldado por una comunidad que promueve su constante desarrollo, lo mejor de todo es que puedes obtenerlo sin costo alguno.
#6.- Apache Net Bean
No solo podrás crear sitios web sino que además está diseñada para ayudarte a desarrollar aplicaciones móviles y de escritorio utilizando lenguaje PHP, JavaScript entre otros; puedes extender sus funcionalidades utilizando los complementos disponibles; su sistema es multilingüe, por lo que admite varios idiomas.
Incluye la función de depuración que te ayudara en caso de error; su editor de código avanzado que puede resaltar partes del código fuente de forma sistemática o semántica; en cuanto a su costo, al ser de código abierto accedes de manera gratuita.
#7.- Open Element
Arrastra y suelta los elementos que componen la web, con este software podrás editar sitios web; optimizar su uso y funcionalidad, modificar el código fuente, implementar funciones SEO para obtener una mayor calidad en videos e imágenes mejorando la experiencia de los usuarios y optimizando los motores de búsqueda.
Puedes diseñar responsive lo cual permite que un sitio web sea funcional en dispositivos móviles, visualiza la vista previa de la web en ordenadores y estos dispositivos, los mejor de todo es que puedes obtenerlo sin ningún costo.
#8.- Coffee Cup
Herramienta para construir sitios web que tiene más años en el Mercado, desde mediados de los 90’s ha sido utilizado y avanzando en el diseño responsive para optimizar el uso de sitios web en dispositivos móviles, soporta lenguajes HTML5 y CSS3.
Contiene su propia tienda de temas en donde podrás adquirir plantillas gratuitas o pagas según lo que busques, puedes descargar los complementos que te permiten crear formularios, Bootstrap entre otros, todo por un precio de 199dolares la licencia.
#9.- Microsoft Expression Web
Ha sido diseñada para usuarios con experiencia en lenguajes de programación, con este software puedes construir los sitios web desde cero, es compatible con lenguajes HTML; JavaScript, PHP, CSS, entre otros; puedes usarlo en diferentes idiomas ya que su configuración es multilingüe.
Puedes integrarlo junto a otros programas de Microsoft como Microsoft Visual y Microsoft Expression Studio; dentro de su paquete también se incluyen tutoriales, guías y bibliotecas para aprovecharlo por completo; adquirirlo tiene un precio de 299dolares u optar por la licencia gratuita.
#10.- Quanta Plus
Se basa en el sistema operativo de Linux por lo que es compatible con este, soporta los lenguajes de programación de HTML, JavaScript, CSS, PHP y otros.
Uno de sus principales fuertes es el editor de etiquetas modificando los códigos HTML no modificables y vinculándolos a un lenguaje de Texto como XML; adquirirlo es bastante sencillo pues es otra opción libre y de código abierto, por lo que su descarga es gratuita.
#11.- Webflow
Diseñada para crear sitios web responsive (receptivos) que se adapten a las diferentes pantallas de los dispositivos; su editor web es de los mejores disponibles, soporta los lenguajes de programación HTML y CSS; con la posibilidad de agregar animaciones y otros elementos sin usar código.
Si deseas que el diseño sea más automatizado puedes elegir entre su biblioteca de temas y plantillas y editarlas para otorgar mayor personalidad al sitio web; realiza la edición en línea obteniendo cambios en tiempo real, todo esto desde 12dolares hasta 36dolares según el plan que elijas para ti.
#12.- Pinegrow
Esta plataforma también está diseñada para crear sitios web que se adapten al tamaño de todos los dispositivos, es bastante simple de utilizar, puedes mover, editar, modificar y agregar elementos utilizando HTML y CSS; verifica su vista previa en todos estos usando los navegadores.
Todo su sistema y configuración están diseñados para detectar errores; facilitar la optimización y el funcionamiento de los sitios por lo cual es una de las mejores alternativas del mercado, además de tener un precio solo de 99dolares si buscas la licencia pro.
#13.- TOWeb
A diferencia de otras herramientas para crear sitios web; se enfoca específicamente en las tiendas en línea, aunque pueden crearse otros tipos de web, sus complementos y configuraciones son especiales para estas.
Selecciona cualquier opción dentro de su biblioteca de plantillas y modifícalas según las necesidades de la web, para su licencia puedes obtenerla por 49$ si esperas el paquete general y de 199$ si buscas la especial de comercio electrónico.
#14.- Bluefish
Soporta diversos lenguajes de programación como HTML, XHTML, CSS y otros; es bastante eficiente para aquellos usuarios que tienen experiencia en el tema pues no incluye ningún editor con tecnología WYSIWYG; visualiza su vista previa y carga FTP.
En caso de error tienes la posibilidad de recuperar automáticamente el trabajo que realizaste, lo mejor de todo es que al ser de código abierto y libre puedes descargarlo gratuitamente y sin costo.
#15.- Mobirise
Puedes usarlo sin conexión a internet, es totalmente compatible con los principales sistemas operativos y con el puedes diseñar sitios web que funcionen en cualquier dispositivo; su función AMP Builder ayudara a que el contenido de la web cargue mucho más rápido sin importar el dispositivo y la conexión que se utilice.
Utilizarlo es muy sencillo pues solo debes arrastrar y soltar los elementos dentro de las pantallas que se estructura en bloques que podrás mover; editar o reorganizar los elementos; adquiere su versión gratuita o la licencia paga de 99dolares.
¿Qué es Dreamweaver?
Dreamweaver pertenece a la suite de Adobe de hecho está incluido dentro del paquete de Creative Cloud; es básicamente el editor de sitios web que utiliza la plataforma, trabaja principalmente lenguaje HTML que le permite crear sitios web desde cero con la posibilidad de usar código o utilizar algunas de sus plantillas.
Es compatible con diferentes lenguajes de programación como JavaScript, PHP; entre otros y con el no solo es posible crear sitios o aplicaciones web sino que además puedes editarlas, este espacio para desarrolladores y diseñadores es un completo gestor de sitios web con funcionalidades que te permitirán su creación, edición y gestión sin mayores complicaciones.
Dreamweaver: ¿Para qué Sirve?
Al ser un creador y editor de sitios web sirve especialmente para ello, con Dreamweaver puedes crear sitios web desde cero usando los lenguajes de programación HTML, JavaScript y los demás que utiliza o usar cualquiera de sus plantillas.
Dale personalidad y el estilo que prefieras a la web, es decir, las posibilidades son infinitas siempre y cuando tengas conocimientos en programación, con ella podrás editar, insertar contenido multimedia, modificar el sitio web desde su estructura, modificar los códigos HTML, entre otros aspectos que son esenciales a la hora de realizar un sitio web.
Dreamweaver: ¿Cómo se Usa?
Usar Dreamweaver no es demasiado complicado si tienes conocimiento en lenguajes de programación; su interfaz gráfica es tan intuitiva que un novato en el tema puede entender cómo funciona y utilizar sus herramientas; por ello en este apartado encuentras un practico tutorial que te enseñara a utilizarlo desde cero.
Paso 1: Crea un nuevo sitio en Dreamweaver
Lo primero que debes hacer es crear el archivo del sitio para ello busca en el panel izquierdo la opción “site” luego selecciona “New site”; a continuación se abrirá una ventana en la que deberás darle nombre al sitio y seleccionar la carpeta en donde le guardaras.
Puedes incluir una carpeta de imágenes utilizando la opción “Advanced Settings” y luego “Local Info”, recuerda que esta carpeta debe quedar dentro de la carpeta del sitio, al terminar solo has click en “sabe”
Paso 2: Comienza con la página de inicio
A continuación entraras en el espacio de trabajo del editor, en el panel superior derecho encontraras todos los archivos del sitio web, allí debes seleccionar “File”, luego click en “New” y “New Document” utiliza el lenguaje HTML para el tipo de documento y finaliza haciendo click en “créate”.
Aparecerás de nuevo en el espacio de trabajo; en la parte inferior encuentra una venta con varias líneas de código HTML, esta es la vista en vivo de tu web y debes guardarla utilizando el formato index.html.
Paso 3: Crea el encabezado
Esta parte la componen el nombre del sitio web y el logotipo que tendrá, selecciona la página en blanco, elige en el editor de texto un lugar dentro del elemento <body>; luego en el panel superior has click en la opción “Insert” y aparecerá una lista con otros elementos HTML.
Debes seleccionar la opción “Header” y llevarlo hasta el espacio de trabajo, debes saber que automáticamente también se agregara en el editor de texto, convierte el encabezado en un H1 con la etiqueta <H1></H1>, ayudando a identificar el sitio cuando se utilicen los motores de búsqueda.
Paso 4: Botones de Navegación
Usando la tecla “Enter” deja el espacio de una línea entre el código del encabezado y este nuevo, vuelve a la opcion “Insert” y selecciona el elemento “Navigation”; a continuación se abrirá una nueva ventana; en el espacio identificado como ID debes escribir la apalabra Navigation y hacer click en “OK” cuando termines.
Es momento de agregar el elemento Hiperlink, por ello vuelve al menú “Insert” y llena los datos que te pide el sistema; una vez que termines vuelve hacer click en “OK”.
Paso 5: Inserta la descripción del sitio web
Utiliza los elementos Header: H2 y Paragraph para agregar la descripción dentro del cuerpo del texto, es momento de agregar las viñetas para esto utiliza los elementos Unordered List y List Item utilizando las etiquetas correspondientes <ul> y <li>.
La ultima etiqueta dentro de la primera y debes agregarla manualmente según la cantidad de ítems de la lista de viñetas.
Paso 6: Crea una hoja de estilo CSS
Ya que montaste la parte estructural del sitio web, es hora de darle estética y para ello utilizamos el lenguaje de CSS, en primer lugar debes agregarle un ID al encabezado, para ello has click en el panel DOM de la interfaz, se abrirá el menú general sitio y allí debes seleccionar “Header”.
En la pantalla se reflejara el nombre del encabezado con un botón azul con el nombre “Header” y un signo +, has click sobre este, luego escribe la palabra #header para identificarlo y luego selecciona “Enter”.
Debes seleccionar “Create a New CSS file” luego has click en Browse y guarda el archivo CSS; para ello debes utilizar el formato estilo css.style dentro de la misma carpeta original que creaste al principio, por ultimo solo debes hacer click en “save” y listo.
Paso 7: Selector CSS para el título de sitio web
En este caso cambiaremos el tipo de tipografía y centraremos el título, selecciona el H1 dentro del panel DOM y luego selecciona la opcion “CSS Designer” en el panel superior de la pantalla, detrás de cada etiqueta aparecerá un signo +, selecciónalo y luego aparecerá el nombre de identificación #header h1 por ejemplo .
Paso 8: Cambia la tipografía del titulo
En este caso verifica que la opcion #header h1 en el menú “CSS Designer” siga seleccionada y has click sobre “Properties”, una vez aquí debes desactivar varias opciones como Show Set para activar las opciones de diseño que te permitirán cambiar la tipografía.
Selecciona la opcion Text y luego has click en font-family. Selecciona default Font y elije dentro del banco de fuentes tipográficas disponibles, cuando termines se guardaran todos estos cambios dentro de la carpeta de CSS que realizaste con anterioridad para seguir modificando el sitio web.
Dreamweaver: ¿Cómo Descargar e Instalar?
Al ser una plataforma de adobe puedes obtenerla accediendo a su sitio oficial a través del siguiente link https://helpx.adobe.com/es/dreamweaver/get-started.html y aquí resumiremos los pasos que debes seguir:
Paso 1: Descarga
Hacer click en el botón de descarga y esperar que se complete el proceso, busca el archivo en la carpeta de descargas de tu ordenador.
Paso 2: Activa Dreamweaver
En este caso lo principal es iniciar sesión en tu cuenta de adobe e introducir la licencia del producto para continuar con la instalación, de lo contrario no será posible.
Paso 3: Completa la Instalación
Ahora debes aceptar que el programa realice cambios en tu ordenador, luego aceptar las políticas y condiciones, hacer click en el botón de instalar hasta que el programa complete su proceso y se instale en el escritorio.
Paso 4: Ejecuta el programa
Una vez haya terminado la instalación debes ejecutar el programa y seguir todos los pasos del apartado anterior, de esta manera podrás comprobar si funciona o no.
Ventajas de Usar Dreamweaver
#1.- Excelente para trabajos profesionales✔
Los diseñadores y programadores más experimentados disfrutaran de su flexibilidad y personalización.
#2.- Soporta las últimas versiones los principales lenguajes de programación✔
Que usualmente se utilizan en páginas web y permite modificar los códigos.
#3.- Tiene la posibilidad de ocultar el código HTML al usuario✔
Para que este solo interactué con los elementos al insertarlos.
#4.- Mientras diseñas puedes observar la vista previa de tu trabajo✔
Usando cualquiera de los navegadores disponibles.
#5.- Es compatible con todos los sistemas operativos✔
Por lo tanto puedes usarla en Windows, Mac y otros
Desventajas de Usar Dreamweaver
#1.- Licencia paga✘
Es una de las principales desventajas de este software, ya que en el mercado existen alternativas más económicas y algunas de uso gratuito.
#2.- Existe muy poco material referente a tutoriales y guías✘
Sobre sus funciones más complejas, por lo que se debe aprender con la guía del software.
#3.-Dentro de su licencia paga no incluye el Hosting y tampoco el dominio de la web✘
Mientras que otras opciones de suscripción si contienen esta opción.
De esta manera hemos llegado al final, esperamos que este artículo sea de mucha utilidad para ti que estas entrando en el mundo del diseño web y puedas acceder a cualquiera de estas alternativa; también queremos recordarte que puedes seguir disfrutando de todo nuestro contenido tan solo visitando nuestras próximas publicaciones, ¡te esperamos!.