13 Mejores Alternativas a las Estatinas

Cada parte de nuestro cuerpo es vital para cumplir una función específica; para el caso del colesterol es necesaria la grasa para el correcto funcionamiento de los órganos y podamos tener energía.

Mejores-Alternativas-a-Estatina-uncomohacercom

Esta grasa se produce de dos tipos HDL conocido como colesterol bueno consigue a través del consumo de ácidos grasos esenciales como el Omega 3,6 y el LDL o colesterol malo producido gracias a las grasas saturadas como las frituras entre otros. Cuando los niveles del colesterol son muy elevados empieza a causar molestias en el organismo.

Las  grasas empiezan a viajar por el torrente sanguíneo tapando las arterias.Como una solución a este tipo de problemas se crearon las Estatinas, un fármaco muy efectivo a la hora de disminuir los niveles de colesterol malo y aumentar el bueno, en este artículo te contaremos cómo funcionan y todo lo que debes conocer de ellas ¡comencemos!

#1.- Niacina

Gracias a que es un poderoso agente a la hora de reducir los niveles de triglicéridos en sangre y promueve el aumento del colesterol HDL (colesterol bueno; se utiliza la Niacina como una alternativa al tratamiento con Estatinas en personas con estos problemas de salud.

Estudios han demostrado que es capaz de reducir el colesterol LDL de un 15% a 25% cuando se utiliza en dosis de 1000 y 2000/dL; otros análisis también demuestran que en combinación con otras Estatinas y alternativas como las resinas secuestradoras de ácidos biliares, potencian su efectividad; sin embargo, su uso debe supervisado ya que tiene algunos efectos secundarios.

#2.- Fibratos

Se trata de otro agente utilizado para que los niveles de LDL (colesterol malo) sean estables en el cuerpo y no causen ningún tipo de problemas; es considerado una excelente opción para pacientes con altos niveles de triglicéridos en sangre y a su vez ataca los altos niveles de colesterol malo, potenciando que el HDL en el cuerpo aumente.

Reduciendo los niveles de infartos y otras enfermedades asociadas; de hecho en combinación con otro agente como los secuestradores de ácidos biliares han reportado excelentes resultados con dosis de 1200mg/dL, reduciendo los niveles de triglicéridos en 54% y colesterol en 32%.

#3.- Omega 3

Se ha comprobado que el Omega 3 (ácido graso) tienen influencia a la hora de tratar el colesterol LDL y los niveles altos de triglicéridos en las personas adultas; la dosis que se recomienda para este tipo de pacientes es de 2,5g/ día como prevención secundaria sobre todo para quienes ya tienen un antecedente en enfermedades de este tipo.

Estudios han comprobado además que en combinación con otros tratamientos para estas enfermedades como los Fibratos y a la Niacina es mucho más efectivo; aumentando los niveles de colesterol bueno en el cuerpo (HDL); disminuyendo los triglicéridos y el colesterol malo.

#4.- Resinas secuestradoras de ácido biliar

Esta opción es recomendada para los niños menores de 10 años,  para quienes los tratamientos con Estatinas aún no están aprobados; en adultos se recomienda en combinación con componentes como el Omega 3 y los Fibratos potenciando la acción de este a la hora de reducir el colesterol malo y los triglicéridos en un 50% contra 25% si actúa solo.

Para los efectos secundarios los estudios han arrogado que el más común se trata de estreñimiento;  la dosis más usadas son de 16 a 24g al día si se utiliza sola y junto a una Estatinas u otro el promedio es de 3 a 10mg/dL al día.

Relacionados  ¿Cómo Saber si una Cadena es de Oro? Tutorial

#5.- Ezetimibe

La función de este fármaco es bloquear la absorción del colesterol LDL en el intestino, por lo que actúa como un regulador de este en el organismo; algunos de los estudios realizados lo recomiendan como monoterapia (uso único) en pacientes que tengan alguna reacción adversa o sean intolerantes a las Estatinas.

Una de las principales ventajas de este medicamento es que, al combinarse con otro tratamiento como las Estatinas en bajas dosis e incluso los Fibratos aportan resultados mucho más efectivos, con reducción de hasta el 50% en LDL y triglicéridos, aportando a la producción de HDL un 35% en algunos casos. 

#6.- CoQ10

Esta coenzima natural es una quinona que se ubica en la membrana celular, básicamente funciona como un antioxidante y el cuerpo la produce de manera natural; sin embargo a medida que este envejece la producción de Co10 baja; estudios han comprobado que disminuye aún más en pacientes que tienen afecciones relacionadas con el colesterol y su tratamiento.

Estos mismos estudios recomiendan utilizar la coenzima CoQ10 como un suplemento en el tratamiento con Estatinas para disminuir sus efectos adversos y tener mejores resultados, presentando otros beneficios como encargarse de la regeneración y energía de las células por lo que su beneficio es mucho mayor.

#7.- Berberina

La Berberina es un alcaloide una sustancia química que puede extraerse de varias plantas como el bérbero europeo o el árbol de cúrcuma; considerada una de las alternativas naturales para el uso de las Estatinas, pues su uso prolongado se relaciona con la disminución de colesterol malo (LDL) en el organismo.

Los estudios que se han realizado respecto arrojan que, una dosis de 0,6 a 1,5gramos al día durante un periodo de 6 meses a 2 años ha logrado disminuir la tasa de colesterol en el cuerpo, influyendo también en otros problemas como la reducción de azúcar en la sangre.

#8.- Fitoesteroles

Estos junto a sus productos de reducción química los fitoestanoles, entran dentro de la clasificación de esteroles de origen vegetal,  que por su estructura química influyen en los niveles de colesterol total en sangre, actuando como agente regulador de este ya que puede reducir los niveles de LDL hasta en un 20%.

Para obtener resultados beneficiosos se recomienda que su consumo sea de 1500 a 2400mg al día, estos fitoesteroles están contenidos en semillas, tallos, hojas y frutos; encontrándose la mayor concentración en sandias con 24mg/100gr y en las berenjenas con 54mg/100gr; además es utilizado para fortificar los productos lácteos y otros alimentos.

#9.- Cardo mariano

Específicamente las semillas de cardo contienen un compuesto conocido como silmarina que actúa como un hepato protector, por lo que uso en la prevención de enfermedades hepáticas es bastante conocido aunque no solo en estas, los estudios realizados también arrojan beneficios a la hora de reducir los niveles de colesterol malo en la sangre.

Con múltiples beneficios para la salud ya que además se le atribuyen propiedades para la control de la diabetes, beneficios para la piel, entre otros, que posicionan al cardo marino como una excelente opción para quienes buscan no solo cuidar su salud cardiovascular, sino en general.

#10.- Semillas de Linaza

Preferiblemente molida ya que es más fácil de digerir; las semillas de linaza están compuestas por aceites esenciales como el Omega 3 y 6; además del Ácido Alfa Linolénico (ALA) es decir todo el colesterol HDL o bueno que el organismo necesita; previniendo además la formación de coágulos en la sangre y los posibles infartos.

Relacionados  15 Mejores Alternativas a IKEA

Se le asocia con la reducción del colesterol LDL o malo en la sangre y no solo esto, las semillas de linaza ayudan a tener un mejor proceso digestivo por su alto contenido de fibra; además de otros componentes que ayudan a la prevención de algunos tipos de cáncer.

#11.- Pencas de nopal

Conocida también como Chumbera, se trata de una planta originaria de México y se puede encontrar en América Central, relacionada con regular los niveles de glucosa en la sangre así como el colesterol, ya que su contenido de fibra inhibe la actividad de las lipasas, enzimas que se encargan de la digestión de las grasas.

Evitando que estas sean absorbidas por el organismo, lo que se significa menor cantidad de LDL en el cuerpo o colesterol malo, se recomienda una dosis de 300 a 900mg al día, se puede omo verdura, en jugos e incluso se vende una versión en capsulas y deshidratada.

#12.- Arroz de levadura roja

Ha sido utilizada por la cultura oriental desde hace más de dos mil años; se le atribuyen propiedades que ayudaban a la digestión y a la limpieza de la sangre, la razón es que esta levadura conocida como Monascus purperus produce una sustancia llamada Monacolina K.

Se trata de una molécula que es idéntica a la Lovastatina (Estatina) por lo que también es considerada una de estas; con la diferencia que es de uso natural ya que no fue patentada como un fármaco, siendo demostrada su efectividad al reducir el colesterol malo en el cuerpo.

#13.- Alcachofas

Al igual que las pencas de Nopal la alcachofa inhibe la actividad de las lipasas para que la grasa no se absorba en el organismo, lo que contribuye a que se reduzcan las cantidades de colesterol malo que el cuerpo produce.

No solo esto sino que además la alcachofa contienen vitamina C y minerales como el hierro, magnesio y potasio; junto a un gran contenido de fibra. Puede consumirse en varias presentaciones como infusión, cocida e incluso en capsulas, convirtiéndose en una alternativa natural bastante eficiente ya que como alimento no contiene nada de grasas.

¿Qué son las Estatinas?

En palabras sencillas las Estatinas son un fármaco que bloquea la producción de colesterol malo o LDL en el organismo, evitando que se produzcan enfermedades relacionados al corazón, infartos entre otros; siendo su acción más efectiva cuando se le acompaña con una alimentación y estilo de vida saludable.

En la actualidad se le considera como la base de los tratamientos para el colesterol, sin embargo esta contra indicada para mujeres embarazadas y personas que sufran enfermedades hepáticas; además de tener algunos efectos secundarios en las personas los cuales se manifiestan según la dosis de Estatinas utilizada o el tipo de ella que se utiliza.

¿Para qué sirven las Estatinas?

Las Estatinas actúan en el hígado inhibiendo una enzima (reductasa), que evita que este produzca el colesterol malo (LDL) que luego saldrá al torrente sanguíneo causando complicaciones como obstrucción de las arterias, infartos, entre otros.

Tiene la capacidad de regular todos los niveles de lípidos en el cuerpo disminuyendo el colesterol LDL, aumenta el colesterol bueno (HDL) y además también ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre; siendo considerada el tratamiento más eficaz en estos casos; sin embargo los especialistas recomiendan complementar con alimentación sana y vida saludable.

Relacionados  15 Mejores Alternativas a PopCorn Time

Efectos Secundarios de las Estatinas

Aunque las Estatinas son un medicamento bastante seguro, existe un rango de la población que son intolerantes a estas o que presentan efectos secundarios perjudiciales a su salud, por ello en este apartado te hablaremos de cuáles son estos efectos y como se manifiestan.

#1.- Dolor muscular

Puede presentarse como cansancio, debilidad muscular e inflamación, aunque los estudios han demostrado que solo el 5% de las personas que experimentan los efectos secundarios de las Estatinas lo padecen; la probabilidad de sufrir realmente un daño muscular e incluso la muerte por usar Estatinas es muchísimo menor, mínima.

Tomando en cuenta siempre que, la Estatina interactúa de forma negativa con ciertos medicamentos; además que  ingerir altas dosis de esta si puede ocasionar daño muscular e incluso muerte por rabdomiólisis.

#2.- Problemas en el hígado

Tomar Estatinas puede producir un aumento en los niveles de las enzimas que inflaman el hígado, esta subida es  leve y no es necesario suspender el tratamiento; sin embargo cuando las personas tienen antecedentes hepáticos puede ser peligroso.

Por lo general en el tratamiento con Estatinas, los especialistas suelen enviar exámenes médicos  para vigilar el comportamiento de estas enzimas, evitando así complicaciones mayores.

#3.- Aumento de la glucosa en sangre

Los tratamientos con Estatinas suelen aumentar los niveles de azúcar en la sangre, para quienes no tienen ningún tipo de diabetes o pre diabetes esto no deriva en ninguna dificultad, sin embargo para quienes si los tienen se debe tener cuidado que no ocasionen un problema mayor, por ello debe ser supervisado por el medico al ingerirlas.

#4.- Efectos neurológicos

La confusión, pérdida de memoria, entre otros efectos neurológicos son de los menos comunes en el tratamiento con Estatinas que se han registrado, desapareciendo una vez se ha dejado el tratamiento, sin embargo la causa-efecto de estos aún sigue siendo analizada y estudiada en el tratamiento.

Medicamentos con Estatinas

Como mencionamos en apartados anteriores las Estatinas son un fármaco, de hecho no existe solo una Estatina sino que hay varias de estas; todas se enfocan en el mismo objetivo reducir los niveles de colesterol en el cuerpo inhibiendo la enzima reductasa que es esencial para que el cuerpo lo produzca.

Estas Estatinas tienen diferentes nombres y pueden encontrarse en los medicamentos creados para reducir los niveles de colesterol LDL en el organismo; si no sabes cuales son estos ––––medicamentos a continuación te presentamos una lista de ellos.

  • Lipitor es el nombre comercial del medicamento, Atorvastatina es el fármaco que lo compone y es una Estatina
  • Lescol es el nombre comercial del medicamento y la Estatina que contiene es la Lovastatina
  • Mevacor; nombre comercial del medicamento y Lovastatina el fármaco que lo compone
  • El medicamento Pravachol está compuesto por Pravastatina
  • Zocor es el nombre comercial con el que encontramos a la Simvastatina

De esta manera hemos llegado al final, no sin antes agradecerte por leernos hasta aquí, esperamos que esta información aclare mucha de tus dudas y no queremos despedirnos sin antes recordarte que puedes disfrutar todo nuestro contenido visitando el sitio web en próximas ocasiones ¡te esperamos!

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com