Coinbase es una de las plataformas para la negociación, compra, venta, intercambio y almacenamiento de criptomonedas mas grande que existe en el mundo, teniendo en la actualidad más de 54 millones de usuarios perteneciente a todas las nacionalidades, los cuales confían en su alta seguridad y las múltiples ventajas que ofrece a sus clientes.
Sin embargo, existen muchísimas plataformas online que ofrecen también el mismo servicio, sin embargo, puede que tengan algunas diferencias con respecto a Coinbase, como por ejemplo: las diferentes criptomonedas con las que trabaja, los métodos de pago, entre otras; por esta razón, te traemos a continuación las 15 Mejores Alternativas a Coinbase:
No te apresures, lee esta lista con detenimiento, de seguro al finalizar la lectura, ya tendrás una visión mas clara de cual plataforma usar para comprar tus criptomonedas.
#1.- Binance
La primera alternativa que te presentamos es Binance, una de las plataformas más gigantes y solidas para invertir en criptomonedas que funciona prácticamente en todo el mundo y que goza de muy alta reputación por su enorme seguridad, amplio rangos de productos y alto número de usuarios.
Entre las criptomonedas aceptadas por Binance se encuentran Bitcoin (BTC), Binance Coin (BNB), que es su propia criptomoneda, y muchísimas otras más, destacando que Binance es una de las empresa líderes en la compra-venta de Bitcoins en el mundo.
#2.- Bitfinex
Lo que más llama la atención de esta alternativa a Coinbase es su baja tarifa de comisión cada vez que haces una transferencia de dólares, euros o bitcoins, esto con respecto a otras plataformas. Solo tendrás que pagar 0,1% en comisiones por cada transacción de transferencia ¡Espectacular para quienes quieran ahorrar un poco!
BitFinex acepta las criptomonedas siguientes: Ethereum, Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, Lota y Ripple. Como dato curioso, te contamos que esta plataforma es muy apreciada por parte de los comerciantes de Europa por permitir además el depósito mediante transferencias bancarias.
#3.- BitPanda
Son muchísimas las ventajas que posee este broker exchange de criptomonedas nacido en Viena, entre las que destacan: alta liquidez, cinco monedas ofrecidas (Bitcoin, Ripple, Litecoin, Bitcoin Cash y Dash) y variados métodos de pago, entre los que destacan: transferencias bancarias, Neteller, Skrill, Giropay y tarjeta de débito o crédito.
BitPanda es especialista en la venta de monedas a clientes en Europa y en cuanto al servicio de atención al cliente que ofrece, es bastante bueno, ya que podrás reportar inconvenientes y quejas, entre otras solicitudes.
#4.- BitPay
Es una alternativa un tanto diferente a las anteriores porque ofrece a sus usuarios la oportunidad de realizar diversas operaciones que incluyen al Bitcoin, como por ejemplo: comprar, transferir y almacenar fondos en Bitcoin.
Esta aplicación disponible tanto para sistemas Android y iOS, llegó para ser tu primera opción cuando se trate de realizar cualquier operacion de pago Bitcoin, pero también para ser el papel de tu billetera digital ideal.
#5.- CEX
Otra de las excelentes alternativas que tienes a Coinbase es esta, pues está disponible para prácticamente el 99% de los países donde podrás comprar principalmente Bitcoin, aunque también cuenta con las monedas Ethereum, Ripple, Litecoin, entre otras.
Goza de una popularidad que va en aumento, sobre todo por su máxima seguridad y porque su método de pago: transferencia bancaria, no tiene comisiones. Desde su nacimiento en el 2013 en el Reino Unido, figura como uno de los competidores más duros de Coinbase, pero uno de las desventajas que presenta es el no tener soporte al cliente en caso de inconvenientes.
#6.- Coinmama
Esta alternativa es de origen Europeo que está en más de 200 países, con la que podrás comprar, vender e intercambiar las criptomonedas más populares del mercado (Bitcoin, Litecoin, Ethereum y otras siete), las cuales puedes comprar con las monedas fiduciarias: euro, dólar estadounidense y libra esterlina.
Entre sus métodos de pagos se encuentran: transferencias bancarias, tarjetas de crédito y débito y otras más. Sin embargo, las tarifas de Coinmama son más elevadas que las de Coinbase, por ejemplo, se te cobrará una comisión de transacción del 5,5% por cada transacción que realices.
#7.- eToro
Esta es una opción un tanto más completa para aquellos que quieran operar con distintos tipos de activos, pues eToro es una plataforma en donde, además de negociar con criptomondedas, también podrás comprar acciones, divisas fiduciarias y materias primas.
Una de las ventajas que presenta es que esta plataforma te permitirá educarte en materia de trading porque posee un número considerable de información estratégica (si es que eres principiante); por esta y otras razones, eToro está entre una de las plataformas para el comercio de criptomonedas más sólidas del mercado.
#8.- Gemini
Gemini es una plataforma que solamente trabaja con las criptomonedas Ethereum y Bitcoin (las más famosas del mundo), sin embargo, esto no significa ningún inconveniente, puesto que posee muchísimas atractivas ventajas que harán llamar tu atención, por ejemplo: no cobra comisiones por las transacciones básicas y además tiene un sistema poderoso que cuida tus criptoactivos de amenazas contra hackers.
#9.- Jaxx
Es una plataforma que se muestra con una interfaz sencilla y muy intuitiva, donde tendrás la posibilidad de realizar diferentes operaciones con más de 90 criptomonedas diferentes, todo esto bajo un estricto sistema de seguridad.
Otra característica que destaca de Jaxx es que es muy informativa, por lo que fácilmente podrás enterarte de las fluctuaciones en el precio de las criptomonedas, las tendencias en el mercado, entre otras opciones más.
#10.- Kraken
Otra de las alternativas a Coinbase más espectaculares es esta, pues posee un sistema de seguridad impresionante y altamente confiable, tanto así que jamás ha sido vulnerada o hackeada desde su nacimiento en el año 2011.
Kraken trabaja con más de 30 tipos diferentes de criptomonedas y también con seis tipos de monedas fiduciarias en todo el mundo, donde tendrás la posibilidad de intercambiar, recibir dinero y hacer transferencias, pagando diferentes tarifas por concepto de comisión que van desde 0,10% en adelante.
#11.- Kriptomat
Esta plataforma es muy sencilla de utilizar y con ella podrás vender, intercambiar, almacenar, recibir fondos y también retirar fondos a tu cuenta bancaria a tan solo un clic y con un tiempo de aprobación relativamente corta.
Es compatible con las criptomonedas más famosas en la actualidad: Ethereum, Bitcoin, Ripple,entre otras. Otra de las características que destaca es que puedes vincular varias cuentas bancarias y también posee un soporte de atención al cliente.
#12.- LocalCryptos
Se trata de una web que permite la transferencia de bitcoins entre usuarios de todo el mundo y entre una de las ventajas que ofrece es que ¡No te cobrarán comisiones por esas transferencias que realices!
No obstante, una de las desventajas que presenta esta alternativa a Coinbase es que su plataforma puede llegar a ser un tanto complicada de entender por principiantes. Una curiosidad es que el precio de compra del Bitcoin lo estipula el usuario.
#13.- Ripio
Esta es un broker exchange hecho en Argentina que te permitirá usarlo como billetera virtual o para la compra-venta de más de ocho criptomonedas distintas, incluyendo las dos más utilizadas en el mundo: BitCoin y Ethereum. Ripio funciona no solo en Argentina, sino también en México, Brasil y otros países Latinoamericanos.
#14.- Robinhood
Se concibe como una plataforma de negociación para los millenials, en la cual para mediados del 2019 integraron la opción para negociar criptomonedas, la cual no estaba disponible hasta entonces.
Las ventajas más atractivas de Robinhood es su interfaz sencilla para un mejor entendimiento tanto de principiantes y novatos; y también, que no tienes que pagar comisiones al intercambiar criptomonedas, ETF o acciones.
#15.- Trust Wallet
Como última alternativa a Coinbase te presentamos a Trust Wallet, una plataforma donde fácilmente puedes hacer operaciones o almacenar diferentes tipos de criptomonedas, entre los que destacan Ethereum, Bitcoin y Litecoin.
Además, te muestra gráficos donde podrás observas las diferentes cotizaciones y evoluciones de las criptomonedas, para que de esta manera puedas tomar la mejor decisión en cuanto al momento propicio para comprar o vender criptoactivos.
¿Qué es Coinbase?
Se trata de una plataforma online que tiene por objetivo servir como monedero digital y también para la compra, venta e intercambio de criptodivisas en más de 32 países, siendo en la actualidad una de las empresas en su tipo más grandes y más exitosas gracias a su por su crecimiento y su millonario volumen de negocio.
Coinbase nació en el año 2012 y sus creadores fueron Brian Armstrong y Fred Ehrsam. Una de las características de este servicio es que te posibilita ver el valor de las criptomonedas que posees y también la fluctuación de precios mediante gráficas.
¿Qué Criptomonedas Acepta Coinbase?
Son más de 45 criptomonedas diferentes que acepta Coinbase para la compra y venta, y a continuación te las enlistamos:
- Aave (AAVE)
- Algorand (ALGO)
- Cosmos (ATOM)
- EThe Balancer (BAL)
- Band Protocol (BAND)
- Basic Attention Token (BAT)
- Bitcoin Cash (BCH)
- Bancor Network Token (BNT)
- Bitcoin Satoshi´s Vision (BSV)
- Bitcoin (BTC)
- Celo (CGLD)
- Compound (COMP)
- Civic (CVC)
- Dai (DAI)
- Dash (DASH)
- DistrictOx (DNT)
- EOS (EOS)
- Ethereum Classic (ETC)
- Ethereum (ETH)
- Filecoin (FIL)
- The Graph (GRT)
- Golem (GNT)
- Kyber Network (KNC)
- Chainlink (LINK)
- Loom Network (LOOM)
- Loopring (LRC)
- Litecoin (LTC)
- Decetraland (MANA)
- Maker (MKR)
- Numeraire (NMR)
- NuCypher (NU)
- OMG Network (OMG)
- Orchid (OXT)
- Ren (REN)
- Augur (REP)
- Synthetix (SNX)
- USD Coin (USDC)
- Universal Market Access (UMA)
- Uniswap (UNI)
- Wrapped Bitcoin (WBTC)
- Stellar Lumens (XLM)
- Ripple (XRP)
- Tezos (XTZ)
- Yearn.finance (YFI)
- Zcash (ZEC)
- Ox (ZRX)
¿Cómo Retirar Dinero de Coinbase?
Para retirar dinero desde la plataforma Coinbase, deberás seguir con los siguientes pasos:
Paso #1.- Registra un método de pago✔
Primeramente, deberás registrar un método de pago válido, como por ejemplo un número de cuenta bancario o una cuenta PayPal.
Paso #2.- Espera que sean verificadas las cuentas✔
Luego de vincular tu cuenta bancaria y/o la cuenta PayPal (recomendablemente que sean las dos a la vez) a Coinbase desde su plataforma, deberás esperar a que las mismas sean verificadas.
Paso #3.- Realiza la conversión de criptomoneda elegida a tu moneda local✔
Posteriormente, con tan solo un clic realiza la conversión de criptomonedas a tu moneda local.
Paso #4.- Selecciona la cuenta bancaria o cuenta PayPal✔
Mediante otro clic, selecciona la cuenta bancaria a la que irá depositada la conversión y finaliza seleccionando la opción «Retirar» y verifica la operación realizada. ¡Listo!
Nota: Debes tomar en cuenta que la transferencia desde la plataforma Coinbase a tu cuenta bancaria tardará de 3 a 5 días hábiles en hacerse efectivo, mientras que de Coinbase a la cuenta PayPal se tardará solo unos minutos. Sin embargo, de PayPal a tu banco también demorará de 3 a 5 días.
Entre una de las ventajas con las que cuenta Coinbase es que este posee su propia tarjeta Coinbase con la que los usuarios pueden tranquilamente hacer sus respectivos pagos en los comercios y también retirar dinero en los cajeros automáticos.
También, es importante señalar que la comisión por cada transacción hecha (retiro o pago) con la moneda USD Coin (USDC) no tendrá costo alguno, pero con el resto de las otras criptomonedas cada transacción tendrá un costo de 2,49%, esto en Estados Unidos.
¿Qué Compras en Coinbase?
Básicamente, en Coinbase podrás comprar criptomonedas con tu tarjeta de crédito o saldo positivo de PayPal, pero previamente tienes que vincular tu cuenta PayPal y/o cuenta bancaria a la plataforma Coinbase para que puedas comprar hasta 25.000 dólares americanos al día en criptomonedas de tu elección.
Una vez que tengas esos criptoactivos en tu poder, podrás venderlos cuando estén a un precio alto y depositar las ganancias obtenidas en tu cuenta bancaria; o también podrás convertir un tipo de criptomoneda en otra.
También, otra de las ventajas que posee Coinbase es que cuenta con una potente herramienta llamada Coinbase Commerce en donde los comerciantes podrán admitir pagos en criptomonedas, todo esto mediante la activación de un botón en su plataforma Coinbase.
¿Cómo Usar Coinbase?
Usar Coinbase es sumamente fácil, tanto para principiantes como para los más experimentados en el mundo de las criptomonedas. A continuación te mostraremos el procedimiento para que puedas empezar a usar Coinbase:
Paso #1.- Abrir una cuenta en Coinbase✔
Primeramente, deberás abrirte una cuenta en Coinbase a través de su página oficial (https://www.coinbase.com/es/), tal como si estuvieses abriendo una cuenta en una entidad bancaria.
Deberás completar una serie de requisitos para registrarte por primera vez, entre los que destacan: dirección de correo electrónico, contraseña y nombre y apellido.
Paso #2.- Valida tu número telefónico✔
Luego, deberás ingresar un número de teléfono móvil para que sirva de autenticación secundaria y tu cuenta esté doblemente protegida.
Paso #3.- Valida tu identificación personal✔
En este paso, el sistema te solicitará una fotografía tuya, de manera que puedes usar la cámara de tu móvil o la cámara de tu computador para cargar la imagen.
Paso #4.-Vincula tus cuentas✔
Posteriormente, deberás vincular tu cuenta bancaria y cuenta PayPal, donde se te pedirá una serie de datos personales que debes completar.
Paso #5.- Haz las operaciones que quieras en Coinbase✔
Luego de todas las verificaciones realizadas en el sistema, ya tendrás tu billetera Coinbase activa para que puedas realizar todas las operaciones y transacciones que quieras realizar: compra, venta y conversión de criptomonedas.
Coinbase: ¿Cómo Funciona?
Esta plataforma cuenta con una interfaz de usuario bastante intuitiva y amigable, por lo que será muy fácil que la entiendas y la manejes. Podrás utilizarlo desde la comodidad de tu teléfono móvil, así como también desde tu ordenador, ingresando a su página web oficial.
Al entrar en tu cuenta Coinbase, podrás tener acceso a toda la información referente a tus criptoactivos, como por ejemplo, el valor real en dinero de tus activos; así como también podrás seleccionar cuáles son los tipos de criptomonedas en las que estás interesado, para que puedas ver las fluctuaciones y evolución de los valores de esas criptomonedas seleccionadas.
También, encontrarás una sección en tu cuenta llamada «Operar», en la cual tendrás la posibilidad de realizar tres acciones diferentes: comprar, vender o convertir tus criptomonedas en otras; eso sí, siempre se te mostrará en pantalla el costo de cada comisión por cada transacción por realizar.
¡Muchas gracias por leernos hasta el final! Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo sobre las 15 Mejores Alternativas a Coinbase y te invitamos a que sigas revisando más contenido interesante en este blog diseñado especialmente para ti ¡Éxitos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?