Si quieres tocar una canción o cantar tienes que conocer la tonalidad de la música para poder ir en total sincronía con una melodía, sin embargo, resulta un tanto difícil o incluso imposible para muchos el cómo saber en qué tonalidad está una partitura dado que amerita de mucha atención, oído y conocimientos en la teoría musical.
Dentro de la música, la tonalidad es un concepto que permite entender cómo se componen las piezas musicales y que hace la diferencia entre los géneros. Una tonalidad o tono no es más que la agrupación de sonidos marcados bajo una misma nota central, la cual recibe el nombre de tónica.
¿Cómo Saber en que Tonalidad esta una Partitura?
Para saber la tonalidad de una partitura existen muchos métodos, por lo general se recomienda agudizar el oído musical para averiguarlo. Entre las principales formas que existen se encuentran:
#1.- Empleando una armadura
Este es un método sencillo de saber cuál es la tonalidad, pues la armadura te provee de la información necesaria para localizar el tono.
#2.- Reconociendo acordes con el oído
Este método es un tanto complicado pues significa que con ayuda de un instrumento, preferiblemente un piano o una guitarra ir probando acordes hasta ubicar el acorde inicial de una pieza musical.
Luego con ese acorde inicial, podemos definir cuál es la tonalidad, pues la 1° nota del acorde por lo general tiende a ser el tono de la pieza.
#3.- Uso de internet
Buscar directamente de internet también es una opción, puedes colocar en el buscador de tu preferencia el nombre de la pieza y consultar el tono, te puede ofrecer los resultados que necesitas de la mano de personas que ya han realizado este trabajo.
Averiguar Tonalidades / Armadura
La forma más fácil de poder averiguar la tonalidad de una pieza musical es por medio de su armadura. La armadura no es más que un grupo de alteraciones encontradas al inicio del pentagrama musical e inmediatamente después de la clave musical.
A pesar de que no específica la tonalidad, da la suficiente información para averiguarla, por medio de la escala mayor o menor, incluso, notas en concreto que sirven de guía para poder ubicar la tonalidad de una pieza musical.
Tips para saber las tonalidades usando una armadura
- ➽En el caso de que tengas conocimiento de las alteraciones que se encuentra en la armadura, la tonalidad siempre va a ser, para caso de bemoles y sostenidos:
- ➦Medio tono arriba (subir) del último sostenido
- ➦En el caso de bemoles, es el penúltimo bemol.
- ➽Si sabes cuál es la tónica tanto sostenida como natural, lo que debes hacer es bajar medio tono y así obtienes el último sostenido dentro de la armadura.
Reconocer la Tonalidad de una Obra
Para reconocer la tonalidad de una obra musical se necesitan de dos elementos fundamentales; un buen oído o de la armadura y de paciencia. Una vez tengas esto, sólo tienes que aplicar los conocimientos que tengas dentro de la música para lograr los verdaderos cambios.
5 formas de reconocer la tonalidad de una obra ♫
- ➤La forma más fácil de reconocer la tonalidad es por medio de la armadura, pues como vimos anteriormente, funciona de guía para poder ubicar las tonalidades de una obra musical.
- ➤Otro truco que funciona para los más inexpertos, es ubicar el acorde final, ya que se tiende a iniciar o cerrar con aquella que lleva el tono de la canción. El acorde que se muestre va a representar una nota de la escala y por ende, la tonalidad.
- ➤El acorde inicial de la obra va a confirmar la tonalidad, si se compara con el último como vimos anteriormente, ya que esta conjugación es muy común en las obras musicales.
- ➤Ubicar las progresiones también es una excelente forma de reconocer la tonalidad de una obra, pues aquellas que son más frecuentes nos indica que tonalidad se está empleando para enfatizar la obra.
- ➤Situar los acordes de 7° que sean dominantes, pues es tradición que se usen para ubicar en la 5° la tonalidad, así que si encontramos un 7 dominante podemos usarlo de guía para la localización de la tónica de la canción.
Transportar una Canción de una Tonalidad a Otra
A esto se le conoce dentro del lenguaje musical como transposición, y no es más que el proceso de cambiar la tonalidad de cada una de las notas pero sin alterar el intervalo (distancia que existe entre las notas musicales) entre las mismas, de esta forma, el sonido va a cambiar pero la proporcionalidad en sí de la canción va a ser igual.
Esto genera como resultado que a pesar de cambiar los tonos, sigue siendo identificable y paralela a la original.
Paso #1.- Poseer conocimientos sobre teoría musical✔
Primeramente, debes tener conocimientos en estos temas de teoría musical, como la realización de acordes en cuartas y quintas. Luego la armonización de la canción para que la tonalidad no varíe los tiempos.
Paso #2.-Haz un estudio de tonalidad de la canción✔
Antes de comenzar el proceso de transportación, debes hacer un estudio de la tonalidad de la canción.
Paso #3.- Extrae y delimita los acordes✔
Una vez tenga la tonalidad, te toca extraer los acordes que intervienen en la pieza musical. También debes delimitar los acordes centrales y los acordes de paso.
Los acordes centrales son aquellos que forman parte de un centro tonal, mientras que lo que no intervienen en este centro, serán los de paso. Un dato interesante, es que no siempre el centro tonal se encuentra al inicio de la canción, a veces puede estar al final. Para crear la nueva tonalidad, los acordes deben mantenerse en los mismos grados que la original.
Paso #4.- Haz una tabla con el tono y los grados✔
Luego, comienza haciendo una tabla con el tono y los grados, del primero al quinto grado. En el caso de que no lleguemos a una tonalidad lo que debes hacer es averiguar los acordes que componen en cierto caso la tonalidad de ese grado y emplearlo.
Paso #5.- Sustituye los grados de la canción✔
Finalmente, una vez la tabla lista, lo que debes hacer es sustituir los grados de la parte de la pieza que queríamos transportar.
Listo, al tocar los acordes del nuevo tono, la canción verás que se mantiene igual a la original sólo que varía el énfasis del mismo, pues se encuentra en otro tono. Esto es muy útil cuando se quiere adaptar la voz a una canción.
Una buena transportación la puedes confirmar al momento de tocar y que puedas reconocer con exactitud la pieza musical.
Modulaciones. Cambios de Escala. Tonos Vecinos
Las modulaciones, cambios de escala y tonos vecinos son conceptos importantes dentro de la música, permiten hacer la diferencia y aumentan la originalidad en una pieza musical, de allí lo trascendental de saber su significado.
#1: Modulaciones
Las modulaciones son un cambio que se da en la tonalidad en un momento determinado de la pieza musical. Para esto no se necesita una doble barra sino una cadencia, pues de lo contrario sería considerada simplemente una desviación.
Las modulaciones en la mayoría de los casos, se realizan hacia los tonos vecinos.
1.1.- Formas de realizar las modulaciones
- ➽Acorde pivote: Es cuando se emplea un acorde común, entre el tono origen y el de destino.
- ➽Dominante: se inserta en forma de acorde pivote, con el mismo color e interválica.
- ➽Instalaciones: El cambio de tonalidad es brusco, por lo general se emplean acordes opuestos al original.
- ➽Traspase: Se eleva el tono al mayor posible
#2: Cambios de escala
No existen los cambios de escala musical, pues la escala musical es permanente, sólo existe una. Los cambios de tonos es ese proceso de transición de un tono al otro, al igual que la modulación, busca mantener la esencia de un tema pero con cambios respectivos en la entonación.
#3: Tonos vecinos
También llamados tonalidades vecinas o cercanas, es cuando en un acorde o tonalidad comparten los mismos sonidos dentro de la armadura o en sí, los mismos tonos dentro del acorde.
Dentro de la modulación son los sonidos más habituales que se tienden a conjugar, ya que comparten tonos que le permiten mantener una armonía dentro de la pieza musical.
¿Cómo Armonizar un Tema?
Cuando se habla de armonía, se hace referencia a la forma en que se entremezclan las notas de forma correcta para generar piezas agradables al oído, por lo general, requiere de dos tonos o también dos voces para consolidar una fluidez.
Paso #1.- Realiza un acorde✔
Primeramente, realiza un acorde para la melodía, por lo general se realiza en triadas de 1, 3, 5.
Paso #2.- Intenta reproducirlo✔
Luego, intenta reproducir el acorde que sea más básico, comienza por la 1°, luego 3° y finalmente 5°. También puedes intentar agregar una 7° siguiendo el patrón 135.
Qué significa soñar que tu pareja se besa con otraPaso #3.-Sube las escalas✔
Posteriormente, prueba ir subiendo las escalas, por lo general, se comienza a armonizar por C (Do) Mayor.
Paso #4.- Busca un acorde ideal✔
Seguidamente, busca un acorde que sea predominante y luego ve probando con acordes dentro de la misma tonalidad. Comienza a probar las combinaciones, la que te gustan, anótalas en el pentagrama. Las que no deséchalas y prueba con otras, hasta encontrar las que se amolden a lo que quieres lograr sonar.
Debes saber que al principio puede sonar mal, lo importante es saber identificar que está incorrecto y volver a combinar, es un trabajo que amerita de mucha paciencia, te puedes tardar días en lograr armonizar una pieza musical, la diferencia está en ser perseverante hasta lograr los objetivos.
Hemos llegado al final de este artículo, si quieres seguir conociendo sobre este y otros temas te invito a que continúes visitando nuestro blog, mantente atento a nuestras próximas publicaciones. Antes de despedirme, me gustaría solicitarte dejaras tu comentarios abajo, y nos digas qué tal te ha parecido este artículo 😉 .
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo Saber si le Gustas a una Chica? 21 señales infalibles
- ¿Cómo Saber Cuál Fracción es Mayor? Guía
- ¿Cómo Saber si Tengo Tiroides?
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?