¿Cómo Hacer un Proyecto de Vida? Pasos fáciles

Hacemos un proyecto de vida para tener claro lo que esperamos de la vida y el futuro, dándonos seguridad para tomar decisiones de forma más fácil, pues al conocer nuestro proyecto de vida los pasos y acciones se concentran en su cumplimento, además de motivarnos cuando sintamos desfallecer en nuestros planes.

Un aspecto importante del proyecto de vida es que puede evolucionar conforme pasan los años y está sujeto a los cambios de planes previstos e imprevistos, hacerlo no es difícil, pero si deseas un poco de ayuda te encuentras en el lugar indicado, con la ayuda de este artículo aprenderás cómo hacer tu proyecto de vida ¡comencemos!

Sabemos que los proyectos de vida son un recurso importante para las personas por todos los beneficios que se obtienen, sin embargo, quieres realizar el tuyo, puedes preguntarte ¿qué pasos debo seguir?.

Tener claro desde muy joven los planes, sueños, objetivos que deseamos alcanzar a lo largo de la vida es muy importante, nos da un norte claro del camino que debemos transitar, hacer nuestro proyecto de vida arroja esta posibilidad, por ello si aun no sabes cómo hacer tu proyecto de vida, a continuación, te enseño cómo;

Paso #1.- Escribe tu propia biografía✔

Inicia con tu autobiografía, en ella expresarás quién eres (¿Cómo te percibes a ti?) los rasgos más positivos de tu personalidad, las cosas que te gustan y en general como ha sido tu historia hasta la fecha.

Paso #2.- Haz una lista FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)✔

Escribe tus fortalezas, debilidades, habilidades y las oportunidades para crecer, qué piensas tienes dentro de tu entorno.

Paso #3.- Tu misión y visión del futuro también es importante✔

Describe tu misión y visión de futuro, en ella expresarás tu propósito en la vida y la huella que deseas dejar en tu paso por ella.

Paso #4.- Tus sueños son clave✔

Las metas, sueños y objetivos que tengas a corto, mediano y largo plazo serán cruciales para determinar tu futuro, por ello es importante que los tengas claros desde el inicio, sabemos que esto a veces no es sencillo, sin embargo tener la disposición de hacer este ejercicio puede darte claridad de lo que quieres para ti.

Paso #5.- ¿Qué persona quieres llegar a ser?✔

Describe el tipo de persona que deseas ser (honesta, rica, influyente, generosa…).

Paso #6.- ¿Cómo puedes cumplir lo que deseas?✔

Escribe todos los pasos que debes hacer para cumplir todo lo que escribiste en el paso Nº4, esto incluye nuevas habilidades, hábitos y conocimientos.

Paso #7.- Estabilidad financiera y laboral✔

Escribe cómo quieres que sea tu vida económica y laboral en el futuro, incluye tu trabajo soñado y todo lo que deseas adquirir con él (viajes, casa, autos).

Paso #8.- Has una proyección a 5, 10, y 20 años✔

Escribe cómo quieres que sea tu vida en 5, 10, 20 años; aquí incluirás tu salud emocional (feliz, triste, paz interior…), la manera en que te relacionarás con las personas y los planes que deseas tener en familia.

Proyecto de Vida

Paso #1. Realiza un ejercicio de autoconocimiento e introspección👈

Debes partir desde tu momento actual, analizando tu entorno para describir el lugar donde vives y si todo lo que te rodea te influye de manera positiva o negativa en la persona que eres hoy y en el punto en que te encuentras (emocional, financiero, entre otros).

Analiza además cómo tu sistema de educación, valores, creencias, familia, gustos personales tienen que ver en cómo te percibes a ti (¿Quién eres?), para definir tus fortalezas, debilidades y habilidades, contrasta toda esta información y concluye qué posibilidades te brindan tu entorno y cuáles posees ahora mismo.

Relacionados  ¿Cómo Hacer Feliz a un Hombre? Dependiendo de su signo zodiacal

Paso #2. Plantea tus objetivos a corto, mediano y largo plazo👈

Escribe tus expectativas en la vida, sueños, metas, lo que deseas alcanzar en cada área de tu vida a lo largo de los años, tener claro cómo te percibes a ti o ¿Quién eres?, así como conocer qué papel juega tu entorno, hará sencillo saber qué debes lograr primero y que después.

En base a lo que deseas lograr haz una lista de cada uno de los objetivos y metas que debes cumplir para lograr la meta y objetivo mayor, puedes dividirlos en metas a corto mediano y largo plazo, te ayudará a tener más claridad sobre lo que debes hacer y las decisiones que vas a tomar.

Pasos-para-Elaborar-un-Proyecto-de-Vida-uncomohacer

Paso #3. Diseña un plan de acción👈

Divídelo en 3 secciones, es decir, toma primero tus objetivos a corto plazo y diseña un plan de acción que te ayude a alcanzar cada uno de éstos, ten en cuenta tus habilidades, valores, principios, fortalezas, debilidades a la hora de hacer tu plan.

Repite este proceso, diseñando los planes de acción que te llevarán a cumplir tus objetivos a mediano y largo plazo.

Paso #4. Ponle fecha a tu proyecto de vida👈

Debes tener en cuenta que tu proyecto de vida no se acaba si tu meta más grande a alcanzar se cumple en 10 años, en realidad puede que hagas unos cuantos proyectos de vida que reflejaran tu evolución a través de los años, sin embargo, es importante, que le coloques fecha a cada objetivo y sueño.

Esto te permitirá monitorear como va tú camino en pro del cumplimiento de este proyecto o, si solo sigues hablando de lo que te gustaría hacer, publicar lo que queremos lograr nos compromete a realizarlo, y si perdemos el rumbo podemos volver al inicio y recordar por qué nos planteamos estas metas en la vida. ­­

Preguntas para Elaborar un Proyecto de Vida

A medida que avanzas con cada uno de los pasos para hacer tu proyecto de vida, puedes ir formulándote una serie de preguntas que darán respuesta a todos los aspectos que debes abarcar, si no tienes una idea clara de cuáles son, a continuación, te presentaré una lista con cada una según el paso a seguir.

#1.- Preguntas para realizar el ejercicio de autoconocimiento e introspección

¿Cómo es mi presente ahora mismo? Define en qué punto de tu vida te encuentras y el entorno que te rodea (familiar, social, amistades, económico).

¿Qué influencia tiene sobre mí el entorno que me rodea? Define cada aspecto negativo y positivo de éste, así como las posibilidades que tienes para desarrollarte en él.

¿Qué tipo de vida estoy llevando? Identifica los puntos positivos y negativos de tu estilo de vida actual (vida familiar, social, educación) esto te ayudará a identificar qué facetas deseas conservar, cuáles no y las nuevas para adquirir.

¿Cuáles son mis necesidades? Más allá de agua, comida, vestido y seguridad.

¿Cuáles son los valores y principios que rigen mi vida? Haz una lista con ellos (honestidad, solidaridad, integridad, respecto) y cuáles de los que incluiste no son negociables.

¿Cuáles son mis creencias y convicciones? Según tu educación y experiencia qué cosas crees, de cuáles estás convencida y no son negociables, por ejemplo “es mejor dar que recibir”.

¿Cuáles son mis gustos personales y que me hace feliz? Enfócalo en cada área de tu vida

¿Quién y cómo soy? Responde según cómo te percibas en el momento actual y plasma qué palabras te definen.

¿Cuáles son mis fortalezas? Identifícalas y aprovéchalas.

¿Cuáles son mis debilidades? Identifícalas para fortalecerlas.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Artículo de Opinión? Guía

¿Cuáles son mis habilidades? Identificarlas te ayudará a saber qué puedes hacer con ellas y cuáles necesitas en el futuro.

Preguntas-para-Elaborar-un-Proyecto-de-Vida-uncomohacer

#2.- Preguntas para plantear tus objetivos a corto, mediano y largo plazo

¿Qué tipo de persona quieres ser en el futuro? Toma en cuenta hábitos, valores, convicciones, fortalezas… y fíjalos en plazos, por ejemplo. En un año quiero ser…

¿Qué huella deseo dejar en mi paso por el mundo? Describe cómo tu proyecto de vida puede beneficiar a otros.

¿Qué metas quiero alcanzar a corto, mediano y largo plazo? Haz una lista para cada área de tu vida.

¿Cuáles son mis sueños y por qué? Descríbelos.

¿Qué posibilidades tengo dentro de mi entorno para cumplir lo que deseo? Divídelas en corto, mediano y largo plazo.

¿Cuáles aspectos de mi entorno obstaculizan alcanzar mis sueños? Describe cada uno de ellos y las soluciones para sortearlos.

¿Qué habilidades debo adquirir para alcanzar mis objetivos? Divídelos en corto y mediano plazo.

#3.- Plan de acción

Para realizar tu plan de acción no necesitas contestar ninguna pregunta, observa tus respuestas a los puntos 1 y 2, y luego establece qué acciones debes llevar a cabo, por ejemplo:

Ya sabes que tus habilidades actuales no son suficientes para alcanzar una meta a corto plazo, conoces cuáles habilidades necesitas adquirir, ahora describe lo que harás para obtenerlas y en el tiempo fijado para esto.

¿Cuáles son los Elementos más Importantes para Elaborar un Proyecto de Vida?

A la hora de realizar un proyecto de vida existen elementos vitales que no pueden faltar, estos le darán forma y la culminación adecuada, para que no se te escape ninguno en este apartado puedes encontrar cuáles son cada uno de ellos.

#1: Ser conscientes de nuestra realidad

Es muy importante ya que influye en todos las aéreas de tu vida, y te da un enfoque del futuro que quieres.

#2: Tus valores, estos influyen en gran medida en la persona que eres

Acompañado de tus convicciones y creencias pueden darte una perspectiva clara de qué papel estás desempeñando en el mundo que vives.

#3: Tus necesidades

Puedes establecer desde un inicio qué elementos específicos necesitas para vivir y a partir de allí identificar si el proyecto de vida que te planteas las satisface.

#4: Sueños, objetivos y metas

tu proyecto de vida se compondrá en gran medida por éstos, podemos decir que sin ellos no hay tal proyecto.

#5: Diseñar planes de acción

Estos te permitirán llevar a cabo cada uno de nuestros objetivos.

#6: Ejecutar los planes de acciones

Una vez que comienzas a llevar a cabo lo que estableciste, estarás mas cerca de cada una de tus metas.

¿Qué Dimensiones Trabaja un Proyecto de Vida?

Tu proyecto de vida debe ser integral y enfocarse en cada una de las aéreas o dimensiones de ésta, para darte mayor claridad, a continuación, te enseñaré cuáles son las 8 dimensiones que debe trabajar tu proyecto de vida.

#1.- Familia

Tiene que ver con cómo se compone tu grupo familiar en la actualidad y las expectativas que tienes sobre esta área en un futuro, es decir, si deseas formar un hogar casarte, tener hijos, adoptar.

#2.- Espiritualidad

Tiene que ver con tus creencias, convicciones, valores y principios de vida y también con las expectativas futuras que tienes de esta dimensión.

#3.- Social

Se trata de cuántos amigos reales tienes, de qué tipo de personas te rodean y que cosas positivas aportan o no a tu vida, también refleja el grupo social del que esperas rodearte en el futuro.

#4.- Trabajo y economía

Tiene que ver con si el trabajo que tienes en la actualidad y el salario que ganas llenan tus expectativas, de no ser así, que planes tienes ¿Cuál es tu trabajo soñado? ¿Cuánto dinero esperas recibir por él?

Relacionados  ¿Cómo Saber la Medida de un Anillo?

#5.- Física

Todos los hábitos que puedas adquirir para mejorar tu salud, aquí puedes incluir alimentación, deportes y las metas que tienes a futuro, como bajar o incluso subir algo de peso todo usando planes saludables que no afecten tu bienestar.

#6.- Afectiva y emocional

Incluye cómo te sientes hoy emocionalmente (alegre, triste…) sobre las cosas que haces para llenarte de emociones que traen bienestar, en esta dimensión también se toma en cuenta tu vida sentimental.

#7.- Educación

Tiene que ver con todos los conocimientos y habilidades que has adquirido hasta la fecha y los que esperas obtener en el futuro, aquí se incluye planes de postgrados, cursos y desarrollo de habilidades.

#8.- Ocio y Recreación

Actividades en las que inviertes tu tiempo libre y en las que deseas invertirlo en el futuro, aquí se incluyen viajes, salidas semanales, vacaciones, tiempos de lectura recreativa, entre otros.

Dimensiones-que-Trabaja-un-Proyecto-de-Vida-uncomohacer

¿Cómo Hacer un Proyecto de Vida de un Niño?     

Una de las mejores cualidades de ser niño es la capacidad para soñar e imaginar, por ello desde pequeños es importante que expresen lo que esperan de la vida, esto lo pueden hacer creando su proyecto de vida, hacerlo es muy sencillo y en este apartado conocerás todos los pasos que se deben seguir.

Paso #1.- Escribe la biografía del niño✔

Comienza describiendo su autobiografía, cuando y donde nació, quiénes son sus padres, la familia que lo rodea, sus amigos y logros que ha tenido hasta la fecha.

Paso #2.- Sus gustos son importantes✔

Escribe sus gustos y cosas favoritas, esto incluye juegos, momento favorito del día, color, comida favorita, entre otros.

Paso#3.- Personas y cosas que lo hacen feliz✔

Escribe en una lista los nombres de todas las personas y cosas que le hacen, esto es determinante para saber la manera que el niño entiende su mundo actual y lo que espera de este en un futuro.

Paso #4.- ¿Qué quieres ser cuando seas grande?✔

Usa este ejercicio para que los niños creen una historia sobre cómo se imaginan su vida adulta, aquí puede agregar algunos dibujos de cómo serán de grandes.

Paso #5.- Mensaje del niño al adulto

Por último, puede concluir escribiendo un mensaje al adulto que será en el futuro.

¿Qué es un Proyecto de Vida?

Un proyecto de vida es una herramienta, un recurso escrito con visión de futuro de cómo seremos en los años venideros y las cosas que deseamos tener, los logros que queremos alcanzar, los sueños que anhelamos cumplir, etc; este se establece en base a quiénes somos en el momento presente y es influenciado por nuestra educación y sistema de valores.

En base a éste tenemos un panorama claro del siguiente paso a seguir, las decisiones que debemos tomar y las que definitivamente no; este además estará compuesto por aspectos que estarán bajo tu control y otros que no.

De esta manera hemos llegado al final, gracias por leernos hasta aquí y esperamos que toda esta información te sea muy útil para hacer tu propio proyecto de vida, antes de terminar queremos invitarte a que sigas disfrutando de todo el contenido que preparamos para ti visitando nuestras próximas publicaciones. ¡te esperamos! 😉

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario