¿Cómo Hacer un Artículo de Opinión? Guía

Un artículo de opinión es una redacción que permite conocer la opinión, perspectiva y punto de vista que tiene el escritor de un tema determinado. Son artículos que se buscan para debatir y confrontar ideas, están presentes en medios de comunicación, portales digitales y prensa física. ¿Quieres emprender en este nuevo mundo? Te mostraremos el paso a paso de como hacer un artículo de opinión y otros tipos de artículos que también serán de tu interés.

¿Cómo Hacer un Artículo de Opinión?

Paso #1.- Elige la temática que deseas trabajar✔

Selección del tema. La opinión parte de un tema determinado, fenómeno o situación. Es por esto que lo primero es saber qué tema se piensa trabajar, hay público para cualquier temática.

Paso #2.- Investiga sobre el tema de manera exhaustiva y profunda✔

Búsqueda exhaustiva y bibliográfica del tema. Un buen artículo de opinión es aquel que tiene bases sólidas que justifiquen su pensamiento y esto es lo que marca la diferencia entre un buen y un mal artículo.

Paso #3.- Redacción en primera persona y de manera directa✔

Lenguaje directo. Comienza la redacción con una lluvia de ideas para que ninguna idea se quede por fuera, luego vas a unir estas ideas bajo un lenguaje directo, sin parafraseo, modismos o redundancia. Además, debes hablar en primera persona e incluirte en el desarrollo del texto.

Paso #4.- Tu opinión debe tener buenos argumentos✔

La redacción y unión de esas ideas debe acompañarse de los argumentos, es un texto argumentativo, si das una opinión debes argumentar por qué piensas así o tienes esa idea.

Paso #5.- Es recomendable presentar argumentos a favor y en contra✔

Los argumentos pueden estar a favor de la tesis o argumentos en contra de aquellos que apoyan una tesis determinada, lo ideal, es presentar ambos tipos de argumentos con la finalidad de promover la objetividad.

Paso #6.- Realiza párrafos con ideas únicas✔

Debes saber que los argumentos a favor deben estar agrupados en un mismo párrafo y los argumentos en contra en otro párrafo para que se pueda comprender mejor la idea. Al mismo tiempo, los argumentos van separados de los consejos que quieras aportar, en pocas palabras, cada párrafo sólo debe abarcar una única idea.

Paso #7.- Consideraciones a tomar en cuenta✔

  • ➤Para separar las ideas deberás emplear subtítulos o encabezados con frases que den a entender al lector que vas a abordar en las siguientes líneas.
  • ➤La contra argumentación está permitida, dónde emites una opinión y la contrapones con otra.
  • ➤Incluye ejemplos sencillos para explicar mejor tus ideas e incluir a las personas que lo leen dentro del contexto.
  • ➤La solución se debe colocar después de desglosar toda la opinión, puesto que, no todo se trata de emitir juicios críticos a un tema determinado sino aportar consejos, soluciones o propuestas estratégicas para un futuro.
  • ➤Conclusión, permite darle cierre a todas las ideas que has expuestos.
  • ➤Revisa el artículo, corrige aquellos detalles o errores de redacción que pueden presentarse después de la primera redacción.
Relacionados  ¿Cómo Hacer Jabón Líquido Casero?

Estructura de un Artículo de Opinión

Las estructuras de los artículos van a variar de acuerdo a la intención que tenga el medio dónde se piensa publicar. Esto hace una gran diferencia, pues las estructuras pueden ser complejas o simples a partir de esta premisa.

Sin embargo, en su mayoría, un artículo se compone de la siguiente estructura:

#1.- Título:

Es una pequeña oración que resume el contenido del artículo y llama la atención de los lectores.

#2.- Introducción:

Continúa con la intención del título, busca exponer en pocas palabras cuál es el contenido del artículo e introducir al lector dentro del mismo para que siga leyendo el artículo.

#3.- Desarrollo o Tesis:

Es el contenido como tal, tiene todas las ideas e información de forma explícita.

#4.- Conclusión o Cierre:

Da el final al artículo, cierra las ideas planteadas anteriormente.

¿Qué Debe Tener un Artículo de Opinión?

Debes saber que los artículos de opinión cuentan con una estructura general y al mismo tiempo cada una de esas partes comprende una serie de requerimientos que deben tener todos los artículos para que sean excelentes.

Partes-de-un-Articulo-de-Opinión-uncomohacer

#1.- Introducción:

Es un escrito inicial, corto y preciso. Su función es enamorar o incentivar al lector a seguir leyendo el artículo, en pocas palabras, es como la portada del libro. Aquí se especifica a groso modo cuál es el tema o problema sobre el cual, está basado el artículo.

#2: Desarrollo Crítico:

Es el grueso del artículo de opinión, aquí es donde se desarrolla la idea y se establecen opiniones apoyadas en argumentos cumplidos. Esto debe contener:

  • ➽ Argumentos a favor y en contra que sustenten tus ideas.
  • ➽ Desarrollo amplio del problema
  • ➽ Tesis que estás defendiendo
  • ➽ Opinión personal
  • ➽ Subtítulos
  • ➽ Consejos y Recomendaciones
  • ➽ Ejemplos

#3: Conclusión:

Es el párrafo final que va a dar un cierre al texto completo, se resume en pocas palabras lo que dice el artículo, se establece una opinión personal y motiva el lector a una acción determinada.

¿Cómo Hacer un Artículo Científico?

Un artículo científico es un informe detallado de procedimientos, descubrimientos y resultados sobre una investigación científica realizada. Sus características principales se resumen en: objetividad, sistemático, veracidad y científicamente comprobable.

Paso #1.- Inicia con la planificación✔

Realiza un plan inicial para tu investigación. El plan comprende: Tema, método a emplear y tesis.

Paso #2.- Elige el tema✔

El tema es vital, tiene que ser específico, preciso y conciso. Debe englobar además todo el contenido de la investigación. Luego del título, tienes que enlistar los autores.

Paso #3.- Investiga la bibliografía de manera exhaustiva✔

Revisión bibliográfica exhaustiva y profunda. Se tiene que hacer una investigación profunda del tema seleccionado para la investigación y listar las fuentes bibliográficas más representativas.

Paso #4.- Escribe la introducción✔

Comienza con una introducción, para esto puedes apoyarte de las fuentes bibliográficas seleccionadas como antecedentes y finalizando con el objetivo de la investigación.

Paso #5.- Describe la metodología, métodos de investigación✔

La estructura general comienza con la sección de materiales y métodos, aquí especificas en palabras sencillas todo lo que se necesita para la reproducción del fenómeno o experimento.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Árbol Genealógico? Guía

Paso #6.- Presenta los resultados✔

Luego vienen los resultados que describen lo que se obtuvo, lo que sucedió y lo que resultó de la experimentación. Incluir tablas y gráficos con los datos relevantes, en orden cronológico.

Paso #7.- Interpreta los resultados✔

Sigue la interpretación de los resultados. Aquí se desglosa el sentido crítico objetivo, se discute los resultados, se establecen límites, repercusión e impacto en la ciencia, así como también, se establecen posibles acciones que se pueden realizar o cambiar para obtener otro tipo de resultados.

Además, se compara con los antecedentes y se generan conclusiones importantes. La interpretación es lo más relevante, por ende, debes organizarla de la mejor forma para que pueda entenderse.

Paso #8.- Incluye sección de agradecimientos✔

Sigue la sección de agradecimientos, el cual es un subtítulo opcional, no siempre debe ser incluido.

Paso #9.- La bibliografía va al final✔

Referencias bibliográficas, estas deben ordenarse según la normativa seleccionada, si es APA, VANCOUVER u otro.

Paso #10.- Revisa de nuevo el artículo con ayuda de un asesor✔

Revisar y leer nuevamente el artículo completo para observar si existe algún error o si faltó alguna idea por anexar. Lo ideal es buscar un asesor experto en la materia, que revise el trabajo y realice las correcciones pertinentes. Revisión general del título, para ver si está en relación con el texto y si es llamativo.

Paso #11.- Haz correcciones y presenta la versión final✔

Hacer las últimas correcciones y elaborar la versión final de acuerdo a las recomendaciones realizadas por el asesor experto.

¿Cómo Hacer un Artículo de Divulgación?

Un artículo de divulgación es un texto no literario, corto y sencillo, que busca divulgar una información relevante de un tema determinado, por lo general, se relaciona con la ciencia y tecnología, pero puede incluir cualquier materia.

Como-Hacer-un-Articulo-de-Divulgación-uncomohacer

Paso #1.- Elige e investiga el tema

Selecciona un tema de interés particular, realiza una investigación profunda del tema y elabora un esquema inicial de cómo quieres abordar el artículo..

Paso #2.- Elige el público al que dirigirás el artículo

Determinar a qué público está dedicado, para ver cuál nivel de escritura y estructura debes usar.

Paso #3.- Escribe el desarrollo del artículo

Comienza el desarrollo del mismo. La estructura básica es: Título, introducción breve, desarrollo con conectores textuales para organizar la información y conclusión.

Paso #4.- Incluye la Bibliografía, es esencial

Si agregar la bibliografía de referencia, le suma puntos y credibilidad al artículo de divulgación, pues permite comprobar las bases de tu investigación y da la posibilidad a los lectores de poder profundizar sobre el tema.

Paso #5.- Incluye algunos gráficos

Puedes adicionar gráficas, tablas y estadísticas que sustenten tu información, así como, material multimedia.

¿Cómo Hacer un Artículo de Divulgación Científica?

Un artículo de divulgación científica es un texto que resume un descubrimiento importante. Su función es explicar en palabras simples el producto de investigaciones complejas, se acompaña con imágenes y su formato es parecido al de una nota de prensa.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Moño? Paso a paso

Paso #1.- Elige el tema y el titulo para el artículo✔

Lo primero que debes hacer es elegir el tema que tratara el asunto y realizar una investigación profunda sobre este, luego en base a todo lo que investigaste selecciona un título llamativo que atraiga la atención de los lectores.

Paso #2.- Escribe la entrada✔

Este es un texto resumen de lo que tratara en artículo, la idea es que a pesar de ser un texto científico y formal, como el título, pueda enganchar a los lectores para que continúen con el resto.

Paso #3.- Escribe la tesis✔

Tesis: Lo ideal es separar toda la información con subtítulos o énfasis para dejar entrever lo que aborda cada párrafo. Aquí se expone con las palabras más sencillas toda la información relevante encontrada.

Paso #4.- Los sumarios son importantes✔

Puedes agregar sumarios que permitan reforzar la información que has escrito, palabras claves o interrogantes.

Paso #5.- Incluye fotografías✔

Las fotos incluidas deben tener un pie de foto que específica la intención o significado de la imagen.

¿Cómo Hacer un Artículo de Revista?          

Las revistas son medios de información actualizados y especializados en temas específicos. Por ende, los artículos de revista tienen una forma definida de ser escritos.

Como-Hacer-un-Articulo-de-Revista-uncomohacer

Paso #1.- Selecciona la revista para la que quieres escribir

Lo primero es definir la revista en la que quieres publicar. Esto se debe a que cada revista tiene una temática, fecha de lanzamiento y formato de artículos, es por esto que la redacción va a depender de los requerimientos de la revista.

Paso #2.- Busca, ten en cuenta y verifica todos los requerimientos para publicar el artículo

Verifica que cumples los requerimientos para optar por la publicación ya que hay algunas que solicitan profesión, experiencia y procedencia. Así como los requerimientos de la revista y anotarlos, si trabajan con Normas APA, tipo de letra, estructura permitida, márgenes, entre otros.

Paso #3.- Elige e investiga el tema que quieres para la publicación

Selecciona el tema que deseas abordar, procura que sea actualizado y de interés. Realiza una búsqueda bibliográfica del tema, tomando información de sitios web confiables, otras revistas o de primera fuente.

Paso #4.- Realiza un esquema 

Ordena toda la información y resalta las ideas principales. Realiza un esquema de lo que quieres abordar.

Paso #5.- Comienza a redactar el artículo

Comienza la redacción, por lo general, se cumple con la estructura de introducción, desarrollo y cierre. Utiliza subtítulos para separar la información y cumple con los formatos establecidos por la revista.

Paso #6.- Realiza correcciones

Lee nuevamente el texto y realiza los últimos ajustes.

Paso #7.- Sustenta con Bibliografía

Incluye bibliografía, citas, tablas y gráficos.

Para que continúes conociendo sobre este y otros temas, te invito a seguir disfrutando de los contenidos que estaremos publicando en nuestro blog en los proximos dias.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com