Los histogramas son muy útiles para analizar resultados de proyectos, investigaciones, actividades contables y administrativas, además de ser un gráfico atractivo, que puede evaluar aspectos como la distribución, la dispersión, aleatoriedad y tendencia.
Si necesitas hacer un gráfico y no sabes qué elección tomar, el histograma es uno de los más claros, sencillos y completos, por ello llegaste al lugar indicado, en este artículo encontrarás toda la información sobre cómo hacer un histograma, incluso desde casa ¡no perdamos tiempo e iniciemos!
Histograma en Excel
Excel es una gran herramienta, útil en muchas aéreas sobre todo la estadística, ya que en ella no solo es posible realizar inventarios, tareas administrativas y contables, sino que además pueden realizarse todo tipo de gráficos, como por ejemplo Histogramas, hacerlo es muy sencillo y en este apartado aprenderás cómo.

Paso #1.- Agrupa los datos en diferentes categorías✔
Agrupa los datos del histograma en las diferentes categorías que van a clasificarse para ello. Si no conoces las categorías en las que se dividen los datos puedes hacer una copia del rango de estos y luego usa la opción “Quitar duplicado”, obtendrás una lista con valores únicos.
Paso #2.- Ingresa las categorías manualmente✔
Si ya sabes las categorías, ingrésalas de manera manual a la columna correspondiente.
Paso #3.- Ve a los complementos de Excel✔
Activa el complemento herramientas para análisis, para ello haz click en “Archivo” luego selecciona “Opciones” click en “Complementos” y por último “Complementos de Excel”.
Paso #4.- Herramienta para análisis✔
En “Complementos de Excel” activa las opciones histograma en Excel y herramienta para análisis.
Paso #5.- Activa la opción “Análisis de datos”✔
Ve a “Ficha de datos” y en el grupo “Análisis” selecciona la opción “Análisis de datos” como resultado tendrás un cuadro de diálogo.
Paso #6.- Establece los argumentos para analizar datos✔
En el cuadro selecciona “histograma” y luego detalla los argumentos que necesitas para analizar los datos.
Paso #7.- Ingresa los datos para los diferentes rangos✔
Ingresa los datos para el “Rango de entrada” y luego en “Rango de clases” o categorías y coloca la información correspondiente.
Paso #8.- Crea el histograma en otra hoja✔
Asegúrate de hacer click en la opción dentro de una hoja nueva y de seleccionar la opción “Crear gráfico” y luego sobre el botón “Aceptar” para que el histograma se cree.
Paso #9.- Modifica su apariencia✔
Por último, mejora su apariencia agregando o quitando espacio entre las barras haciendo click derecho en alguna selecciona “Dar formato a serie de datos” luego en “Opciones de serie” lleva el “Ancho de intervalo” a 0%.
¿Cómo Hacer un Histograma de Frecuencias para Datos Agrupados en Excel?
En Excel puedes encontrar dos maneras de realizar un histograma de frecuencias, la primera es para datos no agrupados y la segunda para datos agrupados, la diferencia entre ambas es que esta última incluye en cada barra distintos valores agrupados, si quieres saber cómo hacer este histograma a continuación encuentras todos sus pasos.

Paso #1.- Crea y guarda un nuevo documento de Excel
Abre la aplicación Excel y crea un nuevo documento, luego has click en “Archivo” selecciona “Guardar” elige la carpeta dentro del ordenador donde se ubicará, click en “Guardar”.
Paso #2.- Columna A: Datos de la primera variable
Ingresa los datos de la primera variable puede que estos ocupen el espacio A1:A30.
Paso #3.- Columna B: Datos de la segunda variable
En la columna B ingresa los datos de otra variable diferente que ocupará el espacio B1:B30.
Paso #4.- Selecciona todos los datos
Para hacer el histograma de frecuencias de datos agrupados selecciona todos los ubicados en las filas y columnas A2:B20.
Paso #5.- Inserta un modelo de histograma
En el menú de la barra de herramientas has click sobre la opción “Insertar” luego click sobre “Gráficos” y selecciona “Histograma”.
Paso #6.- Ajusta su diseño
A continuación debes darle tamaño, otorgarle titulo eligiendo la tipografía y puntaje de letra que desees.
Paso #7.- Dale formato al Eje
En los datos del eje horizontal haz click derecho y selecciona “Dar formato al eje”. Selecciona “ancho del rango” y coloca el tamaño del intervalo numérico para reflejar el agrupamiento de datos.
Paso #8.- Observa la cantidad de barras
Conforme ingreses mas valores al histograma notarás como se representan las distintas cantidades de barras.
Paso #9.- El valor del Intervalo determina la cantidad de barras del histograma
Por último, debes saber que si el valor del intervalo es alto se representaran poca cantidad de barras y si es bajo se representará mayor cantidad de éstas.
¿Cómo se Hace un Histograma en R?
Crear histogramas con R es muy fácil, con este lenguaje de programación y entorno computacional, es usado por grandes y medianas compañías para crear sus gráficos, si tu aún no sabes cómo hacerlo no te preocupes, a continuación, te enseñaré como.

Paso #1.- Comienza usando la función hist()✔
Inicia con la función hist(), para usarla necesitas dar a “x” un valor numérico, es decir usa un vector numérico, si no te dará error.
Paso #2.- Agrega los datos del histograma✔
Es hora de incluir los datos del histograma, por ejemplo las edades que contiene tu data frame banco; usa la función (age) para edad que extraerás del banco usando el signo $.
Paso #3.- Escribe el código para crear las columnas del histograma✔
Esto significa que (age) será el vector numérico dado a “x”; el código final será representado así forma hist(x=banco$age) de esta forma se creará el histograma con las columnas de edad.
Paso #4.- Dale formato al histograma agregando otras funciones al código✔
Utiliza otras funciones dentro de hist() para darle formato, inicia con la función main para agregar titulo; junto a las funciones xlab y ylab para nombrar a los ejes X y Y; no olvides usar la coma “,” para separar las funciones.
Paso #5.- Escribe el código incluyendo las nuevas funciones✔
Representa el código de esta manera hist(x=banco$age, main= “Histograma de Edad”, xlab= “Edad”, ylab= “Frecuencia”).
Paso #6.- Agrega color al histograma✔
Puedes además usar el argumento col para darle color a las barras; los histogramas en R aceptan sus nombres genéricos en ingles “black”, “blue”, “red”, “white” o también los códigos hexadecimales #000000, #ffffff, ##1c48b5.
Paso #7.- Escribe el código del histograma✔
Por último, representa el gráfico de esta manera hist (x=banco$age, main= “Histograma de Edad”, xlab= “Edad”, ylab= “Frecuencia”, col= “blue”). De esta forma, usando simples códigos tu histograma en R quedará listo.
¿Cómo se Hace un Histograma en Minitab?
Minitab es un software de estadística donde se analizan datos, estos son graficados para su mayor comprensión a través de un histograma, es una práctica bastante sencilla usando esta aplicación por lo que a continuación encontrarás todos los pasos que debes seguir.

Paso #1.- Abre Minitab y crea un nuevo archivo
Abre la aplicación, crea una nueva hoja de trabajo e ingresa los datos para el histograma o selecciónalos desde el ordenador usando la opción “Archivo” has click en “Abrir” y selecciona.
Paso #2.- Aparecen en la pantalla una o dos columnas
Paso siguiente se mostrará una columna si tienes los datos en bruto y dos si ya conoces su frecuencia.
Paso #3.- Ve al menú Gráficos
En el menú busca la opción “Gráficos” has click y se desplegará otro con distintas opciones, selecciona “Histograma” con el botón izquierdo.
Paso #4.- Selecciona un Histograma sencillo
Se abrirá un cuadro con los diferentes tipos de histograma, has click en “Sencillo”.
Paso #5.- Agrega los datos al Histograma
Ingresa los datos al histograma haciendo doble click en la lista de éstos creada en el paso 1 y 2.
Paso #6.- Click en Aceptar para que salga en la pantalla
Los datos aparecerán en unos pocos segundos, has click en el botón “Aceptar” y ¡listo! Tu histograma en minitab aparecerá en la pantalla.
¿Cómo se Hace un Histograma en Geogebra?
Geogebra es un software libre o de distribución gratuita en donde se pueden hacer diferentes gráficos incluyendo histogramas, todo de manera rápida y sencilla por ello si quieres aprender cómo se hace un histograma en Geogebra en este apartado encontrarás todos los pasos a seguir.

Paso #1.- Crea una hoja de cálculo en la aplicación✔
Abre la aplicación, busca el menú “Vista” y has click sobre “Hoja de cálculo”.
Paso #2.- Agrega los datos del histograma en la hoja de cálculo✔
Copia y pega los datos que usarás para el histograma en la hoja de cálculo desde la columna A.
Paso #3.- Clickea en la opción de histogramas✔
Busca en el menú el icono de color azul con forma de histograma y has click sobre éste, a continuación, se desplegarán diferentes opciones, selecciona “Análisis una variable”.
Paso #4.- Espera que la aplicación analice los datos✔
Se abrirá la ventana “Fuente de datos” en ella podrás observar todos los datos que ingresaste en la columna A (de no ser así cancela y repite los pasos 2 y 3) y luego has click en la opción “Analizar”.
Paso #5.- Histograma en la pantalla✔
¡Listo! De esta manera tu histograma se ha creado.
¿Qué es un Histograma de Frecuencias?
Un histograma es un gráfico, que representa la frecuencia de una variable a través de barras verticales o a través del eje Y, el eje X es representada por el rango de la variable, son muy útiles en tareas contables, tan sencillas como cuántos helados de vainilla se vendió en una heladería.
Ejemplo de Histograma de Frecuencias

Este tipo de gráficos son bastante prácticos, pueden ser utilizados en el trabajo e incluso para representar resultados de alguna investigación, además de tener la posibilidad de ser realizados en múltiples softwares gratuitos y de suscripción.
De esta manera hemos terminado el artículo, queremos agradecerte por leernos hasta el final y esperamos que toda esta información te sea de mucha utilidad, por último, queremos recordarte que si desea seguir disfrutando de todo este contenido, para ello solo debes visitar nuestro sitio web en próximas publicaciones ¡te esperamos! 😉 .