¿Qué nos dicen las bacterias sobre nuestra salud? Su presencia nos proporciona alimentos nutritivos sin embargo, también pueden provocarnos ciertas enfermedades. Desde infecciones pasajeras hasta afecciones crónicas debilitantes, conozca a continuación 20 enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo y que se cree que son causadas por bacterias.
1. ¿Cómo las bacterias contribuyen a la enfermedad?
Las bacterias juegan un papel importante en la enfermedad humana. Los microorganismos bacterianos causan una amplia variedad de enfermedades infecciosas en los seres humanos, pero también contribuyen a la enfermedad de muchas otras formas. Estas incluyen la contribución a las infecciones crónicas que pueden conducir al desarrollo de enfermedades que no están directamente relacionadas con la infección, así como la asociación con enfermedades producto de la inmunidad y el sistema de órganos.
Actividad patógena: La capacidad de algunas bacterias para provocar enfermedades se conoce como actividad patógena. Esta capacidad se debe principalmente a la capacidad de las bacterias para infectar y dañar a los tejidos, lo que resulta en síntomas clínicos generalmente reconocibles. A menudo, el desarrollo de la enfermedad es el resultado de una cascada de reacciones a la presencia de ciertas cepas bacterianas. Algunas de estas bacterias desencadenan la inflamación del tejido, lo que a su vez puede conducir a daño de órganos y / o desarrollo de complicaciones.
Asociación con infecciones crónicas: Muchas enfermedades crónicas, como el cáncer y la enfermedad cardíaca, están relacionadas con infecciones bacterianas crónicas. Estas infecciones pueden provocar una respuesta inmune constante en el cuerpo, lo que a su vez puede provocar que las células tumorales se multipliquen o que se produzcan cambios perjudiciales en las arterias, lo que contribuye tanto al desarrollo del cáncer como al desarrollo de la enfermedad cardíaca.
2. Los 20 enfermedades bacterianas más comunes
Sabemos que muchas enfermedades bacterianas pueden ocasionar dolencias considerables, y es importante tomar la decisión adecuada para combatir los microorganismos responsables. Por ello, hemos preparado una lista con los 20 microorganismos responsables de enfermedades bacterianas más comunes, para que puedas obtener la información necesaria e identificar qué enfermedades se pueden prevenir con la vacunación adecuada.
Gripe estacional: Esta es la enfermedad bacteriana más común. Es causada por el virus de la gripe, a menudo conocido como gripe A. Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta y congestión nasal. La vacuna contra la gripe es la más eficaz para prevenirla.
Neumonía: La neumonía es una enfermedad bacteriana grave y potencialmente mortal que afecta los pulmones. Esta infección se transmite por contacto con la saliva o mucosidad de otra persona, y casi cualquier persona es susceptible. Los síntomas principales de la neumonía son tos, fiebre, dolor de cabeza y dolor en el pecho. Las vacunas se usan frecuentemente para prevenir la bacteria.
Influenza: La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad bacteriana que afecta los pulmones. Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga y congestión nasal. Las vacunas contra la influenza se usan con frecuencia para prevenir la infección. Además, hay muchos medicamentos antivirales disponibles para tratar esta enfermedad.
3. Los síntomas de estas enfermedades
Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es que el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) tiene una amplia variedad de síntomas, que abarcan desde dificultades para dormir hasta artritis severa. Algunos de los síntomas más comunes del SFC son estados de ánimo persistantes, fatiga generalizada y alteraciones en los procesos cognitivos, como la memoria, la concentración y la pérdida de la habilidad para recordar palabras. Algunos otros síntomas también suelen estar asociados al SFC, como el dolor en músculos y articulaciones, dolores de cabeza, desorientación, intolerancia a los alimentos o medicinas, visión borrosa o fotosensibilidad. Estos síntomas pueden ser leves o, en casos más severos, extremadamente incapacitantes.
Otra enfermedad con un sinfín de síntomas es la Esclerosis Múltiple (EM). Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad incluyen problemas de visión como vista borrosa, parálisis de uno o más músculos, dificultad para caminar, dolor y entumecimiento en los brazos y piernas, y trastornos del sistema comportamental y cognitivo, como la depresión y la dificultad para pensar y recordar información. Una vez diagnosticado, estos síntomas se conocen como recaídas. Otros síntomas de la EM que son más raros incluyen calambres, despertar con espasmos musculares, cambios en el tono de la voz, convulsiones epilépticas, parálisis cerebral infantil, dolor fantasma o la deformación de los músculos. Estos síntomas pueden variar, desde leves a una incapacitación para caminar, según el nivel de severidad de cada caso.
ambas enfermedades tienen síntomas que pueden variar enormemente entre los pacientes, aunque hay algunos síntomas comunes en los dos como fatiga, dolor de cabeza, trastornos de la visión y problemas del sistema comportamental. La lista de síntomas para cada enfermedad es mucho más extensa y, en los casos más graves, pueden ser muy incapacitantes. Lo importante es que todos aquellos que sospechen alguno de estos dos trastornos se acerquen a un médico especialista para que puedan hacerse un diagnóstico e iniciarse con un tratamiento adecuado.
4.Cómo diagnosticar las enfermedades bacterianas
El diagnóstico de las enfermedades bacterianas debe hacerse de manera precisa para evitar complicaciones y dar la mejor medicación apropiada para el paciente. Esto involucra una variedad de pruebas, incluido el examen microscópico y el uso de técnicas de antibiograma. A continuación se detallan todos los pasos:
- El primer paso para diagnosticar una enfermedad bacteriana es obtener una historia clínica adecuada. Esta información se recopilará de un médico que trate al paciente para definir la presunta enfermedad y los síntomas asociados.
- El segundo paso es el examen microscópico de aspirados de tejidos o de otras muestras recolectadas del paciente. Se requerirá un médico para elegir las secciones adecuadas para su análisis. Después de haber obtenido la muestra, se preparará un especímen en una lámina de vidrio y se observará con un microscopio para buscar partículas infecciosas.
- El tercer paso es el uso de técnicas de antibiograma para volver a confirmar los microorganismos encontrados por el examen microscópico. Esto involucra el uso de cepas puras de los microorganismos obtenidos a partir del examen y probar la susceptibilidad del microorganismo a diversos antibióticos y medicamentos para decidir la medicación apropiada.
Las técnicas descritas anteriormente para el diagnóstico de enfermedades bacterianas son muy útiles para el diagnóstico y el tratamiento adecuado para el paciente. Estas pruebas son costosas, por lo que se recomienda al paciente que se realicen cuando sea necesario.
5. Los tratamientos recomendados para la enfermedad bacteriana
Antibióticos. Uno de los primeros tratamientos recomendables contra la enfermedad bacteriana son los antibióticos, los cuales pueden brindar alivio a los síntomas y tratar a la bacteria involucrada. Los antibióticos son medicamentos especiales que atacan específicamente las bacterias, debilitándolas y conteniendo su propagación. Estos incluyen: penicilina, tetraciclina, eritromicina y doxiciclina. Cada uno de ellos puede ser administrados en forma oral, intravenosa y/o intramuscular. Se recomienda consultar a un médico para encontrar el tratamiento correcto.
Cirugía. En algunos casos es necesario llevar a cabo una cirugía para eliminar la bacteria o parte del tejido en el cuerpo que ha sido afectado. Esto es particularmente útil cuando la bacteria se ha acumulado en un área que no puede ser alcanzada por los antibióticos, como en el caso de abscesos en los pulmones. La cirugía también puede ser usada para controlar la infección mientras los antibióticos trabajan para tratarla.
Higiene. Es importante seguir una buena higiene para prevenir y controlar la propagación de bacterias. Esto significa lavarse las manos con agua tibia y jabón antes y después de cada actividad, así como mantener una buena higiene personal. Además, debe evitar los alimentos crudos, el consumo de alimentos o bebidas caducados, el contacto con mascotas o personas enfermas y el lavado inadecuado de las superficies y los utensilios de cocina.
6. Medidas preventivas para evitar las enfermedades bacterianas
Las enfermedades bacterianas pueden ser muy perjudiciales para la salud humana. Por ello, resulta necesario conocer y adoptar las medidas preventivas adecuadas para evitar su propagación. A continuación se explican algunas recomendaciones para minimizar el riesgo.
Higiene personal: para prevenir la transmisión de enfermedades bacterianas, es fundamental lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos. También es recomendable limpiar los teléfonos móviles y otras superficies con los que entramos frecuentemente en contacto. Asimismo, se recomienda retirar los zapatos antes de entrar en casa para evitar el transporte de bacterias desde el exterior.
Perro de Ovejas, ¿Cómo se llama?Cocina segura: lavar y desinfectar alimentos como vegetales, carnes y huevos, antes de servirlos, y mantener el refrigerador a una temperatura de 40 grados Fahrenheit, pueden contribuir a prevenir el contagio de enfermedades bacterianas. Asimismo, es necesario desechar todos los alimentos que hayan permanecido fuera de la nevera durante más de dos horas para evitar el riesgo.
Vacunaciones: tener el calendario de vacunaciones al día es otra forma de prevenir el contagio. Aplicar una vacuna puede ser la mejor manera de evitar algunas de las enfermedades bacterianas más comunes. Además, existen pruebas clínicas que permiten detectar bacterias, lo que ayuda a identificar problemas a tiempo y tomar medidas preventivas.
A pesar de la gran cantidad de enfermedades que estas bacterias pueden causar, siempre hay avances en los tratamientos, desde fármacos más modernos hasta mayores conocimientos sobre los mecanismos de infección y su virulencia. La esperanza, por tanto, es que se pueda encontrar la manera de vencer estas enfermedades y disminuir su impacto en la vida de las personas que las padecen.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Cómo Enfermarse Fácil y Rápido
- Cómo Hacer Moretones de Verdad
- Aceite de Tejón para Niños con Tos y Fiebre
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?