Una cláusula de suelo determina el interés minino de una hipoteca variable que por lo general no es menor al 3%, durante mucho tiempo, incluso antes de la crisis las entidades bancarias emitían hipotecas variables con esta cláusula, el problema es que la mayoría de los clientes no fueron informados de cómo funcionaba esta ni las consecuencias que traería.
Si tú tienes un crédito Hipotecario con Bankia y quieres saber si tiene cláusula de suelo llegaste al lugar indicado en este artículo te enseñaremos todo lo que debes saber sobre estas; por ello no esperemos más y ¡comencemos!
No importa si es con Bankia u otra entidad bancaria existen diferentes maneras para comprobar si tu crédito hipotecario tiene cláusula de suelo; ya que desde el decreto del 9 de Mayo de 2013 en donde son anuladas; las entidades bancarias están obligadas a devolver todo el dinero que sus usuarios pagaron de más; por ello en este apartado te enseñaremos como verificar si la tienes.
#1.- Consulta la escritura del crédito hipotecario✔
Busca en la escritura de tu crédito hipotecario la sección de “condiciones financieras de la escritura” se encuentra junto a los intereses, los plazos de amortización, entre otros
La cláusula de suelo no aparecerá bajo este nombre especifico; se presentara como tipo de interés mínimo, Limites a la aplicación del interés variable, límite de la variabilidad, tipo de interés variable o limitación al tipo de interés, una vez la encuentres veras un párrafo en donde explica que el interés (del crédito) nunca podrá ser inferior a un porcentaje determinado.
Si revisas la escritura y aparece este concepto, definitivamente tienes cláusula de suelo y debes hacer todos los trámites correspondientes para que te sea devuelto el monto adicional que pagaste.
#2.- Mediante el recibo del banco✔
Si no tienes acceso a la escritura de la hipoteca, otra de tus opciones es revisar el recibo del banco; busca en la sección de “tipo de interés”, si al calcular la suma del Euribor más el diferencial que pactaste en tu contrato el resultado no coincide con el interés que estas pagando, quiere decir que existe cláusula de suelo.
#3.- Ve al banco✔
La entidad bancaria con la que estableciste el crédito hipotecario está en el deber de confirmarte si estas pagando cláusula de suelo; solo esto también debe explicarte cómo funciona y además son obligados a eliminar dicha cláusula de tu contrato que desde 2013 se declaró como nula.
#3.1.- Ve al banco con un abogado especialista en derecho bancario
Cada vez que te dirijas a una entidad bancaria a realizar un reclamo por cláusula de suelo te recomendamos que no asistas solo, sino que asistas con la compañía de un abogado especialista en derecho bancario.
Esto debido a que la respuesta general de los bancos es renegociar las condiciones de tu préstamo, y el abogado se encarga de evaluar si son las mejores y más convenientes para ti; por ello, es recomendable que no firmes ningún acuerdo hasta que el especialista verifique que son los mejores términos para ti.
¿Cuáles son los Bancos con Cláusula Suelo?
A pesar que desde 2013 las cláusulas de suelo han sido eliminadas algunas entidades bancarias todavía conservan contratos de hipotecas que las incluyen; por ello, si quieres saber si la entidad bancaria en donde solicitaste el crédito hipotecario las mantiene, en este apartado hemos preparado para ti una lista con cada uno de los bancos que sí.
- Abanca
- Arquia Caja de Arquitectos
- Banca March
- Banca Pueyo
- Banco Caminos
- Banco del Comercio
- Banco Etchevarria (del Grupo Abanca)
- Banco Mare Nostrum
- Banco Popular
- Banco Sabadell Bankia
- Bantierra
- BBVA-Banco Bilbao Vizcaya
- Caixa de Guissona
- Caixa Rural Casinos
- Caixa Rural Galega
- CaixaBank
- Cajamar
- Caja Cantabria
- Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent
- Caja Rural Central
- Caja Rural de Alméndralejo
- Caja Rural de Asturias
- Caja Rural de Bexti
- Caja Rural de Granada
- Caja Rural de Jaén
- Caja Rural de Navarra
- Caja Rural de Soria
- Caja Rural de Tenerife-Cajasiete
- Caja Rural de Teruel
- Caja Rural del Mediterráneo
- Caja Rural del Sur (Caja rural del sur sociedad Cooperativa de Crédito, Caja Rural de Córdoba y Caja Rural de Sevilla)
- Caja Rural de Extremadura
- Caja Rural San Vicente Ferrer de Vall de Uxó
- Celeris Servicios Financieros
- Globalcaja (Caja Rural de Albacete, Caja Rural de Ciudad Real, Caja Rural de Cuenca)
- Grupo Caja Rural (Caja Rural Toledo, Caja Rural Zamora y Cajaviva)
- Ibercaja (Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Monte de Piedad y Caja General de Ahorros de Badajoz; Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Circulo Catolico de Obreros de Burgos)
- Kutxabank (Kutxa y Caja Sur)
- Laboral Kutxa (Ipar Kutxa Rural y Caja Laboral Popular)
- Liberbank (Caja Castilla-La Mancha, Cajastur, Caja de Ahorros de Extremadura y Caja de Ahorros de Santander y Cantabria)
- Unicaja Banco (Caja Duero y Unicaja)
¿Cómo Identificar Clausula Suelo en Escritura?
En apartados anteriores ya hemos hablado sobre cómo identificar la cláusula de suelo en escrituras o específicamente en la escritura del crédito hipotecario, sin embargo dependiendo de la entidad bancaria que emita tu crédito hipotecario la cláusula de suelo puede expresarse de varias maneras.
Siempre vas a identificarla ya que estará bajo el epígrafe “tipo de interés variable” u otro parecido, y contara con la expresión “no podrá ser inferior a” y mencionara una cantidad de porcentaje establecida, por ejemplo 3,97%.
Para identificarla con mayor facilidad debes saber que está ubicada en la cláusula tercera del documento, específicamente en el apartado de “condiciones financieras” y algunos bancos suelen establecer formas específicas de indicar una cláusula de suelo sin que el cliente lo note, por ejemplo:
- El Banco gallego/Sabadell usa la expresión “límite mínimo del tipo de interés aplicable del (…) %”
- Para Banco Popular/Pastor la encuentras bajo el nombre de “interés nominal anual mínimo”
- En los casos de Caja España/Durero/Banco CEISS la encontraras como “límite de variación a la baja del tipo de interés aplicable”
Ejemplo de Clausula Suelo
Sabemos en qué sección de las escrituras del contrato hipotecario podemos encontrarlas, también bajo que título u epígrafe puede identificarse y como los bancos pueden redactarlas en papel, sin embargo a continuación te enseñaremos un ejemplo real de como luce una “cláusula de suelo” y se visualiza al final del párrafo mencionando:
“…el tipo resultante de la revisión del tipo de interés aplicable, sea esté el ordinario o sustitutivo, no podrá ser inferior al 2,25% nominal anual….”
De esta manera hemos llegado al final; esperamos que esta información te haya servido para conocer si tienes cláusula de suelo en Bankia con tu hipoteca y tomar las acciones debidas; también queremos agradecerte por leernos hasta el final y recordarte que si deseas seguir disfrutando de todo nuestro contenido solo debes visitar nuestra web ¡te esperamos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?