¿Cómo Saber Dónde estoy Empadronado?

Encontrarse inscrito al Padrón Municipal es de suma necesidad para poder realizar la mayoría de los trámites, por no decir todos; un ejemplo es: la tarjeta sanitaria o ejercer el derechero al voto, reclamar algún subsidio o una subvención.

Si en los últimos meses o años te has cambiado de municipio, te puedes estar preguntado donde te encuentras empadronado. Esto es realmente sencillo de aclarar ya que existe una forma bastante fácil de poder averiguar en donde.

En funcionamiento del artículo 16 de la ⇨Ley de Régimen Local⇦ el padrón municipal “es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.

Los datos constituyentes de los mismos los cuales prueban el municipio y el domicilio habitual. Los certificado de estos datos que se expiden tendrán carácter de documento público e indudablemente para todos los efectos administrativos”.

¿Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado?

#1.- Ingresa al sitio web del INE✔

Lo primero que debes hacer es ingresar al siguiente sitioweb INE⇦ . Cuando ya estés dentro de la página oficial: ingresa donde dice Sede Electrónica, ahora en trámites, luego Padrón de españoles residentes en España y encontrar que dice Consulta de datos de inscripción en la base padronal.

#2.- Consulta empadronamiento✔

Una vez dentro no solo puedes consultar tu empadronamiento; sino que también tienes la ventaja de sacar tu certificado electrónico, una vez con el puedes acceder a todos los datos relativos al padrón municipal y en el tendrás la dirección en la vives.

#3.- Renueva el padrón✔

En el caso que los datos no sean los correctos en la actualidad, debes renovar el padrón. Para esto lo mas recomendado es ir de manera presencial al Ayuntamiento de tu localidad. Deberás presentar la solicitud necesario, llevar el DNI (vigente) y cualquier documento que acredite a nueva dirección.

¿Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado sin Certificado Digital?

La forma más fácil de saber donde nos encontramos empadronados consiste básicamente en dirigirnos a las oficinas del padrón municipal de la localidad que te encuentres; además tienes la ventaja de pedir la información que estos tiene de ti y puedes ver si esta correcta o no; de esta manera cuentas con la ventaja de actualizar tus datos e información personal.

Relacionados  ¿Cómo Saber lo que ha Llovido en una Localidad?

¿Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado Barcelona?

Para saber en qué municipio estas empadronado en Barcelona, debes acudir al al ⇨Instituto Nacional de Estadística⇦. Para poder solicitar la consultar de esta información debes contar con el certificado electrónico el cual te permite la acreditación de tu identidad.

Una vez la consulta sea realizada, en cuestión de segundos obtendrás toda la información que necesitas; como lo es: tú lugar de residencia y fecha en la cual te inscribiste en la Padrón Municipal. También tiene la ventaja de pedir que almacenen tus datos y te los den en el formato PDF.

Si cuando estas realizando la consulta no apareces en el registro, debes ir a la ⇨oficina del Padrón Municipal⇦de la localidad en te encuentras viviendo actualmente. En el mismo puedes ver si no estás empadronado o la información que tienes no es la correcta.

¿Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado Madrid?

Ya hemos dado varias herramientas para ver en donde estoy empadronado y si te encuentras en Madrid son los mismos pasos que hemos mencionado a los largo del articulo; en el caso de hacerlo de forma presencial debes ir a las oficinas del padrón municipal de la localidad que te encuentres en el caso de querer realizarlo Online solo debes entrar a este ⇨sitio web⇦.

Sigue los pasos antes mencionados y lograras encontrar tu empadronamiento de manera exitosa.

¿Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado para Votar?

Una vez ya teniendo presente como realizar el trámite de empadronamiento en España, ya sea presencial que es el Instituto Nacional de Estadística o a través de su ⇨sitio web⇦ en Internet, puedes consultar de una vez donde te encuentras empadronado para votar en el censo electoral de la misma.

#1.- Cambio de padrón✔

Una vez que nos cámbianos de domicilio es necesario actualizar nuestro empadronamiento, es algo realmente fácil si cumplimos con todos los requisitos necesarios, para poder hacerlo debes acudir al ayuntamiento del municipio o en caso de comunidad de Madrid, solo debes ir a las Oficinas de Atención al Ciudadano.

#1.1.- Los requisitos necesarios que debes tener son los siguientes:

  • Hoja padronal, formulario de envió, el cual debe encontrarse firmado por todos las personas mayores de edad vayan a empadronar en dicho municipio.
  • Declaración responsable (si y solo si la hoja de padronal no ha sido firmada).
  • Cedula de identidad. (tuyo y todas las personas de los habitantes).
  • Documento de representación (menores de edad y personas con incapacidad judicial).
  • Documento de acreditativo del uso de la vivienda.
Relacionados  ¿Cómo Hacer para no Compartir la Custodia de mis Hijos en California? Corte de familia

1.2.- En el caso de realizar el trámite de manera presencia, los documentos no cambian tanto:

  • Acudir con la cedula de identidad orinal mas una copia de la misma. (también puede ser el pasaporte o la tarjeta de residencia).
  • Contrato de alquiler o en su defecto una autorización firmada por el dueño de dicha vivienda en la cual se encuentra alojados o como tercera opción puede llevar la misma autorización firmada por algún residente del domicilio; siempre y cuando este se encuentra empadronado. (copia y original).
  • Llenar la hoja de inscripción en el padrón municipal (para ello te pedirán los datos personales; en el caso de querer empadronar a tus hijos siempre y cuando tengas claro está, es necesario llevar las copias de documentos de identidad.

Dependiendo del ayuntamiento, también corren con la ventaja de poder solicitar un certificado de empadronamiento de la vivienda anterior en caso de ser necesario.

#2.- Residentes en el extranjero✔

Los ciudadanos españoles que se encuentra viviendo afuera y necesitan de esta información debe realizar una inscripción en el libro de matrícula del consulado de España que corresponda al lugar donde viven; acreditando de esta manera el domicilio, renovando así mismo  sus documentos, los cuales los ayudaran a poder votar y realizar los trámites necesarios.

Cuando ya estés inscrito, incluso tienes la posibilidad de pedir su inclusión en el PERE.

Preguntas frecuentes

Para finalizar respondemos algunas dudas frecuentes que tiene las personas sobre este tramite

#1.- ¿Qué es el Padrón municipal y qué es la base padronal del INE?

El Padrón municipal se conoce como el registro administrativo en el cual constan los vecinos de los municipios. Todas y cada una de las personas que se encuentra viviendo en España se encuentra en la obligación a inscribirse en el Padrón del municipio en el cual se encuentra viviendo y la personas que viva en varios municipios debe realizar su inscripción únicamente en el que viva las tiempo en todo el año.  

Relacionados  ¿Cómo Saber si me Han Denunciado? Pasos a seguir

El mantenimiento, formación y revisión del Padrón municipal corresponde en su mayoría al ayuntamiento.

Para que se pueda llevar a cabo la coordinación de cada unos de los Padrones municipales, evitando a su vez duplicidades entre el mismo, INE dispone de una base padronal que se encuentra formada por todos y cada uno de los Padrones municipales que se actualizan mensualmente con las variaciones correspondientes que se encargan de enviar los ayuntamientos.

#2.- ¿Qué datos contiene el Padrón?

Los datos que podemos observar en el padrón son los siguientes: nombre completo, sexo, domicilio donde te encuentras, la nacionalidad, fecha y el lugar donde naciste, DNI y certificado escolar o académico (dependiendo de la personas).

#3.- ¿Cómo consultar la base padronal del INE?

Como ya hemos mencionado esto es algo fácil, para poder pedir la consulta puedes ir a la Sede Electrónica del INE, acreditado la identidad con la firma electrónica ya reconocida. Cuando los datos del certificado electrónico de identidad no coinciden con los de la inscripción padronal; no se proporciona ninguna información.

#4.- ¿Qué personas pueden realizar la consulta de padronal del INE?

Cualquier personas que se encuentre inscrita en el Padrón municipal de algún ayuntamiento y tenga disponible su certificado electrónico el cual debe estar reconocido por el INE. 

#5.- ¿Qué datos mostrará la consulta?

Esta consulta nos mostrara todos los datos de inscripción obligatorios, como es la variación de tu último INE, fecha de inscripción, entre otras cosas. Recuerda que cuenta con la ventaja de imprimirla.

Los datos del INE no tienen que coincidir con los del ayuntamiento y no sirven de base para expedir el certificado de empadronamiento.

Recordemos que estos datos son esenciales para múltiples tramites y es importante contar con él; esperemos este articulo sea de gran ayuda para ello, gracias por leernos.

También puede interesarte este contenido relacionado: