Los aires acondicionados son electrodomésticos súper útiles, sobre todo en épocas de calor, su consumo eléctrico es bastante alto y pagar por su mantenimiento es un tanto costoso, por esta razón es importante aprender a cuidarlos por nuestra cuenta, cosa muy importante ya que el mantenimiento de un aire acondicionado optimiza su funcionamiento y ahorra energía.
Si quieres saber cómo se hace este mantenimiento has llegado al sitio correcto, en este artículo te enseñaremos todo para que aprendas cómo puedes realizarlo tú mismo, así como información importante sobre su funcionamiento que te ayudará a detectar fallas en caso de existir, por ello quédate con nosotros e iniciemos.
¿Cómo Hacer Mantenimiento a un Aire Acondicionado?
El mantenimiento de un aire acondicionado puede ser realizado por el usuario, sobre todo la limpieza de los filtros, el desagüe y las unidades externa e interna, sin embargo, recuerda que en caso de sospechar alguna falla debes contactar a un experto, por lo demás puedes seguir todos los pasos de este apartado para realizar el mantenimiento del aire.

Paso 1.- Limpia los filtros del aire acondicionado
Limpieza de los filtros, esto es muy importante ya que éstos evitan la entrada de polvo, polen y cualquier partícula que pueda introducirse en la unidad interior, ocasionando fallas y para ello debes:
- Abrir la tapa del Split, puedes encontrar los filtros de aire detrás de la rejilla y debes extraerlos
- Para limpiarlos puedes usar una aspiradora para quitar el polvo y cualquier suciedad o lavarlos con agua fría y secarlos a la sombra
- Luego de que estén limpios vuelve a colocarlos en su sitio, ten en cuenta que en caso de ser necesario deberás cambiarlos
Paso 2.- Limpia el desagüe del aire acondicionado
Limpieza del desagüe, ya que por éste se desecha la humedad generada por el aire frio, limpiarlo evitará que existan acumulación de bacterias, se creen malos olores e incluso si algo obstruye el paso es importante sacarlo del desagüe en su limpieza.
Paso 3.- Limpia la unidad Interior
Limpieza de la unidad interior, para evitar la proliferación de bacterias y la suciedad. Puedes hacerlo con productos de limpieza no abrasivos y que contribuyan a la desinfección.
Paso 4.- Limpia la unidad exterior
Limpieza de la unidad exterior, al estar al aire libre corre el riesgo de sufrir mayor daño, por ello regularmente limpia el polvo del cajón, al igual que el que se acumula en la rejilla, también es importante que verifiques la firmeza de sus soportes.
Paso 5.- Revisión de alguna fuga del refrigerante
Esto puedes hacerlo tu si prestas atención a algunos indicios que pueden indicar fuga, sin embargo, lo mejor es que esta revisión pueda hacerlo un técnico certificado en la materia.
¿Cómo Limpiar el Aire Acondicionado sin Desmontarlo?
Este tipo de limpieza es recomendable si el aire acondicionado solo está lleno de polvo, de lo contrario si será necesario desmontar para realizar una limpieza profunda.
Paso 1.- Usa un pincel de cerdas suaves
Para esto vas a necesitar un pincel que entre en las palas de los ventiladores y que sea de cerdas suaves, ya que éstas son delicadas y pueden averiarse.
Paso 2.- Enciende el aire acondicionado
Prende el aire acondicionado y colócalo en la velocidad más alta.
Paso 3.- Introduce el pincel entre las hélices del aire acondicionado
Cuando comience a andar, introduce el pincel o cepillo y muévelo de lado a lado entre las hélices, no es necesario que lo metas del todo ya que solo rozarlo es suficiente para que comience a soltar el polvo.
Paso 4.- Verifica que el polvo salga y hazlo nuevamente
El polvo comenzará a salir por la pala, repite este procedimiento a lo largo del ventilador del aire acondicionado hasta que limpie todo el polvo y el aire salga con mayor fluidez.
Paso 5.- Limpia la carcasa con una mezcla de lejía
De esta manera el aire acondicionado estará listo; puedes completar limpiando la carcasa por fuera con una mezcla de agua y una parte de lejía.
¿Cómo se Limpia el Condensador del Aire Acondicionado?

El condensador de un aire acondicionado se refiere a la unidad exterior, se le conoce con otros nombres como compresor, bomba, entre otros
Paso 1.- Corta la corriente eléctrica del aire acondicionado
Esto no solo lo consigues apagando el aire acondicionado, sino además debes bajar el breaker o desconectar el fusible en cualquiera sea el caso, ya que una descarga eléctrica de 220V puede ser fatal.
Paso 2.- Destapa el condensador
Para ello quita las tapas y las rejillas de seguridad, notarás que el ventilador está lleno de polvo y otros elementos que pudieron colarse.
Paso 3.- Limpia usando la aspiradora
Se recomienda realizar esta limpieza en seco por todos los componentes eléctricos en riesgo ante la humedad.
Paso 4.- Revisa el motor del ventilador
Si éste tiene puntos de lubricación, aplícale 5 gotas de aceite especial para motores, aceite no penetrante o aceite para todo uso.
Paso 5.- El compresor está sellado, limpialo con un trapo húmedo
Revisa además si hay fugas de aceite, esto lo puedes observar si notas gotas de aceite derramadas.
Paso 6.- Termina de limpiar las partes del ventilador
El aspa del ventilador, las rejillas y la tapa con un trapo húmedo. Una vez que este todo seco vuelve a armar el condensador y estará listo.
¿Cuánto Tiempo Dura la Carga de un Aire Acondicionado?
De hecho, no debería acabarse nunca, muchas personas piensan que el gas refrigerante de sus aires acondicionado con el tiempo se gasta y esto es totalmente falso, si hay una deficiencia de gas lo más probable es que exista una falla que éste provocando que la carga de un aire acondicionado se acabe.
Es importante que sepas la importancia de la carga de gas refrigerante para los aires acondicionados, el cual permite que el aire caliente, se transforme en aire frio, literalmente es el combustible del aire acondicionado, si éste comenzaría a presentar problemas porque no funciona de manera óptima.
Esta carga sufre transformaciones, pero no se acaba nunca, el gas pasa de estado líquido a gaseoso y luego vuelve a este ciclo, de hecho, los fluidos más comunes usados para la carga de los aires acondicionados son el R-22 y R410-A., por ello en caso de que detectes que a tu aire acondicionado se le está acabando la carga busca un experto de inmediato para detectar la falla.
¿Cómo Saber si le Hace Falta Gas al Aire Acondicionado?
La mejor manera para detectar si falta gas en un aire acondicionado es que un técnico experto en aires haga una prueba utilizando el manómetro, el cual tiene la capacidad de medir con exactitud la presión en la que se encuentra la cámara frigorífica.

Lo mejor para quienes no son expertos y sospecha de una fuga de gas es prestar atención a algunas de las señales que pueden indicarnos que esto es así, entre las cuales están:
Paso 1.- Si la unidad interior enfría muy poco o no enfría
Es un síntoma que se asocia a la falta de gas.
Paso 2.- Tuberías congeladas en la unidad exterior
Esto se debe a la misma fuga de gas, por ello en caso de detectarlo no debes descartar esta posibilidad.
Paso 3.- Congelamiento en la unidad interior
Así como las tuberías externas se congelan por una fuga, también puede pasar con la interior y debes estar atento a ello.
Paso 4.- Goteo en la unidad interior, es producto del mismo congelamiento
Cuando el hielo se descongela el agua se desborda por la bandeja de condensado, esto puede ser indicativo de fuga de gas.
Por ello si detectas alguno de estos síntomas lo mejor es que puedas contactar a un experto en la materia y que pueda hacer un diagnóstico preciso sobre este tema.
¿Cómo Hacer el Mantenimiento Preventivo de un Aire Acondicionado?
Los aires acondicionados son una gran inversión por esta razón debes procurar su mantenimiento y cuidado, es recomendable que en el caso del intercambiador de calor y la salida de los paneles los limpies una vez al año, para el caso de los filtros es importante al menos dos veces al mes.
En cuanto al resto del equipo, en este apartado te diremos cómo limpiar cada parte y cuáles necesitan asistencia técnica.
Paso 1.- Busca siempre la revisión de un experto para la unidad exterior
Para la unidad exterior es recomendable que la revise un experto, sin embargo, puedes prestar atención a ciertos síntomas que pueden sugerir alguna falla o no, esto incluye:
#1: Prueba que no exista fugas de gas refrigerante (síntomas en el apartado anterior)
#2: Verifica el estado de los soportes que sostienen la unidad
#3: Revisa si existen obstrucciones para el paso de aire, en caso de ser así elimínalas
#4: Limpia el polvo de la rejilla, ya sea con una aspiradora, cepillo o brocha
Paso 2.- Limpia la unidad interior con mayor libertad
La unidad interior si puedes limpiarla con mayor libertad y dentro de su mantenimiento preventivo se incluye:
#1: Retira los filtros, lávalos usando jabón neutro y agua, en caso de ser necesario cámbialos por unos nuevos
#2: Limpia el espacio interior de debajo de los filtros con unas gotas de lejía y agua, esta agua caerá en la bandeja de condensado
#3: Limpia la bandeja y el tubo con bactericidas (lejía) para matar cualquier cultivo que pudo crearse
#4: Poner el aire acondicionado en modo ventilación
#5: Revisa el funcionamiento de los termostatos de control
¿Cuánto Cuesta el Mantenimiento de un Aire Acondicionado?
El mantenimiento de un aire acondicionado dependerá del lugar de tu residencia, la compañía que contrates, el modelo de aire acondicionado y el servicio que solicites, es decir no todos los mantenimientos son iguales y algunos tendrán mayor complejidad que otros, sin embargo, los precios que se manejan son los siguientes
- 100-150 euros si se trata de un mantenimiento sencillo y dependiendo del modelo de aire acondicionado (centralizado, por ejemplo) el costo incrementa un 30%
- El mantenimiento por desinfección de filtros ronda los 120 euros y si éstos ameritan cambio 150 euros sería el total
- En el caso del mantenimiento de aires acondicionados para edificios, locales comerciales y oficinas el precio ronda de los 300 a 500 euros

¿Cómo Limpiar el Intercambiador de un Aire Acondicionado?
Limpiar el intercambiador de tu aire acondicionado es bastante sencillo y efectivo, para ello solo debes mezclar en un envase atomizador 90% agua y 10% de lejía, luego rocía todo el intercambiador con esta mezcla y limpia con un paño.
Previo a esto, también puedes pasar la aspiradora para que se lleve el grueso del sucio y luego completas con la mezcla liquida. No te preocupes por el agua que se pasa, ya que justo debajo de éstos se encuentra la bandeja del condensador de manera que luego puedes escurrir el agua.
Limpiar los intercambiadores es muy importante para conservar la higiene de tu aire acondicionado, ya que al momento de colocarlo en modo ventilación no saldrán malos olores, conservará la frescura, ahorrará energía y además será una zona libre de bacterias.
Mantenimiento de un Aire Acondicionado: Frecuencia
Se recomienda que el mantenimiento de un aire acondicionado se realice una vez al año, unas semanas antes de que inicie la temporada de calor y que lo uses con mayor frecuencia, aunque debes tener en cuenta que si además el aire acondicionado también cumple funciones de calefacción este mantenimiento debe hacerse 2 veces al año.
En el caso de los filtros, si es recomendable limpiarlos 2 veces por mes, así como el desagüe debes limpiarlo con frecuencia, en este aspecto también influye la cantidad de horas diarias que uses el aire acondicionado, por ejemplo, si es menos de 8 horas se recomienda una limpieza cada 6 meses y si es más de 8 horas el tiempo se reduce a tres meses.
El mantenimiento si es importante y necesario, por ello no puedes prescindir de él, ya que de lo contrario puedes disminuir el rendimiento de tu aire acondicionado y que su vida útil se acorte, en cambio sí procuras la frecuencia de su mantenimiento en los tiempos recomendados su funcionamiento se alargará.
Llegamos al final del articulo, esperamos toda esta información te ayude a brindarle un mantenimiento de primera a tu aire acondicionado.
Quiero recordarte que puedes seguir disfrutando de todo el contenido que tenemos preparado para ti, para esto solo debes seguir visitando nuestro sitio web en próximas publicaciones y aprender junto a nosotros mas proyecto sobre ¿Cómo hacer…?
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?