Microsoft Access , constituye un sistema de gestión de bases de datos muy útil, tanto para pequeños proyectos personales, como para albergar bases de datos de pequeñas y medianas empresas, siendo una característica muy resaltante de ella, que no se necita ser un experto para empezar a usarla.

Actualmente, existen otros sistemas de gestión de bases de datos que son similares en funcionamiento a Microsoft Access y que son compatibles con diferentes sistemas operativos, teniendo la posibilidad de elegir entre los que son gratuitos o de paga, a continuación, te mostraremos las 15 mejores alternativas a Access:
#1.- Apache OpenOffice (Base)
Como primera alternativa, te hablaremos acerca de Base, el cual, es un gestor de base que forma parte de la suite de OpenOffice. Su funcionamiento y características se basan en el mismo texto fuente de Microsoft Access, por lo que no guardan diferencias marcadas.
Base de OpenOffice es un programa gratuito que trabaja con una interfaz gráfica de usuario y podrás realizar muchos trabajos en él. Sin embargo, tiene varias limitaciones, por ejemplo: no posee algunas funciones como organización de datos mediante marcos y tampoco la posibilidad de compartir tus trabajos con otros usuarios.
#2.-Axisbase
Este sistema de base de datos es ideal para las empresas porque más que elaborar una base de datos desde el principio, es probable que necesites visualizar la evolución de esta. Cuando quieras obtener informes detallados, los podrás solicitar desde cualquier parte, solamente accediendo a su página web.
Una de las limitaciones es que antes de usar el sistema Axisbase, necesitarás documentarte acerca del funcionamiento de este, pues funciona como “bloques de construcción” que suelen ser un tanto complicados de entender; pero si dedicas el tiempo suficiente para entender las explicaciones del desarrollador, esto no será ningún problema.
#3.- Brilliant Database
Es un sistema bastante intuitivo que te permitirá crear formularios, consultas, informes, scripts, entre muchos otras, donde podrás trabajar cómodamente con cualquier dato. Una de las cosas que más nos llama la atención, es que tiene una interfaz casi igual al Outlook, en forma de árbol con carpeta y tiene una capacidad de hasta 1.5 TByte. Este sistema puedes obtenerlo de dos maneras posibles: primero, mediante su versión de prueba o comprando su licencia que cuesta 79 dólares americanos.
#4.- DB Browser para SQLite
Para los novatos en trabajar con base de datos, esta alternativa resulta muy buena, pues este sistema simplifica el trabajo al tener que organizar las datos, trabajando desde hojas muy similares a las de Excel. DB Browser para SQLite está disponible para Windows, macOS y una diversidad de versiones de Linux. También, una de las ventajas que ofrece es que podrás fusionar varias hojas, importar y exportar datos de archivos y emitir consultas y búsquedas.
#5.- Firebird SQL
También es un sistema de base de datos que es gratuita y compatible con los sistemas operativos Linux, Windows Mac, Solaris y una variedad de plataformas Unix. Es sencillo de instalar y su rendimiento es muy bueno, pudiendo manejar bases de datos de más de 500 GB. Por otro lado, uno de los inconvenientes es que no permite conexiones remotas y también, no tiene tablas temporales ni permite la integración con otros sistemas de bases de datos.
#6.- Glom
Esta herramienta es gratuita y de código abierto, con el que tendrás la oportunidad de generar informes detallados de tus trabajos, consultar datos mediante búsquedas, entre otras funcionalidades.
Glom está recomendado, principalmente, para pequeños proyectos, como por ejemplo: tablas sencillas, lista de contactos, lista de productos, entre otras; pues este es un software no tan completo como Microsoft Access. Funciona perfectamente con Windows y Linux, pero para dispositivos de Microsoft, no cuenta con actualizaciones nuevas.
#7.- Kexi
Esta otra alternativa a Microsoft Access se trata de un software de ofimática que incluye varias aplicaciones de edición, tanto para gráficas, fotos y más. Kexi solamente está disponible para la versión de Linux y también es muy recomendada para realizar pequeños proyectos.
Una de sus ventajas es que Kexi soporta muy bien otros servidores de bases de datos, como por ejemplo, dBase, MySQL, MS SQL Server, entre otros. Este programa es mucho más fácil de comprender que Microsoft Access a la hora de diseñar base de datos, almacenar y procesar datos, ejecutar consultas, etc.
#8.- LibreOffice (Base)
LibreOffice es la competidora directa de Microsoft Office y hablando específicamente de LibreOffice Base, el cual es uno de sus componentes de gestión de datos, esta es de código abierto, multiplataforma y completamente gratis. Además, puedes encontrarlo con versiones para versiones Windows, Linux y Mac, siendo compatible con archivos Access, MySQL, PostgreSQL y Adabas D.
#9.- Microsoft SQL Server
Con esta alternativa, sí tienes asegurado la compatibilidad con Access, pues también ha sido diseñado por Microsoft. No tendrás mayores inconvenientes para trabajar con Microsoft SQL Server, porque este servidor, además de aceptar lenguaje tipo JavaScript, HTML y PHP; no requerirás de gran experiencia para empezar usarlo.
#10.- MongoDB
Se caracteriza por ser una base de datos de tipo NoSQL, con desarrolladores de aplicaciones modernos y con un alto nivel de productividad, orientada sobre todo a documentos de código abierto, siendo conocida también como la “base de datos de ideas gigantes”. Sin embargo, hay que señalar que algunos usuarios han comentado que MongoDB requiere la inversión de tiempo para poder codificar y aprender el manejo de este.
#11.- My Visual Database
Su interfaz es sencilla de comprender y manejar, por lo que podrás agregar las bases de datos que quieras, crear tablas y formularios, entre otras funcionalidades. En definitiva, esta alternativa es completa y muy confiable de usar, permitiéndote la inclusión de cuadros de texto, contadores, botones, objetos y demás. Tiene un costo de 99 dólares y puedes obtenerlo directamente desde su página web.
#12.- MySQL
Esta es también una de las mejores alternativas a Access, pues entre sus características destacan: es especial para desarrollar bases de datos complejas, es gratuito, de código abierto, se pueden automatizar las tareas, posee un alto rendimiento por su escalabilidad, entre otros.
Es importante que sepas que para manejar este sistema, deberás manejar y conocer ampliamente HTML5, CSS, entre otros. Uno de los inconvenientes es que no posee compatibilidad con archivos realizados en Access.
#13.- nuBuilder Forte
Con nuBuilder trabajarás de manera OnLine utilizando MySQL, por lo que tendrás la oportunidad de trabajar en cualquier proyecto y poder darle continuidad después desde cualquier lugar y desde cualquier equipo. Puedes adquirir su versión gratuita o la versión Pro, a un precio accesible.
Es ideal para aquellos que se están iniciando en el mundo de la base de datos, ya que incluye además con una serie de videos informativos y documentación asertiva, para que los usuarios sepan cómo usarlo de la mejor manera.
#14.- Oracle Database
Se trata de un sistema que administra bases de datos y es propiedad de Oracle Corporation, una distinguida plataforma que ofrece el fácil manejo de grandes cantidades de información, así como también su almacenamiento en una nube.
Para que tengas una idea, grandes empresas como Coca Cola y Burger King, hacen uso de Oracle Database para gestionar sus bases de datos. En cuanto a los precios, puedes consultarlos directamente en su página web, aunque también puedes experimentar su versión de prueba.
#15.- PostgreSQL
Con esta alternativa podrás realizar tus trabajos cómodamente y exportarlos luego a Access u otros programas reconocidos. Una de sus peculiaridades es que para el diseño de base de datos, lo tienes que hacer a partir de objetos, por lo que se destina a usuarios específicos.
Cuenta también con actualizaciones frecuentes, y una vez que sepas cómo usar PostgreSQL, podrás trabajar desde su página web, donde empezarás a estructurar los datos que requieras.
¿Qué es Microsoft Access?
También llamado MS Access, Microsoft Access se trata de un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) que se encuentra incluido dentro del paquete de programas de Microsoft Office. De manera similar a su compañero Microsoft Excel, Access también permite ver y editar datos, con la diferencia que este último es mucho más potente porque podrás manejar una mayor cantidad de datos a la vez.
Este software permite que trabajes con prácticamente todo tipo de bases datos, contando para ello una interfaz bastante atractiva, flexible y además intuitiva, por lo que trabajar en Access será realmente fácil una vez que aprendas cómo es el funcionamiento y tomes experiencia durante el uso.
¿Para qué Sirve Microsoft Access?
Este software sirve para que los usuarios puedan organizar de una manera rápida y eficaz una gran cantidad de datos de cualquier tipo, así como también gestionar la información resultante y almacenarla para tener acceso a ella (como el nombre Access hace referencia) cuando así lo requieras.
Es altamente recomendable utilizar Microsoft Access en proyectos de gestión de bases de datos de empresas pequeñas y medianas, no siendo recomendables para grandes compañías porque estas últimas normalmente tienen una extensa cantidad de datos que quizás Access no tenga la capacidad de cubrir.
¿Cómo Funciona Microsoft Access?
Microsoft Access funciona como una típica base de datos: te permite crear varias bases de datos y posteriormente, esa información importante se va a almacenar en forma de tablas diferentes, las cuales tendrás la oportunidad de “relacionarlas” entre sí, según sea tus requerimientos.
También, podrás editar en cualquier momento la base de datos que ya realizaste, esto con la finalidad de cumplir con alguna necesidad de algún cliente, por ejemplo. Microsoft Access funciona para hacerle seguimiento a las ventas o pedidos de algún producto en pequeñas y medianas compañías, siendo además utilizado por muchos usuarios para la actualización de colecciones musicales, entre muchos más.
Tienes dos opciones para empezar a trabajar en tu base de datos: empezar desde cero o utilizar las plantillas prediseñadas disponibles en el software y trabajar sobre ellas. Por otro lado, te enseñaremos en seguida cuáles son elementos principales con los que cuenta Microsoft Access y cómo utilizarlos:
- Tablas: como lo mencionamos anteriormente, todos los datos se guardan en forma de tablas, las cuales traen consigo una serie de funciones.
- Consultas: con esta función, como su nombre lo indica, podrás obtener información puntual acerca de alguna entrada dentro de alguna tabla, lo cual es muy importante sobre todo si la base de datos contiene innumerables entradas.
- Formularios: estos están vinculados a las tablas y es una manera más práctica para empezar a introducir los datos, asegurando que están ingresando los correctos en la ubicación adecuada. Puedes incluir botones, textos, imágenes y mucho más en estos formularios.
- Informes: que tienes la oportunidad de personalizarlos según sean tus necesidades, utilizando los datos que más quieras y colocándoles gráficas, colores, entre otros. La función de los informes es mostrar resultados amigables y legibles para todo usuario.
En conclusión, Microsoft Access es bastante completo y puede fácilmente cubrir las demandas de algún proyecto que incluya la realización y gestión de una base de datos, siendo también útil en empresas pequeñas y medianas que necesiten llevar registro de inventarios, clientes, direcciones, etc.
Descargar Microsoft Access
Tienes dos posibilidades de adquirir Access, la primera de ellas es obteniendo el paquete de Microsoft Office, que incluye Word, Publisher, PowerPoint, Excel, Outlook y Access; y la segunda, obteniéndolo independientemente a través de la página oficial de Microsoft (https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-365/access)
Si eliges la segunda opción, podrás además elegir entre obtener una prueba gratuita o comprar la licencia de inmediato, tanto para empresas como para el hogar. En todo caso, la prueba gratuita es una buena alternativa para los usuarios que quieran conocer si esta herramienta será correcta para ellos, antes de decidir comprarla.
¿Cómo Instalar Microsoft Access?
Para la instalación de Microsoft Access, primeramente deberás verificar si tu sistema operativo se encuentra actualizado. También, es necesario poseer un programa (CD o archivo descargado) de Microsoft Office o probar la versión gratuita de Access desde la página de Microsoft, a través del siguiente procedimiento:
Paso #1.- Dirígete a la página oficial de Microsoft
Lo primero será dirigirte a la página oficial de Microsoft y proceder a hacer la búsqueda en la casilla de la palabra “Access”. También puedes saltarte este paso y hacer clic al siguiente Enlace (https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-365/access) que te llevará directamente al sitio.
Paso #2.- Inicia sesión en Microsoft
Se te pedirá que inicies sesión en tu cuenta Microsoft, la cual puedes aceptar o hacer clic en el botón “No gracias, tal vez más tarde”.
Paso #3.- Inicia la instalación
Automáticamente, empezará la instalación, por lo que debes esperar varios minutos hasta que este paso esté completado.
Paso #4.- Reinicio de la computadora
Luego, es muy probable que se te pida reiniciar la computadora, así que accede a esta acción y espera unos minutos.
Paso #5.- Asegúrate que se haya instalado
Finalmente, para asegurarte de la instalación satisfactoria de Access, puedes probar buscando esa palabra clave en el buscador del botón de inicio o en la sección de aplicaciones, donde aparecen estas en forma ordenada.
Ventajas de Usar Microsoft Access
#1.- Fácil de usar✔
El sistema Microsoft Access es fácil de entender y manipular, tanto por personas principiantes como los más experimentados en el tema de manejo de base de datos, lo que quiere decir que no es necesario tener conocimientos en programación.
#2.- Posee plantillas prediseñadas✔
Con estas plantillas, tienes la ventaja de trabajar sobre ellas y adaptar sus características o editarlas según tus propósitos ¡Adelantarás trabajo!
#3.- Compartir y archivar✔
Tienes la posibilidad de compartir tu base de datos con otros usuarios en un solo archivo y también archivarlas en otros medios.
#4.- Herramientas eficientes✔
Con Microsoft Access podrás fácilmente automatizar procesos, crear y administrar datos, solicitar informes, analizar el conjunto de datos, actualización de registros existentes, sistema de ayuda de errores, entre otros; que de manera general, resultan más sencillo de hacer en comparación a otros sistemas de gestión de bases de datos.
#5.- No requiere internet✔
Al ser un sistema de gestión de bases de datos para oficina, no necesitarás estar conectado de manera permanente a internet para empezar a realizar una base de datos o darle continuidad.
Desventajas de Usar Microsoft Access
#1.- Espacio limitado por archivo✘
El tamaño de cada base de datos realizada no puede ser mayor a 2 GB por archivo, una desventaja para los usuarios que necesitan manejar una gran cantidad de datos.
#2.- Rendimiento limitado✘
Cuando hay diez (10) usuarios conectados a una base de datos de manera simultánea, en rendimiento suele disminuir o colapsar, por lo que se recomienda emplear Access solo para base de datos livianas.
#3.- Algunos procedimientos pueden ser engorrosos✘
Como por ejemplo, realizar cálculos matemáticos y diseñar tablas e informes, puede llegar a ser un tanto engorroso o difícil de hacer, por lo que es conveniente tener conocimientos de programación de base de datos.
#4.- La consulta suele ser lenta✘
Para realizar “Consultas” de la base de datos, estas pueden llevar bastante tiempo para darte los resultados esperados, ya que re realiza al archivo global.
#5.- Solo está disponible para Windows✘
Si tienes un sistema operativo diferente a Windows, como Linux, Mac, Solaris, etc., lamentablemente no podrás tener Access, ya que no es compatible con estos.
¡Muchísimas gracias por acompañarnos hasta el final! Esperamos que hayas disfrutado y aprendido de este artículo sobre las 15 mejores alternativas a Access. ¡Quédate con nosotros en este blog y entérate de muchas cosas buenas e interesantes! ¡Que tengas un día excelente!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?