10 ejercicios de escala cartográfica discutidos. Los problemas relacionados con escalas gráficas y escalas cartográficas son muy frecuentes en pruebas y exámenes de ingreso en todo el país.
La siguiente es una serie de ejercicios de escala cartográfica que se encuentran en los exámenes de ingreso en todo Brasil con respuestas comentadas.
Índice
Pregunta 1 (Unicamp)
La escala, en cartografía, es la relación matemática entre las dimensiones reales del objeto y su representación en el mapa. Por lo tanto, en un mapa a escala 1: 50,000, una ciudad que tiene 4.5 km de largo entre sus extremos estará representada con
a) 9 cm.
b) 90 cm.
c) 225 mm.
d) 11 mm.
Pregunta 2 (Mackenzie)
Teniendo en cuenta que la distancia real entre Yokohama y Fukushima, dos lugares importantes, donde se celebrarán las competiciones para los Juegos Olímpicos de Verano 2020 es de 270 kilómetros, en un mapa, en una escala de 1: 1,500,000, esa distancia sería
a) 1,8 cm
b) 40,5 cm
c) 1,8 m
d) 18 cm
e) 4,05 m
Pregunta 3 (UFPB)
La escala gráfica, según Vesentini y Vlach (1996, p. 50), «es aquella que expresa directamente los valores de la realidad mapeada en un gráfico ubicado en la parte inferior de un mapa». En este sentido, considerando que la escala de un mapa está representada como 1: 25000 y que dos ciudades, A y B, en este mapa, están separadas por 5 cm, la distancia real entre estas ciudades es:
a) 25,000 m
b) 1 .250 m
c) 12,500 m
d) 500 m
e) 250 m
Pregunta 4 (UNESP)
La escala cartográfica define la proporcionalidad entre la superficie del terreno y su representación en el mapa, que puede presentarse de forma gráfica o numérica.
La escala numérica correspondiente a la escala gráfica que se muestra es:
a) 1: 184 500 000.
b) 1: 615,000.
c) 1: 1 845 000.
d) 1: 123 000 000.
e) 1:61 500 000.
Pregunta 5 (PUC-RS)
INSTRUCCIÓN: Imagina que tienes frente a ti dos mapas que representan el área urbana del Municipio de Porto Alegre, de acuerdo con las siguientes escalas:
- Mapa 1 – escala 1: 50,000
- Mapa 2 – escala 1: 1,000,000
En base a estos datos, es correcto afirmar que:
a) En ambos mapas hay una representación rica en detalles, que facilita la lectura de los elementos urbanos que componen la ciudad.
b) La escala del mapa 1 es la más recomendada para los planisferas que forman parte de los atlas escolares.
c) Un mapa a escala 1: 500 permite la representación del área urbana de Porto Alegre con más detalle que los mapas 1 y 2.
d) El mapa 2, al ser más grande que el mapa 1, es más favorable a la representación de detalles que este último.
e) La gran cantidad de detalles que puede representar un mapa no depende de la escala, sino de la calidad de la leyenda.
Pregunta 6 (UFRGS)
Considerando la secuencia de las imágenes de arriba, de A a D, se puede decir que
a) la escala de las imágenes disminuye, ya que se pueden ver más detalles en la secuencia.
b) los detalles de las imágenes disminuyen en la secuencia de A a D, y el área representada aumenta.
c) la escala aumenta en la secuencia de las imágenes, ya que hay, en la imagen D, un área más grande.
d) el detalle de la imagen A es mayor, por lo que su escala es menor que la de las imágenes posteriores.
e) la escala cambia poco, ya que hay la misma área representada de A a D.
Pregunta 7 (UERJ)
En el mapa, la longitud total de la antorcha olímpica en territorio brasileño mide unos 72 cm, considerando las secciones por aire y tierra.
La distancia real, en kilómetros, cubierta por la antorcha en su recorrido completo, es aproximadamente:
a) 3.600
b) 7,000
c) 36,000
d) 70,000
Pregunta 8 (PUC-RS)
Si tomamos como base el diseño de un edificio en el que x mide 12 metros ey mide 24 metros, y hacemos un mapa de su fachada reduciéndolo en 60 veces, ¿cuál sería la escala numérica de esta representación?
a) 1:60
b) 1: 120
c) 1:10
d) 1: 60,000
e) 1: 100
Pregunta 9 (Enem)
Un mapa es la representación reducida y simplificada de una ubicación. Esta reducción, que se realiza utilizando una escala, mantiene la proporción del espacio representado en relación con el espacio real.
Cierto mapa tiene una escala de 1: 58 000 000.
Tenga en cuenta que, en este mapa, el segmento de línea que conecta la nave a la marca del tesoro mide 7,6 cm.
La medida real, en kilómetros, de este segmento de línea es
a) 4 408.
b) 7 632.
c) 44 080.
d) 76 316.
e) 440 800.
Pregunta 10 (UERJ)
En ese Imperio, el arte de la cartografía alcanzó tal perfección que el mapa de una sola provincia ocupó una ciudad entera, y el mapa del Imperio una provincia entera. Con el tiempo, estos inmensos mapas no fueron suficientes y los colegios de cartógrafos produjeron un mapa del Imperio del tamaño del Imperio y coincidieron con él punto por punto. Menos dedicados al estudio de la cartografía, las siguientes generaciones decidieron que este mapa ampliado era inútil y no sin impiedad lo entregó a las inclemencias del sol y los inviernos. Ruinas destrozadas del mapa, habitadas por animales y mendigos, permanecen en los desiertos del oeste.
BORGES, J. L. Sobre el rigor en la ciencia. En: Historia universal de la infamia. Lisboa: Assírio y Alvim, 1982.
En el cuento de Jorge Luís Borges, se presenta una reflexión sobre las funciones del lenguaje cartográfico para el conocimiento geográfico.
Comprender el cuento lleva a la conclusión de que un mapa del tamaño exacto del Imperio era innecesario por la siguiente razón:
a) extensión de la grandeza del territorio político.
b) inexactitud de la ubicación de las regiones administrativas.
c) precariedad de los instrumentos de guía tridimensionales.
d) equivalencia de la proporcionalidad de la representación espacial.