Reacción de neutralización. Cuando se mezclan un ácido y una base, se produce una reacción de neutralización, que produce sal y agua.
La fórmula general para este tipo de reacción es:
Ácido + Base → Sal + Agua
La reacción de neutralización más conocida es el ácido clorhídrico (HCl) con hidróxido de sodio (NaOH), lo que resulta en cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O)
HCl + NaOH → NaCl + H2El
En esta reacción, cada ion de hidrógeno (H+) del ácido reaccionado con todo el ion hidroxilo (OH–) de la base. Cuando esto sucede, la reacción es de neutralización total.
Sin embargo, cuando las cantidades de estas especies reactivas no son iguales, tenemos un neutralización parcialporque un componente está en mayor cantidad que el otro, por lo que no hay suficiente sustancia para reaccionar.
Las reacciones de neutralización tienen aplicaciones importantes, una de las cuales es corregir el pH de los efluentes industriales y dejarlos en valores aceptables antes de desecharlos. También hay antiácidos estomacales, compuestos de bases, que a través de la neutralización disminuyen la acidez estomacal.
Índice
¿Cómo se produce la neutralización?
En solución acuosa, un ácido se ioniza liberando el ion H+.
En la base, hay disociación y liberación de OH–.
La neutralización, también llamada salificación, es una reacción química. de doble intercambio. En él, se intercambian las especies químicas y el ion H+ de ácido se combina con el ion OH– desde la base, formando agua.
Asimismo, el anión ácido se une al catión base y forma la sal, que es una característica de este tipo de reacción.
Por lo tanto, de acuerdo con la definición de Arrhenius, la sal es un compuesto que en solución libera al menos un catión distinto de H+ y al menos un anión que no sea OH–.
Podemos saber si una solución es ácida o básica midiendo el pH. Cuanto mayor es la concentración de iones H+ bajar el pH (por debajo de 7). Si la solución es básica, solo H+ en solución y el pH es alto (mayor que 7). Decimos que el medio es neutral cuando su pH es 7.
¿Quieres aprender más? Entonces revisa los siguientes textos:
Ejemplos de reacciones de neutralización
Neutralización total
Las cantidades de H+ y OH– están en la relación 1: 1, es decir, para cada H+ hay un OH– para neutralizarlo.
Las sales formadas en este tipo de reacción son neutras y, por lo tanto, cuando se disuelven en agua. No cambie el pH de la solución.
Neutralización parcial
Quedan los restos de iones H+ o OH– que formará una sal de hidrógeno (sal ácida) o una sal hidroxisal (sal básica).
Las sales ácidas al reaccionar hacen que el pH de la solución sea inferior a 7. Ya las sales básicas en solución acuosa elevan el pH, haciéndolo mayor a 7.
Ejercicios de reacción de neutralización
1. (Uerj) Un camión que transportaba ácido sulfúrico volcó y derramó el ácido en la carretera. El ácido se neutralizó completamente mediante una solución acuosa de hidróxido de sodio. Esta neutralización se puede representar correctamente mediante las ecuaciones a continuación.
I. H2SO4 4 + 2NaOH → X + 2H2El
II H2SO4 4 + NaOH → Y + H2El
Las sustancias X e Y son respectivamente:
a) En2SO4 4/ NaHSO4 4
b) NaHSO4 4/ Na2SO4 4
c) en2SO3/ Na2SO4 4
d) en2SO4 4/ NaHSO3
e) NaHSO3/ Na2SO4 4
2. (Unirio) Las sales son productos también obtenidos por reacción de neutralización total o parcial de hidrógenos ionizables de ácidos con bases o hidróxidos, según la reacción genérica:
ácido + base → sal + H2El
Con base en esta declaración, determine el único ácido que no presenta todos sus productos posibles y relacionados:
a) clorhídrico: solo produce la sal de cloruro neutro.
b) nítrico: solo produce sal neutra de nitrato.
c) fosfórico: solo produce la sal neutral de fosfato.
d) sulfhídrico: puede producir la sal de sulfuro neutro o la sal ácida, sulfuro ácido o sulfuro de hidrógeno.
e) sulfúrico: puede producir la sal de sulfato neutro o la sal ácida, sulfato ácido o sulfato de hidrógeno.
Para más ejercicios sobre los exámenes de ingreso a la universidad y la resolución comentada, vea también: Ejercicios de función inorgánica.