Pon a prueba tus conocimientos sobre el capitalismo, su desarrollo, fases principales y conceptos importantes con ejercicios desarrollados y comentados por nuestros expertos.
Índice
Pregunta 1
«No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que esperamos nuestra cena, sino de la consideración que tiene por sus propios intereses. Apelamos no a la humanidad, sino al amor propio, y nunca hablamos de nuestras necesidades, sino de las ventajas que pueden conseguir «.
Adam Smith, La riqueza de las naciones
Adam Smith fue un economista británico que estructuró los principios fundamentales del capitalismo. Según su doctrina, el «interés propio» (interés propio) sería el motor mediante el cual se produciría el desarrollo social y económico.
Según la doctrina propuesta por Adam Smith los aspectos económicos, sociales y políticos estarían controlados por:
a) Intervención estatal
b) mano invisible del mercado
c) Autoridad estatal
d) libertad ilimitada para los ciudadanos
Pregunta 2
«El vicio inherente al capitalismo es el reparto desigual de las bendiciones. La virtud inherente al socialismo es el reparto equitativo de las miserias».
Winston Churchill
Esta célebre frase de Winston Churchill, ex primer ministro británico, critica el modelo socialista. Esto se debe a que para Churchill:
a) la libertad de mercado trae beneficios a pesar de las desigualdades, mientras que la socialización de los medios de producción genera un empobrecimiento de la sociedad.
b) Afirma que el capitalismo tiene vicios y el socialismo, solo virtudes.
c) el sistema capitalista es incapaz de controlar sus contradicciones y la propiedad privada debe ser abolida.
d) el capitalismo es una bendición por compartir la riqueza, mientras que el socialismo tiende a la miseria porque no fortalece al Estado.
Comprende mejor leyendo: Diferencias entre capitalismo y socialismo.
Pregunta 3
La economía de mercado predica la total libertad de sus participantes, por el phlox del intercambio de bienes y el mínimo de intervención estatal.
En este modelo, la ley fundamental que debe regular toda la economía es:
a) ley de oferta y demanda.
b) ley del más fuerte.
c) derecho laboral.
d) ley de retorno.
Descubra más con: Economía de mercado.
Pregunta 4
El capitalismo, con el tiempo, pasó por varias fases marcadas por:
I. Balanza comercial favorable, ascenso y ascenso de la burguesía.
II. Revolución en la forma de producción y desarrollo del sector manufacturero.
III. Centralidad en bancos y grandes corporaciones multinacionales.
Estas tres fases descritas anteriormente representan, respectivamente, las principales características de:
a) capitalismo financiero, capitalismo industrial y capitalismo comercial.
b) capitalismo comercial, capitalismo monopolista y capitalismo informacional.
c) capitalismo comercial, capitalismo industrial y capitalismo financiero.
d) capitalismo financiero, capitalismo informacional y capitalismo comercial.
Ver más en: Fases del capitalismo.
Pregunta 5
El capitalismo comercial, también llamado mercantilismo, que prevaleció tras el fin del feudalismo está marcado por el surgimiento de una nueva clase social y un cambio en el modo de producción. La tierra pierde su centralidad como garantía de riqueza y prosperidad.
¿Qué clase social tiene su auge en este período y cuál es el objetivo central del capitalismo comercial?
a) Burguesía y balanza comercial favorable.
b) burguesía y desarrollo del estado de bienestar.
c) Nobleza y globalización.
d) Nobleza y balanza comercial favorable.
vea también: Capitalismo comercial.
Pregunta 6
«La primera condición para el establecimiento de la paz perpetua es sin duda la adopción generalizada de los principios del capitalismo laissez-faire. »
Ludwig von Mises, gobierno omnipotente
¿Qué alternativa representa mejor las características del capitalismo? laissez-faire?
a) El sujeto como agente para cambiar la historia, abolir la propiedad privada y fortalecer al Estado frente a la economía de mercado.
b) Sumisión del individuo a la comunidad, autorregulación del mercado y construcción de una sociedad sin clases.
c) Libertad total e irrestricta de las personas, del mercado y mayor intervención del Estado en la economía.
d) El individuo es el agente económico fundamental, la libertad de mercado y el papel del Estado restringido a la protección del derecho a la propiedad y el mantenimiento de la paz.
Obtenga más información en: Liberalismo económico.
Pregunta 7
El modelo de producción desarrollado por Henry Ford representó un avance en el modo productivo y el apogeo del capitalismo industrial, que hizo posible el inicio de una nueva fase del capitalismo, el monopolio.
Este proceso, llamado fordismo, se caracteriza por:
a) Organización de artesanos en cooperativas, producción personalizada y dirigida a consumidores con alto poder adquisitivo.
b) Desarrollo de planes quinquenales, producción diseñada para satisfacer las necesidades de la población y control estatal de la industria.
c) Aplicación de líneas de montaje semiautomáticas, reducción de costes de producción e incremento de la oferta de productos.
d) Automatización del proceso productivo, extinción de almacenaje y producción por encargo.
vea también: Fordismo.
Pregunta 8
El neoliberalismo es una de las principales tendencias del capitalismo contemporáneo. Según las características del neoliberalismo, considere verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
I. Privatización de empresas de propiedad estatal
II. Libre circulación de capitales internacionales
III. Apertura económica para la entrada de empresas multinacionales
IV. Fuerte intervención estatal en la economía
V. Adopción de medidas contra el proteccionismo económico
¿Cuál es la alternativa correcta?
a) V, F, V, F, V.
b) V, V, V, F, V.
c) F, V, V, V, F.
d) V, V, F, F, V.
Comprende mejor leyendo: Neoliberalismo.
Pregunta 9
Los avances en las tecnologías de la información han permitido el control remoto de la producción y han permitido un salto en la producción capitalista. La segmentación de la producción y la libre circulación de productos en todo el mundo proporciona menores costos y un mayor acceso a los bienes de consumo.
La descripción anterior expone un cambio reciente en el modo de producción capitalista representado por:
a) economía planificada.
b) segunda revolución industrial.
c) globalización.
d) fabricación.
Obtenga más información en: Globalización.
Pregunta 10
Lea las siguientes descripciones:
I. Dos o más empresas del mismo sector celebran un acuerdo para mantener un rango de precios para sus productos.
II. Las empresas competidoras se fusionan, formando una con el objetivo de dominar la oferta de productos en un sector determinado.
III. Una empresa realiza actividad administrativa sobre varias otras en diferentes sectores del mercado.
IV. Una empresa decide exportar su producto a un precio inferior al valor de mercado para hacer inviable a sus competidores y dominar el mercado mundial.
Los casos descritos exponen, respectivamente, estrategias de:
a) cartel, holding, dumping y fideicomiso.
b) cártel, fideicomiso, tenencia y dumping.
c) dumping, holding, fideicomiso y cartel.
d) dumping, fideicomiso, holding y cartel.