Los desmosomas son estructuras muy importantes para el correcto funcionamiento de las células. Estas son complejas uniones celulares que sirven para interconectar una célula con otra, y permiten generar estructuras especiales como la piel. Conocemos a fondo los detalles acerca de estas curiosas estructuras, ¿Qué es, cuál es su función, dónde se encuentra y cuáles son las uniones celulares que permiten? Aquí descubriremos los misterios de los desmosomas.
1. ¿Qué es un Desmosoma?
Un desmosoma es una estructura celular encontrada en la mayoría de células epiteliales que cumple una función de adhesión. Está formado por dos reunificationes de protooncogenes, también conocidos como cadherinas, que se unen para formar un puente entre dos células vecinas.
Entre los principales componentes de los desmosomas se encuentran las uniones estrechas, que se encargan de mantener la unión entre los extremos de una membrana celular y la cresta adhesiva, que ayuda a prevenir la separación entre ellas. Además, contienen filamentos de actina, que son responsables de la flexibilidad de las células vecina, permitiendo que se conecten unas con otras. Los desmosomas también son responsables de la transmisión de señales entre células, permitiéndoles interactuar de manera adecuada.
En conclusión, los desmosomas cumplen una importante función en la adhesión celular junto con otras estructuras como las cerasomas y los hemidaswellis. Tienen una variedad de mecanismos implicados en el control de la adhesión, juntos con un sinfín de enlaces químicos y de proteínas que permiten mantener la integridad de los tejidos.
2. Función de un Desmosoma
Desmosomas: estructura y función. Los desmosomas, conocidos también como encajes intercelulares, son estructuras de unión intercelular, tienen forma de discos planos, irregulares y pequeños. Estas estructuras se unen a otras células para formar uniones especiales estables, y también desempeñan un papel importante en el transporte de proteínas, gracias a sus mecanismos especializados de transporte.
Los desmosomas están formados por dos pliegues de membranas que se encuentran entre las células, unidas entre sí por proteínas cadenas múltiples que se extienden desde un lado a otro. Estas proteínas se llaman desmoplakin y desmoglein. Estas proteínas permiten unir juntas a las dos membranas celulares, por tanto, permiten la unión entre las células de forma rígida.
La función principal de los desmosomas es unir las células entre sí para formar tejidos protectores en los organismos, tales como la capa basal de la piel, los tejidos musculares y el epitelio, permitiendo mantener la arquitectura y la continua comunicación intercelular que son necesarias para el funcionamiento y supervivencia del organismo. Estas uniones especializadas también ayudan a prevenir la destrucción e infiltración de microorganismos y materiales extraños en el tejido.
3. Ubicación de los Desmosomas
Los desmosomas son una estructura microscópica, la cual actúa como un intermediario entre la membrana basal y la capa externa de la célula. Esta estructura se encarga de unir las membranas celulares, esencialmente creando un circuito entre las células, el cual es responsable de la propagación de señales de una célula a otra. La varía dependiendo de la célula en la que se encuentran.
Los desmosomas a menudo se encuentran dentro de la membrana plasmática de la célula, cerca de sus bordes laterales. Estas estructuras también se pueden encontrar en las uniones intercelulares (junctions) que rodean lípidos. Los desmosomas son estructuras fundamentales en el tejido epitelial, donde ayudan a mantener la integridad de la superficie y evitar la pérdida de células de la pared del epitelio. En el tejido muscular liso, los desmosomas se encuentran en el extremo de las fibras musculares y ayudan a mantener la posición de las células musculares.
En los tejidos nerviosos, los desmosomas se localizan en las uniones entre los axones y los somas neuronales. Estas estructuras permiten el paso de variedad de señales eléctricas de una neurona a otra. En el tejido óseo, los desmosomas se encuentran en la uniones entre las células y también entre las células y las fibras de colágeno. Estas estructuras garantizan que el tejido óseo mantenga su unión y estructura frente a los esfuerzos mecánicos a los que está sometido.
4. Uniones Celulares en Relación a los Desmosomas
Los desmosomas son uniones celulares de adhesión estructural compactas que conectan una célula a otra o funcionan como placas terminales para conectar células con una matriz extracelular. Los desmosomas contienen dos tipos principales de proteínas: cadenas cadenas cadenadas (CAMs) y proteínas de placa de adherencia intercelular (PAPs).
Las proteínas de CAM se unen fuertemente a ambas células adyacentes, formando un puente entre ellos, mientras que las proteínas PAP se unen a una matriz extracelular no celular, proporcionando un punto de fijación y estabilidad extra. Estas proteínas se unen entre sí formando la estructura estable que definirá la localización y la identidad de la célula.
Los desmosomas erigen la barrera estructural que separa dos células y participa en la regulación de la señalización entre ellas. También impiden que se produzca el contacto entre la membrana de dos células vecinas. Además, evitan la fusión entre células vecinas, permitiendo a un tejido o grano en particular mantener su forma y tamaño al separarla de la membrana de sus células vecinas a través del desmosoma.
5. Componentes Esenciales de los Desmosomas
Los desmosomas se conforman de cuatro principales componentes: anclaje del citoesqueleto, lípidos, células intermedias y desmogleína. Estas componentes trabajan juntas para permitir la unión entre las células y, por tanto, el mantenimiento de una estructura tejida.
Los anclajes del citoesqueleto proporcionan una conexión física entre los tejidos, específicamente entre los microtúbulos y macrotúbulos. Estos componentes son responsables de la elasticidad de la membrana intercelular; permiten que una sola célula se conecte con varias células vecinas y sean estirados con la aplicación de fuerza.
Los lípidos se unen a la superficie externa de los anclajes del citoesqueleto, enmarcando la célula. Estas, a su vez, otorgan estabilidad mecánica, tal como si fuera una malla, para alinear las membranas vecinas. Además, los lípidos sirven para regular las interacciones entre las células vecinas, entre los anclajes de citoesqueleto y desmogleína en el núcleo de resonancia.
En el medio, se encuentran las células intermedias, carentes de lípidos y fibras. Estas se agrupan y forman un puente entre los anclajes del citoesqueleto y la desmogleína. Una de las funciones de las células intermedias en desmosomas es ser un agente transceptivo, los cuales permiten proteger a varias células contra los mecanismos de fuerza externa o biológica.
Por último, la desmogleína es la proteína estructural principal del desmosoma, la cual se une al núcleo de resonancia. Esta proteína funciona como una triada de receptor de la desmogleína, anclajes de citoesqueleto y células intermedias. La desmogleína establece la unión entre las membranas de dos células, permitiendo el paso de señales entre ellas.
6. Beneficios de los Desmosomas para la Célula Humana
Los Desmosomas representan un importante sistema intercelular en el cuerpo humano. Estas estructuras permiten a las células mantener su forma y conectarse con otras en los tejidos.
Primeramente, los desmosomas tienen la capacidad de sostener la forma de la célula. Esto los hace esenciales para mantener la integridad de los tejidos. Estas estructuras también funcionan como puentes entre las células para que estas puedan comunicarse entre sí y con el entorno circundante. Su ubicuidad en el cuerpo humano permite que los desmosomas conecten células entre órganos, sistemas fisiológicos y cavidades corporales.
En segundo lugar, los desmosomas son responsables de sujetar y sostener las células. Estas estructuras se encuentran en tejidos como el epitelio, el endotelio y las células musculares cardíacas. Los desmosomas son esenciales para asegurar que los tejidos sigan sus formas normales para evitar que los tejidos se desgarren, suframos desequilibrios en los tejidos conectivos y para mantener los procesos metabólicos esenciales. Esto se debe a la fuerza unificadora que proporcionan los desmosomas que mantiene las células relacionadas.
Finalmente, los desmosomas también ayudan a modular la actividad de señalización celular. Estas estructuras permiten a las células cooperar entre sí para mantener un equilibrio adecuado. Estas estructuras contienen proteínas especiales que ayudan a controlar la comunicación intercelular para garantizar que los procesos metabólicos normales continúen. Los desmosomas también tienen un papel vital en la formación de barreras biológicas entre órganos para restringir la propagación de señales celulares no deseadas.
En resumen, los desmosomas son un tipo de unión celular específica, encontrada en casi todas las células del cuerpo, con una gran variedad de funciones y ubicaciones. Esta unión es una parte importante de la arquitectura de la piel y la fuerza de otros tejidos, así como un paso importante de la comunicación celular. Estas estructuras presentan una gran cantidad de puntos de interés para los estudiosos y médicos, ya que conocer los desmosomas puede proporcionar un mejor entendimiento de cómo nuestros tejidos y órganos trabajan en conjunto para mantenernos saludables.