Cómo Tener Root

Los usuarios de dispositivos móviles con Android pueden aprovechar los múltiples beneficios que ofrece el tener root en su teléfono. En esta guía les enseñaremos Cómo Tener Root en un dispositivo móvil con Android. Los usuarios de Android tienen la posibilidad de obtener muchas funciones y configuraciones avanzadas mediante el proceso de Root. El root de un dispositivo móvil con Android le da al usuario control total sobre el sistema operativo del dispositivo y la capacidad de hacer cambios en aplicaciones preinstaladas. Los usuarios que configuren con éxito el root en sus dispositivos móviles con Android también tendrán la libertad de implementar contenidos externos no aprobados por Google, así como de instalar una variedad de aplicaciones y herramientas útiles.

1. ¿Qué es el rooting y cómo funciona?

El rooting es el proceso de obtener acceso al sistema de archivos de un dispositivo para alterar su configuración o instalar software modificado. El proceso es utilizado por usuarios avanzados para aprovechar el dispositivo al máximo y disfrutar una experiencia más personalizada. Para acceder al sistema de archivos, se necesita permiso de la plataforma, es decir, debe liberar los derechos de modificar o añadir archivos en los sistemas de archivos del dispositivo. Para los menos experimentados, el rooting puede resultar un poco complicado.

Los usuarios deben evitar tomar el riesgo de dañar el dispositivo al realizar el rooting. Algunos dispositivos resultan afectados significativamente durante el proceso, especialmente aquellos modelos más antiguos. Afortunadamente, la mayoría de los dispositivos modernos tienen suficientes parches de seguridad para que unoyevite dañar inadvertidamente el teléfono o la tableta durante el rooting. Además, existen varias herramientas y tutoriales en línea sobre cómo realizar el proceso de forma segura.

Las cosas que se pueden hacer con el rooteo son muchas. Los usuarios which pueden eliminar aplicaciones preinstaladas por fabricantes y comenzar a editar la experiencia del sistema. Esto le da la posibilidad a los usuarios de descargar e instalar cualquier cosa que quieran, además de mejorar la duración de la batería, el rendimiento y personalizar el dispositivo con temas, iconos y sonidos. De igual forma, los usuarios tienen acceso a aplicaciones que no se encuentran disponibles en la PlayStore.

2. Preparación para tener root

Es una tarea complicada conseguir los privilegios de root, que se conocen como la capacidad para ejecutar cualquier cosa en un sistema. Comenzar con este paso puede ser aterrador para los usuarios medios, teniendo en cuenta las posibles repercusiones. Esta sección está diseñada para ayudar al lector a separar los diferentes conceptos y procedimientos necesarios para conseguir los privilegios de root.

1. Instalar el sistema operativo. Para conseguir los privilegios de root, primero hay que tener un sistema operativo adecuado. En primer lugar, hay que consultar la documentación para determinar si su equipo es compatible con la última versión del sistema operativo. Luego hay que descargar el archivo de instalación del mismo y seguir las instrucciones para instalarlo. Por último, hay que configurar los ajustes de red para asegurarse de que esté conectado a la red.

Relacionados  ¿Cómo sincronizar archivos de Google Drive con su computadora?

2. Usar herramientas de root. Una vez que el sistema operativo esté instalado en el equipo, el usuario debe descargar alguna herramienta de root, como SuperUser, Root Explorer o Magisk. Las herramientas de root, como decíamos antes, permiten al usuario ejecutar cualquier acción o instalar archivos con los privilegios necesarios para hacerlo. En la mayoría de los casos, la misma aplicación tendrá un botón para solicitar los privilegios de root.

3. Usar scripts para acceder a los privilegios de root. Si el usuario no está satisfecho con la herramienta de root, también pueden usar scripts de root. Estos son archivos de texto que contienen el código necesario para obtener los privilegios de root y permitir que un usuario tenga acceso a áreas restringidas del sistema. Sin embargo, estas herramientas son más difíciles de usar y pueden tener repercusiones negativas si se usan incorrectamente. Por lo tanto, hay que leer completamente la documentación que acompaña a ellos antes de ejecutar la herramienta.

3. Explorar los pros y contras de la operación de root

Rootear un dispositivo Android abre puertas a aplicaciones y personalización inimaginables que de otra forma no estarían disponibles. Pero hay algunos riesgos ocultos que los usuarios no se toman el tiempo de revisar. Veamos los principales pros y contras de hacer root en un dispositivo Android.

A primera vista, ser root es una ventaja innegable que te permite utilizar aplicaciones que puede que no quieras instalar de forma oficial desde Google Play Store. Otras ventajas incluyen:

  • Acceder a archivos y directorios no permitidos por el sistema operativo
  • Editar librerías y archivos del sistema para un mejor rendimiento
  • Instalar aplicaciones externas no autorizadas
  • Instalar temas y modificar la apariencia del dispositivo
  • Acceder a ajustes ocultos del dispositivo

Sin embargo, también hay ciertos riesgos asociados con rootear un dispositivo Android. Estas desventajas, si bien algunas son obvias, deben ser consideradas antes de rootear un dispositivo.

  • Menor seguridad: como el usuario se ha convertido en root, hay mayor riesgo de malware y virus en el mismo.
  • No hay más actualizaciones OTA : la única opción para recibir actualizaciones es buscarlas de forma manual.
  • Corta la garantía del dispositivo : Rootear un dispositivo puede anular la garantía del dispositivo que se vendió.
  • Daños en el teléfono: si algo saliera mal durante el proceso de root, puede provocar daños inesperados en el dispositivo.

4. Cómo aprovechar al máximo el rooting

∙ Paso 1: Realizando los respaldos
Realizar un respaldo de los archivos de tu teléfono es fundamental antes de iniciar todo el proceso de rooting. Esto garantiza que todos tus archivos, aplicaciones y personalizaciones queden almacenados en una ubicación segura, previniendo así la posibilidad de perderlos. Dentro de las herramientas recomendadas para respaldos se encuentra Google Drive, sin embargo se pueden usar otras opciones como Dropbox o una simple memoria USB.

Relacionados  Cómo apagar WhatsApp

∙ Paso 2: Instalando un administrador de archivos
Es importante contar con un administrador de archivos permita interactuar con el sistema operativo de tu celular. Administradores como Root Explorer o Solid Explorer ofrecen una manera sencilla de acceder directamente a los archivos almacenados en tu dispositivo. Estos programas permiten acceder a directorios como System, Data y Root, los cuales contienen archivos a los cuales normalmente no es posible acceder. Esto permite la instalacion de archivos de personalización y/o instalación de apps No Play Store.

∙ Paso 3: Cargando un Custom Recovery
Cargar un Custom Recovery (como por ejemplo TWRP) abre nuevas posibilidades con respecto a la personalización del sistema. Este recovery te permite alterar el proceso de arranque, sacrificando parte de la seguridad del sistema para luego instalar el firmware rooteado. Además, permitirá la descarga de un kernel permitirá el cambio de cualquier parámetro relevante para la personalización del sistema.

5. Descubriendo los mejores métodos de root

Una raíz o root del sistema operativo es un proceso que explora y cambia los derechos de los usuarios para tener libertad total de acceso y control en el software. Exista una amplia variedad de métodos de root volcados a diferentes aplicaciones y sistemas operativos. Para poder tener una mejor perspectiva de estos métodos, a continuación se explicarán algunos:

  • Métodos de root manuales: métodos alternativos de explotación de software. El usuario debe conocer cómo acceder al sistema y proporcionar la entrada correcta para rootear el sistema.
  • Rootear usando software: una aplicación diseñada con el fin de identificar el sistema operativo y permitir la realización de los cambios necesarios para adaptar el sistema a los propósitos del usuario. Esta herramienta permite realizar los cambios sin tener que modificar los valores manualmente.
  • Rootear usando un exploiter: Modelar una herramienta de explotación de software con el objetivo de rootear el sistema. Esta herramienta no está pensada para realizar ajustes manuales, sino para llamar a la raíz directamente y obtener así los privilegios deseados.

Además, existen también múltiples tutoriales y documentos de soporte técnico sobre cómo rootear correctamente cualquier sistema. Dedicar un poco de tiempo para investigar y probar diferentes métodos puede resultar muy útil para tener el control deseado sobre el software. También está la opción de buscar profesionales para asesorar sobre cómo mejorar la seguridad del sistema en uso o para asesorar sobre los métodos de root más adecuados para el propósito.

En conclusión, el rootear un sistema operativo mediante los métodos más adecuados depende mucho de la experiencia y conocimiento técnico del usuario. Hacer un buen uso de todas estas herramientas y recursos aportan grandes beneficios a los usuarios, y con el tiempo le puede permitir tener el control total sobre su dispositivo.

6. ¿Cómo desinstalar los archivos root después del proceso?

Una vez completado el proceso de root, desearás desinstalar los archivos root para reducir el espacio de almacenamiento de tu dispositivo y librarte de archivos innecesarios. Aquí hay algunos sencillos pasos para desinstalar los archivos root.

Relacionados  ¿Cómo compartir un sitio de Google con amigos?

Recomendamos usar una aplicación para desinstalar los archivos root: La forma más simple de desinstalar los archivos root es usando una aplicación específica como free download desinstalador de root. Puedes usar esta aplicación para escanear tu dispositivo después del proceso de root y desinstalar cualquier archivo relacionado con los archivos root.

Desinstalando archivos manualmente: Si no quieres usar una aplicación, puedes desinstalar los archivos root manualmente. Para esto, primero deberás identificar qué archivos debes desinstalar. Esto puede ser complicado, ya que los archivos root que has instalado pueden ser ocultos o no mostrados en la lista de aplicaciones. Por lo tanto, puedes utilizar alguna herramienta de terceros para buscar archivos ocultos. Una vez que hayas localizado los archivos a desinstalar, solo tienes que swiping para desinstalarlos uno a uno.

7. Beneficios y peligros de tener root en un dispositivo Android

Tener root en un dispositivo Android ofrece ambos beneficios importantes y algunos peligros. Uno de los beneficios más destacados es que los usuarios pueden acceder a todos los archivos y directorios del sistema operativo. Esto incluye la posibilidad de instalar y modificar la configuración de muchas aplicaciones de manera avanzada. Además, los usuarios también pueden instalar aplicaciones útiles, como los temas personalizados, Xposed Framework y más.
Sin embargo, también comporta algunos riesgos. Primero, la mayoría de los usuarios no tienen suficientes conocimientos para saber qué archivos y configuraciones debe dejar intocables y cuales son seguros de modificar. Esto puede llevar a un sistema de alta vulnerabilidad cuando se manipulan áreas críticas del sistema sin saber bien qué están haciendo. Por otra parte, ciertos cambios realizados con Root pueden anular la garantía del dispositivo Android.
Por último, debe tomarse en cuenta que obtener el root en un dispositivo corre el riesgo de algunos ransomware, malware y virus. Esto se debe a que el root permite a los usuarios instalar cualquier cosa de third-party (de fuentes diferentes a la App Store) en el dispositivo. Esto significa que hay una mayor posibilidad de instalar software malicioso. Además, los usuarios pueden verse tentados a piratear determinados juegos o aplicaciones, lo cual también puede exponerlos a otros riesgos. En conclusión, el root a través de aplicaciones es sin duda una de las formas más rápidas y seguras de conseguir root para dejar de estar limitado por las funciones predeterminadas del sistema operativo desarrollado por el fabricante. Esto ofrece a los usuarios una gran cantidad de nuevas posibilidades para personalizar su dispositivo, y además incrementar mucho el rendimiento, aunque también implica algunos riesgos relacionados con la seguridad si no se realiza el procedimiento con la debida precaución. Sin embargo, sigue siendo una herramienta valiosa para aquellos que desean sacar el máximo provecho de sus dispositivos.

También puede interesarte este contenido relacionado: