Más usuarios utilizan los servicios VPN todos los días. Como debes saber, el uso de estos ha crecido en los últimos años ofreciendo de esta manera un amplio abanico de posibilidades, desde mejorar nuestra privacidad, hasta poder ocultar la dirección IP, entre otras cosas.
Para los diferentes sistemas operativos, se tiene una variedad de opciones. El día de hoy hablaremos un poco de ¿Cómo saber si mi VPN funciona de forma correcta?
¿Cómo Saber si mi VPN está Trabajando Correctamente?
Existen varias opciones para poder visualizar si tu VPN está funcionando de manera correcta.
Se puede hacer esto fácil y completamente gratis. Pero es importante verificarlo, porque si algo sale mal, puede afectar seriamente nuestra seguridad y privacidad. Estos son los dos factores por los que muchos usuarios eligen este tipo de programa.
Ahora bien, te muestro las formas de verificar si tu VPN está funcionando correctamente o no;
#1.- Comprobar la dirección IP✔
Una de estas opciones que traemos el día de hoy, más fácil y rápida es comprobar la dirección IP. Esconderlo precisamente es uno de los principales usos de esta herramienta. Si no funciona correctamente o no puede bloquearlo, es posible que esté mal. Para ello, podemos utilizar cualquier servicio para comprobar la dirección IP. Allí, veremos fácilmente la dirección, ubicación, ISP, etc. que nos muestra.
¿Pones la dirección real? En este caso, podemos encontrar problemas con la VPN y la VPN no funciona correctamente. En el caso de ver que la dirección esta oculta, se debe colocar otra dirección IP diferente a la nuestra.
Si encontramos que la dirección IP está oculta, entonces se pone otra dirección IP en lugar de la nuestra, significa que en este caso, el servicio VPN que estamos usando puede funcionar con normalidad.
Para saber esto, primero debemos conocer nuestra dirección IP real, anotarla y verificarla después de iniciar la VPN.
#2.- Fugas de DNS✔
Una posible fuga de DNS puede ocurrir de manera similar. Por ejemplo, esto puede mostrar nuestra ubicación real e incluso sucederá si nuestra IP está oculta. Existen herramientas gratuitas por todo el Internet las cuales se utilizan con este fin. Podemos iniciar la prueba para ver si aparece la ubicación real, o por el contrario, nos muestra dónde debe aparecer la VPN que estamos usando.
#3.- Ver si el WebRTC filtra la IP✔
La tercera prueba simple es verificar si nuestro WebRTC filtra la dirección IP. Este se trata de un sistema de comunicación integrado encontrado en la mayoría de los navegadores. Es útil y necesario para ciertos servicios, pero tiene ciertas lagunas que pueden filtrar direcciones IP. Podemos proporcionarle esta información a través de una herramienta gratuita para verificar la dirección IP y si hay algún problema.
#4.- Realizar test de velocidad✔
Además de la seguridad que se puede tener en sí, también nos ofrece la ventaja de comprobar si la VPN se encuentra funcionando de forma correcta atreves de una prueba de seguridad.
De esta forma detectaremos si está funcionando con demasiada lentitud, lo que puede indicar que no estamos conectados al mejor servidor, o que las herramientas que instalamos no cumplen con nuestras expectativas y por tanto pueden reducir la calidad.
La conexión es inútil para el propósito general que usamos. Por ellos, siempre tendremos la facilidad de realizar una prueba de velocidad de Internet. De esta forma, conoceremos la velocidad de subida y bajada y la demora o velocidad de ping para llegar a nosotros. Esto es muy importante para navegar por Internet, especialmente para aprovechar ciertos servicios (como cargar archivos en la nube, hacer videollamadas o ver videos en tiempo real).
#5.- Ingresar a servicios restringidos✔
Otra herramienta fácil es acceder a servicios que puedan encontrarse restringidos por la ubicación geográfica. Por ejemplo, si usamos una VPN para ingresar a una determinada aplicación para ver programas de TV en una determinada plataforma, y sabemos que esta función no funciona en nuestro país.
Si nos conectamos a una VPN para evitar este bloqueo geográfico, deberíamos poder acceder a ella siempre que funcione y esté conectado al servidor correcto. Si nos encontramos con que cuando intentamos ingresar a un determinado servicio restringido, aún no funciona a pesar de que se usa el servidor correcto, puede ser otra señal de que no estamos conectados correctamente a la VPN o de que el servicio no está funcionando correctamente. Esto no solo nos impide acceder a servicios restringidos por ubicación geográfica, sino que también puede amenazar nuestra privacidad y seguridad.
En definitiva, es muy sencillo comprobar si nuestra VPN funciona correctamente. Nuestra sugerencia es utilizar servicios confiables, evitar el uso de servicios gratuitos que no brinden garantías, y verificar periódicamente si nuestros datos están realmente seguros o si existen problemas al navegar por Internet.
¿Cómo Saber si Estoy Dentro de una VPN?
Hoy en día existen varios sistemas operativos en los cuales se te permite conectarte a una conexión VPN sin tener la necesidad de instalar otro programa adicional.
Los requisitos esenciales que se deben tener son: los datos de acceso del proveedor de VPN, dirección del servidor, tipo de VPN y la credencial del usuario.
#1.- En Windows👈
Desde Windows es posibles conectarse desde una red VPN sin tener que realizar una instalación adicional.
Para poder realizar la conexión a una red VPN desde winsdows 7, debe seguir los siguientes pasos:
Paso #1.- Abre el “Centro de redes y recursos compartidos”✔
Primeramente, debes dirigirte al “Panel de control” y una vez ahí debes abrir “Centro de redes y recursos compartidos”.
Paso #2.- Haz clic en “Crear una nueva conexión”✔
Luego, deberás hacer clic en “Crear una nueva conexión” y seguidamente, elegir la opción “Conectarte a una red de trabajo”.
Paso #3.- Completa los datos✔
Por último, el servidor te pedirá que completes varios datos necesarios para poder culminar con el proceso.
#1.1.- En el caso de tener Windows 10 debes seguir los siguientes pasos:
Paso #1.- Abre las opciones de la computadora✔
Paso #2.- Dirígete a la Red de Internet✔
Paso #3.- Abre donde dice “VPN”✔
Paso #4.- Selecciona donde dice “Agregar una conexión VPN”✔
Paso #5.- Llena toda la información del servidor, y listo✔
#2.- Mac👈
Para poder realizar la conexión desde tu Mac sigue los siguientes pasos:
Paso #1.- Primero abre “Pretendencias del sistema” y selecciona “Red”✔
Paso #2.- Ahora pulsada donde sale «+»✔
Paso #3.- Elige VNP en el menú✔
Paso #4.- Llena lo que te es solicitado como ajuste de conexión y autenticación✔
#3.- Linux👈
Para poder tener el servicio de VPN desde Linux si es necesario que instales el paquete network-manager-vpnc. Para proceder a la instalación puedes hacer uso del gestor de softwarw específico de tu distribución:
$ sudo apt-get install network-manager-vpnc
Luego de la instalación, debes seguir los pasos a continuación:
Paso #1.- Ingresa a tu Ubuntu, haciendo clic en el icono de Red✔
Paso #2.- Escoge conexión VPN – configurar VPN✔
Paso #3.- Pulsa en “Añadir”✔
Paso #4.- Sigue la instalación como se te indica, llenando toda la información que te sea solicitada✔
#4.- Android👈
Para poder instalarlo en Android dependerá de la versión que tengas instalada y modificaciones del menú que el fabricante haya realizado. Mayormente se encuentra de la siguiente forma:
Paso #1.- Dirígete a “Ajustes”✔
Paso #2.- Abre las redes inalámbricas, conexiones en Red✔
Paso #3.- Selecciona donde dice VNP y pulsa el botón + y de esta forma poder crear la conexión✔
Paso #4.- Completa los datos solicitados✔
¿Cómo Saber si Tengo VPN en mi PC?
Ya sea para el trabajo o para uso personal, independientemente de la herramienta que utilice, puede conectarse a una red privada virtual (VPN) según sea necesario. Para conectarse a una VPN, lo primero que necesita es un perfil de VPN en su computadora.
Puede crear o configurar una cuenta profesional (empresa) para obtener la cuenta. En el caso del trabajo, debe buscar la configuración de VPN o las aplicaciones de VPN en el sitio web de la empresa, o comunicarse con su personal de soporte técnico.
Pero si es un servicio VPN al cual te suscribiste para uso personal, visita Microsoft Store para revisar si existe una aplicación para ello, luego dirígete al sitio web del servicio de VPN para revisar si la configuración de conexión VNP que es necesario se encuentra allí.
Paso #1.- Darle clic el botón de Inicio
Paso #2.- Luego donde dice “configuración-Red & Internet”
Paso #3.- Veras “VPN” pulsa agregar conexión VPN.
¿Cómo Saber el VPN de mi Internet? Aprende a ver tu VPN
La manera más sencilla de saber si nuestra VPN está conectada es verificando nuestra dirección IP. El trabajo principal de este tipo de programa es enmascararla y si no hace esto, es que no está funcionando.
Comprobar nuestra dirección IP en cualquiera de las versiones de windows es bastante sencillo. Basta con abrir una consola de sistema, como esta ⇩
Y escribir ipconfig para conocer nuestra dirección IP actual. En este caso haremos esto 2 veces. La primera vez colocaremos el comando sin activar la VPN que estamos usando, lo cual nos arrojara nuestra dirección real. En la segunda ocasión, activaremos la VPN y si cambia nuestra IP.
En todo caso, la mayoría de las VPN tienen su propia aplicación para saber si esta misma está funcionando correctamente. Lo anteriormente descrito es una forma infalible de ver nuestra VPN y si está funcionando correctamente.
Gracias por ingresar y leer el contenido de nuestra página, te esperamos en futuras publicaciones sobre este y otros temas, que seguro serán de tu interés.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?