¿Cómo puedo cambiar la TTL en Android, cómo la reconozco, cómo la compruebo y cómo la configuro?

Existe una curiosa herramienta de Android que pocos conocen, llamada TTL (Time to Live). Ésta es una extraña manera de personalizar el modo en que el dispositivo se comunica con la red, pero todos los usuarios de Android deberían estar enterados de ésta. Esto es especialmente importante para asegurar la seguridad de tu red Wi-Fi, mantener tu teléfono a salvo de hackers y hacer tu conexión a largas distancias más eficiente. En esta guía completa, podrás encontrar toda la información necesaria para descubrir cómo cambiar el TTL en Android, cómo reconocerlo, cómo comprobarlo y cómo configurarlo.

1. ¿Qué es la TTL y cómo se relaciona con Andoird?

La TTL (Time To Live) se refiere al tiempo de vida asignado a los paquetes de información dentro de una red. Esto significa que, si un determinado paquete de información lleva una TTL, esto le indica a los dispositivos de red (enrutadores, etc.) la cantidad de «saltos» o «cambios de equipo» que pueden realizar para llegar hasta su destino. Si se pasan el límite de saltos asignado en la TTL, el paquete de información se eliminará sin llegar al destino deseado.

En cuanto a Android, esta plataforma utiliza la TTL para mantener seguros los dispositivos móviles. Las comunicaciones a través de Android tienen una TTL predefinida, y cada vez que se produce un cambio en una red, la TTL decrece. Si se llega a la cantidad de saltos asignada, el paquete de información se elimina sin llegar al destino deseado. Esto ayuda a Android a evitar que los dispositivos estén expuestos a posibles ataques remotos por parte de los ciberdelincuentes.

También hay que destacar que Android es capaz de aplicar modificaciones a la TTL muy rápidamente. Esto significa que si un paquete de información agota el límite de saltos asignado, Android puede actualizar el contenido de la TTL antes de que el paquete de información se elimine, garantizando que se entregue al destino deseado. De esta forma, Android reduce sus vulnerabilidades y mejora la seguridad de los dispositivos.

2. Aprendiendo a reconocer la TTL en Android

Automatizar el tiempo de vida de la sesión (TTL) en dispositivos Android es un poco más complicado que en iOS. Esto se debe a que no hay una herramienta integrada para el control y edición de TTL. Para esto, necesitaremos una herramienta de terceros que funcione en el dispositivo. Estas son algunas de las herramientas disponibles:

  • TTools: una herramienta de terceros que ofrece soporte para editar y controlar el TTL en dispositivos Android.
  • TTimer: otra herramienta de terceros con una interfaz intuitiva para el control del TTL.
  • TTeeka: una tercera herramienta que ofrece soporte para la gestión de TTL en dispositivos Android.
Relacionados  Cómo Activar El Modo Tableta en Windows 10

Cómo editar y controlar el TTL en Android depende de la herramienta que esté utilizando. A continuación, se describen algunos pasos básicos para cada herramienta:

  • TTools: descargue la aplicación desde la Google Play Store. Una vez instalado, abra la aplicación. En la pantalla principal, haga clic en el botón “Editar TTL”. Esto le llevará al menú de edición de TTL. Desde allí, puede cambiar el TTL predeterminado para su dispositivo.
  • TTimer: descargue esta aplicación desde la Google Play Store. Una vez instalado, abra la aplicación. Desde aquí, puede ajustar el TTL predeterminado de su dispositivo. Para ello, seleccione el botón “Editar” y luego el botón “Cambiar TTL”.
  • TTeeka: descargue esta aplicación desde la Google Play Store. Una vez instalada, abra la aplicación. Aquí, hay un botón “Editar y controlar TTL” en la parte superior izquierda de la pantalla. Haga clic en él y se le llevará a la pantalla de edición de TTL. Desde aquí, puede ajustar el TTL predeterminado para su dispositivo.

Es importante recordar que es posible que tenga que reiniciar el dispositivo Android para que los cambios de TTL surtan efecto. Esto depende específicamente de la herramienta de terceros que esté utilizando. Es recomendable consultar la documentación de la herramienta para saber si es necesario reiniciar el dispositivo antes de que los cambios se apliquen.

3. Verificando la TTL en Android

En Android, se puede verificar la TTL usando herramientas adecuadas disponibles en el mercado. La primera herramienta a utilizar es una terminal de comandos. Usando el comando ‘ping’, se envían señales desde el dispositivo Android hacia un servidor específico con un intervalo predeterminado. Los resultados recibidos regresan información como: tiempos de latencia y tiempos de vida de paquetes. Estos últimos datos, o tiempos de vida de paquetes, representan la TTL de una conexión.

También se puede usar una aplicación llamada Network Monitor. Esta aplicación, disponible para descargar en Play Store, ofrece la posibilidad de visualizar toda la información de un servidor remoto. Para ello, recopila los datos de ganancias de ping y los muestra en forma de tabla. Esta tabla contiene la información necesaria para determinar la TTL de una conexión.

Por supuesto, es importante verificar los resultados con la realidad. Un buen método para hacerlo es comparar la TTL leída con el valor predeterminado usando un navegador web. Si el valor de TTL se asemeja al valor predeterminado, es probable que no hayan problemas de latencia.

4. Instalando correcciones de seguridad para la TTL

Instalación de erratas de seguridad de la TTL. Una vez que hayamos determinado si hay erratas de seguridad disponibles para nuestro dispositivo, lo primero que tenemos que hacer es descargar la versión correcta de los archivos. Comúnmente, estos se encuentran en formato binario, ya que se trata de un ejecutable específico para cada fabricante. Esto significa que antes de instalar la corrección, primero debemos verificar si es compatible con nuestro dispositivo. Una vez que hayamos descargado el archivo, tenemos que transferirlo al mismo dispositivo para que podamos iniciar la actualización.

Relacionados  ¿Cómo se agregan diferentes capas de mapa en Google Earth?

Una vez que hayamos transferido el archivo, hay que seguir los siguientes pasos para la instalación de la corrección de seguridad:

  • Iniciar la consola de administración.
  • Identificarse si es necesario.
  • Agregar los archivos necesarios a un directorio específico.
  • Cambiar a este directorio dentro de la consola.
  • Ejecutar el archivo ejecutable.

Estos pasos nos llevarán a la corrección de seguridad para la TTL. El ejecutable nos llevará a través de los pasos necesarios para completar la actualización; todas las instrucciones serán dadas por el mismo ejecutable.

Una vez que hayamos completado el proceso, podremos proceder a reiniciar el dispositivo y probar la corrección de seguridad para asegurarnos de que todo está funcionando correctamente. Si es así, entonces podemos estar seguros de que hemos instalado con éxito una corrección de seguridad para la TTL.

5. Los pasos para cambiar la TTL en Android

En Android, la actualización de la TTL, que se conoce como Salto de Tránsito de Paquete, se lleva a cabo con los ajustes Wi-Fi, que está disponible en la configuración avanzada. Esto se puede hacer a través de estos pasos:

  • Abre la configuración de Wi-Fi. Puede acceder a esta a través de los ajustes del teléfono o yendo a Ajustes> Wi-Fi.
  • En la configuración de Wi-Fi, busque la opción TCP / IP.
  • Al hacer clic en TCP / IP, verá la opción TTL cambiada a mismo.
  • Ahora, con una sencilla marca en el campo de texto, puede cambiar la configuración de TTL.
  • Una vez que hayas cambiado el campo de texto, haz clic en «Guardar» para que los cambios se guarden.

Aunque cambiar la TTL en Android es un proceso simple, es importante que se compruebe la correcta configuración del sistema, ya que puede generar problemas de seguridad, rendimiento y estabilidad. Por lo tanto, le recomendamos que vuelva a comprobar la configuración para asegurarse de que sus actividades en la red sean seguras y seguras.

En algunos casos, es posible que también tenga problemas para conectarse a la red, por lo que es importante analizar la configuración de red y verificar que el valor de TTL esté establecido de manera adecuada. Esto puede solucionarse cambiando la configuración de TTL directamente desde la pantalla de configuración avanzada.

Relacionados  Cómo Utilizar La Camara De Mi Laptop

6. ¿Cómo verificar la configuración de la TTL en Android?

Para asegurar que la Configuración de Time To Live (TTL) en su dispositivo Android se esté ejecutando correctamente, debe verificar la configuración a través de la línea de comando de su terminal de Android.

Verificar la configuración del TTL para Android

  • Abrir los ajustes del dispositivo Android y dirigido a la pantalla «Acerca del teléfono».
  • Encontrar la opción «Número de compilación» y toque el número de la compilación para habilitar las opciones de depuración desarrollador.
  • Busque la opción «Red» en el menú de Opciones de depuración desarrollador y abra el modo de línea de comando.
  • Escriba el comando «ip route» para ver la configuración de la TTL o Time To Live.
  • La TTL predeterminada de Android debería mostrar un valor de «64».
  • Si la TTL tiene un valor diferente al predeterminado, se recomienda restaurarlo a 64. Esto se logra mediante el comando «ip route change default via $ip_address dev $iface_name src $src_address metric $metric_value ttl $ttl_value».

Configuración manual

  • En algunos casos, la configuración de la TTL no se verificará a través de la línea de comando, ya que el sistema operativo Android no cambiará al valor deseado. Para solucionar este problema, debe realizar una configuración manual.
  • Diríjase al «Administrador de dispositivos» de Windows y encuentre su dispositivo Android entre la lista de dispositivos.
  • Haga clic derecho en su dispositivo Android y vaya a la sección de «Propiedades de Red».
  • En la sección de propiedades, active la pestaña de «Avanzado» e instale el valor correcto para la configuración de la TTL en el campo correspondiente.

Una vez que la configuración de la TTL en su dispositivo Android ha sido verificada y restaurada según sea necesario, el dispositivo debería de volver a una comunicación estable con otras redes a través de los protocolos TCP/IP. Esta configuración se puede realizar fácilmente una vez que se comprenden los pasos descritos y se ha reconocido la importancia de un valor correcto para la configuración de la TTL.

Ahora que ya conoces los caminos para cambiar la TTL en Android, cómo reconocerla, cómo comprobarla y cómo configurarla, no hay necesidad de preocuparte de los mensajes de error de red que aparezcan. Hemos abordado todos los aspectos de este tema para ayudarte a comprender mejor el concepto. Habrá momentos en los que encuentres algún inconveniente al cambiar la TTL, pero ahora estás equipado con el conocimiento para moverte con seguridad en este área de la informática.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario