La venta por catálogo es una de las tendencias más seguidas en el mundo del marketing alrededor del mundo, es por eso que, si quieres llevar tu empresa o emprendimiento al siguiente nivel, solo tienes que realizar tu propio catálogo, pero, ¿Cómo hacer un catálogo? Te mostraremos todo lo que necesitas saber a continuación.
Crea tu Catalogo
Realizar un catálogo es un procedimiento sencillo, solo debes asegurarte de tener todo lo necesario, mantener la idea y procesarla;
Paso #1.- Contenido de productos para el catálogo✔
Contenido. En sí es el grueso del catálogo, ameritas reunir, clasificar y organizar todos los elementos que quieres incluir internamente. Esto incluye: Los productos, buscar sus características más destacables, las imágenes, así como los contenidos que quieres agregar adicionales como reputación, comentarios de clientes, entre otros.
Paso #2.- Imágenes de los productos para el catálogo✔
Imágenes. Dicen que una imagen dice más que mil palabras, es por esto que en tu catálogo nunca deben faltar, así que lo recomendable es buscar ayuda profesional para capturar a detalle cada uno de tus productos o si lo vas a hacer por cuenta propia, tienes que colocar la cámara en alta resolución, tomar fotos de los productos INDIVIDUAL con un fondo blanco y ayúdate de programas para la edición de las mismas.
Paso #3.- Características relevantes de cada producto✔
Descripciones de cada producto. Es importante la organización del material a publicar, en este caso, tienes que ofrecer una descripción del producto breve ofreciendo características relevantes, además, se recomienda agregar un código a cada producto del catálogo para mejorar la organización de tus pedidos e igualmente incluir el precio.
Paso #4.- Contenido que te ayude al Marketing y credibilidad✔
Informaciones de Relleno. Siempre en los catálogos quedan espacios entre productos que puedes aprovechar para aumentar el marketing de tu negocio o emprendimiento, por lo general, se colocan testimonios reales, reconocimientos, estadísticas o un material que apoye la credibilidad, pero siempre, evitando exagerar para que los clientes no piensen que es una cuenta “Fake”.
Paso #5.- Diseño gráfico del catálogo✔
Diseño exterior e interior del catálogo. Es otro de los aspectos que necesitas tener claro para hacer un catálogo, ¿Qué es lo que quieres mostrar? ¿Qué colores usar? ¿Cómo organizar la información del catálogo? La presentación, la portada, el tamaño del catálogo, todos esos detalles estéticos debes considerarlo.
Paso #6.- Formulario de pedido✔
Formulario de Pedido. Es un aspecto vital y que debes diseñar para colocar en el catálogo al final. Este formulario es para que las personas de forma organizada puedan solicitar o comprar algún producto o servicio ofrecido. Este formulario debe contar con la información básica de compra, métodos de pago, envíos, dirección y teléfonos para comunicarse. Además, el formulario debe ser simple para no confundir al comprador.
Paso #7.- Herramientas de diseño y difusión✔
Herramienta de Diseño. Debes tener una herramienta para ejecutar este proyecto de catálogo. Si lo vas a realizar a mano, debes disponer de todos los materiales, si será virtual y luego imprimir, usar programas especializados y sencillos como Publisher, Canvas, entre otros. Incluso, si vas a colocarlo en WhatsApp Bussiness tienes que tener este programa instalado en tu móvil.

¿Cómo Hacer un Catálogo en PDF?
No es posible realizar un catálogo directamente en PDF (Formato de Documento Portátil) pues como sabemos, los contenidos en PDF no son editables, ameritan ser realizados en otros programas y luego hacer una conversión a PDF para evitar modificaciones en el diseño final.
Paso #1.- Adobe Indesing:
Una herramienta profesional para la edición de tu catálogo, al momento de guardar le das exportar como PDF.
Paso #2.- Photoshop:
A pesar de que no es una herramienta diseñada exclusivamente para la creación de catálogos te puede funcionar, luego de creado el catálogo, vas a “Archivo”, seleccionas “Guardar como…”, escribes un nombre en el campo y en el recuadro inferior de formato selecciona Photoshop PDF (*.PDF, *.PDP). Guardar.
Paso #3.- Word, Power Point o Publisher:
Igualmente Archivo > Guardar como > PDF
Paso #4: Canvas:
Al momento de descargar selecciona “Exportar como PDF”
¿Cómo Hacer un Catálogo para Whatsapp?
WhatsApp es una herramienta que permite publicar información y comunicarte con otras personas de forma interactiva, sin embargo, en su versión normal no permite crear catálogos de ningún tipo, por lo que tienes que acudir a su versión Bussines o sencillamente, emplear otra vía sencilla como la siguiente:
Paso #1.- Guarda el catálogo en PDF✔
Realiza tu catálogo en el programa deseado y guárdalo en versión PDF.
Paso #2.- Guarda en tu dispositivo móvil✔
Envía el archivo a tu móvil para que quede almacenado en su memoria.
Paso #3.- Abre WhatsApp✔
Puedes enviar el catálogo a cualquier persona por medio de WhatsApp, para esto abres el chat, seleccionas el ícono de clip o adjuntar y seleccionas “Documento”.
Paso #4.- Selecciona y envía✔
Selecciona el catálogo desde tu memoria interna. Aceptar y enviar.

¿Cómo se Realiza un Catálogo de Productos de una Empresa?
El catálogo de productos es parte fundamental de cualquier empresa, no es un trabajo difícil pero si muy necesario, para lograrlo vas a necesitar realizar los siguientes pasos:
Paso #1.- Responde algunas preguntas antes de comenzar
Antes de empezar la ejecución de un catálogo, es necesario responder interrogantes de forma que permitan guiarte en todo el desarrollo del mismo, con la finalidad de que no pierdas la idea principal del mismo. Tienes que responderte las siguientes preguntas:
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Qué mensaje quiero dar?
- ¿Qué tipos de productos quiero publicar?
- ¿Quiénes son nuestros principales clientes?
- ¿Cuál es el objetivo de la empresa?
- ¿Cómo organizar toda la información?
- ¿Qué colores debo usar?
Paso #2.- Investiga otros catálogos
Lo que sigue es documentarte y tomar inspiración de otros trabajos, es decir, ver otros catálogos por internet te permite identificar qué es lo que te gusta y recolectar nuevas ideas que pueden servirte para tu catálogo.
Paso #3.- Realiza algunos bocetos
Respondiendo las interrogantes iniciales y aprovechando la inspiración, debes realizar un boceto con todo lo que quieres plasmar, en una hoja blanca, incluyendo a groso modo información, imagen, color y diseño.
Paso #4.- Diseña la portada del catálogo
El primer paso, consiste en realizar la portada o página principal, aunque hay quienes prefieren dejar este paso de último. La portada lleva el nombre de la empresa, una imagen central que englobe toda el concepto que quieres transmitir, el año de publicación, el logo de la empresa.
Paso #5.- Realiza la página de presentación
Luego le sigue la página de presentación, aquí se debe colocar un breve texto referencial sobre la empresa, que englobe: Historia, valores, objetivos, metas, trayectoria, entre otros aspectos que le den una calurosa bienvenida al lector.
Paso #6.- Escribe el índice del catalogo
Ahora tienes que realizar en otra página un Índice, esto es importante, porque permite agilizar la búsqueda a los compradores y te permite clasificar al mismo tiempo, los productos por categorías.
Paso #7.- Clasifica y describe los productos del catálogo
Aquí comienza la parte más importante del catálogo, como lo son los productos. Se recomienda cuando son muchos productos clasificar por categorías y en la forma que los ordenaste en el índice deben ir plasmados en el resto del catálogo.
Aquí se recomienda colocar producto por producto de forma individual, con una imagen detallada del mismo, una descripción que englobe detalles como marca, colores, funciones, aplicaciones, entre otros y finalmente, el precio de venta. Si estás haciendo un catálogo online, recuerda enlazar las imágenes para aumentar la interacción de los usuarios con la web.
Paso #8.- Realiza el formulario de pago
Una vez plasmados todos los productos, continua el formulario de pago, este incluye todos los datos de pago, envíos e incluso información de contacto.
Paso #9.- Realiza la página de cierre
Finalmente, tienes la página de cierre, dónde puedes colocar un mensaje o información de la empresa, como testimonios, reconocimientos, entre otros.
Paso #10.- Imprime o pública
Luego lo que queda es imprimir en el caso de que estés realizando un catálogo físico o publicar en el caso de ser virtual.

¿Cómo Hacer un Catálogo de Productos de Whatsapp? Whtsapp Bussines
WhatsApp Bussines, es una nueva herramienta que se encuentra disponible en los dispositivos móviles, para potenciar el crecimiento empresarial a pequeña o gran escala, por medio de este servicio de mensajería. Entre muchas de sus aplicaciones internas, se encuentra la de realizar un catálogo para que la persona que visite el perfil pueda ver todo lo que tienes para ofrecer detalladamente.
Paso #1.- Descarga y abre la App Whatsapp Bussines✔
Primero tienes que descargar WhatsApp Bussines y migrar tu cuenta en caso de tenerla en la versión normal a esta nueva versión. Abre la app de Bussines
Paso #2.- Selecciona Ajustes de empresa✔
Ve al menú que se encuentra ubicado en la esquina superior derecha y selecciona “Ajustes”, se abrirá una nueva información, allí debes pulsar en “Ajustes de Empresa”.
Paso #3.- Opción Catálogo✔
Nuevamente, se desplegará un nuevo menú, debes seleccionar “Catálogo” para que se abran todas las opciones disponibles por la ventana de Administrador de Catálogo.
Paso #4.- Accede a la edición del catálogo✔
Ya aquí entras en el proceso de edición del catálogo. Lo que debes hacer es pulsar el icono de más (+) para ir agregando cada una de las categorías o fichas de productos que quieras ofrecer. Pero, te mostraré como hacerlo con uno y de allí te guías para los siguientes.
Paso #5.- Agrega imágenes e información de tus productos✔
Al pulsar “+” se irá a una nueva pantalla, allí puedes agregar una o varias imágenes del producto, por si lo quieres presentar en distintos ángulos y te apertura un campo para que coloques las siguientes informaciones de carácter obligatorio:
- Nombre del Producto
- Precio de Venta al público (Único campo que no es obligatorio rellenar)
- Descripción o reseña del producto
- URL o enlace para dirigir al comprador a ver el producto
- Código del Producto
Paso #6.- Guarda los cambios✔
Una vez que coloques toda la información de tu catálogo tienes que pulsar en “Guardar” para así almacenar todos los cambios realizados.
Paso #7.- Espera que se publique✔
Inmediatamente va a aparecer un reloj en la esquina superior izquierda que significa que se está revisando la información y cuando esté aprobado todo, podrá estar disponible para el público.
Paso #8.- Ingresa al catálogo a través de otro número de WhatsApp✔
Listo, cuando el reloj desaparezca es que ya el catálogo está listo. Puedes revisar el resultado final entrando al perfil del mismo por medio de otro número.
Definitivamente, existen muchas opciones para realizar tu catálogo, lo importante es que no dejes de realizarlo sea cual sea el medio.
Para esta y otras informaciones, te invito a seguir disfrutando de los contenidos que estaremos publicando en las proximas semanas en nuestro blog. No te los pierdas… ¡Te esperamos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?