Cómo Habilitar y Usar Sandbox en Windows 11 o Windows 10

La función de Sandbox está de vuelta en el sistema operativo Windows 11 y Windows 10: aquí está todo lo que necesitas saber para usarla. Con la llegada de Windows 11 y Windows 10, Microsoft ha vuelto a incluir una función que antes se conocía con el nombre de Sandbox: una herramienta que te ofrece un ambiente separado donde puedes ejecutar y probar programas de forma segura y aislada. Esta función ofrece a sus usuarios un modo seguro para probar software nuevo, experimentar con la instalación y configuración de nuevos programas o incluso navegar por internet sin que se afecten los demás programas del equipo. En esta guía te explicaremos cómo habilitar y utilizar esta función en los sistemas operativos Windows 11 y Windows 10.

1. ¿Qué es la Sandbox de Windows?

La Sandbox de Windows es una herramienta programada para ejecutar programas específicos en un entorno aislado para que los programas y sus procesos no dañen el sistema ni alteren el funcionamiento del equipo. La Sandbox de Windows fue desarrollada para ejecutar aplicaciones que tendrían un acceso limitado o restringido al código o archivos de sistema del equipo. Así, se evita que el software se ejecute como se haría normalmente.

La Sandbox ofrece una solución segura para ejecutar programas, permitiendo a los desarrolladores probar el software en entornos aislados. Esto permite a los desarrolladores explorar la facilidad de uso, compatibilidad y la seguridad de los programas sin poner en riesgo el sistema operativo. La Sandbox de Windows también le permite a los usuarios comunes probar software potencialmente malicioso, como virus o malware, sin tener que comprometer la estabilidad del equipo.

A diferencia de otros programas, la Sandbox es un ambiente de prueba libre de virus. Esto significa que los programas que se ejecutan en la Sandbox no pueden afectar al sistema operativo, a la memoria, al disco duro u otros archivos. Por lo tanto, los usuarios pueden ejecutar programas desconocidos y no riesgosos sin preocuparse por la seguridad de su equipo. Esto es posible gracias a que crea un entorno completamente aislado con un sistema operativo virtualizado.

2. ¿Cómo habilitar Sandbox en Windows 10/11?

Activar Sandbox en Windows 10/11 no es complicado. Para ello se debe llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Diríjase al Panel de Control de su computador.
  • En la opción de Configuración Avanzada del Sistema, haga clic en el botón “Atributos”.
  • En Atributos y Seguridad, active la Opción “Quitar el Control de Cuentas de Usuario”.
  • Vaya al Menú de Inicio, abra la aplicación de Configuración y busque la opción de Actualización y Seguridad en Windows.
  • En la pestaña Programas, haga clic en el botón “Activar o desactivar características de Windows”.
  • Seleccione el Software Windows Sandbox e haga clic en “Aceptar” para activarla.
  • Haga clic en el botón “Reiniciar ahora” para que los cambios tengan efecto.
Relacionados  Call of Duty Modern Warfare 3 pc descargar

Una vez que se hayan realizado los siete pasos, su computador deberá reiniciar y aparecerá una pantalla emergente que le permitirá abrir la herramienta Sandbox. Para habilitar la herramienta, simplemente seleccione la opción “Iniciar Sandbox” para que el entorno se habilite automáticamente.

Además, puede usar este tutorial de Microsoft para ver algunas opciones avanzadas que permiten personalizarla a su gusto. Allí podrá encontrar consejos sobre cómo agregar aplicaciones, cambiar tamaños de la ventana, guardar archivos o usar la línea de comandos para realizar tareas avanzadas.

3. Consideraciones antes de habilitar la Sandbox

Además de realizar una configuración inicial previa, antes de habilitar Sandbox es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones. Por un lado, hay que tener en cuenta los siguientes puntos al preparar la integración de la Sandbox:

  • La plataforma debe estar soportada por una herramienta de seguridad que garantice la protección de los datos.
  • Es necesario configurar los permisos de usuario (Agregar usuarios administradores con acceso completo a la Sandbox)
  • También es recomendable configurar los parámetros de auditoría para tener un control de los cambios realizados en la Sandbox.

Además, es importante verificar que todos los datos que se van a migrar a la sandbox se hayan guardado correctamente. De este modo, se garantizará que el contenido se mantiene coherente. En esta parte, se recomienda diferenciar los recursos que se encuentren en la Sandbox para los que se almacenan en la nube.

Finalmente, hay que verificar que los servicios tengan una memorización óptima. Es importante que el servidor se ajuste a las necesidades de la Sandbox. Así, se podrá mejorar el rendimiento de la plataforma, garantizando la calidad de los resultados.

4. Características y beneficios de usar la Sandbox en el sistema operativo Windows

La Sandbox de Windows le permite ejecutar programas aislados de manera segura y sin tener que preocuparse de que interferencia con el resto del sistema. Esta funcionalidad de aislamiento de procesos se encarga de garantizar la seguridad del ordenador para mantener la calidad del sistema, además de aumentar el rendimiento y el nivel de confiabilidad.

Relacionados  ¿Cómo recuperar una contraseña olvidada para un archivo comprimido con BetterZip?

Una de las principales ventajas de usar la Sandbox es que los usuarios pueden probar nuevos programas sin tener que preocuparse por la posible infección con algún virus informático. Una ventaja más es que los usuarios pueden realizar cambios en el sistema sin comprometer el contenido del mismo, incluso si hay un fallo en la aplicación lo cual minimiza la posibilidad de pérdida de datos.

Otra ventaja es que la Sandbox ofrece la posibilidad de ejecutar aplicaciones en un ambiente aislado sin interferencias, lo que hace que el usuario tenga más seguridad y control sobre el programa. Además, es una herramienta útil a la hora de desarrollar y probar aplicaciones en la que los usuarios pueden solucionar errores y asegurarse de que las aplicaciones comprometan la seguridad del sistema al no interactuar con procesos externos.

5. Usar la Sandbox: Paso a Paso

La sandbox es una herramienta que te permite probar productos, servicios y código antes de lanzarte al activo comercio. Otros nombres para la sandbox son: zona de pruebas, entorno de pruebas, lugar de pruebas, entorno de pruebas virtual, entorno de pruebas seguro y entorno de pruebas limitado. Esta herramienta te permite simular entornos y escenarios sin comprometer tus activos financieros o tus propios datos.

Paso 1: Encuentra una sandox adecuada La sandox varía de acuerdo con el lenguaje de programación, la naturaleza de la aplicación y el producto que estés desarrollando. Puedes encontrar una sandox específica para la plataforma en la que estés trabajando, como Java, PHP, HTML, etc. Es importante encontrar la sandox adecuada para el producto o servicio que estás intentando crear.

Paso 2: Crea un proyecto de sandbox Esta es una etapa inicial para crear tu sandbox. Esta etapa involucrará elegir los parámetros de la sandbox, la configuración de los límites de seguridad y cualquier cambio necesario para lograr que el producto se comporte como el original.

Paso 3: Prueba la herramienta Una vez que hayas creado tu sandbox, es importante probarla para asegurarte de que todas tus variables estén configuradas correctamente para comportarse como el producto original. Esto puede incluir testeos de interface de usuario, pruebas de seguridad y otras pruebas para verificar el comportamiento de tu producto.

Relacionados  ¿Cómo solucionar problemas de batería con el ratón inalámbrico en mi PC?

Finalmente, una vez que has completado la etapa de prueba, es importante realizar una auditoría de seguridad para garantizar que los límites de seguridad definidos en la sandbox estén siendo respetados. Esto garantiza que el producto o servicio que estés creando no sea vulnerable a amenazas externas.

6. Cómo deshabilitar la Sandbox en Windows 10/11

Instrucciones de Deshabilitación: Si quieres deshabilitar la Sandbox de Windows 10/11, sigue los siguientes pasos para configurar tu PC correctamente:

  • Abre el menú de inicio y busca Configuración.
  • Una vez encuentres la página Configuración, pulsa sobre la opción Actualización y Seguridad.
  • En la parte superior de la pantalla debes ver la sección de Windows Defender. Haz clic en Windows Defender Sandbox.
  • Una vez hayas hecho clic sobre Windows Defender Sandbox, la pantalla mostrará un interruptor para desactivar la Sandbox. Pulsa sobre el interruptor para deshabilitar la Sandbox.

Es posible que también necesites otros pasos para completar la desactivación de la Sandbox. Esto dependerá del tipo de Windows que estés ejecutando en tu PC. Incluso si has deshabilitado la Sandbox, aún se ejecutará inicialmente en tu PC. Si quieres deshacerte definitivamente de la Sandbox, tendrás que desinstalar la Sandbox y todos los archivos relacionados.

En la mayoría de versiones de Windows 10/11, puedes encontrar la opción para desinstalar la Sandbox a través de la página Configuración. Tan solo tienes que seguir los pasos del menú de Actualización y Seguridad y buscar la sección Windows Defender. Después de eso, deberás buscar la opción para desinstalar la Sandbox con Windows Defender. Una vez desinstalada la Sandbox, la Sandbox desaparecerá de tu PC.

En último término, la habilitación del Sandbox de Windows 11 y Windows 10, puede ofrecerle al usuario un ambiente seguro para poder realizar tareas de computación que de otra forma se verían arriesgadas. Muchas organizaciones privilegian la seguridad de los equipos con un software de seguridad como el Sandbox de Windows, proporcionando un entorno seguro para trabajar y navegar en Internet. Al habilitar y usar el Sandbox de Windows 11 o Windows 10, los usuarios disfrutarán de un mayor nivel de seguridad al navegar por la red.

También puede interesarte este contenido relacionado: