¡Aprende a compartir tu cuenta de Steam de forma fácil y segura!
Si eres un gamer entusiasta que quiere compartir su biblioteca de juegos de Steam con amigos o familiares, este artículo es para ti. Compartir cuenta de Steam puede ser una gran manera de maximizar el uso de tus juegos y disfrutar de ellos con otros. En este artículo, te mostramos el proceso paso a paso para hacerlo de forma segura y sin riesgos.
Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que Steam no recomienda compartir cuentas y puede violar los términos de servicio. Sin embargo, si decides proceder, queremos asegurarnos de que lo hagas de manera segura y responsable.
Paso a paso ➡️ Cómo Compartir Cuenta Steam
- Primero, inicia sesión en tu cuenta de Steam con tus credenciales.
- A continuación, haz clic en «Steam» en la esquina superior izquierda de la pantalla y selecciona «Configuración» en el menú desplegable.
- Luego, selecciona la pestaña «Familia» en la ventana de configuración.
- Después, haz clic en «Autorizar esta computadora» e ingresa tu contraseña de Steam para autorizar la computadora que desees.
- Una vez hecho esto, podrás compartir tu biblioteca de juegos con otras cuentas autorizadas en esa computadora.
- Por último, para que otra persona pueda acceder a tu biblioteca de juegos en su propia computadora, deberá iniciar sesión con su cuenta de Steam en tu computadora y autorizarla siguiendo los pasos anteriores.
Esperamos que esta guía te ayude a compartir tu cuenta Steam de manera sencilla y sin complicaciones.
Q&A
¿Qué es Steam?
- Steam es una plataforma de distribución digital de videojuegos desarrollada por Valve.
- Es una de las plataformas más populares para comprar, descargar y jugar videojuegos en PC.
¿Por qué compartir una cuenta Steam?
- Compartir una cuenta Steam permite compartir bibliotecas de juegos y disfrutar de una amplia variedad de títulos sin tener que comprarlos individualmente.
- Es una forma de compartir la colección de juegos con amigos o familiares sin necesidad de comprar múltiples copias.
¿Cómo compartir una cuenta Steam?
- Abre la aplicación Steam en tu computadora.
- Dirígete a «Steam» en la esquina superior izquierda y selecciona «Configuración».
- Selecciona la pestaña «Familia».
- Elige la opción «Autorizar esta computadora».
- Ingresa las credenciales de tu cuenta y haz clic en «Autorizar».
¿Cuántas cuentas se pueden compartir en Steam?
- Se pueden compartir hasta un máximo de 5 cuentas de Steam.
- Cada cuenta compartida puede ser utilizada por un usuario distinto a la vez.
¿Qué limitaciones hay al compartir una cuenta Steam?
- No se pueden jugar al mismo título al mismo tiempo en cuentas compartidas.
- Ciertos juegos pueden tener restricciones adicionales impuestas por los desarrolladores.
¿Se pueden compartir compras en Steam?
- Sí, las compras realizadas en la tienda de Steam se pueden compartir con otras cuentas autorizadas.
- Los juegos y aplicaciones comprados por una cuenta principal pueden ser jugados y descargados por cuentas autorizadas.
¿Cómo dejar de compartir una cuenta en Steam?
- Abre la aplicación Steam en tu computadora.
- Dirígete a «Steam» en la esquina superior izquierda y selecciona «Configuración».
- Selecciona la pestaña «Familia».
- Elige la cuenta que deseas dejar de compartir y selecciona «Administrar».
- Haz clic en «Cancelar el uso compartido de esta biblioteca».
¿Se puede compartir una cuenta de Steam en diferentes dispositivos?
- Sí, se puede acceder a una cuenta compartida en diferentes dispositivos.
- Solo es necesario autorizar cada dispositivo en el que se desee acceder a la cuenta compartida.
¿Es seguro compartir una cuenta de Steam?
- El compartir una cuenta de Steam puede tener riesgos relacionados con la seguridad y la privacidad.
- Es importante compartir la cuenta solo con personas de confianza para evitar posibles problemas.
¿Puedo compartir mi cuenta de Steam con alguien que vive en otro país?
- No hay restricciones en cuanto a compartir una cuenta de Steam con alguien que vive en otro país.
- El proceso de compartir cuenta es el mismo independientemente del país en el que se encuentre el usuario autorizado.