Sentido Común ¿Qué es? Ejemplos de Sentido Crítico

Se habla mucho acerca del sentido común y del sentido crítico pero, ¿cuál es el verdadero significado de ambos? Comprenderlos puede ser imprescindible para nuestro desarrollo personal y para nuestras actitudes ante la vida. Este artículo explica de forma detallada qué son el sentido común y el sentido crítico, con claros ejemplos que permiten entender mejor los conceptos. Aprenderemos a utilizar ambos para lograr una mayor satisfacción persona y mejores resultados en la vida.

1. ¿Qué es el Sentido Común?

El sentido común es una forma de raciocinio intuitivo que permite alcanzar conclusiones sobre un problema o situación sin la necesidad de usar la lógica formal o la investigación sistemática. Esta forma de pensamiento intuitivo incluye un conocimiento del mundo que todos los adultos tienen en común, como por ejemplo el sentido del perigo o el respeto por la ley. Esto nos da una importante ventaja competitiva, permitiéndonos, por ejemplo, identificar una trampa en un acuerdo comercial, comportamiento inapropiado, diferencia entre un objeto de valor objetable y lo que podemos llegar a aceptar.

Sin embargo, hay una gran cantidad de situaciones en las que utilizar el sentido común no es suficiente. Por ejemplo, cuando queremos profundizar en los detalles de un problema, cuando una situación exige una prueba estadística, o cuando los acontecimientos son demasiado complejos para abordarlos sin un análisis profundo. En estos casos, podemos recurrir al conocimiento adquirido para encontrar soluciones, incluyendo la teoría de la gestión, el conocimiento de los hechos y la experiencia.

Al igual que con cualquier habilidad, el sentido común se desarrolla con el tiempo. Los principios del sentido común comienzan con la educación, sin embargo, todavía estamos abiertos a la influencia social y a la experiencia, así como a las numerosas soluciones enfrentadas por otras personas. Estas experiencias nos permiten confirmar o cuestionar nuestras ideas previas acerca de una situación y nos ayudan a evolucionar con el fin de alcanzar conclusiones más acertadas.

2. Cómo el Sentido Común Se Relaciona al Sentido Crítico

El sentido común y el sentido crítico están relacionados de forma directa. Por un lado, el sentido común es la idea de experimentar la vida con un nivel alto de precaución. Esto significa tener cuidado con los problemas y estar dispuesto a aflorar la investigación para obtener la información correcta. Esto se relaciona fácilmente con el sentido crítico porque ofrece la perspectiva necesaria para formar juicios informados. Por otro lado, el sentido crítico es la habilidad de pensar, analizar y discutir diferentes perspectivas para llegar a una conclusión. Esto significa que la capacidad de cuestionar los conceptos de forma racional y evaluar con detenimiento los factores de un problema son necesarios para tomar decisiones basadas en el sentido común.

Relacionados  Cómo Hacer una Plantilla en Word para Rellenar

Es importante comprender que el sentido común implica la consideración de una gran cantidad de factores, como los cambios en el entorno social, la información disponible, la perspectiva personal y la experiencia con una situación particular. Por esto mismo, para poder tomar la mejor decisión, el sentido crítico y el sentido común deben ser considerados.

Los pensadores críticos poseen la capacidad de celebrar el debate y discutir diferentes perspectivas. Esto ayuda a desencadenar un proceso de pensamiento en profundidad para tomar una decisión racional. Un pensador crítico explora tanto el lado positivo como el lado negativo de cada tema para evaluar sus fortalezas y debilidades, y con estos conocimientos poder dar el mejor consejo basado en el sentido común.

3. ¿Por Qué el Sentido Común y El Sentido Crítico Son Importantes?

El sentido común y el sentido crítico son habilidades clave para tener éxito en la vida. El sentido común es la capacidad de pensar en forma lógica y racional. Se trata de una combinación de ideas, entendimiento y experiencia para la toma de decisiones las cuales pueden ser aplicadas a la vida cotidiana. Esta habilidad normalmente se adquiere a través de años de experiencia. Por otro lado, el sentido crítico hace referencia a la habilidad de preguntarse cada aspecto de una situación para llegar a un resultado acertado. Esto implica evaluar todos los progresos, alcanzar conclusiones objetivas usando pruebas, dentro del contexto dado.

Los beneficios de poseer el sentido común y el sentido crítico son evidentes, permitiéndonos tomar mejores decisiones en diversas áreas de nuestra vida. Por ejemplo, si deseamos invertir en un negocio, debemos evaluar la realidad del mercado antes de realizar una inversión. Debemos analizar lo que ofrece la competencia, qué tipo de producto nos favorecería, cómo podemos utilizar nuestros recursos para una mejor distribución, entre otros aspectos. Estos pasos nos ayudan a determinar cual es el mejor curso de acción para alcanzar el éxito en nuestra inversión.

De igual modo, sentido común y sentido crítico son importantes al momento de hacerse a responsabilidades laborales. Aquí se debe de tomar en cuenta todos los factores antes de hacer la aceptación de un trabajo para evitar la frustración a futuro. Hay que considerar la forma como se nos remunerará, cuáles serán nuestros beneficios, alcances y limitaciones, entre otros aspectos. Con el uso adecuado y racional de estos dos sentidos, nos aseguramos de no caer en desilusiones laborales futuras.

Relacionados  ¿Cómo Cuando se cobra tik tok por un video?

4. Clarificación de los Elementos del Sentido Común

El sentido común y sus elementos principales

Es importante entender los elementos del sentido común para poder comprender mejor cómo se relacionan con nuestro propio pensamiento. Algunos elementos importantes del sentido común son la razón, el juicio, el discernimiento, la lógica, la intuición y la curiosidad. Estos elementos se utilizan para formar conclusiones sobre una idea o situación.

La razón

La razón es un concepto clave en el sentido común ya que se utiliza para tomar decisiones. Se usa para establecer los hechos y observar la realidad, y se usa para formar conclusiones lógicas y respuestas a situaciones. Algunas herramientas que uno puede utilizar para ayudar con el proceso de toma de decisiones son la definición de objetivos, el seguimiento de procesos y la consideración de todas las opciones disponibles. Esta herramienta ayuda a asegurar que uno llegue a una solución racional.

El juicio

Es importante usar el juicio al establecer conclusiones. Esto implica evaluar información y situaciones de manera objetiva para llegar a decisiones informadas. Se debe tener en cuenta toda la información relevante y asegurarse de que esta información sea veraz y confiable, y que no se esté tomando en cuenta ninguna información que sea tendenciosa. Algunas herramientas útiles para ayudar en el proceso de juicio incluyen investigaciones exhaustivas, análisis cuidadosos de la información, y el cuestionamiento constante. Estas herramientas ayudan a garantizar que la toma de decisiones sea informada, objetiva y lógica.

5. Ejemplos de Uso de Sentido Común y Sentido Crítico

En la vida diaria usamos el sentido común y el sentido crítico para tomar decisiones. Estos dos conceptos aparentemente similares son en realidad diferentes y cada uno de ellos nos sirve para alcanzar diferentes objetivos.

Sentido Común: El sentido común puede ayudarnos a tomar decisiones sencillas y rápidas usando la experiencia y las reglas sociales como base. Por ejemplo, si tienes que salir después de trabajar y te encuentras con un clima muy inclemente, entonces usarías tu sentido común para decidir si buscar un refugio temporal para esperar que el clima mejore, si cambiar el trayecto para evitar el mal clima o no salir porque está muy peligroso.

Sentido Crítico: Por otro lado, el sentido crítico puede ayudarnos a analizar con una mente abierta y profundizar sobre temas complejos. Esto es útil cuando una situación no se ajusta a las reglas habituales y requiere una solución innovadora. Por ejemplo, si un colega te asigna una tarea imposible de realizar, tomaría algunas decisiones críticas para encontrar una solución innovadora. Puedes usar herramientas como el sistema completo para crear una solución alternativa o encontrar personas que comprendan el escenario y te aconsejen en consecuencia.

Relacionados  Cómo abrir un archivo TAX2009

6. Conclusión: El Importancia del Sentido Común y Sentido Crítico

En el mundo de hoy, el sentido común y el sentido crítico son dos habilidades fundamentales que todos los individuos deben desarrollar para lograr sus metas. Estas habilidades ayudan a las personas a tomar decisiones informadas e inteligentes. El conocimiento de los dos sentidos es crucial para mantenerse al día con los cambios económicos, sociales y tecnológicos en el mundo de hoy.

El sentido común es el conocimiento general que uno adquiere a través de la observación. Está relacionado con una base fundamental de conocimiento acumulado a lo largo del tiempo. Puede ayudarte a ver algo desde otro punto de vista o comprender cómo diferentes partes de un problema se relacionan entre sí. El sentido crítico, por otro lado, es la habilidad de cuestionar e identificar posibles soluciones a los problemas en lugar de aceptar el conocimiento de manera automática.

Además, el sentido crítico combina el uso del conocimiento adquirido con un método objetivo para analizar la información, de modo que se pueda determinar si se trata de una estrategia viable o no. El sentido crítico es la clave para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones en la vida cotidiana. Estas habilidades ayudan a evaluar adecuadamente los pros y los contras de una situación para tomar la mejor decisión.

En definitiva, el sentido común es una habilidad invaluable para obtener buenas decisiones, especialmente para aquellos que lideran el camino. Si bien puede parecer algo instintivo, el sentido crítico es una parte importante de ser bueno para el sentido común. Los ejemplos presentados son sólo algunos de los muchos que hay disponibles para comprender mejor el sentido crítico y su aplicabilidad en la vida cotidiana. Si bien hay mucho por explorar cuando se trata de mejorar las habilidades en el sentido común, la mejor manera de ponerlo en práctica es simplemente ser conscientes y esforzarse al máximo para obtener las mejores decisiones a lo largo del camino.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario