Una forma eficaz de dejar de beber

Una forma eficaz de dejar de beber.

Lo que es importante saber sobre el alcoholismo

Incluso con un uso ocasional, el alcohol puede ser adictivo. Esto se debe a que las bebidas alcohólicas tienen un efecto químico en el cuerpo humano. Alteran los procesos metabólicos que tienen lugar en el sistema nervioso central, los órganos y los tejidos. En algunas situaciones, se produce una intoxicación grave y los cambios son irreversibles.

Teniendo en cuenta lo anterior, es lógico concluir que el alcoholismo es principalmente una dependencia química, una enfermedad que requiere medicación.

Al mismo tiempo, no hay que negar la importancia del factor psicológico como causa fundamental del alcoholismo. Al fin y al cabo, la gente no empieza a abusar del alcohol sin motivo, sino en determinadas situaciones de la vida. El alcoholismo se desarrolla como resultado de una combinación de factores biológicos y sociales. Muchas personas abusan del alcohol porque les gusta el efecto y no son conscientes de su adicción.

En consecuencia, para que el tratamiento farmacológico funcione, se requiere en primer lugar una decisión consciente por parte del paciente de aprender a vivir sin alcohol. Es decir, un deseo de hacer frente a la dependencia química y psicológica del alcohol.

Las etapas del alcoholismo

  1. En la primera etapa, se forma una dependencia psicológica del alcohol. Esto incluye la necesidad frecuente de beber, la irritabilidad si no puedes hacerlo. La persona se acostumbra gradualmente a beber a diario, pierde el sentido de la proporción y aumenta las dosis.

  2. En la segunda etapa, la dependencia mental se complementa con la dependencia física. Se hace imposible no beber, porque si no se produce una resaca. El funcionamiento de los órganos y sistemas internos se ve alterado, y como consecuencia tu bienestar se deteriora. Esta etapa de la dependencia del alcohol se caracteriza por los atracones, que duran de 2 a varios días y se producen cada vez con más frecuencia.

  3. Durante la tercera etapa, el consumo de alcohol se convierte en el objetivo principal de la vida de la persona. Se deteriora intelectual y espiritualmente, rompe las relaciones sociales con familiares, amigos y compañeros. Además, se desarrollan enfermedades crónicas que suelen acompañar al alcoholismo y que conducen a la muerte del alcohólico, como la cirrosis hepática.

Dónde empezar el tratamiento

  • En primer lugar, la persona dependiente del alcohol y sus seres queridos deben reconocer que tienen una enfermedad y que se trata de un problema.

  • Entonces es importante reconocer que la enfermedad no desaparecerá por sí sola.

  • Entonces hay que tomar la decisión de buscar ayuda profesional. Debe ser voluntaria e informada, de lo contrario el tratamiento no funcionará.

  • Si una persona está en la segunda o tercera fase del alcoholismo y no quiere pensar de forma crítica por sí misma, y no escucha a sus allegados, es posible invitar a los llamados motivadores. Este papel puede ser desempeñado por un terapeuta de drogas, un psicoterapeuta o un psicólogo. El objetivo es convencer a la persona dependiente del alcohol de la necesidad de un tratamiento y obtener su consentimiento para ello.

¿Es posible dejar de beber sin acudir a un adicto?

Normalmente es imposible que un alcohólico deje de beber por sí mismo. La paradoja es que en la primera fase de la enfermedad, cuando es más fácil hacerlo, la persona no suele ser consciente del problema. Cuando lo hacen (estadios 2 y 3), su adicción al alcohol es tan fuerte que es imposible afrontarla con la fuerza de voluntad.

Otra trampa en la que suelen caer los adictos al alcohol y sus familiares es la tentación de recurrir a charlatanes que prometen curar a la persona de una vez por todas con la ayuda de remedios populares o suplementos dietéticos. Por regla general, son personas sin formación médica, que no son responsables de las consecuencias de sus actos. En el mejor de los casos, ofrecen al paciente un «chupete» y no hacen ningún daño, y en el peor, pueden causar graves daños a la salud.

Por mucho que queramos creer lo contrario, es importante entender de inmediato que no se puede curar el alcoholismo sin la ayuda de los médicos. Tienes que dejar de autoengañarte y acudir a una clínica de tratamiento de drogas sin perder tiempo. Cuanto antes lo hagas, mayores serán las posibilidades de que el tratamiento tenga éxito. Al igual que otras enfermedades, el alcoholismo progresa gradualmente y es mucho más fácil de curar en sus fases iniciales que en los casos descuidados.

Salir del consumo compulsivo de alcohol

La primera etapa del tratamiento suele ser la retirada de un bebedor compulsivo. El procedimiento puede llevarse a cabo tanto en una clínica de tratamiento de drogas como en casa, si no hay contraindicaciones para el tratamiento ambulatorio.

El médico recoge la anamnesis del paciente: averigua su edad, la presencia de enfermedades crónicas, la duración de los atracones y otros puntos importantes. A continuación, se realiza un examen médico (temperatura, presión, etc.) para evaluar el estado del adicto. El médico prescribe entonces un programa de tratamiento.

Por lo general, la abstinencia del consumo excesivo de alcohol se lleva a cabo con la ayuda de goteros purificadores. Se trata de una solución salina, vitaminas, sedantes, antieméticos, glucosa y otros componentes. El médico está presente durante el procedimiento y vigila de cerca el estado del paciente. En cuanto se produzca una mejora y se estabilice el estado, el médico hará otras recomendaciones. Si el tratamiento tiene lugar en casa, el médico se va, pero se mantiene en contacto con sus seres queridos.

Una vez realizada la desintoxicación, el síndrome de abstinencia se alivia y el bienestar del alcohólico mejora considerablemente. Esto da la ilusión de que el tratamiento se ha completado con éxito y el alcoholismo ha sido derrotado. Esta conclusión es errónea.

De hecho, la abstinencia del consumo excesivo de alcohol es sólo la etapa inicial de la lucha contra el alcoholismo. Para curarte definitivamente, es imprescindible que continúes la terapia y pases a las siguientes fases. De lo contrario, corres el riesgo de volver al estado inicial, de volver a pegarte un atracón.

Codificación

La codificación tiene buenos resultados en el tratamiento del alcoholismo. Los más comunes son 2 métodos con eficacia probada:

  1. Codificación de la medicación: consiste en inyectar al paciente fármacos especiales que le hacen sentir peor después de beber alcohol o que bloquean la euforia del alcohol.

  2. Codificación psicoterapéutica: influencia hipnótica o psicoterapéutica de otro tipo (por ejemplo, el método de Dovzhenko), como resultado de la cual un adicto al alcohol adquiere una reticencia persistente a beber alcohol.

A menudo se utilizan ambos métodos simultáneamente, lo que potencia el efecto positivo de la terapia. La elección la hace el médico especialista en adicciones, teniendo en cuenta el estado del paciente y su historial médico. La codificación tiene ciertas contraindicaciones y se prescribe estrictamente por un médico y bajo supervisión médica.

Centro de rehabilitación

Hay centros especiales donde puedes recibir un tratamiento integral para el alcoholismo. Por término medio, un curso de terapia dura a partir de 6 meses y puede incluir desintoxicación, codificación, psicoterapia grupal e individual, rehabilitación corporal, curso de adaptación social, etc. El programa se adapta individualmente a cada paciente.

Las ventajas del tratamiento en un centro de rehabilitación son muy numerosas:

  • supervisión las 24 horas del día por parte del personal médico;

  • la oportunidad de someterse a un examen corporal completo;

  • la inaccesibilidad al alcohol;

  • Un ambiente psicológico favorable;

  • Un entorno de psicólogos afines, «compañeros de fatigas» que se enfrentan al mismo problema;

  • un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada, patrones de sueño y descanso.

La clave es un enfoque integral que no sólo elimine la dependencia química del alcohol, sino que también trabaje el aspecto psicológico del problema. Bajo la dirección de los especialistas, el paciente aprende gradualmente:

  • hacer frente a los desagradables síntomas de la abstinencia de alcohol;

  • Afrontar el estrés, la inseguridad y la ansiedad;

  • Disfrutar de la vida sin beber alcohol;

  • Para restablecer los vínculos sociales;

  • Construir relaciones sanas con los seres queridos;

  • Encontrar nuevos objetivos en la vida y alcanzarlos con éxito en estado de sobriedad.

Una ventaja útil es que los centros de rehabilitación también pueden proporcionar apoyo psicológico a los seres queridos de una persona que sufre de alcoholismo. Al fin y al cabo, estas personas también lo pasan mal y también necesitan que se les oriente sobre cómo proceder:

  • para ayudarles a alejarse de la codependencia;

  • Para liberar la psique de las consecuencias negativas de vivir y comunicarse con un adicto al alcohol;

  • Enseñar cómo comportarse con una persona que acaba de pasar por la rehabilitación.

Cómo elegir una clínica de tratamiento del alcoholismo

Merece la pena considerar los siguientes criterios:

  1. El tiempo de existencia del centro médico y su reputación. Debes asegurarte de que no se trata de una clínica de un día, sino de una institución médica seria.

  2. Tener una licencia para ejercer la medicina.

  3. Experiencia de los médicos de narcología, posibilidad de elegir un especialista, visita a domicilio.

  4. Las condiciones en las que se proporciona el tratamiento: equipamiento de las salas, disponibilidad de medicamentos, horarios convenientes, etc.

  5. Respeto al anonimato.

  6. Una política de precios adecuada. Ten cuidado con las clínicas que ofrecen precios muy por debajo del precio medio del mercado. Pregúntate qué hace que consigan estos ahorros.

Si buscas una clínica de tratamiento de drogas en Moscú, no busques más que el Centro Médico AlkoSpas. Médicos con más de 10 años de experiencia bajo licencia médica ofrecen servicios de desintoxicación, codificación y otros. Utilizan métodos y fármacos de eficacia probada, lo que permite que el tratamiento tenga efectos positivos.

·  9 razones para hacer ejercicio con la persona que amas
Como Hacer Ejemplos
Como Hacer Visual
Papeleos Online