Remedios caseros para el eczema.
Esta enfermedad inflamatoria se caracteriza por síntomas desagradables, especialmente durante las exacerbaciones. No hay medicamentos que ayuden a curar el eczema. Para calmar la piel seca y con picores, son útiles los remedios caseros naturales.
Aloe vera
La planta tiene propiedades antimicrobianas, antibacterianas y curativas. El zumo obtenido de la hoja cortada se aplica sobre la piel dañada. Calma, hidrata y favorece la rápida regeneración celular.
Vinagre de sidra de apple
La solución contrarresta las bacterias y evita el desarrollo de la infección. Para evitar quemaduras, el vinagre debe aplicarse en forma diluida. Para zonas más extensas de la lesión, es útil un baño terapéutico.
Reglas de ejecución:
- Vierte agua de 35-37 grados, añade 2 tazas de vinagre de sidra de apple.
- Túmbate durante 15-20 minutos.
- Aclara la solución con agua tibia.
- Frota tu cuerpo con crema hidratante.
Miel
El producto natural antiinflamatorio y antibacteriano favorece la curación de las heridas. El producto se aplica a la superficie de la piel y se fija con un apósito. La miel refuerza la inmunidad local y ayuda al organismo a hacer frente a las enfermedades. Humedece la piel afectada por el eczema y acelera la reparación de los tejidos.
Aceite de coco
El producto contiene ácidos grasos que saturan de humedad la piel reseca. El aceite debe aplicarse al cuerpo después del baño. Debe utilizarse preferentemente por la noche. Los síntomas del eczema pueden desaparecer en un mes de uso diario.
Aceite del árbol del té
El producto natural tiene efectos cicatrizantes, antiinflamatorios y antibacterianos. Cuando se aplica a la piel dañada, el aceite hidrata, frena los picores y previene las infecciones. Hay que diluirlo antes de utilizarlo. La base para ello es el aceite de oliva.
¿Has encontrado un error en el texto? Márcalo, pulsa Ctrl + Enter y lo arreglaremos.