El desenlace de The Last of Us 2, el juego exclusivo para Play Station4, generó reacciones encontradas entre los fanáticos del género de los videojuegos. Algunos se mostraron encantados y contagiados con la emoción que genera el maravilloso argumento que el juego ofreció, mientras que otros disconformes, críticas y hasta airados acogieron su desenlace. Desde hace meses todos los jugadores se encontraban expectantes, tratando de reunir todas las pistas y descifrar los misterios que guiaban el juego. La segunda entrega ha logrado mantener a sus seguidores al borde del asiento para saber cual sería el destino de los personajes principales, en un mundo devastado por una pandemia donde la supervivencia se vuelve cada vez más difícil.
1. ¿Qué pasó al final de The Last of Us 2?
El final de The Last of Us 2
The Last of Us 2 culmina con una serie de acontecimientos desgarradores que se desarrollan a lo largo de su trama. El viaje de Ellie desde principio a fin es una aventura tremenda llena de tragedia y tragedias personales. Naughty Dog se ha esforzado mucho para mantener el secreto de los eventos finales, e incluso después de haberlo hecho, hay un montón de detalles hablados para desentrañar. Aquí está cómo termina el juego.
Por lo tanto, Ellie comienza su viaje para encontrar y vengarse de los responsables de la muerte de su mejor amiga, y finalmente llega a la cumbre de un gran edificio en Seattle. En el transcurso de su misión, descubre que el Dina que mataron era en realidad la hija de Abby. Esto la empuja a reconsiderar tomar venganza, y luego se da cuenta de que todos los involucrados han experimentado la misma tragedia que ella.
Ellie lucha contra Abby en el punto culminante, pero finalmente comprende que no puede seguir adelante con la venganza. Ella le pide a Abby que se vaya, y entonces Ellie vuelve a su casa. Ella los deja en paz y decide concentrarse en nuevas prioridades como reconstruir su vida y su hogar, y vivir en paz con su padre Joel. La narrativa satisfactoria establece que Ellie y su padre Joel han aprendido a perdonar y a aceptarse mutuamente.
2. Nuevos personajes, revelaciones y persecuciones
Novelas: La segunda temporada contará con nuevos y emocionantes personajes. Esto incluirá a un joven adicto a la droga llamado Diego, que tratará de encontrar la luz en medio de sus problemas de adicción. También habrá un trío de hermanas, llamadas las víctimas silenciosas, que representarán la destrucción a raíz de la violencia en las calles. Por último, también se unirá al elenco una madre soltera llamada Isabella, quien luchará por reconstruir su vida y encontrar un futuro mejor.
Persecuciones: La segunda temporada también seguirá a los personajes principales con más intensidad que antes. Esto incluirá una intrigante persecución para descubrir quién asesinó al hermano mayor de Diego. El equipo de investigadores intentará encontrar los orígenes de la adicción de Diego mientras trabajan para descubrir la verdad y traer a los responsables ante la justicia. También habrá una increíble persecución en las calles para rastrear al hermano menor de las víctimas silenciosas, quien desapareció tras un asesinato.
Revelaciones: La segunda temporada seguramente llevará la acción a un nuevo nivel. Habrá muchas revelaciones tanto para Isabella como para los demás personajes principales. Los espectadores conocerán los hechos detrás de la adicción de Diego, los orígenes de la violencia de las calles y los motivos tras el asesinato del hermano menor de las víctimas silenciosas. El pasado de Isabella también estará en juego, ya que sus revelaciones afectarán lo que sigue y determinará su futuro.
3. La cruda verdad tras el dolor y la pérdida
El dolor y la pérdida son parte ineludible de la vida. Esta es una experiencia común que todos vivimos en algún momento; uno que nos recuerda que el tiempo es algo limitado y que hay partes innegables del desarrollo más allá de nuestro control.
Cuando se cruzan con el dolor y la pérdida, muchas personas tienen dificultad para lidiar con un período de duelo. Quizás eso se debe a la dificultad para aceptar lo que ha sucedido o la sensación de incompletud que acompaña el cierre de un ciclo.
La forma en que cada uno lidia con la pérdida puede ser muy diferente, desde negar la verdad hasta abrazarla. Han surgido varios enfoques psicológicos y prácticas para ayudar a la gente a pasar por este momento difícil, incluyendo ejercicios de conciencia, autoaceptación, terapia y mindfulness. Estas prácticas pueden ayudar a aliviar el dolor y la tristeza. Pero, al mismo tiempo, también pueden ser parte de un proceso para aceptar la realidad y prepararse para una reconciliación con el ciclo en curso.
4. La destrucción de la esperanza y el renacimiento de la acción
El camino hacia el logro de cualquier cosa siempre está lleno de desafíos, dificultades y malas experiencias, pero también está lleno de victorias y momentos de alegría. Muchas personas tienen la tendencia a enfrentarse al estancamiento y la desilusión
con la derrota, perdiendo así toda esperanza de cambio o de mejora. Sin embargo, este no debe ser el caso, sino que la desilusión debe servir como un motivo para impulsar el renacimiento de la acción.
La desilusión es inevitable y por lo tanto no debe temerse. Debemos aceptar nuestra desilusión como parte significativa de nuestra vida y utilizarla como una herramienta para alcanzar nuestro propósito. Las personas a menudo pasan tiempo lamentando sus fracasos en lugar de reflexionar y ver el lado positivo de la situación. Uno de los puntos importantes es ser conscientes de que el fracaso puede ser una oportunidad para transformar la vida y que, con perseverancia, el éxito está al alcance.
Por otra parte, algunas personas se deprimen tan profundamente después de un fracaso que terminan por abordar la siguiente meta con miedo. Esto entorpece el proceso y solamente logra crear una barrera entre el objetivo y la persona. Por lo tanto, la perseverancia debe ir de la mano con la transformación, la motivación y el deseo de ir más allá de los retos. Estas estrategias y tácticas le permitirán alcanzar su meta, abordando a cada paso con determinación, inteligencia y valor. Al final, ese es el camino hacia el éxito.
5. Un mundo cambiante y un futuro incierto
Hoy en día el mundo está cambiando rápidamente, y la incertidumbre del futuro parece crecer cada vez más con el paso del tiempo. La incertidumbre en cuanto a los próximos años, meses y días, está impregnando el ambiente, ya sea en el hogar, el trabajo o las escuelas. No hay duda de que los cambios a nivel global están influyendo en la vida de las personas de todo el planeta. Pues, los cambios en la economía, el clima y la sociedad están trayendo un nuevo conjunto de problemas y desafíos a la que nos enfrentamos.
En primer lugar, el cambio económico. Está afectando el mercado laboral, la inflación, las tasas de desempleo y la estabilidad de la financiación internacional. Muchas personas se quedan sin trabajo y muchos negocios se ven obligados a cerrar sus puertas. El nivel de incertidumbre de estos periodos de cambio económico es altísimo y nos afecta a todos.
En segundo lugar, el cambio climático. El cambio climático se considera una de las principales amenazas de la humanidad, directamente relacionada con los cambios globales que estamos viendo. Esto significa cambios en el patrón de precipitaciones, aumento de la temperatura media global, disminución del hielo y muchos otros cambios en el medio ambiente. Esta amenaza plantea muchas preguntas, y la incertidumbre sobre el futuro ambiente está creciendo a diario.
En tercer lugar, los cambios sociales. La globalización está cambiando significativamente el tejido social. La dispersión y mezcla de personas y culturas, tanto local como a nivel mundial, está creando nuevas formas de pensamiento y vida. Esto está haciendo que muchos líderes se replanteen sus principios básicos, y aumentando la incertidumbre sobre el futuro de nuestras sociedades.
6. La contundencia simbólica en el final de la aventura
El final de una aventura es uno de los momentos más dramáticos y contundentes para los jugadores, símbolo de una satisfacción y el cierre de una etapa. Esta situación se convierte en la culminación de las principales líneas argumentales, la culminación de objetivos y la solución final para los retos planteados en la aventura.
La celebración del final es importante para el jugador. De alguna forma ello le permite cerrar el círculo, confirmar los logros alcanzados en la aventura y celebra el ejecutar de la estrategia creada.
Es en este punto en donde el juego puede permitirse una mayor libertad emocional para el usuario, permitiendo expresar los sentimientos que el final de la aventura provoca con la suficiente contundencia simbólica. Esto está dado por la profundización de arcos narrativos y la evolución interna del personaje, permitiendo un significado más allá del hecho de completar un grupo de objetivos.
7. Conclusión: Los Verdugos de la Libertad de los Jugadores
Quinto en la lista de amenazas para la libertad de los jugadores está la falta de reconocimiento de sus derechos de autor. En la actualidad, las empresas silenciosamente se apropian de la propiedad intelectual de los jugadores que crean o modifican un producto para mejorarlo sin pagarles una compensación justa. El simple hecho de compartir una idea o contenido con otros jugadores puede llevar a enfrentarse a una demanda de derechos de autor si la idea se usa sin su conocimiento. Esto socava la libertad de los jugadores a la hora de compartir con otros sus contenidos y es una barrera para la creatividad.
La gente también se ha quejado del abuso del sistema de recomendación de Creative Commons. Las herramientas de Creative Commons son una forma de garantizar la libertad de los jugadores para compartir contenido sin sentirse abrumadamente amenazados por leyes de derechos de autor, pero a veces estas herramientas son mal utilizadas para apropiarse de contenido ajeno. Los usuarios se ven socavados cuando se difunden mensajes con una línea temporal ampliada o con comentarios que los hagan sentirse incómodos, con el fin de que los deshagan de sus ideas y creaciones.
Finalmente, los «verdugos de la libertad» de los jugadores también incluyen el desigual acceso a datos. Los jugadores a veces se encuentran desprevenidos después de descubrir que hay niveles de información que no tienen derecho a conocer. Esto no sólo les obstaculiza la posibilidad de desarrollar sus ideas y creaciones, sino que también disminuye su libertad para montar proyectos en equipo con otros usuarios. El acceso igualitario a datos empresariales es una condición necesaria para asegurar la libertad de los jugadores. The Last of Us 2 ha sido una experiencia perturbadora en la que hemos recorrido un viaje para descubrir cómo la humanidad se enfrenta a situaciones extremas de supervivencia. Al igual que el primer juego, el segundo también nos ha traído momentos crueles, escenas dolorosas que no nos dejan indiferentes. Ahora bien, ¿cómo concluye esta trauma? Puede encontrar la respuesta al final de esta obra maestra, donde nada es blanco o negro y todo está abierto a interpretación. Pero, ¿qué significan sus incertidumbres? Esto pasará a la historia de los juegos de siguiente generación para siempre.