Qué forman los Glaciares?
Los glaciares son masas gigantes de hielo y nieve formadas por nieve acumulada a lo largo de muchos años. Estas masas de hielo son una parte importante del ciclo del agua y contienen alrededor del 70% del agua dulce de la Tierra. El flujo de los glaciares controlan el régimen de los ríos y los lagos, proporcionando agua para consumo humano, agricultura y hidroeléctricas.
Los glaciares se forman cuando la nieve se acumula a lo largo de muchos años en los mismos lugares. Si la temperatura no llega a derretir la nieve a medida que cae, se formará el «depósito» de hielo. Esto sucede cuando el componente acumulativo de nieve (su nieve nueva) supera al componente de derretimiento de nieve (la nieve que derrite). El hielo también se acumula en el interior del glaciar causado por el tiempo frío y la alta presión.
Los glaciares tienen sus raíces en el suelo o roca debajo del nivel del mar.
A continuación se ofrecen algunos componentes clave de los glaciares:
- Hielo: se forma cuando la nieve no se derrite a medida que cae. El hielo se acumula gradualmente al año para formar lo que conocemos como el glaciar.
- Flujo de agua: la gran mayoría de los glaciares se encuentran en lugares en los que la temperatura no llega a derretir la nieve, pero tienen una salida de agua al nivel del mar.
- Montañas: los glaciares sólo se forman en montañas, ya que aí tienen el espacio suficiente para formarse y extenderse, también suelen tener los vientos adecuados para la formación de la nieve.
- Rocas: son una parte vital del glaciar. Las rocas absorberán la energía del sol, creando un campo térmico que ayudará a prevenir el derretimiento de la nieve y el hielo.
Los glaciares son una parte integral de nuestro ecoystema, y se encuentran en muchas regiones de todo el mundo. Su presencia asegura la estabilidad del ciclo del agua y la disponibilidad de agua para los ecosistemas. Por lo tanto, es importante llevar a cabo medidas para protegerlos. Esto incluye la reducción de la contaminación, la prevención de la deforestación y el control del calentamiento global. Si bien estos pasos son complicados de llevar a cabo, son una necesidad si queremos preservar los glaciares y el ecoystema en el que vivimos.
¿Qué forman los Glaciares?
Un glaciar es una masa de hielo y nieve antigua que fluye lentamente bajo su propio peso. Alimentados por la acumulación de nieve, los glaciares provienen de un proceso en el que el hielo reciente se combina con el hielo viejo, formando una masa de hielo en constante movimiento. Esta masa de hielo se desplaza hacia un punto inferior e incluso llega a tocar el mar.
Los glaciares forman una parte importante del sistema climático del planeta. Desempeñan un papel determinante en el flujo del agua y los materiales y tienen un gran impacto en los ecosistemas a través de la región, así como en los grandes ciclos del agua y del carbono.
Los glaciares pueden ser:
- Glaciares alpinos: Estos se encuentran en las montañas. Estos son los glaciares más comunes, a menudo se ven a lo largo de los picos de las montañas.
- Glaciares de base de valles: Estos se encuentran en áreas de alta montaña, y a veces se extienden ensanchándose desde el fondo del valle.
- Glaciares de bloque de hielo: Estos son glaciares de montaña mucho más grandes y más voluminosos que los glaciares alpinos, y suelen constituir una parte importante de los sistemas ambientales circundantes.
- Glaciares marinos: Estos son los glaciares que se encuentran a lo largo de los costa de los continentes, y se extienden hasta el mar.
- Glaciares de plataforma: Estos son glaciares muy grandes que se extienden desde la región montañosa hasta la parte inferior de un continente, llegando incluso al mar.
Todos los tipos de glaciares tienen un papel importante en el mantenimiento del balance climático y en el aporte de agua dulce y materiales a los ecosistemas. Se están desmoronando rápidamente debido al calentamiento global, lo que a su vez está causando una serie de cambios en los patrones de precipitación, la cantidad de hielo en los océanos y la desaparición de los ecosistemas costeros.
¿Qué forman los Glaciares?
Los glaciares son formaciones geológicas y geomorfológicas resultado del acumulo de nieve sobre el terreno durante un período prolongado y su posterior compresión. Estos presentan una amplia variedad de tamaños, desde los más pequeños de menos de un kilómetro cuadrado hasta los más gigantescos que alcanzan los cientos de kilómetros cuadrados.
Los glaciares se forman principalmente en lugares donde:
- Existe un clima frio. Los glaciares se forman principalmente en lugares donde hay un clima frío. La baja temperatura asegura la acumulación de nieve sin que se derrita, por lo que es indispensable para la formación de un glaciar.
- La precipitación es elevada. La nieve necesaria para la formación de un glaciar proviene de la precipitación de lluvia y nieve, por lo que también es indispensable contar con una elevada precipitación para su formación.
- Existe una elevada altitud. La alta altitud hace que la temperatura sea más fría, lo que favorece la acumulación de nieve al evitar la fundación ocasional.
A medida que en el glaciar se acumule nieve, esta se transforma en hielo por la presión de la nieve superior. Cómo consecuencia de esta presión, el hielo adquiere cualidades parecidas al roca, comenzando así a fluir bien sea de manera continua o de forma intermitente, desplazándose silenciosamente sobre los terrenos.
Los glaciares aportan un vital recurso en forma de agua dulce a muchas áreas del mundo, proveyendo un suministro de agua tanto para consumo humano como agrícola. Además su deshielo contribuye al aumento del nivel del mar, causando el agravamiento de los cambios climáticos.