CPU-Z: qué es, qué hace y cómo funciona. UnComoHacer.com te lo explica paso a paso:
Controlar el rendimiento de tu ordenador es fundamental para poder utilizar todo el potencial de tu máquina, y CPU-Z te ayudará en esta misión.
Este es uno de los programas más conocidos en lo que respecta al análisis de la CPU, y la razón de su popularidad es la practicidad del programa, que combina información completa en un sistema de funcionamiento muy fácil e intuitivo.
Para que puedas evaluar mejor el software y saber si realmente tiene todo lo que buscas, hemos desarrollado este artículo para presentar el sistema.
Comprueba la información que encontrarás en este contenido:
- Una descarga rápida y práctica paso a paso;
- Diferencia del sistema GPU-Z;
- Análisis completo del software;
- Ventajas e inconvenientes del software;
- Sus principales funciones.
¡Disfruta de la lectura!
Índice
¿Qué es la CPU-Z?
Cómo su nombre indica, CPU-Z es un software que proporciona datos sobre la CPU de una máquina, más conocida como CPU.
Disponible tanto para ordenadores de sobremesa como para dispositivos móviles, el software te permite analizar el rendimiento de la memoria RAM, la placa base, la tarjeta gráfica y, por supuesto, la CPU.
Por ser muy ligero, este sistema es muy popular y es una gran opción para quienes quieren una solución práctica para conocer mejor el hardware de su dispositivo.
Hoy puedes descargar el software en ordenadores con cualquier versión de Windows.
Desde 2013, la empresa también ha hecho que la aplicación se pueda descargar en dispositivos Android, todo ello de forma gratuita.
¿Para qué sirve la CPU-Z?
La función principal de la aplicación es el diagnóstico de hardware de ordenadores y dispositivos móviles.
En la práctica, realiza un análisis rápido de la CPU de la máquina y proporciona información sobre los distintos componentes en función de los datos recogidos.
En base a esto, puedes ver las métricas de rendimiento de tu PC o teléfono móvil en tiempo real, de forma práctica y muy completa.
Es una forma estupenda de conocer mejor la máquina que tienes en tus manos, identificar las posibilidades de mejora e incluso los posibles puntos débiles del sistema.
El sistema te da incluso explicaciones sobre las piezas compatibles con tu máquina, que te sirven de base para invertir en mejoras.
¿Cómo descargar el programa CPU-Z?
Para descargarlo, ve al sitio web de CPUID y sigue los pasos que se indican a continuación:
- Para descargar la versión tradicional, haz clic en «Configuración – Español»;
- Una vez completada la descarga, inicia el software y selecciona el permiso para que realice cambios en la unidad;
- antes de terminar, debes aceptar las condiciones de instalación;
- eso es todo, ¡el proceso ya está completo!
En la práctica, la instalación es bastante sencilla, rápida y no demasiado difícil en el proceso.
Cabe señalar aquí que hay versiones personalizadas de la aplicación, también disponibles en el sitio web. En ellos puedes encontrar detalles como los colores no estándar y los logotipos del fabricante.
CPU-Z: análisis completo del sistema
Navegar por tu sistema es tan fácil como arrancarlo. En cuanto abres la aplicación, ya recoge automáticamente todos los datos de la máquina.
Gracias a su clara interfaz, puedes encontrar información completa sobre tu dispositivo con practicidad y rapidez, todo en una sola ventana.
Para ello, el software ofrece varias pestañas para diferentes análisis, todas ellas con seguimiento de datos en tiempo real.
En la primera pestaña, llamada «CPU», encontrarás información general sobre la CPU de la máquina, como la velocidad, el número de núcleos y el nombre del código.
Otra pestaña interesante es la de «Placa base», que te permite controlar el rendimiento de tu placa base.
Puedes seguir viendo los datos de la RAM de la máquina en las pestañas «SPD» y «Memoria».
Además de estos módulos, la plataforma también ofrece una herramienta de prueba de rendimiento del ordenador, que ofrece comparaciones con algunos puntos de referencia.
Para acceder y realizar tu análisis, sólo tienes que hacer clic en la pestaña Banco.
GPU-Z y CPU-Z: entiende las diferencias
Debido a que tienen nombres muy similares y a que fueron desarrollados por la misma empresa, la GPU-Z y la CPU-Z siguen siendo cuestionables.
Ambos programas cumplen la función de proporcionar datos sobre tu dispositivo, pero cada uno se centra en una parte diferente.
Mientras que CPU-Z online proporciona información sobre la CPU, GPU-Z es un software diseñado para rastrear los datos de la placa base.
Además de determinar las características básicas de la placa base instalada en la máquina, este software también permite diagnosticar el comportamiento de la pieza en diversas situaciones.
De este modo, puedes evaluar el rendimiento de la placa al realizar una tarea más sencilla, como crear un documento de Word o ver un vídeo de YouTube, y compararlo con actividades que requieren más, como renderizar contenidos, por ejemplo.
Cabe destacar que CPU-Z también ofrece análisis de placas base, pero la información no es tan completa como la que proporciona GPU-Z.
GPU-Z está disponible para todas las versiones de Windows y puede descargarse del sitio web de TechPowerUp. Además, es un sistema completamente gratuito.
Es importante tener en cuenta que la aplicación puede analizar tarjetas de vídeo de los fabricantes AMD y NVIDIA.
Ventajas y desventajas de la CPU-Z: cómo se puede entender
Antes de descargar el software, es importante entender cómo funciona y evaluar cuáles son sus aspectos negativos y positivos.
Tras un análisis completo del sistema, ya conocemos bien la interfaz y hemos averiguado las diferencias entre la CPU y la GPU-Z.
Siguiendo este razonamiento, ha llegado el momento de completar nuestra evaluación del software con una breve lista sobre sus aspectos positivos y negativos.
Este es un factor importante para entender mejor la herramienta y saber si realmente cumple tus expectativas y ofrece la funcionalidad deseada.
Comprueba los pros y los contras de uno de los programas de análisis de hardware más conocidos del mercado.
Ligero y fácil de usar
La principal diferencia que hace que este programa sea tan querido es su facilidad de uso. El programa funciona muy bien en una gran variedad de dispositivos, sin ser difícil de usar.
Además, como ya hemos destacado aquí, tiene un diseño muy intuitivo, que facilita la navegación de los usuarios.
Incluso para quienes no tienen un conocimiento tan amplio de todos los elementos del PC, encontrar la información que necesitas en las fichas es un proceso muy sencillo, práctico y rápido.
Información útil para la mayoría
Cómo hemos dicho antes, el sistema proporciona información bastante completa sobre la máquina.
Aunque hay algunas limitaciones y no hay una visión detallada de todos los componentes, es genial para los que quieren conocer la máquina y entender mejor el hardware.
Entre los datos que reporta la aplicación está el siguiente análisis:
- las características y la potencia del procesador utilizado;
- Información básica sobre la placa base;
- Información básica sobre la tarjeta de vídeo;
- explicación sobre las piezas compatibles;
- número y tipo de memoria RAM.
Con este diagnóstico, ya puedes dar una buena estimación del rendimiento de tu ordenador o teléfono móvil en diversas situaciones.
Gratis
Una de las principales ventajas del software es que su descarga es gratuita, sobre todo porque es un software muy completo y con gran usabilidad.
Hay muchas aplicaciones de pago, pero es difícil encontrar una opción gratuita en el mercado actual con información tan actualizada.
No hay mucha información sobre el hardware
Para los que necesitan datos más básicos pero bastante actualizados, este sistema es una gran solución.
Sin embargo, al ser un programa gratuito, no tiene información completa sobre todos los componentes de la máquina.
Por ello, la empresa también ha desarrollado GPU-Z, el programa ya presentado en este artículo.
La aplicación es una forma de complementar el análisis y ha sido diseñada para poner a disposición de los usuarios datos más detallados sobre la placa base, un punto al que CPU-Z presta una atención más superficial.
Sin embargo, si necesitas un análisis más profundo de componentes como un disco duro o una batería, por ejemplo, tendrás que buscar otros programas más fiables en el mercado.
No se actualiza constantemente.
La falta de actualizaciones frecuentes es uno de los principales inconvenientes de la aplicación.
Esto puede dar lugar a problemas de navegación o incluso dejar la aplicación por detrás de la competencia.
Con las actualizaciones continuas, se pueden incluir optimizaciones que afectan directamente a la experiencia del usuario, aportando más comodidad al sistema.
Al final, esto puede ser una consideración importante a la hora de decidir si se sustituye el software por otro más completo y mejorado con el tiempo.
Conclusión
A lo largo de este material se nos ha presentado CPU-Z, un programa gratuito que aporta información bastante interesante sobre los componentes de tu ordenador.
El sistema es una gran herramienta para obtener un diagnóstico del hardware de tu máquina y un conocimiento más detallado de tus capacidades de rendimiento en diversas tareas.
En este artículo has aprendido todas las ventajas y también los inconvenientes del sistema, como la falta de actualizaciones frecuentes o los datos más limitados en el caso de ciertas piezas, como en el análisis de la placa base.
Sin embargo, para hacer ese diagnóstico, puedes recurrir a otro software producido por la misma empresa, el GPU-Z, que también se presentó en este artículo.
Además de que CPU-Z está disponible para todas las versiones de Windows, cabe destacar que también se puede descargar gratuitamente en Android.