Liberapay es una plataforma de financiación recíproca para apoyar el trabajo creativo y el activismo. Muchas personas usan esta aplicación para obtener fondos para su desarrollo personal pero, ¿cómo realmente se paga en Liberapay? En esta nota te contaremos cómo puedes hacer tus transacciones en la aplicación.
1. ¿Qué es Liberapay?
Liberapay es una plataforma de crowdfunding recurrente. Está diseñada para permitir a los usuarios crear campañas de donaciones de forma gratuita y segura, con la misma gente contribuyendo a su causa una y otra vez. Esta plataforma es una iniciativa transparente creada para satisfacer las necesidades de los usuarios, mantener las donaciones sostenibles y dejar de lado el marketing agresivo.
Liberapay se basa en el principio de la reciprocidad financiera. Esto significa que los usuarios reciben el apoyo de aquellos a quienes les han prestado sus servicios. Por lo tanto, un usuario puede crear una campaña de donaciones para recibir una contribución mensual de aquellos a los que les ofrece algún servicio a cambio de una remuneración. Por ejemplo, un cantante o un artista pueden cobrar por sus grabaciones, conciertos o discos.
La plataforma también le permite a los usuarios programar el ritmo y cantidad de sus donaciones, así como la posibilidad de suspenderlas temporalmente. Esto le da a los usuarios y a los donantes la seguridad de que las donaciones no se desperdiciarán. Además, Liberapay ofrece algunas de las comisiones más bajas del mercado. La plataforma no cobra a sus usuarios una cantidad fija por cada donación, sino un porcentaje del monto total de la donación de sus donantes. Esto les permite a sus usuarios maximizar sus ingresos al mismo tiempo que las comisiones se mantienen bajas.
2. ¿Cómo funcionan los pagos en Liberapay?
¿Qué es Liberapay? Liberapay es una plataforma de donación en la que puedes recibir pagos de sus donantes de manera recurrente, así como donaciones una sola vez. La plataforma está diseñada para uso sin fines de lucro, y está desarrollada en clave abierta.
Cómo funciona el proceso de pago El proceso de pago en Liberapay es sencillo. El donante elige uno o más planes de donación desde su cuenta y confirma la configuración. Liberapay le cobrará al donante una vez al mes o en la periodicidad elegida, con textos descriptivos en la transacción. Usted, como promotor, recibirá su parte en una cuenta bancaria vinculada a su proyecto.
Cómo cancelar un pago en Liberapay Los donantes pueden cancelar sus pagos en Liberapay de manera sencilla. Simplemente deben acceder a su cuenta, ir a la sección «Mis donaciones» y cancelar el plan de donación seleccionado. Esta acción debe realizarse antes de que se efectúe el pago para evitar problemas con los cobros.
3. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar pagos en Liberapay?
Si desea iniciar una transacción para realizar un pago en Liberapay, necesitará entrar con su cuenta y seguir los pasos indicados en la página. Lo primero que necesitará es una cuenta registrada en Liberapay, para la cual usted necesitará proporcionar sus datos de identificación.
Una vez que haya configurado su cuenta, tendrá que conectar un medio de pago como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, PayPal o algún otro medio disponible en Liberapay. Esto asegurará que los fondos se transfieran a la cuenta de Liberapay de forma segura y de forma directa desde su cuenta bancaria.
Por último, para procesar un pago, primero deberá elegir la cantidad que desea donar y luego seleccionar si desea hacer una donación recurrente o no. La selección sirve para aquellos que desean realizar donaciones periódicas a una persona, orgànización o entidad en particular. Una vez seleccionada esta características, la transacción se completará, permitiendo a la otra parte recibir los fondos de forma inmediata.
4. ¿Qué tarifas cobra Liberapay?
Liberapay ofrece tarifas variables según el uso que se haga de su plataforma. Ofrece una tarifa plana para los usuarios individuales y varias tarifas moduladas para los profesionales. Respecto a las tarifas moduladas, los usuarios profesionales eligen una cuota fija inicial y pueden añadir uno o más paquetes de características adicionales. Las tarifas adicionales cobradas por estos paquetes variarán según el uso que se haga de la plataforma.
Las transacciones hechas a través de Liberapay tienen una pequeña tarifa de procesamiento que normalmente son mucho menores que las tarifas de tarjeta de crédito. Y pueden ahorrar aún más eligiendo una tarifa “Cobro Gratis para los usuarios principales. Esta tarifa proporciona el mismo nivel de seguridad y características que un plan de tarifa plana, solo pagando una tarifa cada vez que se realiza un pago.
Además de las tarifas de transacción, también hay tarifas para recargar cuentas bancarias y tarifas regionales específicas. Estas tarifas se calculan con el tiempo, según el uso de la plataforma. Por último, Liberapay ofrece descuentos a grandes operadores que pueden beneficiarse de la aplicación de tarifas reducidas. Estos descuentos se pueden aplicar directamente por medio de una aprobación especial del departamento de atención al cliente.
5. ¿Cómo se vigilan las transacciones en Liberapay?
Liberapay aplica mecanismos eficientes para supervisar las transacciones en su plataforma. Esto para garantizar la seguridad de los datos, la autenticidad de los pagos y la transparencia.
Una vez que se registra un usuario en la plataforma, se les asigna un perfil de verificación. Esto le indica al usuario el nivel de confianza que los demás miembros de la comunidad tienen con él. El perfil de verificación está compuesto por cuatro columnas: Nombre, Teléfono, Email y Documento. Para alcanzar el nivel alto de confianza es necesario que se verifiquen todos los cuatro campos.
Todas las transacciones que se realizan en Liberapay son monitoreadas continuamente. Esto incluye transacciones de pagos recibidos, pagos enviados, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito o débito, pagos recibidos y más. Estas actividades se supervisan para evitar fraudes o mal uso de la plataforma. Además, para identificar transacciones fraudulentas, se les solicita a los usuarios que verifiquen sus tarjetas o cuentas bancarias.
6. ¿Qué políticas se aplican a los pagos en Liberapay?
Los pagos en Liberapay se rigen por la Directiva de Pagos de Liberapay, cuyos principales puntos se explican punto por punto a continuación:
- Los pagos están limitados at 10.000€ mensuales. Esta cantidad se limita para garantizar la salud financiera y la seguridad de la plataforma.
- Todos los pagos se realizan bajo el control tipo KYC (Know Your Client). Esto permite que cualquiera que reciba estos pagos debe pasar un proceso de comprobación de identidad.
- Se aplica un límite por recibo. Esto impide que un usuario reciba demasiadas ofertas si hay un número limitado de donantes.
Estas políticas se aplican para garantizar que los pagos se realicen de forma segura y confiable con una solución financiera a prueba de falsificaciones. Para reducir al mínimo las oportunidades de fraude, Liberapay lleva a cabo verificaciones internas y externas en el proceso de pago. El sistema utiliza el control KYC para asegurarse de que el receptor realmente reciba el pago.
Asimismo, al ser una empresa de donaciones, la mayoría de los fondos se envían libremente desde donantes a recibidores. Aún así, Liberapay se asegura de que ningún usuario reciba demasiado para asegurar la salud financiera de la plataforma y de sus usuarios. El límite mensual de 10.000€ impuesto a los pagos en Liberapay ayuda a asegurar estrictamente este fin.
7. ¿Qué herramientas de seguridad se ofrecen en Liberapay?
Liberapay ofrece una amplia variedad de herramientas de seguridad. Las herramientas se centran en dos áreas: seguridad de la cuenta y seguridad de la información. Estas herramientas se han diseñado para asegurar que los usuarios no caigan víctimas de fraudes y de hackers.
Para mantener la seguridad de tu cuenta, Liberapay te permitirá configurar una contraseña segura. En Liberapay también se recomienda utilizar el autenticación de dos factores (2FA). Esta herramienta de seguridad envía un código de verificación temporal a tu número de teléfono cada vez que intentas iniciar sesión. Esta característica hace que sea mucho más difícil para los hackers acceder a tu cuenta.
Liberapay también proporciona herramientas para asegurar la información que recopilas. Estas incluyen la posibilidad de cifrar y almacenar los datos de tu tarjeta de crédito. Liberapay también ofrece herramientas de monitorización avanzadas para ayudarte a estar al tanto de los intentos de fraudes y de hackers. Estas herramientas te permiten recibir notificaciones cuando se produce un intento de acceso no autorizado.
Con su filosofía de dar y recibir, Liberapay es una forma de vigilancia de financiamiento y un punto de encuentro para familias, compañías, amigos o incluso personajes desconocidos que reconocen la necesidad de un sistema sostenible. El objetivo de Liberapay es promover la cooperación entre usuarios para financiar el trabajo de los demás. Mientras para cada uno la cantidad que se pague diferirá, encontrar formas de proporcionar financiamiento para sustentar proyectos individuales o de empresas de grupos de personas se ha hecho más fácil con este sistema seguro y transparente de pagos. Dedicar tiempo y comprometerse mutuamente tanto como usuario como como contribuidor es un gran paso para crear un futuro mejor.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?