¿Cómo Saber si una Empresa es Legal en los Estados Unidos?

¿Cómo Saber si una Empresa es Legal en los Estados Unidos?.

Cada día se crean miles de empresas que ofrecen bienes y servicios a sus usuarios, algunas de estas son reconocidas teniendo años de experiencia y confiabilidad ante sus clientes; otras apenas están creándose un nombre y credibilidad; sin embargo, también las hay con nombres y servicios falsos, que no son legales buscando estafar a los usuarios.

Si deseas invertir, hacer negocios o establecer alguna relación con una empresa y no estás seguro que es legal en Estados Unidos, en este artículo aclararás todas tus dudas; por ello quédate y conoce junto a nosotros cómo saber si una empresa es legal y las formas que hay para esto ¡comencemos!

¿Cómo Saber si una Empresa es Legal en los Estados Unidos?

Paso #1.- Búsqueda en google para verificar sitio web de la empresa✔

Busca si la empresa tiene un sitio web y si está indexado, eso incluye si el sitio web es seguro o no, además si está registrada en google como un negocio, esto quiere decir que, si buscas el nombre de la empresa, google te referirá a su sitio web, ubicación y dirección, así como a sus números de contacto.

Solucionar Error Copiar Juego PS5

Paso #2.- Revisa bien los datos del sitio web, correo, políticas, números de contacto, todos los datos importantes y que se puedan verificar que ahí existen✔

Estos incluyen si tienen una dirección física que sea comprobable, lee las políticas y términos de uso de la página, comprueba los números de contacto, así como información de la empresa, historia, evidencia de logros y reconocimientos, fotografías de sus trabajadores, fotografías del edificio de la compañía, entre otros.

Esto es importante, ya que existen páginas falsas de algunas empresas reconocidas y en realidad se trata de estafadores, por ello verifica que estás contactando con el sitio web de la empresa o si en su defecto es una empresa falsa.

Paso #3.- Revisa bien el contenido de su sitio web✔

Presta atención al contenido que publican, observar si tienen una buena redacción y ortografía, también si las imágenes que usan son propias o tienen derecho de autor y las usan de forma indiscriminada, aquí también es importante la apariencia del sitio web, esto quiere decir si luce profesional o descuidado.

Paso #4.- Fíjate bien qué métodos de pago usa la compañía✔

Se considera a PayPal y otros proveedores de pagos electrónicos como los métodos más seguros para realizar pagos en línea, si esta empresa solo posee pagos por medio de efectivo o cheques sin ninguna razón de peso es probable que su legalidad sea dudosa.

Relacionados  ¿Cómo Saber si Tengo Multas de Tránsito en los Estados Unidos?

Debes fijarte si utilizan métodos y cuáles usan para regresar tu dinero en caso de inconvenientes con un producto, es importante que estos métodos de pago no deban incluir información personal innecesaria que luego puede ser usada para malos fines.

Paso #5.- Revise el Better Business Bureau (BBB)✔

Better Business Bureau (BBB) es una organización sin fines de lucro con más de 100 años de historia con presencia en Estados Unidos, Canadá y otros países, esta compañía se ha encargado de respaldar la confiabilidad de las empresas antes sus clientes, por ello para que una empresa sea acreditada por BBB debe cumplir con ciertos estándares.

Esta información es muy importante a la hora de verificar la legalidad de una empresa, ya que si no lo es, no será acreditada, cada compañía que tiene esta acreditación debe mostrar su insignia BBB; sin embargo, si quieres comprobar si una empresa está acreditada o no, puedes entrar a ⇨https://www.bbb.org/

  1. En la barra “encontrar” o “find” coloca el nombre de la empresa
  2. A continuación, selecciona la empresa y se abrirá una pantalla con las opiniones de usuarios (aquí puedes conocer que opinan los clientes y algunas de sus quejas) sobre esta empresa
  3. Has clic en “ver perfil comercial” para acceder a su dirección, sitio web, número de contacto y demás información importante sobre la empresa que son buenas señales de su legalidad

Paso #6.- Investiga su legalidad dentro de las organizaciones industriales del estado✔

Esto puedes hacerlo, revisando el estado de la empresa en la Cámara de Comercio de tu Ciudad y verificar si la dirección e información si corresponden a la de una empresa real o a través de las organizaciones industriales del Estado.

Muchas de las industrias, tienen organizaciones que regulan ciertas licencias y certificados de importancia. A estas organizaciones solo pueden acceder empresas que sean legales, por lo tanto, en ellas puedes solicitar información sobre la empresa que deseas verificar su estado legal.

Ya sea a nivel local o nacional pueden dar información sobre el tipo de negocio que ha sido registrado y sus miembros.

Paso #7.- Chequea su récord crediticio✔

Tener acceso al récord crediticio de la compañía, es otra manera de comprobar su legalidad, por varias razones, una de estas es que contiene información que demuestran su crecimiento en el tiempo y estabilidad financiera, además que un record crediticio es necesario en caso de préstamos bancarios u otros trámites legales; con él puedes comprobar:

  • Estructura administrativa y liderazgo
  • Años de operación o de operatividad
  • Juicios presentados en contra de la compañía
  • Situación financiera a lo largo del tiempo
  • Puntaje crediticio
  • Información de contacto
Relacionados  ¿Cómo Saber si una Persona ha Fallecido?

Paso #8.- Investiga en google o redes sociales qué opinión tienen las personas o clientes de esta compañía y su forma de operar✔

Además de revisar el sitio web de la compañía, escribe también su nombre en google y revisa las noticias que aparecen sobre ésta, si deseas saber si se han involucrado en estafas, fraudes u otros delitos acompaña el nombre de la compañía con estas palabras en el buscador; de esta manera conocerás si están involucrados o no en ilegalidades.

Revisa páginas que se especializan en reseñas de clientes sobre compañías, estas páginas deben ser ajenas al sitio web de la empresa que investigas, aquí podrás conocer las experiencias de otros usuarios, si han sido buenas o malas, también puedes revisar sus redes sociales y de esta manera conocer los comentarios de usuarios sobre la compañía.

Recuerda que en el sitio web de BBB también puedes encontrar opiniones de los usuarios sobre experiencias con una compañía, siendo una web confiable para tomar en cuenta. Por último, pregúntale a tus amigos, algunos seguidores de la empresa en redes y familiares las experiencias que han tenido con la compañía.

¿Cómo Conseguir Información Sobre Empresas que Operan en los Estados?

Existen diferentes maneras de conseguir información sobre una empresa, y aunque no lo parezca, es más sencillo hacerlo para las grandes compañías que con las pequeñas empresas, sin embargo, esto no significa que sea imposible. En este apartado hemos preparado una lista con los dos métodos más seguros para hacerlo y los pasos que debes seguir.

Paso #1.- A través de reportes corporativos

Si quieres conocer la legalidad de una empresa, ya sea porque piensas en una inversión o por otras razones, los reportes corporativos son una herramienta de gran utilidad, ya que estos contienen información sobre las ganancias y pérdidas de la empresa junto con sus razones.

Los informes corporativos puedes encontrarlos en los informes trimestrales de la empresa (formulario 10-Q) y en los informes anuales (formulario 10-K), también se encuentra en los informes de eventos significativos del formulario 8-K. Todos estos están disponibles en la empresa o en la SEC, ya que las grandes empresas deben presentarlos.

En el caso de pequeñas empresas es un poco difícil encontrar reportes corporativos, ya que éstas deben cumplir ciertos estándares para verse en la obligación de entregar informes ante la SEC; por ello tu investigación tendría que hacerse más personal.

Relacionados  ¿Cómo Hacer para no Compartir la Custodia de mis Hijos en California? Corte de familia

Sin embargo, accede a https://www.sec.gov/smallbusiness para tener más información de las pequeñas empresas en las SEC y ayudarte con los reportes corporativos, sumado a esto presentaremos una lista con los sitios webs y lugares en donde puedes conseguir los reportes corporativos de una empresa.

#1.1- Reportes corporativos del Sistema EDGAR de la SEC👈

Todos los formularios mencionados anteriormente son entregados por las grandes empresas a la SEC y los encuentras en este sistema, para acceder has clic en ⇨https://www.sec.gov/edgar.shtml.

#1.2- Reportes corporativos la empresa👈

Esto aplica para las grandes y las pequeñas, dirígete hasta el lugar donde se encuentra; pregunta si presentan estos informes ante la SEC o si están disponibles en su web site.

#1.3- En caso de necesitar informes corporativos de un banco👈

Puedes ingresar al Centro de Información Nacional de Información Bancaria de la Reserva Federal a través del sitio web ⇨https://www.ffiec.gov/default.htm.

#1.4- Oficina del Director del Departamento de Moneda Extranjera👈

Ingresando al sitio web ⇨https://www.occ.treas.gov/ o al Organismo Federal de Garantía de Depósitos Bancarios en ⇨https://www.fdic.gov/.

Paso #2: Otro tipo de información de interés

Conocer la acreditación de una empresa, o si puede vender sus valores en alguno de los estados en particular también es importante para saber si es legal, dicha información puedes consultarla a través de:

#2.1- El Organismo Supervisor de Valores del Estado👈

Ingresa al sitio web ⇨https://www.nasaa.org/QuickLinks/ContactYourRegulator.cfm para conseguir el número de teléfono del Organismo en tu estado.

#2.2.- Contacta a la Secretaría del Estado en donde se ha creado la empresa👈

Ellos te darán información sobre su acreditación y la autorización para vender valores; puedes ingresar a su sitio web ⇨https://www.nass.org/ para conseguir el contacto de ésta.

De esta manera hemos llegado al final, queremos agradecerte por leernos hasta aquí y recordarte que puedes seguir disfrutando del contenido preparado para ti, para ello solo debes seguir visitando nuestro sitio web y mantenerte atento a nuestras publicaciones.

Por último, esperamos que toda esta información te ayude a reconocer si una empresa es legal ¡te esperamos!

También puede interesarte este contenido relacionado:

[simple-author-box]