Los seguros de vida son una herramienta importante para resguardar la integridad de una persona y de sus allegados. Como sabemos, estos seguros son contrataciones privadas, por lo que el Estado inicialmente se le dificultaba reunir la información de los asegurados, así que años después ideó una base de datos para registrar la información y permitirle a cada usuario el saber si tengo seguro de vida o no. Los pasos para consultarlo son los siguientes:
Paso 1#. Registro Electrónico en el Ministerio de Justicia de la Solicitud
Para saber si tienes seguro de vida registrado en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, debes primeramente haber firmado electrónicamente la solicitud de registro ante la entidad. Para hacer el procedimiento de firma electrónica debes seguir el procedimiento que presenta su portal web, en el siguiente enlace: https://sede.mjusticia.gob.es/es/informacion-ayuda/registro-electronico
Tienes que luego de hacer la solicitud, descargar o imprimir el justificante, dónde se muestran los comprobantes de pago y el registro firmado electrónicamente por el Ministerio, ya que allí se incluye un número de solicitud o registro que será solicitado al momento de querer consultar el certificado o nota informativa en formato electrónico una vez esté disponible.
Paso 2#. Ingresa al portal web del Ministerio de Justicia para descargar la Nota Informativa
Este trámite se realiza directamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Para llegar a la Nota Informativa, tienes que seleccionar la pestaña “Trámites”, luego la opción de “Nota Informativa sobre Contratos de Seguros de Fallecimiento” o ingresa directamente por medio del siguiente link: https://sede.mjusticia.gob.es/segurossede/initConsultaEstadoNota.action
Paso 3#. Llena el Formulario Presentado en el Portal Web
Solicitarán los datos de resguardo, como lo son el NIF (Número de Identificación Fiscal) y el código de identificación de Solicitud que se le proporcionó en el resguardo o documento de registro.
Además, tienes que completar y pasar el sistema de seguridad y selecciona “Continuar”.
Paso 4#. Introduce el correo Electrónico Dónde Quieres Recibir la Información
Procede a introducir una dirección electrónica para recibir posteriormente un código seguro de validación, este te permitirá consultar la nota informativa, aunque hay algunas solicitudes que reciben directamente la nota informativa en su correo electrónico una vez generada.
Paso 5#. Consulta la Nota Informativa
En el correo se especificarán los pasos siguientes para validar con el código seguro y consultar la nota informativa. Una vez cumplido el procedimiento, se mostrará una Nota Informativa que se consulta en VIDA sobre el estado de sus seguros de vida, si la información que se refleja no es correcta puede asistir a la compañía de seguros con la que se realizó la contratación y para que den resolución al problema.
Paso 6#. Espera el Plazo para Recibir la Nota Informativa
Debes saber que el sistema tarda aproximadamente 7 días para enviar la nota informativa al solicitante, contando a partir del día de la recepción de la solicitud.
¿Cómo Saber si una Póliza de Seguro de Vida está Vigente?
La mejor forma de saber si una póliza de seguro está vigente, es comunicarse directamente con la compañía aseguradora o solicitando una nota informativa del estatus del seguro de vida, para ello puedes aplicar el procedimiento electrónico anteriormente mencionado o asistiendo a las oficinas adscritas del Ministerio.
Si quieres realizar la petición de la Nota Informativa, tienes que realizar el siguiente procedimiento:
Paso 1#. Solicitar una cita en el Portal del Ministerio de Justicia
Para solicitar una cita en el portal, tienes que ingresar al sistema de citas previas, por medio del siguiente enlace: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/tramites/cita-previa-oficina-central
Abajo en “Trámites Online” selecciona la Oficina a la que deseas asistir, si es la oficina Central en Madrid o los Órganos de Gerencia Territoriales, sigue los pasos mencionados. Se solicitará Nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y documento de identidad (DNI, pasaporte, permiso de residencia, carnet de conducir de España o incluso, documento de identidad comunitario), se designará día y hora de la cita.
Paso 2#. Acudir a la Sede de Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento
Se debe asistir el día de la cita a la sede de registro seleccionada, es una oficina central en Madrid (Calle Bolsa, 8) o cualquiera de las 22 oficinas correspondientes al Órgano de Gerencia Territoriales.
Paso 3#. Presentar los Requisitos Necesarios y hacer la Solicitud de la Nota Informativa
El único documento que será solicitado es el documento de identidad que puede ser NIF, DNI, Pasaporte o una Tarjeta de Residencia. En el caso de que la solicitud esté siendo realizada por un tercero como representante, se tiene que presentar adicionalmente, el poder especial avalado por un Notario.
4#. Se Entregará la Nota Informativa Directamente
Una vez se compruebe la solicitud, se emitirá en el mismo momento la Nota Informativa, allí aparecerán las compañías aseguradoras que están vigentes, así como los datos de contacto de las mismas, con las que puedes comunicarte en el caso de existir algún error.
También, puedes hacer el procedimiento por correo, sin embargo, el tiempo de espera de recepción de la Nota Informativa es un poco más largo. Los pasos a cumplir son los siguientes:
Procedimiento Vía Correo:
Paso 1#. Redacta una Carta de Solicitud de la Nota Informativa sobre Contratos de Seguros de Fallecimiento
Tienes que realizar una carta solicitando la Nota Informativa, adjuntando la firma del asegurado, ésta debe ser avalada o legalizada por un Notario para poder ejecutar la solicitud.
Paso 2#. Envía a la dirección postal de la Oficina de Registro de Contratos de Seguro de cobertura de Fallecimiento
Envía por correos la carta a la Oficina de Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento ubicada en la Plaza Jacinto Benavente, 3, 28012- Madrid.
Paso 3#. Recibe la Nota Informativa
Se tarda como máximo un plazo de 30 días para recibir una respuesta o la Nota Informativa. Será enviada igualmente por correo a la dirección de emisión.
¿Cómo Saber si un Difunto Tenía Seguro de Vida?
Para saber si un difunto tenía un seguro de vida activo, tiene que solicitarse el certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, este es un documento que presenta todos los contratos que tenía vigentes la persona fallecida y la compañía aseguradora de cada uno de ellos.
Para obtener el certificado, tienes que reunir una serie de requisitos y presentarlos en una oficina adscrita a esta jurisdicción o por medio de correo. Es importante saber, que el plazo que se tiene para realizar la solicitud es 15 días hábiles desde el día de la disfunción.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Paso 1#. Emitir el Certificado Literal de Difusión
Es lo primero que se debe realizar al momento de que la persona fallezca. La emisión de esta certificación se realiza en el Registro Civil de la localidad dónde se dio el deceso. El documento a presentar para la solicitud de registro de contratos de seguro puede ser una copia compulsada o el original.
Paso 2#. Realizar el Pago de la Tasa Correspondiente
La tasa correspondiente para la ejecución del trámite es de 3,82 euros (€). Se puede efectuar el pago por los siguientes medios:
- Por medio de la banca electrónica desde cualquiera de las entidades bancarias aliadas a la Agencia Tributaria. En el caso de usar este medio, tienes que presentar en el momento de la cita con los documentos el comprobante de pago que emite el banco y la referencia debe ser colocada en el formulario 790.
- Puedes ir al banco directamente con el Formulario 790 ya impreso para realizar la operación de pago de TASA.
- Si se encuentra en el extranjero, puedes asistir a un banco español aliado a la Agencia Tributaria por medio de su sucursal ubicada en tu país.
Paso 3#. Imprime el Formulario 790
El Formulario 790 es una planilla de solicitud que se debe llenar con los datos correspondientes para poder solicitar el certificado de registro. Los mecanismos de obtención son totalmente gratuitos y son los siguientes:
- Por medio de su portal web, pulsando el siguiente enlace: https://sede.mjusticia.gob.es/ServidorFormularios/formularios?idFormulario=790&lang=es_es&idtramite=1288774398320&idpagina=1215197884559
- En las Gerencias Territoriales adscritas al Ministerio de Justicia de España
- En la Oficina Central de Atención al Ciudadano ubicada en Madrid (Con previa cita)
Paso 4#. Solicita una Cita Previa en el sistema (En caso de hacer el trámite presencial)
En el caso que desees realizar el procedimiento de forma presencial, tienes que solicitar una cita previa para asistir a la Agencia Central o cualquiera de las 22 agencias territoriales del Ministerio de Justicia.
En cualquiera de los dos casos, tienes que ir al siguiente enlace: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/tramites/cita-previa-oficina-central seguir los pasos que se presentan y hacer la cita utilizando el documento de identidad.
En el caso de que vas a hacerlo por correo, no tienes que solicitar cita, sino enviar todos los documentos (Formulario 790, Acta de Defunción y Tasa de Pago) a la siguiente dirección: “Registro General de Actos de Última Voluntad (Ministerio de Justicia). Plaza Jacinto Benavente,3. 28012 Madrid.”
Paso 5#. Asiste a la Oficina del Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento
El día de la cita, tienes que asistir con toda la documentación solicitada, para que puedan emitirte el certificado de Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento. En el caso de haberlo realizado por correo, una vez hagan el envío de los documentos tienen que esperar un plazo de 7 días para recibir una respuesta.
Paso 6#. Obtén el Certificado de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento
Si se cumplen con los requisitos solicitados, serán emitida la certificación de contratos de seguro de cobertura de Fallecimiento que específica los seguros y aseguradoras que tenía el difunto.
¿Cuánto Tiempo se Tarda en Cobrar un Seguro de Vida?
La Ley de Contrato de Seguros determina que las compañías aseguradoras cuentan con un plazo máximo de 40 días para emitir el pago al beneficiario del seguro de vida.
¿Quién Cobra el Seguro de Vida en Caso de Fallecimiento?
El seguro de vida es cobrado por la persona que fue determinada en vida como beneficiario por el contratante del seguro (La persona fallecida), esto lo establece al momento de hacer el contrato con la compañía aseguradora.
Es por esto que, la compañía se comunicará directamente con el beneficiario que puede tener o no parentesco familiar.
En el caso de que la persona no estableciera ningún beneficiario, este seguro se incluirá en la Herencia y se repartirá entre los herederos como lo determina la Ley.
¿Qué es lo Que Cubre un Seguro de Vida?
El seguro de vida cubre principalmente el “Fallecimiento” por cualquier causa que tenga de la persona contratante. Además, cuenta con un capital asegurado que varía el monto según el plan que se haya contratado, que será recibido por los beneficiarios designados por el contratante al momento de su muerte.
Este servicio permite a las personas allegadas no tener que sobrellevar los trámites de fallecimiento y en cierto sentido, la persona en su última voluntad refleja los beneficios que recibirán los suyos como compensación de la falta que hará en sus vidas.
Para esta y otras informaciones sobre trámites dentro del sistema, te invitamos a seguir disfrutando de los contenidos que estaremos publicando en nuestro blog.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- 15 Mejores Alternativas a Cydia
- 15 Mejores Alternativas a DivxTotal
- 15 Mejores Alternativas a MejorTorrent

Me llamo Carlos Mendoza, profesor de informática en la Universidad de Castilla. Junto a mi hijo Daniel, compartimos un amor por el fútbol y la Fórmula 1. Además de disfrutar de estos deportes, nos dedicamos a compartir tutoriales y análisis informáticos. Nuestra combinación de pasiones nos une y nos motiva a compartir nuestros conocimientos con otros. ¡Esperamos conectar con más entusiastas como nosotros!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?

Me llamo Carlos Mendoza, profesor de informática en la Universidad de Castilla. Junto a mi hijo Daniel, compartimos un amor por el fútbol y la Fórmula 1. Además de disfrutar de estos deportes, nos dedicamos a compartir tutoriales y análisis informáticos. Nuestra combinación de pasiones nos une y nos motiva a compartir nuestros conocimientos con otros. ¡Esperamos conectar con más entusiastas como nosotros!