¿Cómo Saber si Tengo Fiebre?

La fiebre es cuando el cuerpo tiene una temperatura más elevada de lo normal (98.6 ºF o 37 ºC). Esta temperatura irregular no es una enfermedad; más bien es un indicador del cuerpo el cual se está encargado de combatir una enfermedad o infección.

¿Buscas como saber si tienes  fiebre y la mejor forma de lidiar con ella? Acabas de ingresa al portal correcto, quédate leyendo todo lo que tenemos al respecto.

¿Cómo Saber si Tengo Fiebre Usando Termómetro?

Existen varios métodos para saber si tienes fiebre, a continuación te presentaremos los más comunes:

¿Cómo tomar la temperatura a través de la boca?

Por lo general el termómetro bucal tiene un lector digital, el cual emite un pitido una vez que haya completado la lectura y llegan a alertar si la temperatura es suficientemente alta para ser considerada como fiebre o también se puede utilizar los termómetros de mercurio.

Tomar la temperatura de manera oral es una de las opciones más convenientes para adulto que para niños o bebes, ya que se necesitas tener la boca cerrada y no moverte por los menos 20 segundos para que la lectura sea precisa. Para los niños o bebes resulta bastante difícil estar quietos.

Los termómetros bucales se utilizan de la siguiente manera:

#1: Termómetro digital

Paso #1.- Toma previsiones antes de usar el termómetro digital✔

Primero que nada, deberás tener en consideración algunas medidas antes de tomar la temperatura con el termómetro digital, como evitar tomar bebidas calientes o frías. Tampoco se pueden bañar, ni hacer ejercicio, y en el caso de ser fumador debe evitar hacerlo por lo menos 15 minutos antes de tomar la temperatura.

Paso #2.- Introduce el termómetro✔

Posteriormente, deberás colocar el termómetro correctamente en la boca: colocando la sonda (la punta capaz de detectar la temperatura) debajo de la lengua, y manteniéndolo en ese lugar con la boca cerrada hasta que el aparato emita un pitido a los 60 segundos después.

Paso #3.- Observa la temperatura que marca el termómetro✔

Finalmente, lee la temperatura que tiene el termómetro. Recuerda que la temperatura normal es de 36°C a 37.2°C y superior a eso, ya es indicativo de que se tiene fiebre.

#2: Termómetro de mercurio

Paso #1.- Baja la temperatura del termómetro antes de utilizarlo✔

Primero que nada, deberás bajarle la temperatura al termómetro hasta 35 °C para poder utilizarlo correctamente. Para ello es necesario que sujetes fuerte el termómetro por el lado contrario a la parte metálica con el dedo índice y pulgar, realizando posteriormente un movimiento oscilatorio (agitarlo), preferiblemente hacia abajo.

Relacionados  ¿Cómo Saber a Quién le Pertenece un Número de Cuenta Bancaria?
Paso #2.- Coloca el termómetro correctamente✔

Luego, toma el termómetro e introdúcelo debajo de la lengua, cierra la boca con cuidado durante 3 minutos. Debes evitar tocar la punta cuando haya pasado el tiempo.

Paso #3.- Lee la temperatura señalado en el termómetro✔

Finalmente, saca el termómetro de la boca y gíralo hasta que se pueda ver con claridad la línea plateada. Cada marca de aparato equivale a 1g de temperatura, mientras que las cortas son de 0.2 grados. Esto dependerá del modelo de termómetro que tienes.

¿Cómo tomar la temperatura a través del oído?

Para tomar la temperatura del oído la mejor manera es con un termómetro digitalizado. Los bebes mayores de 6 meses, niños y adultos suelen utilizarlo, ya que estos son rápidos y efectivos.

Los termómetros del oído se utilizan de la siguiente manera:

Paso #1.- Enciende tu termómetro✔

Primero que nada, deberás tomar el termómetro, quitarle la tapa protectora (si la tiene) y encender el aparato, cuidando de que el censor para el oído esté libre.

Paso #2.- Introduce el termómetro en el oído✔

En seguida, deberás tomar correctamente la oreja: estirándola un poco hacia arriba y hacia atrás, de esta forma el conducto se hace más recto y la medición de temperatura será exacta.

Seguidamente, introduce el termómetro y presiónalo de 1 a 3 segundos. Si la personas tiene una temperatura de 35.8°C o 37°C es normal, en el caso de ser superior a 37º quiere decir que está presentando fiebre. Al finalizar, limpia tu termómetro con alcohol.

¿Cómo tomar la temperatura rectal?

Para hacer una lectura correcta de si tenemos fiebre o no, los termómetros más usados de manera rectar son eléctricos o de mercurio. Recuerde no usar el mismo en la boca y el recto.

Especialmente es recomendado utilizar este método para los niños menores de 6 meses.

Para tomar la temperatura rectal a tu bebé debes realizar lo siguiente:

Paso #1.- Desnuda a tu bebé✔

Primeramente, deberás quitarle el pañal a tu bebé y proceder a colocarlo boca abajo, apoyado sobre su estómago.

Paso #2.- Introduce el termómetro✔

Posteriormente, deberás introducir la punta del termómetro suavemente en el recto, a ½ o 1 pulgada de profundidad, no más.

Paso #3.- Toma la temperatura✔

Luego, deberás encender el termómetro y por 20 segundos mantenlo en el lugar. Culminado ese tiempo, lee la temperatura y retira el termómetro suavemente. Finalmente, procede a limpiar el termómetro con alcohol isopropílico.

¿Cómo Saber si Tengo Fiebre sin Termómetro? Síntomas más Comunes

Lo normal del cuerpo humano es que al pasar de los día la temperatura vaya cambiando. Pero si eres adulto y tu temperatura sobre pasa los 100.4 °F (38 °C), debes tomar cartas sobre el asunto.

Relacionados  ¿Cómo Saber qué Graduación Tienen mis Lentes?

Recodemos que la fiebre es la forma en la que tu cuerpo se encuentra luchando con alguna enfermedad.

Síntomas más usuales al tener fiebre:

  • Dolores de cabeza inusuales.
  • frente algo tibia.
  • Escalofríos repentinos.
  • Dolores musculares.
  • Sensación general de debilidad en todo el cuerpo.
  • Dolor frecuente en los ojos.
  • Desganado.
  • Deshidratación.
  • Los ganglios linfáticos presentan inflamados

Síntomas que los niños pequeños o bebes pueden experimentar si tiene fiebre: 

  • Irritabilidad con mayor frecuencia.
  • Pesadez.
  • Piel raramente enrojecida
  • Palidez
  • Dificultad para tragar comidas pesadas.

¿Cuándo Tengo Fiebre y Cuándo no? Qué significan los valores del termómetro

Como hemos mencionado anteriormente la temperatura puede variar dependiendo de cada persona a lo largo del día.

En los adultos, no hay necesidad de preocuparse a menos que la fiebre sea lo suficientemente alta, pero en los bebés, esto puede indicar una infección grave. La temperatura corporal promedio suele ser de 37 ° C y el rango es de aproximadamente 36,1 ° C a 37,2 ° C.

En el caso de tener 36°C ya se considera una hipotermia, mientras que 38°C nos está indicando que tenemos fiebre.

Según esta idea, cuando la temperatura corporal del niño alcanza 37,5 ° C en la boca o 38 ° C cuando se ingiere por el recto, se considera fiebre.

Tener una temperatura de 37°C se considera normal, pero como hemos mencionado esta puede variar a los largo del día y normalmente es más elevada al caer la tarde.

¿Qué Hacer para Bajar la Fiebre?

En el caso de tener fiebre o te encuentras cuidando a una persona allegada ya sea amigo o familiar con fiebre, sigue los pasos que mencionaremos a continuación para poder bajarla:

Paso #1.- Toma la temperatura corporal✔

Primero que todo, deberás tomar la temperatura corporal, además de evaluar otros síntomas en  caso de que el termómetro esté en 100.4 °F (38 °C) o más: esto es indicativo de que tienes fiebre.

Paso #2.- Toma las medidas necesarias✔

Posteriormente, deberás descansar y quedarte en cama, es la mejor recomendación. También, es importante mantenerte bien hidratado.

Paso #3.- Toma algún antipirético✔

Luego, deberás tomar algún medicamento de venta libre como lo es el Paracetamol o Ibuprofeno para bajar la fiebre. Debes tener en cuenta las dosis adecuadas y no usarlo junto a otros medicamentos.

En caso de que la fiebre se presente en bebés, no le des aspirinas ni ningún otro medicamento sin antes haberlo consultado con un médico.

No uses capas de ropa adicionales y mantas, a menos que te encuentres presentando escalofríos, más bien debes tratar de mantenerte lo más fresco posible.

Relacionados  ¿Cómo Hacer Desodorante Casero?

Paso #4.- Si no hay mejora acude al médico✔

Finalmente, en caso de que las recomendaciones anteriores no surtan los efectos espetados para bajar la fiebre, deberás llamar al médico o acudir a uno lo más pronto posible.

¿En qué Momento Debo Acudir al Médico?

Si es un bebé, debe consultar a un médico cuando el bebe tenga menos de tres meses y la temperatura rectal sea de 38 ° C o más. Si tiene entre tres y seis meses y su temperatura rectal es de 39 ° C, también debes llamar o consultar a un médico, especialmente cuando presenta irritaciones o incomodidad.

Uno de los mayores temores de los padres es la posibilidad de convulsiones febriles en sus hijos. Por tanto, es muy importante observar el comportamiento de los niños ante posibles señales de alerta.

En el caso de que el pequeño tenga dos años y la fiebre sea perenne, más de un día, es necesario acudir o llamar a un especialista de la salud, en el caso que no solo presente fiebre si no tos o diarrea con mayor ímpetu se debe hacer este llamado.

En el caso de los adultos, si la temperatura es de 39°c o superior es necesario llamar al especialista de la salud. Algunos de los siguientes síntomas suelen acompañar a la fiebre en personas adultas si es tu caso debes acudir de manera inmediata al médico:

  • Dolor de cabeza bastante intenso.
  • Erupción rara en alguna parte de la piel.
  • Delicadeza a la luz.
  • El cuello presenta rigidez.
  • Se encuentra confundido o mareado.
  • Vómitos repentinos.
  • Dificultad para respirar o dolor de pecho inusual.

La mayoría de los virus y Bacterias que causan infecciones humanas prosperan a una temperatura de 98.6 ° F (37 ° C). Muchos bebés y niños tienen fiebre alta y enfermedades virales leves, aunque la fiebre nos indica que puede estar luchando con el cuerpo, esta se encuentra luchando por las personas y no en nuestra contra.

En general, si se siguen las instrucciones para el uso profiláctico de antibióticos antes de las pruebas de diagnóstico invasivas o las intervenciones quirúrgicas, se pueden prevenir las infecciones y, por lo tanto, se puede evitar la fiebre. Si viaja a países tropicales, también se recomienda seguir el calendario de vacunación infantil y todas las indicaciones médicas.

Si pese haber seguido todas las indicaciones, se presenta la fiebre, es necesario dirigirse a un medico.

Gracias por leernos y confiar en nosotros.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario