¿Cómo Saber si mi iPhone Tiene Virus?

¿Cómo Saber si mi iPhone Tiene Virus?.

Siempre que hablamos de iPhone o del sistema iOS pensamos en “Seguridad”, aludimos los virus más a otros dispositivos y sistemas operativos, pero la verdad es que un dispositivo iPhone puede tener virus que afecten su rendimiento y operacionalización, pero ¿Cómo saber si mi iPhone tiene virus y no es un problema técnico? Te presentamos a continuación las principales señales de que tu iPhone tiene virus.

Al momento de que llegue un virus a tú iPhone, el sistema comenzará a presentar fallas y a comportarse diferente. Así que inmediatamente te darás cuenta de que algo anda mal, pero para poder identificar que sea por virus tienes que estar pendiente de las siguientes señales:

#1: Verás que aparece un mensaje o ventana con la siguiente información:✔

“Hay una aplicación con errores que necesita actualizarse o eliminarse”.

#2: La memoria en cuestión de pocos días verás que se agota con facilidad✔

Promoviendo que el teléfono se quede sin espacio para poder descargar otros contenidos.

#3: Tienes que comprar otra batería✔

La que tienes se descarga con facilidad o deja de funcionar.

#4: Empiezas a ver en tu menú aplicaciones que son desconocidas

Que no recuerdas haber instalado, esto por lo general es un signo característico de malware.

#5: Las aplicaciones comienzan a bloquearse✔

Esto sucede de forma repetitiva y sin motivo alguno.

#6: Tu consumo de datos aumenta exponencialmente✔

Aunque el uso que le das a los mismo es el de siempre.

#7: Uno de los signos característicos es la afiliación desconocida a servicios de aplicaciones Premium✔

Hay virus que envían mensajes a estos servicios. Por ende, si te llega una factura de afiliación desconocida lo más seguro sea un malware.

#8: Aparición de ventanas emergentes sin motivo✔

Te das cuenta que a pesar de que tu navegador predeterminado esté cerrado, comienzan a llegar estas ventanas sin razón aparente.

#9: Tu móvil se sobrecalienta✔

En mayor proporción a lo habitual, incluso, cuando no hay actividad.

#10: Las aplicaciones comienzan a funcionar de forma incorrecta✔

O sencillamente, no se ejecutan.

Si tu iPhone comienza a presentar estos síntomas en una o varias aplicaciones, estamos en presencia de un malware que hay que eliminar lo antes posible.

¿Los iPhone Pueden Tener Virus? ¿IOS es tan seguro como dicen?

Por muchos años hemos crecido bajo el concepto de que el sistema iOS es “invulnerable” y que estos dispositivos no pueden tener virus de ningún tipo, lo cual en cierta parte es verdadero pero tampoco es un sistema perfecto como lo quieren hacer ver.

Relacionados  ¿Cuáles son los usos de la tecnología NFC?

La fuerte seguridad que tiene este sistema iOS se debe a que maneja un control estricto y paulatino de seguridad, tratando de siempre actualizar el sistema con todos los procedimientos de seguridad más especializados.

Para ser tan seguro, Apple utiliza el mecanismo “Sandboxing” que permite evitar errores, fallos y acciones no monitorizadas dentro de las aplicaciones. Además, su tienda de aplicaciones la App Store se encuentra en supervisión completa y las instalaciones previamente son revisadas y aprobadas por el control.

Esto le permite minimizar la llegada de virus en un 95% pero ¿El otro 5%?, he aquí siempre el margen de error de los sistemas operativos, pues no son 100% reales, siempre hay hacker estudiando la vulnerabilidad del sistema para atacarlo y eso ha generado una serie de virus poco frecuentes pero posibles.

Mi iPhone Tiene un Virus: ¿Qué debo hacer?

Luego de evaluar las señales anteriormente mencionadas y determinar que todos los problemas se trata de un malware, ahora viene la pregunta importante: ¿Qué debo hacer y cómo eliminar los virus en mi iPhone? Existen varias opciones que puedes seguir y te la detallaremos a continuación:

#1.- Método Apple👈

Este es el método que recomienda Apple que se debe seguir como tratamiento inicial en el caso de una sospecha de virus en tu móvil o dispositivo. Los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1 del método apple: Actualiza el sistema del dispositivo

  • Comienza por actualizar tu dispositivo para que quede en su última versión posible. Para esto tienes que ir a Ajustes.
  • En el menú selecciona “General” y luego pulsa en “Actualizaciones de Software”

Paso 2 del método apple: Borras las cookies

Una vez se complete la actualización, tienes que borrar las cookies que se generaron. Para ello, vuelve al menú de Ajustes.

Paso 3 del método apple: Borra toda la información

Elige la opción de “Safari” y pulsa en “Borrar historial y datos de sitios web” para así borrar toda esta información que puede alimentar un virus.

Paso 4 del método apple: Actualiza nuevamente todas las aplicaciones

Finalmente, queda actualizar todas nuestras aplicaciones igualmente a su última versión disponible, principalmente las que más batería consumen. Para saberlo tienes que buscar en el menú de ajustes la opción de “Batería” aparecerá los niveles de consumo y luego vuelve a “Aplicaciones” y actualizarlas.

#2.- Borra aplicaciones👈

Por lo general los virus vienen de las aplicaciones que instalamos, es por esto que si tienes problema con una app en particular o desde su instalación han existido problemas con tu móvil, la mejor opción es desinstalarla.

Relacionados  ¿Cómo Saber si un iPhone es Original?

A pesar de los estrictos regímenes de seguridad que tiene la App Store, la verdad es que puede pasar que una instalación genere virus. En el caso de ser así, elimínala y procede a reportar dentro de este servidor.

#3.- Prueba reiniciar el dispositivo👈

Siempre es una opción para hacer cuando nuestro dispositivo comienza a fallar, porque permite que el sistema se actualice y se acondicione, capaz y cuando reinicies el teléfono el problema desaparezca, aunque por lo general esto no es lo común.

Para hacer el reinicio sólo tienes que mantener pulsado el botón de “Encendido” y te aparecerá un pequeño menú en el que debes pulsar “Reiniciar”.

#4.- Instala aplicaciones👈

En la App Store existen aplicaciones que puedes descargar para lograr eliminar un virus, por lo general, se tratan de antivirus que además de eliminar, permiten identificarlos y prevenirlos. Los más populares y que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

  • Avira Free Mobile Security
  • McAfee Mobile Security
  • TotalAV Mobile Security
  • Kaspersky Security Cloud
  • Lookout Personal

Lo que debes hacer es buscarla en tu App Store, completar la instalación requerida y ejecutar en tu móvil, siguiendo las instrucciones y cumpliendo con las recomendaciones que ofrecen.

#5.- Restauración del dispositivo👈

En el caso de que ninguna de las opciones anteriores funcione, lo mejor es hacer una restauración del sistema del dispositivo para que así se eliminen todos los datos y componentes que pudieran dañar el dispositivo, quedando como un modelo de fábrica.

Para poder completar la restauración total del dispositivo el procedimiento a seguir es el siguiente:

Paso 1: Ve a “Ajustes” desde el menú de tu dispositivo

Paso 2: Selecciona la opción de “General”

Paso 3: Pulsa en dónde dice “Restablecer” y luego en “Borrar contenido y ajustes”

Paso 4: Aparecerá un mensaje para confirmar la operación.

Paso 5: Confirma el restablecimiento del dispositivo y espera que se complete el procedimiento.

¿Qué Hacer para Evitar los Virus en mi iPhone?

Si aún no has tenido un virus en tu dispositivo o pasaste por esa experiencia y no la quieres repetir, te dejaremos una serie de recomendaciones para evitar los virus en iPhone, a continuación:

#1: Mantenen actualizado tú iPhone

Ya que permite corregir errores del sistema y mejorar la seguridad.

#2: No realices “JAILBREAK”

Esto es importante, ya que este es un procedimiento que permite descargar apps que no se encuentran en la App Store, sin embargo, no hay un sistema de seguridad que lo refuerce y corremos siempre el riesgo de que lleguen virus.

Relacionados  ¿Cómo Saber el Modelo de mi PC? Tutorial

#3: No abras enlaces desconocidos o sospechosos

No importa si lo recibes por el servicio de mensajería, WhatsApp o Email. Por lo general estos enlaces con virus son en inglés, expresiones raras y con errores ortográficos.

#4: Nunca des información de tus contraseñas

No ofrezcas esta información nunca a terceros ni a ningún sitio web, ya que los hackers la emplean para invadir tu sistema con virus.

#5: Activa la autenticación de 2 Factores en Apple ID

La autenticación de dos factores es un sistema de seguridad reforzado para tus contraseñas, evitando el plagio de identidad y la fuga de esta información.

#6: Refuerza el sistema de bloqueo de tu iPhone

Puedes usar Face ID, un código de 6 dígitos o un patrón difícil, ya que así evitas el acceso a tu información.

#7: No te conectes a redes de wi-fi sin contraseña

Estas conexiones permiten el tráfico de redes y de información, si necesitas acceder a pesar de los riesgos, lo mejor es activar una VPN.

¿Cuáles son las Amenazas más Comunes?

Las amenazas o virus más comunes que aparecen en los iPhone son alrededor de 10, sin embargo, muchos de estos se les imposibilita ingresar al dispositivo gracias a las últimas actualizaciones que ha realizado Apple en su sistema iOS.

Estas amenazas han sido creadas por hackers alrededor del mundo, quienes estudiaron exhaustivamente este sistema y generaron una serie de virus para aprovechar cualquier debilidad.

Móvil celular apaga solo, no prende, tiene batería cargada

Las amenazas más comunes son las siguientes:

  1. Pegasus, virus creado en 2015 por el Gobierno de Arabia Saudita para vigilar sus habitantes por medio de su iPhone.
  2. WireLurker fue detectado por Apple en 2014 y es de origen chino.
  3. KeRanger, virus creado en Estados Unidos en 2016.
  4. Codgost fue detectado por el servicio de inteligencia de Apple en 2015.
  5. CoinThief 2014
  6. Yontoo
  7. iWorm 2014 fue descubierto en el año 2014, después de haber infectado 18.000 direcciones IP.
  8. MacVX
  9. Janicab
  10. Mac Defender

Esto sólo demuestra que no hay nada seguro en el mundo virtual. Para esta y otras informaciones, te invito a seguir disfrutando de los contenidos que estaremos publicando en nuestro blog.

También puede interesarte este contenido relacionado:

[simple-author-box]