¿Cómo Saber si Estudiar Derecho? Lo que debes saber para ser Abogado

El concepto de derecho viene de la palabra latina “directum” que se traduce como “no apartarse del buen camino” y era usado por lo general en el ámbito religioso durante de la edad media; con el paso de los años ha ido evolucionando, convirtiéndose en una de las ciencias sociales más importantes.

Si te llama la atención el mundo de las leyes llegaste al lugar indicado, en este artículo te enseñaremos todo lo que debes saber para ser abogado; no solo esto sino que además descubrirás si tienes lo que se necesita para estudiar derecho; así que no esperemos más y ¡comencemos!

¿Qué Cualidades Debo Tener para ser Abogado?

Si quieres ser abogado lo primero que te debe interesar es el mundo jurídico y de las leyes; sin estos no tendría demasiado sentido que estudiases derecho; también debes tener una capacidad nata para trabajar en equipo y entrenar tu memoria; es importante que tengas o desarrolles habilidades para la resolución de conflictos principalmente.

Con ello también hay cualidades específicas que debes desarrollar para ser un abogado; estas serán esenciales en el ejercicio de la profesión y en este apartado te hablaremos sobre cada una de ellas:

#1.- Capacidad oral y escrita para presentar argumentos sólidos✔

Esta habilidad es clave a la hora de defender o exponer un punto de vista, por ello debes expresarte con facilidad utilizando las palabras correctas para darle sentido a frases y oraciones que construyan una idea sustentada en una base jurídica sólida y para ello debes tener buena memoria y capacidad de análisis.

#2.- Amante de la lectura✔

Por supuesto que para estudiar cualquier carrera debes leer mucho, sin embargo, el derecho se basa en lectura, conocimiento de leyes, sentencias, jurisprudencias, entre otros. Debes y tienes que dedicarte a leer, no solo en tus años de pre-grado, luego de graduarte debes continuar haciéndolo para mantenerte actualizado.

#3.- Habilidad para negociar✔

Te será de mucha utilidad a la hora de llegar a buenos acuerdos, en la práctica de la abogacía las negociaciones son muy comunes, en la mayoría de las situaciones hay que llegar a consensos que sean beneficiosos para las partes.

 Sin embargo esto a veces no es sencillo; por ello también debes combinarla con otras habilidades como la persuasión y la facilidad de expresarte, es importante que si este no es tu fuerte trabajes en la negociación como habilidad.

#4.- Persuasión✔

Te permitirá convencer a un jurado sobre la postura de un acusado como inocente o culpable; esta habilidad marca la diferencia en el rumbo de un veredicto o ganar un caso que es complejo, sobre todo en aquellos donde no exista una jurisprudencia a seguir.

#5.- Persistencia✔

Será la persistencia la que te permita luchar hasta el final y no abandonar un caso cuando no existe una solución a la vista, la persistencia como abogado te permitirá alcanzar tus objetivos y cambiar el rumbo de una situación si llegas hasta el final.

Relacionados  ¿Cómo Saber si mi Novio me Engaña? Descubre si él te miente

#6.- Carisma✔

Con ella puedes hacer que tus clientes se sientan cómodos y seguros que los representaras de la mejor manera, el carisma también te permitirá expresarte fácilmente; exponer tus argumentos de forma convincente para que el jurado pueda tomarlos como válidos y fallen a tu favor.

Cualidades-Debe-Tener-Abogado-comosaberus

¿Dónde Puedo Estudiar Derecho?

Si quieres estudiar derecho y no sabes cuál es la mejor escuela para esta carrera; no te preocupes en este apartado preparamos una lista con las mejores Universidades en tres países del mundo en donde puedes estudiar derecho con los mejores maestros, formándote como un profesional en la materia y a continuación te contamos cuales son:

#1: Estados Unidos

Estados Unidos es de los mejores lugares en donde puedes estudiar derecho, cuenta con algunas de las Universidades más prestigiosas del mundo y algunas de ellas tienen escuela de derecho; aquí te enseñamos 3 de estas

  • Universidad de Yale
  • Universidad de Stanford
  • Universidad de Harvard

#2: España

En España es una de las carreras tradicionales más solicitadas en la Nación, cada año son muchas las peticiones de ingreso a las facultades de derecho en las Universidades más prestigiosas del país.

Esto se debe a que es  de las carreras con mayor campo laboral, ya que puede ser abarcada desde distintas áreas y enfoques; por ello a continuación te enseñaremos una lista con las 3mejores Universidades en España para estudiar derecho.

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad Complutense de Madrid

#3: México

Como en España y Estados Unidos, esta también es de las carreras más solicitadas en México, considera como una de las licenciaturas tradicionales, dentro de las ciencias sociales.

Buscada por quienes se interesan en las leyes, amparar a los más necesitados, la historia y cambiar el rumbo de esta; por ello a continuación te presentamos las 3 mejores universidades mexicanas en donde puedes estudiar derecho.

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Centro de Investigación y Docencia Económicas
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

¿Qué es el Derecho?

Como definición podemos decir que es el conjunto de normas jurídicas creadas que imponen deberes y confieren facultades para regular la conducta externa de los hombres. Cimentando las bases de la convivencia social; por ello en caso de que estas normas sean incumplidas o violadas se establezca una sanción judicial.

Con el fin de que a todas personas que habitan dentro de un territorio y conforman una sociedad se les garantice seguridad, certeza, igualdad libertad y justicia; procurando el bien común de todos estos.

El derecho también es definido como una ciencia social; se resume en el estudio de la idea de Justicia y las leyes a través del paso del tiempo los sistemas sociales. El sistema de normas que compone el derecho es ordenada, convergen, no se yuxtaponen y sobre todo anulan la arbitrariedad.

Relacionados  ¿Cómo Hacer Uñas Acrílicas?

Estas se han conformado con el paso del tiempo a través de diferentes fuentes como las históricas, que se refieren a documentos antiguos que reflejan el nacimiento de las normativas y como se han resuelto problemas en el pasado, la creación de las leyes, entre otros.

La costumbre es considerada otra de las fuentes formales del derecho, y en ella la norma se establece por tradición, la manera en que una acción se ha realizado de la misma manera a lo largo del tiempo o una situación resuelta de determinada manera y funciona; el derecho va a responder a ese orden cultural y social.

¿Qué Significa Estudiar Derecho?

Estudiar derecho significa la comprensión de cómo se espera funcionen las sociedades a través del estudio y la interpretación de las leyes actuales, como instrumento para que puedan ser cumplidas, no violadas y en caso de ser así,  velar que las consecuencias de este incumplimiento sean ejecutadas.

Estudiar derecho te permitirá conocer cómo funcionan todos los procedimientos jurídicos y administrativos, el funcionamiento de la economía política y la hacienda pública, así como la importancia de estas normas para el crecimiento, funcionamiento, establecimiento, reforma, entre otros, de una sociedad.

Es una de las carreras universitarias más demandadas en todo el mundo y de las más antiguas, con ella la posibilidad de encontrar empleo es muy alta, contando con diversas salidas laborales en las diferentes áreas que tiene materia.

Con el derecho podrás desarrollar nuevas capacidades y potenciar las propias a través de la retórica, oratoria y la argumentación; aumentando tu capacidad de análisis e interpretación de las leyes estableciendo argumentos que resuelvan situaciones donde dicha norma debe ser aplicada.

¿A qué se Dedica un Abogado?

Un abogado se dedica básicamente a asesorar, orientar, representar y defender a sus clientes en cualquier tipo de asunto que sea del tipo legal; según su especialidad esta asesoría puede ser en el área mercantil y tributaria, corporativa, de inmigración, de familia, de propiedad intelectual o laboral; así como por materia civil e internacional.

Muchas personas tienen el concepto que los abogados solo se presentan como representantes y defensores en un juicio cuando esta es apenas una parte de todas las facultades y áreas en las que ejercen; por ello a continuación te mencionamos cuales son algunas de estas.

#1.- Defender los intereses de sus clientes en procedimientos judiciales✔

Sean del tipo civil, social, administrativo o penal.

#2.- Negociar y redactar todo tipo de contratos✔

Ya sean públicos o privados, de tipo laboral, de ejecución de obras o prestaciones de servicios, de compraventa de bienes, prestamos, entre otros.

#3.- Brindar asesoramientos fiscal✔

Esto incluye la preparación y presentación de todo tipo de declaraciones y obligaciones fiscales (Impuesto de la Renta, I.V.A; Impuestos de Sociedades)

Relacionados  ¿Cómo Hacer Papas Fritas? Aprende

#4.- Presentar recursos y reclamaciones contra los actos de las Haciendas Públicas✔

#5.- Servicios en la redacción de testamentos✔

Declaraciones de herederos sin testamento y particiones hereditarias, incluye también el resto de procedimientos en materia de herencias

#6.- Asesorar y gestionar derechos en materia de propiedad intelectual e industrial✔

Incluye las patentes, marcas, entre otros.

¿Como Prepararse para Estudiar Derecho?

El derecho es una de las carreras que requiere mayor disciplina y voluntad por parte de sus estudiantes, pues lo aprendido se debe sellarse en su memoria para poder ejercer como profesionales excelentes en juicios, negociaciones y cualquier trámite legal que requiera un abogado, en este apartado te damos algunos consejos para que te prepares de la mejor forma.

#1.- Procurar estudiar en un ambiente tranquilo en casa y establecer un planing de estudio fijo

Te ayudara con el orden y a provechar tus horas de rendimiento.

#2.- Aparta todas las distracciones mientras estudias

El derecho es una carrera que requiere que repases tus lecciones constantemente y las análisis; no es para el “último día”.

#3.- Mantente informado de la actualidad jurídica

Esto te ayudara a estar al día con los cambios en alguna ley, la creación de nuevas normativas y todo lo referente a novedades que ocurran en el mundo jurídico.

#4.- Trabaja tu memoria y repasa siempre tus lecciones

Asociar conceptos a cosas, lugares, personas, colores, entre otros te ayudara a recordarlo más rápido, y lo segundo hará que se quede en tu memoria a largo plazo.

#5.- Se disciplinado al mantener una rutina de estudio constante

Que te permita avanzar y aprender todo lo referente al derecho, destacaras no solo como estudiante sino como profesional.

#6.- Realiza exposiciones a tus familiares y conocidos

Para estudiar derecho es muy importante dominar el miedo escénico, ya que los juicios son orales en muchos casos, si sientes que debes mejorar ese aspecto, practica.

Test para Saber si Estudiar Derecho

Si quieres saber si tienes todo lo necesario para estudiar derecho, te recomendamos que ingreses al siguiente enlace, allí podrás realizar un test vocacional en el que comprobaras si la carrera de derecho es para ti o no, es súper sencillo de hacer ya que solo debes seleccionar la opción que prefieras y el número de preguntas es menor a 10.https://futurosposibles.mx/2020/10/test-vocacional-de-derecho/

De esta manera hemos llegado al final y esperamos que toda esta información te ayude a tomar la mejor decisión en cuanto a estudiar derecho, también queremos recordarte que si deseas seguir disfrutando de todo el contenido que preparamos para ti solo debes visitar nuestro sitio web en próximas publicaciones, ¡te esperamos!

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario