¿Cómo redactar un correo para pedir empleo? En esta ocasión hablaremos sobre la manera de redactar un correo para tener éxito en la tarea de conseguir un empleo.
Y es que muchas veces el no saber redactar ni expresar las ideas es lo que causa que perdamos muchas oportunidades en la vida, y es por esto que hoy aprenderemos sobre la manera correcta de redactar un correo para pedir empleo de forma exitosa.
Índice
Comencemos con el asunto del correo
El asunto es la parte inicial que incentiva a que el correo sea abierto, es decir, que se debe especificar lo que el correo lleva en su interior para que sea abierto de inmediato.
En base a esto, es importante especificar que el correo se dirige a la búsqueda de empleo, y lo haremos de forma directa sobre el puesto para el cual se está postulando. Por ejemplo:
Currículo para proceso N. 2548. Administrador
Ahora vamos con el saludo
La etapa inicial del correo en su redacción es el saludo, y este debe ser formal, educado y grato para que la persona que lo lea se dé cuenta de que ha sido escrito por alguien que posee muy buena educación.
El saludo debe ser profesional, iniciando de la siguiente manera:
Estimado… o Estimados….
Es momento de la presentación al puesto
Hablamos de que ha llegado la hora de que el solicitante del empleo comience a hablar sobre todas las cualidades que posee para ocupar el puesto que está solicitando.
Todo de manera muy profesional y dejando en claro que realmente desea ser parte de ese empleo y de esa corporación, así como también demostrar que posee todo lo necesario para ser la mejor opción en cuanto a cubrir la vacante que hace falta.
Buscar la manera de conseguir la entrevista
Para finalizar, luego de la presentación es necesario que el solicitante haga un llamado a la acción para que tomen en cuenta su correo y llegue el tiempo de la entrevista.
Esto no debe hacerse de forma grosera ni descortés, hablamos de anunciar con cortesía y buen trato que se desea llegar a una entrevista para terminar de finiquitar los pasos hacia la ocupación del puesto solicitado.
Despedida y firma
La despedida de forma cordial también, dejando los datos de contacto para que la empresa o corporación pueda comunicarse con el solicitante en caso de hacer la entrevista. Veamos un ejemplo:
“Muchas gracias por su atención. Deseándole que tenga un feliz día”
Maria Delgado
Teléfono: 125 458 654
Email: mariadelgado@gmail.com
Adjuntar carta de presentación y currículo
Y listo, lo que nos queda es adjuntar la carta de presentación y el currículo muy bien presentado, para que se pueda tener la información completa sobre el solicitante del empleo, y de esta forma confirmar si efectivamente está preparado para cubrir el puesto de trabajo o no.
Al redactar un correo para pedir empleo es importante seguir una estructura perfectamente organizada, para demostrar profesionalismo, liderazgo y poder.