¿Cómo Hacer una Carta? En 5 minutos

Una carta es un tipo de documento que normalmente podemos usar con fines muy variados, por lo que su elaboración va a depender del motivo que tengamos en ese momento. Entonces, como una carta puede ser redactada bajo muchos significados es por lo que debemos aprender hacer una para que cuando nos toque no tengamos inconvenientes.

Si eres uno de los interesados en instruirse en la forma de hacer una carta, te vamos a recomendar que no dejes de leer este artículo, ya que el tema de enfoque será proporcionar información sobre la manera de redactar una carta en breves minutos.

La carta se puede considerar como un instrumento esencial cuando queremos expresar un mensaje determinado, la cual puede ser formal o informal, dependiendo totalmente del objetivo con el que vaya hacer creada, así mismo la podemos redactar a mano o usando un computador.

Es muy importante que todas las personas sepan al menos los elementos principales que debe tener la estructura de una carta, debido que en cualquier momento puede darse la  ocasión de que necesiten hacerla y así no se tengan que ver presionados para elaborarla.

Entonces, si desconoces la manera adecuada de hacer una carta o sencillamente no estás muy claro con los procedimientos correctos que deberás seguir, es momento que por fin te instruyas porque no sabes cuál puede ser el día que tengas que incursionar en la elaboración de una, y por  ello se te recomienda que leas los siguientes pasos que se detallarán de manera muy sencilla.

Como-Hacer-una-Carta-uncomohacer

Paso #1.- Encabezado: A quien va dirigida, dirección y contacto (e-mail y telf.)✔

Todo tipo de carta el deber ser es que inicie con un membrete o encabezado para identificar con mayor claridad a la persona o empresa que la envía, por lo que se debe plasmar el nombre completo y de ser una empresa se coloca también el logo de la misma.

Así también se debe puntualizar un número telefónico de contacto y el respectivo correo eléctrico, con el fin de que la persona que recibe la carta pueda comunicarse con mayor facilidad.

Por otra parte, hay cartas en las que también se puede incluir el código postal y el lugar (calle, ciudad y estado) en las dos primeras líneas en la parte superior derecha de la hoja junto al nombre y el lugar, esto frecuentemente se hace cuando no se tiene un membrete establecido como en el caso de las empresas.

Relacionados  ¿Cómo Hacer una Llamada a Estados Unidos desde Perú?

Para una mejor compresión de lo que se quiso expresar anteriormente se da como ejemplo el siguiente:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Paso #2.- Fecha y Lugar✔

La fecha y el lugar son otro elemento que no debe faltar en ningún documento, debido a que este hace referencia al lugar y a la  fecha en donde se elaboró en este caso la carta, siendo una manera de dar respuesta al destinatario de en donde y cuando fue redactada.

 Además es de tener en cuenta que, la fecha y el lugar van escrito en la parte superior derecha de la  hoja. Teniendo como ejemplo de esta parte de la estructura el siguiente:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Ciudad de Margarita, 20 de diciembre de 2021

Paso #3.- Información completa del destinatario: Nombre si se le conoce (persona o empresa), profesión o departamento.✔

La información correspondiente al destinario es muy importante, ya que en toda carta necesitas dirigirte a alguien, ya sea una persona, institución u organización. Así mismo, se aconseja que  se le agregue la dirección del mismo. Estos datos se colocan en la parte superior izquierda de la hoja.

En caso de ser una persona  se aconseja escribir el nombre completo, de modo que se vea más presentable y respetuoso, igualmente si se trata de  una empresa también se le debe colocar el nombre. Todos estos datos normalmente se deben redactar en un máximo de dos líneas, aunque de ser necesario puede extenderse un poco más.

Por otra parte, en caso de ser una persona se puede colocar su título o el cargo en el que se maneja debajo de su nombre. Y para tener una idea más clara de lo que se está expresando se dará un ejemplo a continuación:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Ciudad de Margarita, 20 de diciembre de 2021

Lic. Antonio Guzmán

Gerente Administrativo

Paso #4.- Saludo: Se saluda el destinatario antes de redactar el motivo por el que se envía la carta✔

Para ir entrando en contacto más directo con a persona a la que se le envía la carta se recomienda dar un saludo lo más formal posible y en breves palabras. De igual manera, en este caso es muy importante que se tome en cuenta el género de la persona a la que se le redacta la carta y normalmente se usa su apellido.

Relacionados  ¿Cómo Hacer Uñas Postizas?

Para  que no queden dudas con lo que nos queremos referir se le indicará mediante un ejemplo sobre cómo debe ser el saludo:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Ciudad de Margarita, 20 de diciembre de 2021

Lic. Antonio Guzmán

Gerente Administrativo

Estimado Sr. Guzmán.

Paso #5.- Asunto: Explicación del motivo por el cual se envió la carta✔

Par redactar el cuerpo o lo que es la explicación del motivo por el que se redacta la carta se recomienda hacerse de manera directa a lo que se quiere tratar. Además, debes de tratar que tu carta sea escrita de manera clara y sin errores ortográficos.

Así mismo, se debe emplear un vocabulario cortés para no tender a ofender a nadie mediante el escrito, también debe evitar usar palabras abreviadas y recuerde que los signos de puntuación sean usados correctamente, ya que eso podría ocasionar inconvenientes a la hora en la que la persona reciba la carta y la lea.

Una vez concluyas la redacción de tu carta, debes proceder a leer detenidamente para que corrijas la ortografía y la gramática de la misma, de modo que todo pueda ser bien comprendido y evitar fallas en el mensaje enviado.

Un ejemplo sencillo sobre un motivo por el que se puede enviar una carta es el siguiente:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Ciudad de Margarita, 20 de diciembre de 2021

Lic. Antonio Guzmán

Gerente Administrativo

 En esta oportunidad tengo el placer de dirigirme a usted con el motivo de aceptar ser parte del Comité Organizador del Panamericano de Karate a celebrarse el próximo año en la ciudad de Margarita, la semana próxima estaré visitando la isla, específicamente el día 25 de Diciembre para conversar algunos aspectos de interés sobre el tema.

Paso #6.- Despedida✔

Para finalizar con la elaboración de la carta  se recomienda que se dé un saludo lo más cordial, coherente, respetuoso y también se puede sugerir intentar crear una conexión. Luego del párrafo final procedes hacer dos saltos de líneas y limítate a escribir Atentamente, por ejemplo, y después de eso en la parte de abajo colocas tu nombre completo y tu firma.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Pastel?

La firma debe ser manuscrita y justamente de bajo del nombre y apellido, y esta debe ser con bolígrafo tinta azul o negra.

Un ejemplo más detallado de la despedida puede ser:

Dojo de Karate Do Shotokan “Leonel Silvera”

Av. Interior Nº 26278 Tercer piso Col. Escaparate, Juan Griego, Isla de Margarita. Telf. 0295-267.34.45 E-mail: dojoleonelsilvera26@gmail.com

Ciudad de Margarita, 20 de diciembre de 2021

Lic. Antonio Guzmán

Gerente Administrativo

 En esta oportunidad tengo el placer de dirigirme a usted con el motivo de aceptar ser parte del Comité Organizador del Panamericano de Karate a celebrarse el próximo año en la ciudad de Margarita, la semana próxima estaré visitando la isla, específicamente el día 25 de Diciembre para conversar algunos aspectos de interés sobre el tema.

Esperando sus prontas noticias, le estoy muy agradecido por su atención en todo momento.

Atentamente

Andrés Suarez

Firma

Es muy importante que se tenga muy claro que hay elementos de los que fueron mencionados en este apartado sobre cómo hacer una carta que se pueden obviar, ya que de repente no son tan necesarios para la persona que redacta la carta, así mismo, se puede dar el caso de que en ciertas ocasiones se implementen en su elaboración algún otro elemento que no se tomó en cuenta.

Todo esto está influenciado con el tipo de carta y sobre todo el propósito de la misma, dado que a partir de eso es que se va a tomar una estructura. Igualmente, se debe saber que cuando se trata de una carta formal se debe hacer por un computador y después se imprime, y si se trata de una informal puede elaborarse a mano, aunque en términos generales es mejor si se hace por computador para no tener inconvenientes con la legibilidad de la letra.

Esperamos que esta información de ¿cómo hacer una carta? haya sido productivo y útil para para ti, y en caso de tener algún comentario u opinión lo puedes dejar aquí abajo, en la sección de comentarios.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com