¿Cómo Hacer un Terrario?

Si eres amante a los invernaderos, pero no tienes el suficiente espacio en tu hogar, puedes pensar en elaborar un terrario para que puedas tener en una versión en miniatura plantas y un ambiente adecuado para algunos insectos y animales de sangre fría.

Verás como con este pequeño invernadero, se crean las condiciones óptimas para mantener a las plantas, no requiriendo así mucho cuidado de tu parte ya que son muchas las plantas y animales que se adaptan a las temperaturas y humedad elevadas. Si deseas diseñar tu propio terrario, te muestro cómo puedes hacerlo de una forma sencilla. ¡quédate y sigue leyendo!

¿Cómo Hacer un Terrario de Insectos?

Si eres amante de los insectos y quieres hacerle un hábitat adecuado, es momento de pensar en un terrario de insectos. Es una actividad que podrás realizar con lo niños ya que es divertida y les enseñará un poco sobre cómo funciona el efecto invernadero para que las plantas y los animales puedan sobrevivir y estar en adecuadas condiciones.

Los terrarios de insectos son generalmente más pequeños que aquellos que se puedan construir para otros animales como los reptiles, por eso puedes usar los materiales que encuentres en casa. Aquí te muestro la lista y los pasos que requieres realizar.

Materiales a utilizar;

  • Frasco de vidrio mediano o pequeño rectangular
  • Insectos de tu preferencia (insectos palo, insectos hoja, escarabajos, saltamontes, cigarra, hormigas, caracoles)
  • Tierra de jardín
  • Piedras pequeñas
  • Ramas y hojas
  • Arena
  • Algunas plantas como los helechos
  • Guantes para jardinería
  • Tapa de plástico (para colocar agua)
  • Musgo (comprado en viveros)
  • Semillas (sésamo, alpiste)

Paso 1.- Limpia una pecera y coloca las capas de suelo

Limpiar muy bien el recipiente o la pecera y secarlo. Empezar a colocar una capa de piedra, una de arena y unos 2 cm de tierra de jardín

Paso 2.- Coloca las plantas y siembra las semillas

Sembrar las plantas elegidas y colocar las semillas seleccionadas dentro de la tierra

Paso 3.- Riegas las semillas, coloca las hojas y el agua

Regar las semillas con un poco de agua. Colocar las ramas, y hojas recolectadas. Introducir la tapa con agua

Paso 4.- Abre agujeros para el oxígeno, coloca los insectos y déjalo en un lugar fresco

Colocar los insectos elegidos. Abrir pequeños huecos a la tapa del frasco o tapar con una malla el orificio de la pecera para que le pueda entrar oxígeno a los insectos. Colocar el terrario donde le llegue el sol y en un lugar fresco

Terrario para insectos

¿Cómo sobreviven los insectos y las plantas en el terrario?

Al estar el frasco o la pecera en contacto con los rayos del sol, el agua ahí presente se evaporará. Al evaporarse sube y se produce condensación en la tapa y en las paredes del frasco o pecera formándose de nuevo agua que cae en forma de lluvia, el agua se filtrará en la tierra y de esta forma las plantas sobreviven. Todo el ciclo se cumple de forma continua, es lo que se llama el efecto invernadero.

¿Cómo Hacer un Terrario para Reptiles?

Si eres de las personas que les gusta tener de mascota algún tipo de reptil, te cuento que estos animales deben estar en condiciones de hábitat adecuadas ya que son animales de sangre fría. Ambientes con temperatura y humedad alta son ideales para ellos.

Debes pensar qué tipo de reptil es para conocer un poco más sobre lo que necesita. Considerar el tamaño del terrario el cual debe ser más grande, dónde será colocado, que lleva adentro. Hay que asegurarse de que terrario tenga las condiciones más parecidas a su hábitat natural, de esta manera se sentirá muy cómodo y feliz.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Farolillo?

Antes de elaborar el terrario para reptiles, debes responderte algunas interrogantes para que te prepares con todo lo que necesitas:

  • ¿Qué tan grande es el reptil? De esto va a depender el tamaño del terrario, siempre será más grande que tu reptil para que pueda estar realmente cómodo y pueda desplazarse cuando así lo desee
  • ¿Qué edad tienen el reptil? Quizás los más jóvenes necesitan de mayor atención que los más viejos
  • ¿Qué es lo que come el reptil? La mayoría de los reptiles pueden comer insectos y grillos, por lo que el terrario debe tener una malla protectora para que entre el oxígeno y que no permita que se escape la comida

Es importante también que consultes a un veterinario para que te oriente aún más sobre el cuidado de tu reptil. Ya al tener claro todas las interrogantes, puedo ayudarte a construir un terrario para reptiles, te muestro los materiales y el procedimiento:

Materiales a utilizar;

  • Una pecera grande o cajón preferiblemente de vidrio o plástico (el plástico puede durar más y conservar mejor el calor)
  • Una malla con orificios pequeños que pueda ser colocada como tapa en la parte superior
  • Tierra o arena especial de clima desértico
  • Elementos decorativos a tu gusto
  • Piedras grandes
  • Corteza de árboles
  • Comedero y bebedero
  • Plantas naturales de tu elección
  • Accesorios para armar la calefacción (bombillas UVB, boquillas, cables)

Paso 1.- Elije un cajón limpio y más ancho que alto para el terrario

El cajón elegido debes estar bien limpio y seco. El terrario debe ser más ancho que alto para que haya suficiente espacio para el reptil

Paso 2.- Coloca la tierra especial para clima desértico

Coloca la tierra o arena especial para clima desértico, la capa debe ser de 3 o 4 cm porque hay reptiles que se pueden esconder debajo

Paso 3.- Esparce bien la tierra y añade fibra de coco

Extiende bien la tierra por todo el espacio para que quede bien nivelada. Puede colocarle fibra de coco, para aumentar la humedad y disminuir los olores

Paso 4.- Integra la decoración y los elementos del terrario

Empezar a colocar la decoración a tu gusto (piedras, corteza de árboles, plantas). Coloca el bebedero y el comedero

Paso 5.- Busca  una bombilla para el terrario

Arma cada bombilla en su pantalla respectiva, la temperatura que se desea es entre lo 69 a los 85 °F

Paso 6.- Coloca al reptil y tapa el terrario con una malla ¡listo!

Mete al terrario al reptil. Tápalo con la malla para poder colocar las luces por encima. La malla debe permitir el paso del flujo de aire para que pueda respirar adecuadamente. Listo ya tienes tu propio terrario para tu mascota reptil

Recomendación: observe siempre el comportamiento del reptil al momento de colocarlo en el terrario, debe estar tranquilo y sentirse a gusto sino deberás hacer los ajustes respectivos.

Terrario para reptiles

¿Cómo Hacer un Terrario Casero para Plantas?

Si deseas tener un jardín en versión pequeña en tu casa, que te perdure por mucho tiempo sin problemas de un mantenimiento continuo, el terrario para plantas se ha convertido en la mejor opción.  La buena noticia es que puedes hacerlo tu mismo con muy pocos materiales y una gran imaginación.

Te muestro a continuación lo que necesitas para que realices tu propio terrario casero para plantas:

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Iglú?

Materiales a utilizar;

  • Frasco de Vidrio de coca ancha del tamaño que desees
  • Plantas de tu elección (se recomiendan helechos y cactus)
  • Piedras pequeñas
  • Tierra para jardín
  • Carbón activado (logrará mantener el terrario fresco y libre de hongos)
  • Piedras más grandes para la decoración
  • Guantes de jardinería
  • Pala pequeña de jardinería
  • Musgo (pero adquirido en un vivero, no arrancado de la naturaleza)

Paso 1.- Busca un recipiente ancho para el terrario

Para iniciar debes elegir el frasco de vidrio donde lo colocarás, éste debe ser de boca ancha para que logres colocar todo lo que se requiere

Paso 2.- Limpia muy el recipiente que elijas

El frasco de vidrio debe estar limpio y seco para evitar el crecimiento de moho y otros microrganismos que puedan hacer daño a las plantas

Paso 3.- Decide la orientación que tendrá y coloca la primera capa

Decide si vas a armar el terrario de forma vertical y horizontal. Coloca una primera capa de piedras pequeñas de aproximadamente 2 centímetros

Paso 4.- Combina las piedras con carbón y agrega musgo

Las piedras pequeñas puedes combinarlas con algo de carbón activado, para poder diseñar un pequeño drenaje. Coloca una capa de musgo, lo que permitirá que absorba el exceso de agua

Paso 5.- Coloca una capa de tierra grande

Viene la capa de tierra, debes colocar lo suficiente para que cubra las raíces de las plantas y presiona para que quede plana

Paso 6.- Siembra las plantas del terrario

Es momento de que siembres tus plantas, entierra sus raíces en la tierra de forma que las cubra por completo, presiona. Utiliza más tierra para tapar las raíces si hace falta

Paso 7.- Procura que las hojas no toquen los extremos del recipiente

Las hojas de las plantas no deben quedar aprisionadas con las paredes del frasco porque se pueden contaminar con hongos o bacterias

Paso 8.- Agrega más musgos y decora a tu gusto el terrario

Coloca de forma dispersa un poco más de musgo. Ahora puedes decorar a tu gusto, colocando conchas, piedras más grandes, piedras decorativas, carteles pequeños, toma un rociador con agua y colócale suficiente agua por todo el terrario

Paso 9.- Coloca el terrario en un lugar fresco y estará listo

Coloca tu terrario en un sitio fresco y que no le dé directamente la luz del sol porque se calienta el interior y puede matar a las plantas. Riégale agua cada dos a tres semanas.

Ya puedes disfrutar de tu hermoso terrario elaborado por ti, recuerda que puedes colocarlo en un lugar para decorar en donde estén siempre frescas.

Como-Hacer-un-Terrario-Casero-para-Plantas

¿Cómo Hacer un Terrario de Cactus y Suculentas?

Los cactus y las suculentas son las plantas que más buscan para elaborar los terrarios. Son hermosas, duraderas y requieren de muy poco cuidado, solo brindarles las condiciones necesarias en un inicio y podrás regarlas con agua una vez al mes.

Existen gran variedad de cactus y suculentas que podrás elegir las que más te gusten. Son útiles tanto para la decoración de exteriores como de interiores y colocarlas en un terrario las hará lucir más hermosas. Anímate a elaborar tu terrario de cactus y suculentas, verás que no te arrepentirás, solo consigue los siguientes materiales y cumple los pasos.

Materiales a utilizar;

  • Un frasco de vidrio del tamaño que desees, incluso puede ser una pecera si lo deseas más grande
  • Tierra especial para plantar los cactus y las suculentas (la consigues en el vivero)
  • Piedras de tamaño pequeño
  • Piedras de tamaño mediano y grande (dependiendo del tamaño del frasco)
  • Carbón activado
  • Pala de jardinería
  • Guantes de jardinería
  • Los cactus y suculentas que has elegido (la cantidad también va a depender del tamaño del frasco)
  • Rociador con agua
  • Musgo (comprado en el vivero)
Relacionados  ¿Cómo Hacer un Brazo Hidráulico? Guía

Paso 1.- Desinfecta un frasco de vidrio y coloca la capa de piedras

Limpia y seca muy bien el frasco de vidrio que utilizarás. Coloca una capa de piedras pequeñas por todo el frasco, que queden esparcidas de forma uniforma. La capa puede ser de 2 a 3 cm

Paso 2.- Agrega la mezcla de tierra abonada y carbón

Has una mezcla de tierra especial para este tipo de plantas y carbón activado, y espárcela también como una capa de 2 a 3 cm. Estas capaz protegerán las raíces de las plantas y evitará que se acumule exceso de agua y que puedan crecer microorganismos y hongos

Paso 3.- Coloca otra capa de tierra

Coloca luego más cantidad de tierra hasta que observes que pueda cubrir completamente las raíces

Paso 4.- Es hora de plantar los cactus y las suculentas

Planta bien los cactus y las suculentas, que sus raíces sean bien cubiertas, en lugares de tu preferencia

Paso 5.- Siembra estas plantas sin que sus hojas toquen los extremos

Las plantas deben ir dispersas en todo el frasco y evitar que sus hojas toquen las paredes del frasco

Paso 6.- La técnica correcta para sembrar las plantas

No coloques muchas plantas porque debes dejar el espacio suficiente para que sus raíces vayan creciendo. Al momento de plantarlas abre un orificio, introdúcelas, tapa las raíces con la tierra y presiona con los dedos

Paso 7.- Coloca otra capa de musgo y limpia el exceso de tierra

Esparce también musgo, lo que permitirá que absorba el exceso de agua. Con un pincel de cerdas suaves puedes quitar los restos de tierra que hayan quedado en las hojas de las plantas y en las paredes del frasco, para que todo se vea muy bien

Paso 8.- Decora el terrario y rocía con agua

Es el momento de decorar con las piedras más grandes. Busca el rociador y coloca agua a la tierra y en la base de las plantas. Listo tu terrario. Disfrútalo

Cuidados a tener en cuenta

Debes ubicar en terrario en un lugar fresco, con abundante luz pero que no le llegue de forma directa porque aumenta la temperatura dentro del frasco y puede causar daños a las plantas. Usa agua de lluvia o destilada para rociarlas una vez al mes en la base de las plantas.

Los terrarios son muy útiles al momento de querer diseñar un hábitat adecuado para las plantas y algunos insectos y animales. Además de servir como elemento decorativo muy atractivo en el caso de las plantas, también constituyen un hogar agradable tanto para los insectos como para los reptiles. Solo debes conocer los principios básicos y ya tendrás tu propio terrario.

Este es el final de este artículo, espero que toda la información aquí señalada haya sido de mucha utilidad para que se anime a hacer el terrario que más le agrade. Son muy fáciles de elaborar y recuerda que puedes visitarnos para que siempre estés al día de cómo hacer lo que te guste.

También puede interesarte este contenido relacionado: