Si eres un amante de la ingeniería civil y te interesa cómo hacer un puente, tan solo te recomendamos que te quedes con nosotros leyendo este artículo, el cual está basado plenamente en este tema, ya que nos interesamos en satisfacer a todo nuestro público.
Para qué empieces con la toma de nota te vamos a ir mostrando una serie de pasos y procedimientos que debes seguir para lograr la elaboración de un puente de palitos de helado.
¿Como Hacer un Puente?
Paso 1.- Determina el tamaño que va a tener el puente✔
Antes de comprar los materiales debes determinar muy bien el tamaño de cómo vas a querer el puente para que puedas comprar los materiales en la cantidad correcta y el tamaño apropiado.
Paso 2.- Has un bosquejo del puente a realizar como guía✔
Por otra parte, debes planear el tipo de puente a elaborar y plasmarlo en un dibujo para que más adelante te puedas guiar, el cual se recomienda que cuente con las medidas apropiadas.
Paso 3.- Escoge un lugar optimo para trabajar en la realización del puente✔
Se te recomienda que a la hora de iniciar coloques un cartón o papel en tu sitio de trabajo, además, debes considerar trabajar en un espacio que sea amplio para poder moverte con comodidad y que esté libre de objetos ajenos a lo que harás.
Paso 4.- Comienza la estructura haciendo las bases con 4 filas de 3 palitos cada una✔
Para dar inicio a lo que es la estructura de tu puente debes iniciar colocando unas 4 filas de palitos, en donde cada fila debe constar de un ancho de 3 palitos y se recomienda que todas tengan la misma longitud.
Paso 5.- Corta 4 palitos (vigas) a la mitad para reforzar los primeros✔
Continúa cortando 4 palitos justo a la mitad y los colocas en la mitad de los lados de las estructuras de vigas ya elaboradas con anterioridad.
Paso 6.- Une los palitos de cada fila para hacer una sola viga✔
Ahora, los 3 palitos los vas a pegar para formar una sola estructura e ir unificando todo, esta estructura va hacer en este caso de 3 palitos de ancho.
Paso 7.- Refuerza las vigas (palitos) con pegamento✔
Vas a pegar los palitos para hacer la estructura de la vigas, exactamente vas a pegar los palitos de las 4 filas. Se te recomienda que presiones bien los palitos una vez añadido el pegamento. Además debes dejar por unos minutos que seque.
Paso 8.- Mide las distancias que tendrán las vigas para hacer los soportes cruzados✔
Con la ayuda de un lápiz y una regla vas a medir los soportes cruzados de la estructura en construcción, para así determinar los intervalos regulares en los que se van apoyar y a unir los palitos, de este modo consiguiendo un soporte cruzado.
Paso 9.- Realiza los soportes cruzados haciendo una W con los palitos✔
En este caso se recomienda que uses 2 palitos, cada uno al lado del otro formando un patrón de W. Para lograr que tu puente este más resistente, es bueno que le coloques varios soportes.
Paso 10.- Alinea las vigas con los soportes cruzados para que estén a nivel✔
Debes de tener bien determinado el patrón de W y también es importante que tengas incluso la cantidad de palitos, los cuales los vas a colocar en la estructura de vigas sin pegarlos para cuadrarlos bien, y luego si procedes a añadir el pegamento.
Paso 11.- Ubica las estructuras bases del puente en paralelo y sostenlas con más palitos✔
Vas a proceder a colocar ambas estructuras en tu área de trabajo y que estén en paralelo. Tomas palitos y los ubicas de forma diagonal entres las estructuras, dando origen así a la cubierta del puente.
Paso 12.- Si los palitos son largos une la estructura base de forma longitudinal✔
En caso de que dispongas de palitos un poco más largos se te recomienda que los sitúes de manera escalonada longitudinalmente y los pegas.
Paso 13.- Elabora los soportes de contención✔
Procede midiendo la cubierta para después elaborarle soportes de contención, para que de esa forma esta puede ser reclinable. De igual manera, tendrás que hacerle un soporte de unión para que se puedan unir las paredes de las estructuras.
Paso 14.- Une las estructura ya elaboradas✔
Vas a unir ahora las paredes de la estructura que está en elaboración.
Paso 15.- Pega la cubierta✔
Puedes pegar la cubierta.
Paso 16.- Agrega vigas de soporte✔
Para agregar vigas de soporte superior vas a utilizar palitos largos o en caso que no tengas puedes pegar los cortos para obtenerlos.
Aquí te hemos dejado los pasos que debes seguir para elaborar un sencillo puente que puedes utilizar tanto para aumentar tu creatividad como para llevar para el colegio cuando te pidan una maqueta con esta temática.

¿Cómo Hacer un Puente de Cartón?
No busques más, empieza a leer este blog que tiene para ti un contenido muy sencillo sobre la fabricación de un puente de cartón, ya que intentamos que aparte de que salgas de un apuro, también ahorres materiales al momento de realizar tu proyecto.
Paso 1.- Recortar un lado de la caja
Primero vas a recortar el lado de la caja que está por la esquina y le haces una forma de medio círculo.
Paso 2.- Corta trocitos de cartón
Vas a ir recortando trocitos desiguales de un cartón un poco más grueso y lo irás pegando por todos los lados de la caja que cortó en el paso anterior, de esta manera se hace una simulación como si el puente estuviera hecho de rocas.
Paso 3.- Arma 2 tipos de figura de cartón
Ahora, cortas 4 trozos de cartón en forma de triángulo y 2 en forma de rectángulo.
Paso 4.- Pega las figuras de cartón que cortaste
Con suficiente pegamento vas a pegar los triángulos por los bordes de la estructura del puente, 2 por cada lado y los que tienen forma de rectángulo van sobre estos últimos.
Paso 5.- Une las figuras que recortaste
A los cartones con figura de triángulo le vas a colocar pequeños trocitos de cartón desiguales más o menos redondeadas.
Paso 6.- Adorna y pinta
Para culminar, simplemente vas a pintarlo.

¿Cómo Hacer un Puente Levadizo?
Si tu nueva misión será la elaboración de un puente levadizo, pero no estás muy práctico con lo que debes hacer pues deja las preocupaciones de lado que nosotros somos expertos en la materia y te indicaremos los procedimientos necesarios que debes seguir para lograr la meta trazada.
Paso 1.- Ubica unas plantillas con aspecto de puente✔
Lo primero para hacer es buscar unas plantillas que tengan un aspecto de puente y las imprimes y la pegas en un cartón de 4 mm de grosor. Luego, vas a recortar cada una de las piezas.
Paso 2.- Une las piezas recortadas en el paso 1✔
Con pegamento vas a ir uniendo todas las piezas antes recortadas hasta que tenga la forma de puente, pero como este será un puente levadizo tendrás que tener 3 piezas separadas, es decir la central y las 2 de los extremos.
Paso 3.- Pegas los soportes del puente a la base✔
Ahora, irás pegando los soportes del puente a la base según lo indicado en la plantilla y en uno de estos pegarás la bisagra de 1,5 pulgadas, y a esta bisagra se pega la parte central del puente.
Paso 4.- Coloca un soporte en la pieza central del puente✔
En el otro soporte para el puente se le coloca un trozo de cartón para que la pieza central del puente descanse.
Paso 5.- Fija los extremos del puente✔
En la parte superior de los soportes vas a pegar las 2 piezas de los extremos del puente.
Paso 6.- Coloca papel a los lados del motor para ensamblarlo a la estructura ✔
Por 2 de los espacios laterales del motor vas enrollar un poquito de papel.
Paso 7.- Introduce el perno en dos garruchas y pásalas por el papel enrollado al motor ✔
Tomamos 2 garruchas y le retiramos el recubrimiento y le introducimos el perno, para después pasarlo por el enrollado que se hizo por los lados del motor, y lo pegamos.
Paso 8.- Sujeta muy bien el motor ✔
En el soporte en el que está la bisagra vas a colocar el motor bien sujetado.
Paso 9.- Forra tres tiras de cartón con papel ✔
Vas a recortar dos piezas largas de cartón y una más pequeña, después las forras con algún papel de color.
Paso 10.- Abre un agujero a dos de las tiras de cartón ✔
A las 2 tiras largas le harás un agujero con la punta de un compás a aproximadamente unos 2,5 cm.
Paso 11.- Encaja la garrucha, el perno y la arandela en los agujeros ✔
Ahora, introduces la garrucha al perno y la arandela, después encajas este conjunto en el agujero de la tira. Procedimiento que harás también en la otra tira de cartón.
Paso 12.- Sitúa las tiras de cartón a los lados del puente uniendo con la más pequeña ✔
Por los lados del puente en donde está la bisagra, vas a situar por cada lado las tiras de cartón, y la pieza de cartón más pequeña la pega en la parte superior de estas última para unirlas.
Paso 13.- Enrolla hilo en el perno llevándolo hasta el puente y fíjalo allí ✔
Tomamos un trozo de hilo y lo enrollamos al perno que está unido al motor y después lo pasamos por la garrucha y lo llevamos hasta el puente pegándolo. Este procedimiento se hace en el lado contrario.
Paso 14.- Confirma que funcione el motor y la conexiones realizadas ✔
Finalmente, es momento de probar que la parte eléctrica funcione a la perfección.

¿Cómo Hacer un Puente Colgante?
Si tu meta en estos momentos es elaborar un puente colgante que te resulte sencillo de hacer para no disponer de mucho tiempo, no te preocupes que aquí en nuestro blog te daremos el contenido más simple para que puedas fabricar un puente colgante en menos de lo que crees.
Para que te distraigas haciendo un puente colgante te vamos a presentar a continuación los procedimientos y materiales pertinentes que deberás tener en cuenta:
Materiales a utilizar;
- ➢Palitos de helado.
- ➢Pegamento.
- ➢Cinta adhesiva.
- ➢Cartón o lámina de madera.
- ➢Cúter.
- ➢Tejeras.
- ➢Marcador y lápiz.
- ➢Lija.
Paso 1.- Pega 12 palitos de helado
Para comenzar con este proyecto se va a iniciar pegando 12 palitos de helado, con el fin de dar origen a los pilares de los que colgarán las pasarelas. Con estos palitos deberás formar 2 «I» y 2 «L».
Paso 2.- Forma las «I» y las «L»
Las «I» las vas hacer tomando un palito en forma vertical y colocándole uno en la parte superior y otro en la inferior, ambos de forma horizontal. En el caso de los que tienen forma de «L» vas a tomar un palito vertical y le colocas otro en la parte inferior de forma horizontal a un lado.
Paso 3.- Realiza la estructura del puente
Las I las vas a colocar paralelas y verticales, y las L las vas a pegar sobre estas últimas cada una por cada lado. Además, para proporcionar resistencia a la estructura se recomienda ubicar palios de helado en la zona inferior de las I de manera horizontal.
Paso 4.- Fabrica la pasarela del puente
Ahora, nos enfocaremos en hacer la pasarela del puente y la elaboraremos con un cartón o lámina de madera. Para este paso, vas a medir el puente y marcar los puntos para que hagas los orificios de las interacciones para que los cables de suspensión tengan acceso.
Paso 5.- Mide la longitud de la cuerda que atravesara el puente
Nos encargaremos ahora de la longitud de la cuerda, la cual dependerá del tamaño y altura del puente.
Paso 6.- Coloca la pasarela
Es hora de atar la pasarela, el cual trata de ir pasando la cuerda por los orificios hechos en la ella. Es necesario que tomes en cuenta que los lazos no pueden estar igual de prolongados en los extremos que en la parte central de la pasarela.
Paso 7.- Termina de ensamblar el puente
Finalmente, debes terminar uniendo todo para obtener el puente esperado.
Así de simple, sin tantas complicaciones y sin perder mucho tiempo puedes hacer un puente colgante, con el que sin dudas te vas a distraer y divertir mientras haces una obra de arte, ya sea para el colegio o para que tu hijo juegue o adorne su habitación.

¿Cómo Hacer un Puente Hidráulico?
Para que elabores a la perfección un puente hidráulico, aquí en nuestro artículo te vamos a ir aportando la información pertinente para que desde tu propia casa lo puedas hacer y sin requerir muchos materiales ni experiencia.
Paso 1.- Tomar 2 paletas de helado de igual tamaño y marcarlas a la mitad✔
Para dar inicio con este proyecto empezaremos por tomar 2 paletas de helado de igual tamaño y las marcamos a la mitad, después se le coloca a cada una pegamento por ambos extremos y se le pega por cada lado una paleta.
Paso 2.- Cortamos unas paletas a la mitad y se le añadimos pegamento en ambos extremos✔
Luego, cortamos unas paletas a la mitad y se le añade pegamento en ambos extremos para unir las 2 estructuras antes realizadas. Es de mencionar, que algunas de las mitades de paletas van pegadas verticalmente mientras que otras van en forma de X.
Paso 3.- Se repiten los pasos anteriores una vez mas✔
Aparte de esta estructura que se hizo se debe hacer otra igual.
Paso 4.- Toma 4 paleta y crea una estructura✔
Se toman 4 paletas bien derechas y se le pega una paleta por cada extremo, mientras que por el lado contrario se marca a la mitad y se pega una estructura similar de las mismas 4 paletas.
Paso 5.- Toma unas paletas y le pegas otra paleta por la mitad a cada una✔
Ahora, se toman unas paletas y por la mitad se le coloca pegamento y se les pega otra paleta, este procedimiento se hace 4 veces.
Paso 6.- Une dos estructuras ya creadas previamente✔
En este paso vas a tomar 2 de las estructuras formadas y las vas a unir pegándoles por cada lado 2 trozos de paletas más delgadas, además debes de dejar en el centro una separación parecida al ancho de las paletas.
Paso 7.- Une la estructura de 4 paleta y la que hiciste en el «Paso 6″✔
Para continuar, tomarás la estructura de las 4 paletas unidas y le colocarás a los lados de manera vertical la estructura hecha en el paso anterior, y a esta última le pegarás 2 palillos de madera en el primer y segundo rectángulo, los cuales irán de un lado al otro.
Paso 8.- Toma una jeringa✔
Al embolo de una jeringa le harás un orificio y por él pasarás el segundo palillo, dejando el resto de la jeringa sobre el primer palillo.
Paso 9.- Toma las 2 estructuras con paletas en forma de «X» Parte I✔
A las 2 estructuras que se hicieron que tienen paletas en forma de X le vas a colocar un pequeño trozo de palillo plástico y luego vas a pasar por allí los extremos de los palillos de madera unidos a la otra estructura.
Paso 10.- Toma las 2 estructuras con paletas en forma de «X» Parte II✔
Por el extremo sobrante de la estructura con las paletas en forma de X vas a pegar en la parte superior 3 paletas para darle mayor resistencia, procedimiento que deberás realizar por debajo de la estructura también.
Paso 11.- Toma las 2 estructuras con paletas en forma de «X» Parte III✔
Por la segunda paleta pegada en la parte superior vas a sujetar la jeringa y tienes que confirmar que tenga movimiento la estructura.
Paso 12.- Repite del Paso 9 al Paso 11✔
Todos los procedimientos antes mencionados los deberás hacer otra vez y luego vas a unir por medio de paletas las 2 estructuras.
Paso 13.- Copia un mecanismo de movimiento✔
Te vas a idear una especie de mecanismo de modo que con ayuda de 2 jeringas con alguna solución puedas mover la estructura del puente usando una manguerita como las de las agujas de palomilla unidas a las jeringas ubicadas en el puente.
Paso 14.- Observa el movimiento del puente✔
Una vez pases la solución de una jeringa a otra podrás ver el movimiento del puente.
Ya no te compliques tanto con la elaboración de este tipo de manualidades, debido a que siempre nos enfocamos de estar a tu disposición, y es por ello que en esta ocasión nos dispusimos a hablarles sobre cómo hacer un puente hidráulico de manera súper fácil.
Para mayor información sobre la elaboración de puentes te sugerimos que continúes leyendo nuestros blog, dado a que frecuentemente estamos actualizando nuestros contenidos para tu disfrute, esperamos tenerte pronto de regreso.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?