¿Cómo Hacer un Proyecto de Investigación?

Un proyecto de investigación, es un plan sistemático que muestra el proceso completo en la elaboración de un trabajo de investigación en un tema determinado. Su finalidad es hacer una presentación metódica y organizada de todos los datos, avances, resultados y aportes a la ciencia en general sobre un tema en específico.

Como te mencionamos anteriormente, un proyecto de investigación es un procedimiento sistemático, es decir, tiene que ser abordado paso por paso ya que todo es una continuación de un paso anterior. A continuación, te mostraremos los pasos que debes seguir y así tener éxito en la investigación.

Paso #1: Elegir el tema para la investigación✔

Para iniciar cualquier tipo de proyecto de investigación, el primer paso es elegir el tema en dónde se desea hondear.

Paso #2: Conseguir el problema dentro del tema a investigar✔

Dentro del tema vas a ubicar un problema, pues toda investigación parte de un problema o de una incógnita que se desea resolver, para así darle un enfoque válido, metodológicamente comprobable e investigativo.

Paso #3: Realiza un esquema✔

Lo ideal es realizar un esquema previo de todo lo que se desea abordar en la investigación, ideas iniciales, métodos, primeras hipótesis, entre otros.

Paso #4: Investiga la información en fuentes confiables✔

De aquí comienza el proceso arduo, la etapa investigativa, de investigar a partir de artículos científicos, fuentes de primera línea, textos teóricos, artículos de revisión científica, metaanálisis, entre otros.

Paso #5: Organiza la investigación✔

Organizar toda la información recolectada, definir estrategias que permitan abordar la investigación de mejor forma, así como los métodos a usar para ejecutar dichas estrategias y obtener resultados.

Paso #6: Determinar las posibilidades de la investigación✔

Determinar los recursos, costes y tiempo que amerita realizar la investigación y valorar su posibilidad.

Paso #7: Desarrolla la investigación✔

Desarrollar todas las partes de la investigación, hasta el capítulo de marco metodológico.

Paso #8: Realiza un cronograma de trabajo✔

Establecer el cronograma de trabajo, con fechas para la ejecución de todas las actividades de investigación.

Paso #9: Aplica las estrategias de la investigación✔

Aplicar la técnica e instrumento de recolección de los datos y todas las estrategias de investigación.

Paso #10: Establece los resultados y conclusiones✔

Redacción de resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones.  

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Invoice? Guía para llenar un Invoice

Paso #11: Revisa de nuevo la investigación✔

Última revisión del trabajo de investigación.

Proceso para Hacer un Proyecto de Investigación: Como desarrollar cada etapa en la elaboración de un proyecto de investigación

Cuales-Son-los-Procesos-para-Hacer-un-Proyecto-de-Investigacion-uncomohacer

Los pasos son parte de los procesos necesarios para hacer un proyecto de investigación, a continuación, te explicaremos detalladamente cuáles son esos procedimientos y así tener exitosos resultados al final de la investigación.

#1.- Selección del tema

Aunque no lo creas, este es uno de los pasos más difíciles, pues existe un sin número de temas para investigar. Lo ideal es seleccionar un tema o área dónde mejor te desenvuelvas y tengas profundos conocimientos, pues se hará más sencillo el proceso investigativo.

#2.- Elección del título

El título aborda un problema en concreto, no habla de generalidades como el tema de investigación. Por lo general, es el título uno de los pasos que tiene más correcciones y hasta que no esté perfecto, no se puede avanzar en la investigación, pues de él depende todo el trabajo.

El título debe responder el qué, cómo y para qué de la investigación, así como también, el sujeto social y el lugar dónde se desea realizar.

#3.- Anteproyecto

Es un esquema previo al proceso de investigación, determina como será abordado el proyecto, es un borrador de lo que será presentado. Determina el problema, incógnitas, estrategias, métodos a aplicar, abordaje en la teoría, como serán interpretados los resultados y más.

#4.- El Problema

Es el primer capítulo, trabaja en el problema como tal e introduce al lector en el qué y el porqué de llevar a cabo la investigación. En el planteamiento, se debe explicar con detalle el problema, su origen, su influencia y el impacto que tiene. La redacción se realiza desde lo general a lo particular o de lo particular a lo general, además, se incluye la pregunta o interrogante de la investigación.

Con respecto a los objetivos, se encuentra el general y los específicos, el general es la operacionalización del título y los específicos los pasos para lograr el objetivo general, ambos comienzan su redacción con verbos en infinitivo.  Por su parte, la justificación explica ¿Por qué se está llevando a cabo la investigación?

Relacionados  ¿Cómo Saber la Edad de una Persona?

#5.- Marco teórico y conceptual

El marco teórico muestra un resumen de toda la teoría investigada, los datos relevantes y que tienen incidencia en la investigación.

  • Antecedentes de la Investigación: Son todos los trabajos recientemente publicados (menor a 5 años). Para redactar se debe especificar objetivos, metodología, población, resultados relevantes y relación con el trabajo de investigación presente.
  • Bases Teóricas: Es el desarrollo teórico de los conceptos claves de la investigación,
  • Bases Legales: Existen trabajos que tienen un sustento legal, se deben colocar aquellas leyes, marcos jurídicos que apoyen la investigación.
  • Términos Básicos: Conceptualización de los términos más relevantes
  • Hipótesis: Lo que los autores consideran que puede pasar o se puede obtener al finalizar la investigación. Se escribe en futuro.

#6.- Marco Metodológico

Es la sección más extensa, sin embargo, es la que explica con detalle toda la metodología que se va a aplicar en la investigación.

  • Enfoque de la Investigación: Hace referencia a la naturaleza que tiene en sí la investigación, si es cualitativa, cuantitativa, ambas o mixta.
  • Tipo de Investigación: Si es exploratoria, descriptiva, explicativa o experimental, en sí, la profundidad con que será abordado el tema de investigación.
  • Diseño de la Investigación: Si será una investigación de campo, documental o experimental, es decir, de que fuente se obtienen los datos.
  • Variable de estudio: Se especifica variable dependiente o independiente. Al mismo tiempo se realiza una operacionalización de la variable, para categorizar, si es dicotómica, politómica, si se mide en escala ordinal o numeral, entre otros.
  • Población: Se describe la población de estudio
  • Muestra: Se detalla el proceso estadístico de obtención de la muestra y la cantidad.
  • Técnica e Instrumento de Recolección de los Datos: Cuál es la técnica y el instrumento a aplicar, si es una encuesta, entrevista, proceso de laboratorio, entre otras.
  • Análisis de Datos: Que programa o metodología se empleará para analizar los datos.
  • Cronograma de Actividades: Las actividades a realizar estableciendo plazos para cada una de ellas.

#7.- Resultados

Se sistematiza a conveniencia del investigador todos los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento, se adjuntan tablas y gráficos. Además, se realiza un análisis profundo de esos resultados, explicando una posible razón, detallando los más destacados, comparándolos con los estudios elegidos para los antecedentes, estableciendo líneas de investigación futuras, se redactan conclusiones y recomendaciones.

Relacionados  ¿Cómo Hacer Tortitas de Papa con Atún?

#8.- Anexos

Se adjunta todo el material extra de la investigación y que puede ser relevante para profundizar en el tema o para otras investigaciones.

#9.- Bibliografía

Se ordena toda la bibliografía consultado según la normativa seleccionada.

Partes de un Proyecto de Investigación

Un proyecto de investigación puede variar de acuerdo al nivel de exigencia, en el bachillerato tienden a ser más sencillos, mientras que a nivel universitario, son más complejos. Por lo general, un proyecto está dividido por capítulos e internamente por secciones.

Partes-de-un-Proyecto-de-Investigacion-uncomohacer

Las partes de un proyecto de investigación son:

#1.- Portada

#2.- Índice

#3.- Introducción

#4.- Capítulo I. El problema

  1. Planteamiento del problema
  2. Objetivos de la Investigación
  3. Justificación

#5.- Capítulo II. Marco Teórico

  1. Antecedentes de la Investigación
  2. Bases Teóricas
  3. Bases Legales
  4. Términos Básicos
  5. Hipótesis

#6.- Capítulo III. Marco Metodológico

  1. Enfoque de la Investigación
  2. Tipo de Investigación
  3. Diseño de la Investigación
  4. Variable de estudio
  5. Población
  6. Muestra
  7. Técnica e Instrumento de Recolección de los Datos
  8. Análisis de Datos
  9. Cronograma de Actividades

#7.- Capítulo IV. Resultados de la Investigación

  1. Resultados de la Investigación
  2. Discusión de los Resultados
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones

#8.- Anexos

#9.- Bibliografía

¿Qué Es un Proyecto de Investigación?: Ejemplo

Que-Es-un-Proyecto-de-Investigacion-Ejemplo-uncomohacer

El proyecto de investigación, es un documento que expone con sumo detalle todos los procedimientos, hipótesis, bibliografía, problema, métodos, entre otros que se llevarán a cabo para la realización de una investigación dentro de un área del saber. Su base es metodológica, sistemática y veraz.

Si quieres buscar un ejemplo, lo ideal, es indagar es los sitios web de universidades, ya que tienen información de primera mano y sus proyectos cumplen con todos los requerimientos.

Un buen ejemplo de proyecto de investigación lo puedes encontrar haciendo clic del siguiente link: http://www.iuta.uniovi.es/web/sites/default/files/Proyectos%202016.pdf

Para esta y otras informaciones, te invito a seguir disfrutando de los contenidos que estaremos publicando semanalmente en nuestro sitio web.

Gracias por leernos y me gustaría me dejaras tus comentarios acerca de que tal te ha parecido el articulo, y si el mismo te ha ayudado.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com