¿Cómo Hacer un Portafolio de Evidencias? Guía

Seguramente ya sabrás que, los portafolios resultan una herramienta imprescindible para los alumnos y también para los docentes, por lo que te habrás preguntado ¿Cómo hacer un portafolio de evidencias? ¡Estás en el sitio indicado para averiguarlo!

El portafolio de evidencia recopila diferentes trabajos y actividades realizados a lo largo de la carrera educativa, y aquí te enseñaremos cuáles son las partes que lo integran, qué debe llevar un portafolio de evidencias tanto de alumnos como de docentes y mucho más.

¿Cómo Hacer un Portafolio de Evidencias?

Al momento de hacer un armazón para portafolio de evidencias ¡No existen límites! Podemos elaborarlo de distintos materiales y adornarlo a tu gusto de manera personalizada. Lo mejor de todo es que, al ser personalizado, ¡no habrá dos iguales! Así que, manos a la obra para hacer tu portafolio de evidencias.

Como-Hacer-un-Portafolio-de-Evidencias-con-Cartulina-uncomohacer

Paso 1.- Materiales✔

  • Cartulina grande de tu color preferido.
  • Tijera o cúter.
  • Lápiz.
  • Regla.
  • Silicón caliente.
  • Cierre mágico

Paso 2.- Traza un rectángulo✔

Primeramente, debe marcar con ayuda del lápiz y regla, un rectángulo de 57 x 44 centímetros, tal como se muestra en el patrón.

Paso 3.- Marca las caras del portafolio de evidencia✔

Luego, a partir de este rectángulo, trazamos con el lápiz las distintas líneas que conforman el patrón por la cara externa de la cartulina, remarcándolas suavemente después con la ayuda de un exacto y una regla.

Paso 4.- Corta los sobrantes y comienza a pegar✔

Posteriormente, recortamos los sobrantes y empezamos con el proceso de ensamblaje, pegando las pestañas con silicón caliente.

Paso 5.- Pega el cierre mágico al portafolio✔

¡Va tomando forma! Ahora el paso siguiente será pegar en uno de los lados el cierre mágico, y pegar el otro lado del cierre mágico en la otra parte complementaria del portafolio.

Paso 6.- Decora tu portafolio de evidencia✔

Finaliza decorando con stickers, pegatinas, flores o cualquier otro material de tu preferencia. ¡No olvides colocar tu nombre en un lado visible del portafolio!

¿Cómo se Hace un Portafolio de Evidencias en Word?

Un portafolio de evidencias, es una herramienta bastante útil que busca sintetizar y organizar distintos documentos que, explican la manera en la que se va desarrollando los procesos de enseñanza-aprendizaje de un sujeto en el ámbito educativo.

Por lo tanto, un portafolio de evidencia comprende un conjunto de documentaciones  y producciones de diferentes tipos, que tiene la finalidad de demostrar el desempeño evolutivo que ha tenido un sujeto dentro de su formación, que bien pudiera ser un estudiante o un docente.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Portafolio?

Esta herramienta es de carácter único y personal, siendo posible a través de él, la evaluación detallada del rendimiento del sujeto a lo largo de su formación, bien sea de una materia específica o de manera generalizada.

Un portafolio de evidencias se puede hacer de forma física (a modo de carpeta) y también, se puede realizar de forma digital. Para ambos casos, es necesario que se anexen los documentos o evidencias, bien sea en papel o con documentos escaneados, para el último caso.

Como-se-Hace-un-Portafolio-de-Evidencias-en-Word-uncomohacer

¡No tienes que ser un experto tras el computador para realizar un portafolio de evidencias en Word!

Paso #1.- Escanea los Documentos✔

Primero que nada, debes escanear todos los documentos que irán a manera de soporte en el portafolio (exámenes, trabajos, guías de observación, etc.), en formato .JPEG o .PNG. Para esto, debes llevar un orden cronológico de estas actividades realizadas.

Paso #2.- Deberás abrir el programa de Word en tu computador✔

Y empezar a escribir el contenido del portafolio de evidencias, para lo cual requiere de una organización que puede ser:

Paso 2.1:Portada:👈

que incluya el nombre el nombre de la institución educativa, logotipo, datos del estudiante, nombre de la materia, año, ciclo o bimestre cursado, horario de clase.

Paso 2.2: Introducción:👈

en la que expliques brevemente de qué trata el portafolio, cuál es su objetivo y qué contendrá.

Paso 2.3: Contenido:👈

que incluya todos los ejercicios y trabajos presentados  por el estudiante (escaneados). Cada ejercicio debe estar rotulado con su nombre y N° de ejercicio o trabajo. Al final de cada documento escaneado, puedes colocar una pequeña conclusión de la misma, que exprese qué aprendiste y/o para qué te sirvió.

Paso 2.4: Instrumentos de evaluación:👈

que comprende todos los exámenes presentados por el estudiante (escaneados). Al final de cada documento escaneado, puedes colocar una pequeña conclusión, que exprese cuál fue tu desempeño en la evaluación.

Paso 2.5: Conclusión final:👈

en la que expliques de manera generalizada cuáles fueron tus fallas, qué harás para trabajar en las mismas y qué aprendiste durante la elaboración del portafolio en sí.

Paso 2.6: Reflexión:👈

que es redactada de manera personal y puedes expresar abiertamente cuál fue tu experiencia al ver la materia: qué fue lo que más te gustó y lo que menos te gustó, etc.

Paso #3.- Revisión y chequeo✔

Al terminar de redactar tu portafolio en formato Word, te recomendamos que lo vuelvas a leer desde el principio para corregir posibles fallas en la ortografía o gramática. También puedes recurrir a la herramienta de Word haciendo clic en la pestaña Revisar  y posteriormente en Ortografía y gramática, y podrás corregir todo el texto de manera organizada.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Macetero de Madera? Paso a paso

Nota: recuerda que debes guardar primero tus documentos escaneados en el  computador para luego insertarlos en el documento Word mediante la ruta Insertar > Imagen.

¿Cuáles son las Partes de un Portafolio de Evidencias?

Aunque las partes de un portafolio de evidencias pueden presentarse de manera diferente, según los criterios de evaluación de cada institución educativa, todos ellos deben constar de las siguientes partes:

#1.- Presentación

Que debe expresar los datos personales completos del alumno y datos de la institución educativa.

#2.- Índice

En el que se sintetice de manera organizada el contenido del portafolio de evidencias.

#3.- Contenido

Con todos los trabajos, actividades y ejercicios solicitados.

#4.- Conclusión final y reflexión

Donde se reúnen las conclusiones del portafolio y las apreciaciones del estudiante en cuanto al desempeño a lo largo del tiempo.

Es importante señalar, que la extensión del portafolio irá en dependencia con los objetivos y competencias específicas establecidas al principio del curso, así como su criterio de evaluación tiene que ser dejada en claro desde el inicio.

¿Qué Debe Llevar el Portafolio de Evidencias del Alumno?

Al ser una herramienta de evaluación del alumno, es importante saber entonces qué debe llevar el portafolio de evidencias para que no nos tome por sorpresa en el momento en el que nos lo soliciten, así que ¡lápiz y papel!:

#1.- Trabajos, ejercicios y exámenes

Evaluados,  previamente calificados por el profesor.

#2.- Diario de campo

Donde el alumno pueda expresar libremente sus reflexiones variadas sobre la materia.

#3.- Muestras de trabajos

Como dibujos, trípticos, dípticos, manualidades, gráficas, mapas, etc.

#4.- Anotaciones escritas

Como por ejemplo entrevistas escritas, anécdotas personales, entre otras.

#5.- Fotografías

A modo de prueba de alguna actividad realizada.

#6.- Audio y video

Que se puede adjuntar de distintas maneras: en grabaciones de CD, casette, etc., y que puedan mostrar alguna actividad ejecutada.

Especialmente relevante es el hecho de organizar las evidencias del alumno por fechas, así como también, cada evidencia debe llevar su nombre especificado, de esta manera el profesor a la hora de evaluar, notará verdaderamente el progreso del estudiante.

Portafolio de Evidencias del Docente: Qué es, que debe llevar y como se elabora

 Al igual que un portafolio de evidencias del alumno, el portafolio de evidencias del docente pretende recoger las distintas experiencias de enseñanza-aprendizaje del propio docente. A través de esta herramienta, el docente podrá tener una visión más amplia de avance de su carrera docente a través del tiempo.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Circuito Eléctrico? Tutorial
Portafolio-de-Evidencias-del-Docente-uncomohacer

También, el portafolio de evidencias del docente sirve para comprobar a sus colegas del área educativa o la comunidad de padres en general,  su propia historia profesional, actividades y trabajos desarrollados en el ámbito docente.

Te preguntarás entonces, ¿qué debe llevar un portafolio de evidencias del docente? Pues te contamos que éste debe estar integrado por varios documentos importantes, entre los que destacan:

#1.- Currículum Vitae

Actualizado del docente.

#2.- Trayecto del docente

Donde manifieste cuáles son sus áreas de conocimiento y cuáles son las asignaturas impartidas.

#3.- Descripción detallada

Del contenido de la asignatura.

#4.- Evaluaciones de los alumnos

Que puede presentarse en forma de encuesta para conocer la percepción que tiene los alumnos acerca del docente.

#5.- Pruebas de mejoramiento de la práctica docente

Como cursos realizados, congresos asistidos, etc.

#6.- Materiales realizados por el docente

Que incluye guías de estudios de su propia autoría, etc.

#7.- Evidencias del aprendizaje de los alumnos

Como trabajos y/o exámenes corregidos.

#8.- Metas del docente

A corto, mediano y largo plazo.

#9.- Autodiagnóstico docente

Que exprese sus fortalezas y debilidades, así como también qué hacer para su mejoramiento profesional.

De igual forma que el portafolio del alumno, el portafolio del docente puede ser realizado de manera tradicional a manera de carpeta forrada de cualquier material que contenga todos los documentos físicos anteriormente descritos, o bien, puede presentarse de manera electrónica, con todos los documentos previamente escaneados.

Para cualquiera de los dos casos, antes de realizar el portafolio, se debe tomar en cuenta las fechas de todos los documentos que se adjuntan, para que la visualización del mismo sea de manera organizada y sistematizada.

Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo acerca de Cómo hacer un portafolio de evidencias. Te invito a que sigas visitando nuestro sitio web para que continúes aprendiendo de próximas publicaciones ¡te esperamos!

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario